Imprimir
III Congreso Internacional Historia a Debate Santiago de Compostela

IV Congreso Internacional Historia a Debate
Santiago de Compostela, 15-19 de diciembre de 2010

Direcci�n


Ponencias aceptadas

 

Secci�n I. 4. Historiador, p�blico y valores

Autores

Milagros Le�n Vegas, Fernando Manzano Ledesma (Universidades de M�laga y Oviedo, Esp�a)

T�tulo

Historia de quiosco las revistas de divulgaci�n dirigidas al gra p�blico

Resumen

La categor�a de la Historia como Ciencia Humana de reconocida metodolog�a y en continua renovaci�n viene avalada por la abundante producci�n historiogr�fica surgida en las �ltimas d�cadas. Sin perder de vista este axioma, pretendemos aproximarnos a aquella otra Historia escrita para ser contada y le�da por quienes se sienten seducidos por los hechos acontecidos en siglos pasados, sin m�s af�n que el deleite intelectual o la satisfacci�n de conocer los or�genes y las causas de muchos aspectos intr�nsecamente conectados con la realidad presente. De todas las disciplinas cient�ficas que tienen al hombre como objeto de estudio, la Historia se encuentra entre las m�s asequibles al lector no especializado, como evidencia la gran cantidad de publicaciones peri�dicas de contenido exclusivamente hist�rico y susceptibles de adquirirse en quioscos.

Ahora bien, �qu� tipo de textos encontramos en estas revistas? �Qu� tem�tica o per�odo hist�rico centra su inter�s? �En qu� �mbito profesional se circunscriben la autor�a de los art�culos? �Qu� tipo de entidades o instituciones est�n detr�s de la editorial? �Qu� �ndices de difusi�n tienen estas revistas de divulgaci�n hist�rica?...

Para dar respuesta a estas interrogantes y otras muchas planteadas a lo largo de la presente propuesta realizaremos una breve ficha descriptiva de las revistas m�s se�eras en este campo. El fin es reafirmar el indiscutible y vivo inter�s por el conocimiento de la Historia m�s all� del �mbito universitario o centros de investigaci�n, utilizando como baremo el consumo de este tipo de revistas, a trav�s del considerable volumen de lectores y la larga tradici�n de muchas de ellas, algunas de las cuales ocupan, por derecho propio, un lugar reconocido en las principales hemerotecas espa�olas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad