IV Congreso Internacional
Historia a Debate
Santiago de Compostela, 15-19 de diciembre de
2010
� |
MESA REDONDA II.J. HISTORIA ACAD�MICA Y FICCI�N HIST�RICA TEXTO BREVE Autor: Francisca Colomer (CPR Molina de Segura, Murcia) Titulo: EL MALO DE 300 Estas reflexiones nacen de una an�cdota personal. En una sala de espera o� a un chico explicar que en su cumplea�os iba a dar una fiesta a la que todos deb�an acudir disfrazados de personajes de pel�cula. �l, dijo, ir�a disfrazado de �el malo de 300�. Yo no hab�a visto la pel�cula, pero sab�a que trataba el tema de la batalla de las Term�pilas, e imagin� que el �malo� ser�a Efialtes de Tesalia o un personaje similar que traicionara a los griegos. Pero cuando el chico anunci� el nombre del �malo�, dijo �Jerjes�. De repente un rey persa con sus defectos, sus virtudes y sus circunstancias, pasaba a ser literalmente �el malo de la pel�cula�. Despu�s de ver 300, y leer diversas entrevistas con el director, guionistas, actores, conclu� que el poder de la ficci�n est� en que incide en una, dos o tres caracter�sticas de una persona, y no tanto en sus hechos, el entorno social o la ideolog�a, aunque los recree. Los creadores se plantean: �c�mo es este personaje? Y seg�n esa base deciden su ropa, el maquillaje, qu� actor es el adecuado� crean una iconograf�a y una l�nea de actuaci�n que respetan coherentemente, tanto en las novelas como en el cine. Esto simplifica el mensaje y permite su asimilaci�n, aunque cree estereotipos. � |
�