IV Congreso Internacional
Historia a Debate
Santiago de Compostela, 15-19 de diciembre de
2010
� |
Mesa F. Am�rica Latina en transformaci�n Autor Alicia Malatesta (Universidad Cat�lica de C�rdoba, Argentina) T�tulo El Bicentenario de la Revoluci�n de 1810 y el renacimiento del inter�s por la Historia en Argentina Resumen En la presente d�cada un conjunto de Estados en Am�rica Latina conmemoran los doscientos a�os de su independencia. En la Rep�blica Argentina particularmente el a�o 2010 adquiere una importancia singular pues inaugura la celebraci�n del denominado "Bicentenario de la Patria". La conmemoraci�n se centra en la exaltaci�n del proceso hist�rico que inicia con la Revoluci�n del 25 de Mayo de 1810 y conduce, a lo largo de una compleja y significativa etapa, a la Declaraci�n de la Independencia en 1816. La celebraci�n de los hechos de mayo, y el comienzo de los festejos del Bicentenario, da lugar a numerosas actividades, actos e inauguraciones que promueve la participaci�n de los actores sociales, pol�ticos y econ�micos, como as� tambi�n las diversas regiones e instituciones. Hoy como ayer "el pueblo quiere saber de qu� se trata". En efecto, parafraseando la conocida afirmaci�n pronunciada en Buenos Aires en los d�as de mayo de 1810, en la Argentina actual asistimos al reverdecer del inter�s por la Historia en la comunidad; ello promueve que la Historia deje de ser un campo de atenci�n y reflexi�n s�lo para especialistas.En efecto, los festejos dan lugar a la manifestaci�n y publicaci�n de an�lisis hist�ricos que evidencian m�ltiples enfoques e interpretaciones y claramente se percibe una creciente conexi�n entre el saber disciplinar y la generalidad de las personas. Paralelamente, este tiempo es percibido como una valiosa oportunidad para pensar y discutir acerca del pasado hist�rico, sobre el camino recorrido, como as� tambi�n sobre la realidad presente y la proyecci�n de un mejor futuro como pa�s.Por ello, al advertir el renacimiento generalizado del acercamiento a la Historia nacional por parte de los argentinos, en esta ponencia nos proponemos dar cuenta de dicha positiva y feliz vinculaci�n entre la ciencia hist�rica y los sujetos. As�, el Bicentenario induce un reverdecer del inter�s por la Historia y se presenta como propiciador de la apertura de los estudios, de renovadas interpretaciones como as� tambi�n desencadenantes de debates y enfoques explicativos. En suma, es posible reconocer la importancia de la celebraci�n patria como motivador de una mayor vinculaci�n incluyente entre diferentes actores sociales y sus particulares miradas y enfoques con referencia al proceso hist�rico nacional. � |
�