IV Congreso Internacional
Historia a Debate
Santiago de Compostela, 15-19 de diciembre de
2010
� |
Secci�n II. 6. Historiograf�a y contextos pol�ticos Autor Laura Lara mart�nez (Universidad a Distancia de Madrid, Espa�a) T�tulo Instrumentalizaci�n hist�rica y religiosa en la legitimaci�n pol�tica de los reg�menes de Franco y de Pinochet Resumen Esta ponencia pretende realizar un an�lisis sobre las relaciones entre poder e instrumentalizaci�n religiosa en dos pa�ses que, durante buena parte del siglo XX, se encontraron gobernados por sistemas que conculcaron los derechos y las libertades inspiradores de la democracia Espa�a en el franquismo y Chile durante la dictadura de Pinochet. Ambos reg�menes �nicamente coexistieron de manera coincidente en el tiempo durante apenas dos a�os pero, sin embargo, los puntos comunes entre ellos superan a las discrepancias, pr�cticamente inexistentes, si excluimos las especificidades propias de la idiosincrasia de cada pa�s y de sus dirigentes, a pesar de haber transcurrido treinta y siete a�os desde el inicio del r�gimen espa�ol con respecto al chileno. Por ello, en esta ponencia adoptaremos una perspectiva de Historia comparada, la cual posibilita el enriquecimiento del estudio con el an�lisis de los procesos acaecidos a ambos lados del Atl�ntico en lo referente a una pr�ctica pol�tica �vida de pilares de legitimaci�n. La instrumentalizaci�n religiosa en aras de refrendo traspas� la frontera de lo privado y vivencial de los dirigentes, adentr�ndose en la esfera p�blica para cimentar un nuevo edificio pol�tico en el que la legalidad democr�tica se hallaba totalmente ausente. Este af�n de legitimaci�n propici� la manipulaci�n de la Historia y la nueva reescritura de la misma, exaltando ciertos acontecimientos patrios y surgiendo as� sendas historiogr�ficas leales a los reg�menes citados, carentes de pluralismo y de objetividad, en tanto que excluyentes de todas las dem�s. Por ejemplo, en el caso espa�ol, la Reconquista con la intervenci�n del ap�stol Santiago fue uno de los baluartes de la historiograf�a y de la did�ctica de la Historia ense�ada a varias generaciones de espa�oles. Adem�s de abordarse esta l�nea de investigaci�n de Historia Contempor�nea como un estudio comparado, realizamos un an�lisis interdisciplinar, complementado con aportaciones de la Sociolog�a, de la Ciencia Pol�tica y del Derecho, que permiten alcanzar una mayor comprensi�n del fen�meno en cuesti � |
�