Imprimir
III Congreso Internacional Historia a Debate Santiago de Compostela

IV Congreso Internacional Historia a Debate
Santiago de Compostela, 15-19 de diciembre de 2010

Direcci�n


Ponencias aceptadas


Apto. I.3. Nuevo paradigma educativo

Autoras:

Georgina Flores, Isabel Bad�a, Rosa Mar�a Hern�ndez (Universidad Aut�noma del Estado de M�xico)

T�tulo:
La ense�anza de la Historia por competencias y el curriculum oculto.

Resumen:

El siglo XXI representa un cambio de �poca, hist�ricamente es una �poca decambios, cambio de paradigmas educativos, de giros conceptuales en ense�anza y aprendizaje de la Historia. En M�xico, hemos presenciado un cambio de dise�os curriculares en Historia en todos los niveles educativos. Los cambios se generaron desde las �ltimas tres d�cadas del siglo pasado; con el inicio del nuevo siglo se dieron cambios profundos �en apariencia- reformas en las curricula de la educaci�n b�sica, acentu�ndose quiz� en la
secundaria. El bachillerato y los estudios t�cnicos de nivel medio superior, han mutilado la Historia en sus curricula. Lo anterior es materia de una fuerte y profunda reflexi�n del colectivo de los profesionales de la Historia ll�mense docentes y/o investigadores.

El modelo educativo por competencias se introdujo en los cambios curriculares de la licenciatura en Historia de la Universidad Aut�noma del Estado de M�xico en el a�o 2003, a pesar de que han egresado dos generaciones, no se puede afirmar que los estudiantes de Historia est�n formados en competencias de la Historia, porque las competencias tienen un campo f�rtil en las ingenier�as, pero no en el conocimiento que requiere an�lisis hermen�utico, reflexi�n, interpretaci�n.

Esta ponencia refiere un ejemplo desde la docencia a nivel universitario, en la pr�ctica cotidiana de ense�anza - aprendizaje de la Historia en la licenciatura, en La Universidad Aut�noma del Estado de M�xico, desde una metodolog�a cualitativa con el m�todo Investigaci�n � Acci�n, pensada desde la pregunta �Qu� pasa con el curriculum oculto en el aprendizaje de la Historia, de frente al cambio de �poca y al paradigma educativo por competencias?

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad