� Apartado II.6.
Historiograf�a y contexto politicos
Autor:
Antonio Dupl� (Universidad del Pais Vasco, Espa�a)
T�tulo:
"Un giro historiogr�fico sobre clasicismo y modernidad: de tradici�n a
recepci�n"
Resumen:
En el estudio de la presencia del mundo cl�sico grecorromano en la
modernidad occidental se est� produciendo en los �ltimos a�os un giro
historiogr�fico y conceptual de indudable importancia. Este giro lo
podr�amos conceptualizar en t�rminos del paso de la tradici�n a la
recepci�n. No se trata en absoluto de un mero cambio terminol�gico, sino
de algo mucho m�s profundo. Se trata de superar una concepci�n est�tica
de la cultura basada en la supuesta existencia de un �legado cl�sico�
cerrado, tradicionalmente considerado una referencia central en
Occidente en los terrenos pol�tico-constitucional, art�stico o est�tico.
Frente a esa noci�n ahist�rica, los estudios sobre �recepci�n� subrayan
el papel activo de una sociedad moderna dada que selecciona del mundo
antiguo aquello que le interesa en funci�n de sus necesidades y
peculiaridades (ver Ch. Martindale, 2006, �Introduction: Thinking
through Reception�, en Ch. Martindale � R. Thomas (eds.) Classics and
the Uses of Reception, Oxford, Blackwell).Se ha producido un aut�ntico
cambio de paradigma: el foco se traslada del mundo antiguo al moderno,
se refuerza la interdisciplinariedad de los estudios sobre recepci�n, la
historia e historiograf�a del tema son necesariamente activas y en ese
sentido conectan con alguna de las preocupaciones y par�metros del
Manifiesto de Historia a Debate. Las distintas formas de recepci�n del
mundo cl�sico en la modernidad, desde la �querella de los antiguos y
modernos� en el siglo XVII, la pintura de historia del siglo XIX, o el
cine en los siglos XX y XXI adquieren una nueva perspectiva. Por otra
parte, este cambio puede conllevar tambi�n una desacralizaci�n del mundo
cl�sico y la aceptaci�n de una posible herencia cl�sica perversa. Por
ejemplo, la que puede establecer una conexi�n entre Cicer�n y
Guant�namo: de la declaraci�n de hostis publicus en Roma al actual
�Derecho Penal del enemigo�.
� |