IV Congreso Internacional
Historia a Debate
Santiago de Compostela, 15-19 de diciembre de
2010
� |
Secci�n II. HISTORIOGRAF�A 3. Dos d�cadas de Historia a Debate Los presentes en la Edad Media. Una aproximaci�n desde la historia inmediata de Historia a Debate Israel Sanmart�n (Universidad de Santiago de Compostela) Para el desarrollo de este trabajo partiremos de la historia inmediata de historia a debate y de la historia mixta como historia global para abordar la problem�tica de los presentes en la �poca medieval. Retomando los puntos XVII (presente y futuro) y los puntos I y II (nueva erudici�n y ciencia con sujeto) del Manifiesto historiogr�fico Historia a Debate, tomaremos los puntos de partida epistemol�gicos de la Historia Inmediata de Historia a Debate para trasladarlos inter e intradisciplinarmente a los presenes en la Edad Media. De tal forma recurriremos a cuatro fuentes para estudiar le composici�n de los presentes medievales, en los que lo real y lo maravilloso (Le Goff) se complementan gracias al paradigma cristiano en el que funciona esa sociedad. Las cuatro fuentes ser�n a) cronistas medievales como Raoul Glaber, Ad�mar de Chabannes, Adalberon o Helgaud; b) fil�sofos como Joaqu�n de Fiore, c) libros de viajes (San Brand�n); d) im�genes reales e imaginarias. Mediante estas cuatro representaciones estudiaremos c�mo funcionan la construcci�n de los diferentes presentes en el mundo medieval a partir de las ideas de la Historia Inmediata. Analizaremos similitudes, diferencias, paradigmas y posicionamientos. Todo desde una perspectiva mixta y plural del nuevo paradigma de historia a Debate, que nos llevar� a concluir que lo inmediato, el compromiso y el mundo de las creencias y mentalidades medievales forman parte de un paradigma historiogr�fico y temporal diferente a la historia inmediata de historia a debate, pero en el que funcionan todos esos elementos de igual manera.
� � |
�