� IV CONGRESO INTERNACIONAL
HISTORIA A DEBATE
Santiago de Compostela, 15 a 19 de diciembre de 2010
T�tulo - Sayyid Amir Ali � proyecci�n del presente en el pasado y
proyecto pol�ticopara el futuro (II. HISTORIOGRAF�A - 6. Historiograf�a
y contextos pol�ticos)
Autor- Carimo Mohomed (Universidade Nova Lisboa, Portugal).
Resumen - La Rebeli�n de la India de 1857-1858, tambi�n conocida como el
Mot�n dela India o Rebeli�n de los Cipayos, signific� el fin de la
supremac�a pol�tica del Islam en la India. Sus consecuencias fueron la
ca�da de la Dinast�a Mogol y la introducci�n del gobierno brit�nico
directo. En la secuencia de estos hechos, muchos fueron los
intelectuales musulmanes que intentaron reformar y revitalizar el Islam
en la India y como un todo. Las propuestas fueron variadas y una de
ellas fue la modernista de Aligarh, patrocinada por Sayyid Ahmad Jan
(1817-1898), que defend�a que los musulmanes de la India deber�an
colaborar pol�ticamente con los brit�nicos y� utilizar la educaci�n
moderna para su desarrollo, opini�n compartida por Amir Ali (1849-1928),
uno de los m�s influyentes modernistas y apologistas de la India
musulmana.
Nacido enuna familia shii en Bengala, Amir Ali estudi� Derecho y trabaj�
en la India y en Gran-Breta�a como abogado y defensor de las causas
musulmanas junto de las autoridadesinglesas. En sus libros de Historia
(A Critical Examination of the Life and Teachings of Mohammed [1873],
The Spirit of Islam [1891; edici�n revisada en 1922], A ShortHistory of
Saracens [1898], e Islam [1906]), escritas en ingl�s, intentaba explicar
la historia musulmana a los intelectuales occidentales y/u
occidentalizados, a partir de una visi�n que utilizaba el lenguaje
pol�tico del liberalismo ingl�s, al mismo tiempo que propon�a un
proyecto pol�tico para los musulmanes basado en ese ideario pol�tico. El
objetivo con esta ponencia es el de analizar la forma como las
creencias� pol�ticas de Amir Ali enmarcaron su visi�n de la Historia y
de c�mo esta justificaba sus posiciones pol�ticas.
� |