Imprimir

Tema 6

Dar�o G. Barriera

Universidad Nacional de Rosario(Argentina) - Groupe de Recherches Hispaniques -EHESS,Par�s-

La "Nueva Historia Pol�tica": de la idea del retorno a la hip�tesis de un desarrollo polic�ntrico.

>

> El objetivo de este trabajo consiste en retomar algunas preocupaciones ya

>manifestadas en dos intervenciones realizadas en el primer congreso

>Historia a Debate -1993- tratando de ofrecerlas en otra clave.

> La denominada "Nueva Historia Pol�tica" es sin duda una de las l�neas

>fuertes de la historiograf�a de los �ltimos quince a�os y en cuanto tal,

>merece que discutamos los supuestos sobre la cual se sustentan sus or�genes

>y sus lineas de desarrollo.

> Nuestra propuesta se basa en los siguientes puntos

> 1.- que la noci�n de "retorno" de la historia pol�tica es al menos

>discutible.

> 2.- que tras la ca�da de la hegemon�a historicista y el ascenso de las

>propuestas annalistes subyacen una serie de l�neas de trabajo que

>permanecen en la opacidad; el rescate y nuevo examen de estas vertientes

>(muchas veces identificadas acr�ticamente con Annales) aparece como una de

>las principales tareas para recuperar la idea de heterogeneidad en la

>genealog�a de los estudios hist�ricos sobre la pol�tica y lo pol�tico.

> 3.- que en lugar de un retorno ha habido un proceso muy largo y muy fuerte

>de cambio cuyo car�cter es polic�ntrico -en cuanto a lo

>disciplinar/multidisciplinar y desde la procedencia geogr�fica e hist�rica

>de estos centros.

> 4.- que la convergencia de estas propuestas en la denominada "Nueva

>Historia Pol�tica" se corresponde menos con la provenencia de un tronco

>te�rico com�n que con una coincidencia de intereses en la modificaci�n de

>los enfoques, motivados por el agotamiento de un modelo que -a diferencia

>de lo que hasta hoy aparece como aceptado- no fue vertiginosamente

>reemplazado ni ha desaparecido completamente.

> 5.- que se trata de un campo fecundo para confusiones te�ricas que a�n

>est�n debati�ndose, b�sicamente aquella en que teor�a del poder y teor�a

>del estado aparecen indiscernibles en medio del tratamiento del �mbito de

>lo pol�tico.

>

>

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad