O próximo mércores, 17 de novembro de 2004, as 20 horas, terá lugar na cidade de A Coruña (Galicia, España),  unha conferencia de Carlos Barros , coordenador de  HaD ,  sobre el «As conclusións do Congreso Internacional ‘A Historia a Debate» (14-18 de xullo de 2004), organizada pola  Deputación Provincial de A Coruña.


Lugar:
Salón de Actos da Biblioteca Provincial
Rúa Rego de Auga, 36
A Coruña


Organiza:
Carlos Pereira Martínez, Comisario do V Premio Manuel Murguía
Audio conferencia «As conclusións do Congreso Internacional A Histoira a Debate»

Conclusións do III Congreso Internacional Historia a Debate (14-18 de xullo de 2004)*

 

Carlos Barros

Universidade de Santiago de Compostela

 

Boas noites. Quero comezar saudando a vosa presencia aquí, nesta Biblioteca Provincial, así como ós que van escoitar esta conferencia a través da nosa rede dixital, e agradecer a Carlos Pereira, colega e comisario do V Premio Manuel Murguía, e por extensión á Deputación de A Coruña, esta invitación que obrigoume a poñer negro sobre branco unhas primeiras reflexións sobre o encontro internacional de historiadores que vimos de celebrar en Compostela hai catro meses.

O comisario puxo atinadamente o título desta conferencia en plural. Cadra ben coa tradición de pluralismo e discusión de HaD: a posible conclusión poscongresual nin é “unha” nin é “única”. Cada quén dos que seguiron o congreso presencial ou dixitalmente terán os seus matices, acordos e discrepancias que aportar. Os debates e reflexións sobre o III Congreso, incluindo estas notas, ficarán permanente abertas, como é habitual, tanto en Internet como nas nosas actividades presenciais.

 

Congreso diferente

 

Imos falar algo logo dos froitos do III Congreso dende o punto de vista do seu coordenador. Non serán máis cuns apuntes de traballo, que teñen ademáis carácter provisorio, por dúas razóns: a) consideraremos máis ben o congreso-acontecemento que o congreso-actas; b) concedémonos a nos mesmos a liberdade de variar, modular ou completar as propias conclusións logo dunha (re) lectura detallada das 120 ponencias, da transcripción das mesas redondas, materiais cuxa publicación está prevista en 2005, das reseñas que están a facerse por parte dos congresistas máis dinámicos. Haberá entón máis adiante conclusións menos impresionistas, aínda que sempre inacabadas e abertas a novas (re) lecturas, como parte que é dun novo consenso historiográfico en construcción.

Debemos informar primeiro, para quen aínda non o saiba, que cada Ano Xubilar celebramos en Santiago de Compostela, desde o primeiro Xacobeo en 1993, unha sorte de peregrinación mundial de historiadores para debater e reflexionar sobre o estado da nosa disciplina. Nesta terceira edición colaboraron 430 entidades de máis de trinta países, multiplicouse por 10 la lista de colaboracións académicas que tivemos no I Congreso. Houbo nesta terceira edición 150 poñentes que chegaron dos cinco continentes. Durante 5 días e 3 sesións simultáneas, desenvolveronse 13 seccións temáticas e 17 mesas redondas. Un tercio aproximado do congreso, as catro conferencias plenarias e unha amplia selección das ponencias e mesas redondas de maior interese público (elemento diferenciador respecto do congreso-actas), foi transmitido en directo a través da nosa páxina web (www.vps12.h-debate.com), desde o Auditorio da Facultade de Xornalismo de Universidade de Santiago de Compostela, gracias ó Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), creado pola Xunta, o CSIC e as universidades galegas, que dispón un dos principais ordenadores europeos para estes servicios que combinan multimedia con Internet. Unhos mil profesores e investigadores de historia seguiron en tempo real as diferentes intervencións en español, inglés e francés[1]. Que nos saibamos é a primeira vez que se trasmite así a todo o mundo un congreso de historia por Internet, demos polo tanto un salto cualitativo no uso académico das novas tecnoloxías de comunicación, ata o presente restrixido á videoconferencias puntuais: un paso adiante logo (tamén respecto a outras disciplinas académicas) para a nova historiografía dixital e global que estamos a construir desde o espacio académico latino.

Os congresos de Historia a Debate son, desde logo, internacionalmente únicos na temática de metodoloxía histórica, historiografía, teoría da historia, historia e sociedad, problemas laborais e profesionais dos historiadores, historia inmediata[2]… Certamente cada cinco anos celébranse felizmente os congresos de ámbito asimesmo mundial organizados polo Comité Internacional de Ciencias Históricas (nacido en 1926, vincula institucionalmente a uns 2.000 ou 3.000 historiadores), se ben responden a un enfoque máis tradicional, no sentido de empírico, e heteroxéneo, reflexo da atomización da disciplina, agravada por unha estructura fragmentada en comisións nacionais que multiplican a proposición de temas especializados, malia as intencions homoxenizadoras das últimas directivas que se renovan cada congreso, dificultandose así una orientación xeral a diferencia da rede tamática Historia a Debate, cuxa dirección está vencellada a un proxecto de investigación e recostrucción historiográfica actual. Doutra banda, os temas metodolóxicos, historiográficos, teóricos, profesionais ou de historia inmediata non se abordan usualmente nos congresos clásicos do CISH-ISCH[3], que veñen celebrandose un ano despois dos nosos encontros mundiais en Compostela, de factura máis recente e cunha temática e orientación complementarias.

As diferencias deste congreso cos que o precederon residen en que hoxe sabemos máis da enredada situación da historiografía internacional. HaD ten ademáis maior poder de convocatoria académica, dispoñendo de ferramentas máis axeitadas, inéditas, organizadas a partir do II Congreso con fin de articular globalmente o debate e o consenso dos historiadores:

1) Enquisa Internacional “O estado da historia”, dirixida entre 1999 e 2001 a 50.000 historiadores e profesores de historia de todo o mundo[4], cuxos resultados -colocados na web en 2002- informáronnos de que as nosas inquedanzas historiográficas son compartidas por unha ampla franxa internacional de historiadores, confirmando así o que pode representar hoxe en día HaD está en harmonía na súa intención e contidos cos sectores máis avanzados da nosa disciplina en Europa e América, dos cales lóxicamente vense nutrindo o noso proyecto desde 1993.

2) Nos anteriores congresos non existía HaD como comunidade académica de novo tipo, foi creada en Internet a partir de 1999 por medio de dúas listas de correo electrónico (HaD e HI) que vencellan diariamente a máis de 3.000 colegas, e unha páxina web trilingüe (español, francés e inglés) que recibiu nestes primeiros cinco anos máis dun millón de visitas de historiadores, profesores e tamén estudiantes de historia. Cantidade considerable se temos en conta que ós historiadores profesionais interesados polos debates e as reflexións sobre o oficio de historiador somos unha ampla minoría, se ben decisiva nesta temática. É difícil hoxe que calquera colega que teña algunha inquietude sobre o método, a historiografía e a teoría da historia, non estea xa conectado coa nosa red historiográfica ou mantivera nalgún momento relación con ela, non soamente no ámbito latino.

3) En terceiro lugar, a explicitación dunha plataforma historiográfica, o Manifesto historiográfico de Historia a Debate, que saíu á luz xustamente o 11 de Setembro de 2001 con 18 proposicións para a escritura da historia no século que comeza, asinado ata febreiro de 2005 por 387 profesores e investigadores de historia de 34 países. Estamos á espera da selección, transcrición e publicación das Actas do III Congreso para facermos unha revisión e actualización, global e colectiva, deste Manifesto académico, cuxo texto foi redactado xa hai tres anos contribeendo notoriamente a evitar que o temario do noso último encontro adolecese da dispersión habitual nos congresos de historia ou historiografía.

 

Dez conclusións provisorias

 

Tentaréi logo adiantar os avances, problemas, ensinanzas para min máis significativos do congreso de xullo de 2004, sabedores polas experiencias anteriores de que os Congresos Internacionais de HaD son un excelente barómetro para medir a coyuntura historiográfica internacional, nun contexto incluso máis “académico” que os debates cotidiáns na rede –a miúdo irreverentes- e cada vez máis europeo e máis americano, alén do vello eurocentrismo pero aínda pouco representativo dos outros continentes.

O carácter aberto dos nosos congresos[5] ben producindo, no tocante a espontaneidade e representatividade, un resultado que nos sorprende desde o mesmo momento de facer as consultas previas para decidir a temática congresual, nesta ocasión sobre unha base moito máis extensa pola existencia da nosa comunidade / rede internacional, o que nos leva á primeira das nosas conclusións.

1) A rampante fragmentación da historia que se escribe. En flagrante contradicción coa globalización histórica e historiográfica que estamos a vivir, observamos con inquietude que, desde 1993, non deixou de medrar o número de especialidades e microespecialidades académicas, temáticas e cronolóxicas[6], polo efecto negativo da proliferación das vellas, novas e novísimas “formas” da historia, o que levou a un grande valeiro historiográfico de comunicación e proposición que explica, no seu anverso, a paralela e fulgurante expansión de HaD como rede global, e doutras iniciativas historiográficas de vocación global. A estas alturas temos para nós que a hiperespecialización é o meirande poblema colectivo que temos que afrontar os historiadores neste novo século, ó tempo que a maior oportunidade para alternativas historiográficas realmente novas, cuxas perspectivas dependen xa da súa contribución á resolución deste grave problema.

A globalización e a fragmentación van tan xuntas nesta transición historiográfica e histórica que, estando no primeiro dos casos, extrañounos[7] o número de suscritos da nosa rede temática –comprendidos membros activos e asinantes do Manifesto- que demandaron, no proceso preparatorio do III Congreso, a “inclusión” de “o seu” tema ou especialidade no programa[8], que respondeu finalmente como é habitual en HaD –máis aínda nesta fase de maduración como tendencia- a unha temática global, xeral e transversal. A excelente resposta recibida[9] desde as diversos países e sobre todo especialidades, tocante a globalidade, novedade e calidade das contribucións, participación física e seguimento por videoconferencia, contribuiu a unha xeralizada percepción de éxito[10], mesmo superior a que tivemos no congreso de 1993, beneficiado por ser o primeiro, a falla de precedentes[11] e a presencia naquel entón posible de “grandes figuras”[12] de Annales e Past and Present[13]. Obtivemos xa que logo unha resposta global e innovadora a unha proposta global e renovadora que abre un camiño de esperanza no proceso emprendido, individual e colectivamente, de reconstrucción paradigmática desde ámbito académico latino.

O bon resultado do III Congreso alcanza toda a súa estatura se consideramos as crecentes dificultades que pode ter un historiador profesional, aínda que o desexe, para tomar parte activa como ponente nos congresos internacionais de HaD. Desde o I Congreso exclúense as ponencias puramente empíricas, independientemente da súa calidade, tendo que versar as propostas principalmente sobre o método, a historia da historia, a teoría, o ofico… Desde o II Congreso obrigámonos ademáis a non repetir temas xa tratados, a fin de recoller as verdadeiras novas de congreso a congreso. Desde o III Congreso, xunto co anterior, autoesiximonos trascender as puras especializacións históricas e historiográficas, intervendo desde elas nas temáticas xerais. Autoimpoñéndonos así unha dinámica de renovación permanente, reclamada pola transición historiográfica que estamos a vivir, que non todos os colegas –novos e vellos- poden seguir cun grado de protagonismo continuado: a segunda sorpresa é, xustamente, atopar tantos historiadores dispostos a retomar a innovación historiográfica, incluso tantos colegas dispostos a seguir tirando do carro renovador tres décadas despois.

Todos nós somos historiadores que facemos traballo empírico, frecuentamos unha ou varias liñas de investigación, pertencemos a áreas académicas cronóloxicaso ou temáticas (Historia Medieval, no meu caso, segundo se dixo na presentación), participamos nos habituais congresos especializados…, e converxemos en HaD para estudiar asuntos actuais de metodoloxía, historiografía, teoría, relación historia / sociedade, historia inmediata e outros relativos ó oficio de historiador e a escritura da historia. Estamos empeñados pois, desde hai unha década, en proseguir a renovación, reestructurando no que seña preciso os paradigmas herdados da vella, nova e nóvisima historia, polo que non ten sentido –nin compensa ós organizadores o esforzo- vernos físicamente cada 5 ou 6 anos para repetirmos o xa dito anteriormente[14], ignorando os avances diarios nos debates e nas reflexións na rede de centos de colegas. Houbera sido un grande retroceso na globalización historiográfica que nós representados “adaptarnos” á inercia e fragmentacion académicas reinantes, os logros obtidos na reconstrucción historiográfica han de progresar ata 2010 para facermosdo IV Congreso un novo fito historiográfico, así será coa axuda de Clio.

2) A segunda reflexión serían, polo tanto, estes avances na reconstrucción da alternativa historiográfica, que analizaremos nos restantes puntos. Sabendo que o salto que demos en xullo do 2004 verémolo máis claro cando analicemos polo miudo ponencias e debates congresuais e revisitemos o Manifesto-plataforma de 2001. Dicir de entrada que, con diferencia respecto das edicións anteriores, o temario do congreso tivo como guía un programa global de investigación e intervención historiográficas. De xeito que as aportacións recibidas serven directa e/ou indirectamente, desde o acordo ou a discrepancia[15], a nosa intención previa de reconstrucción paradigmática. Directamente, contribúen aquelas ponencias que respostaron nunha medida apreciable –para ser a primeira vez- a nosa “convocatoria específica” a desenvolvermos as 18 proposicións historiográficas do Manifesto de HaD e investigarmos a propia experiencia de HAD entre 1993 e 2004 como comunidade académica, rede temática e/ou movemento historiográfico. Indirectamente, aportan tamén o resto de textos e intervencións orales, toda vez que o programa do congreso, é consecuencias dunha estratexia orientada á reconstrucción plural do consenso historiográfico na nosa disciplina no século que comeza.

3) Unha parte importante desta reconstrucción alternativa reside nos adiantos feitos na definición e práctica plural dunha nova historia global. Cada vez se fala e se fai máis, desde lugares e posicións diversas pero converxentes[16], dunha “nova historia global”. Urxida pola globalización, o concepto de “historia total” do materialismo histórico, asumido por Annales e outras correntes renovadoras nos anos 60 e 70, segue estando vixente xustamente polos seus fracasos nos ámbitos metodolóxico, historiográfico e epistemolóxico, e as súas incapacidades para evitar, ou cando menos frenar, a intensa fragmentación disciplinar nas décadas finais do século XX[17]. No congreso de xullo de 2004 fixemos o esforzo de recoller novas iniciativas que tratan de investigar, e ofrecer ó público lector, enfoques globais dos feitos pasados, en lugar de fragmentos de historia especializada. Polo de agora, son tres as vías historiográficas -complementarias- que veñen reclamando a denominación “nova historia global”[18]: A) A historia mixta como historia global, xurdida como desenvolvemento do punto V do Manifesto de HaD “contra a fragmentación” da historia, en proceso de experimentación, foi un dos temas de congreso, implica mextura de temas, métodos, liñas de investigación e especializacións académicas[19], coa intención de facer de novo unha historia total ou global. Non se busca polo tanto unha converxencia casual, circunstancial, nunha investigación concreta como unha estratexia de investigación que, desde a hipótese ata a conclusión, procure manifestamente un resultado global, non parcial, rebasando as especializacións, mexturando subxectos, obxectos, enfoques… B) A historia mundial como historia global. Xerminada en América nos anos 70 foi desenvolvida entre os historiadores –tamén en Europa- nos anos 90 ó calor da globalización. Estivo prácticamente allea ata hoxe[20] á historiografía española e latina. Coidamos que a World History é unha verdadeira nova historiográfica. A importante e diversa representación que tivo no Congreso de Compostela axudará a darlle unha dimensión máis latina e global, alén do ámbito angloamericano. Hai que incitar a historiadores españoles e latinos a levar a cabo investigacións e reflexións históricas de ámbito máis internacional, seguindo o propio

de HaD no eido das investigacións e reflexións historiográficas. A propia experiencia e proposta de HaD como historiografía mundial habería de servir para que esta historia mundial-global de base empírica, definida tradicionalmente polo seu ámbito espacio-temporal, non fique reducida a un episodio máis dos “retornos”, a un simple cambio de etiqueta para resucitar á historia positivista e descriptivista de sempre, a vella “historia das civilizacións” ou “historia universal”. O “perigo” que lle vemos á nova “historia mundial”, compartido con outras novas e novísimas historias, é a súa desvinculación co cambio global de paradigmas no que estamos insertos, voluntariamente restrinxidas a unha nova especialización académica que neutraliza o se futuro. ¿É menester cambiar de base os conceptos de historia e historiografía herdados, para pasar da historia nacional do positivismo (en pleno retorno), ou da historia rexional dos “novos historiadores” (con incursións macrorexionais), a unha historia de ámbito mundial? Pensamos que sí[21]. C) A terceira variante destas novas historias globais emerxentes é, por descontado, a historia dixital como historia global, efecto da globalización sobre a historiografía pola vía da informática e da revolución das comunicacións. O exemplo de Historia a Debate entre 1999 e 2005 é posiblemente único na historiografía internacional. A nosa perspectiva agora é levar este novo e consolidado ámbito mundial de sociabibilidade académica da historiografía á historia empírica, animando “grupos internacionais de investigación en rede” ó redor de enfoques de investigación histórica e historiográfica que nos permitan seguir avanzando na definición, e posta en práctica, dunha escritura da historia afeita ó século da globalización, sen abandonar por suposto o debate e o consenso sobre o método e a teoría como orientación fundamental da nosa acción historiográfica[22].

4) A cuarta conclusión que tiraríamos sería a consolidación do que vimos chamando Historia Inmediata. Espacio historiográfico de debate sobre feitos actuais, cunha importante aportación latinoamericana, nado na nosa rede dixital en xaneiro de 2000. A Historia Inmediata de HaD vén sendo a culminación dun proceso lento de incorporación do tempo presente ó ambito dos historiadores, iniciado no anos 70 en Francia no Institut d’Histoire du Temp Présent -fóra por tanto da escola de Annales se ben non lograra ata hoxe cumprir o seu obxectivo, pois non rebasaba os feitos acontecidos hai 50, 30 ou 25 anos: II Guerra Mundial, resistencia, guerra de Arxelia (franquismo e transición na versión española)[23]. En xullo a Historia Inmediata de HaD logrou pasar dos debates diarios entre historiadores (lista HI) sobre temas de actualidade, a ponencias con reflexións e resultados de investigacións históricas-historiográficas sobre a realidade máis inmediata, presente ou actual. O espacio de debate está consolidado logo de cinco anos, non foi doado[24], un dos últimos temás propostos a discusión foi conferencia de José María Aznar en Georgetown onde relacionou a chamada Reconquista española con Bin Laden, o terrorismo internacional e o “choque de civilizacións”. É fundamental que os profesionais da investigación e o ensino a historia polemicen –entre sí, pero tamén con outros profesionais, políticos ou aficionados a historia- sobre cuestións actuais de relevancia histórica ou historiográfica, ou cuestións histórico-historiográficas de relevancia presente, sen renunciar nin ó rigor histórico –opinable como ben sabemos- nin súa posición personal, historiográfica ou ideolóxica. Inauguramos pois unha vía nada frecuentada no medio académico para coñecermos e valorarmos, en tempo real, as conexións entre historiografia e sociedade,  ó tempo que aportamos os nosos coñecementos históricos á resolución dos problemas do presente. Queda, con todo, bastante camiño por andar se queremos incluir en verdade o presente no campo académico do historiadores, independentemente da súa especialización, pois todos estamos abondo formados, desde calquera especialización cronolóxica ou temática, para investigar históricamente o tempo que estamos a vivir.

Temos por costume plantexar o problema epistemolóxico de forma inquisitiva: ¿É posible unha Historia Inmediata? ¿É posible tratar cun mínimo de rigor histórico acontecementos actuais? O historiador venezolano José Luis Monzant emplazábanos pública e personalmente no Auditorio da Facultade de Xornalismo a sustituir xa a interrogación por un enunciado positivo. Estaríamos de acordo, desde logo, no tocante ó espacio de debate conseguido -de opinións máis o menos baseadas na historia, pero sempre académicamente siñificativas- a través de mensaxes cortos, o que non é pouca cousa, pero se falamos de investigacións históricas sobre o presente debemos recoñecer que aínda estamos nos inicios, mesmo valorando o importante paso adiante dado no III Congreso. O 26 % do programa refirese por vez primeira –nos nosos congresos, máis aínda noutros máis clásico- a temas de actualidade. Certamente o 74 % restante corresponde a ponencias e mesas redondas de metodoloxía, historiografía e teoría de interese para colegas de historia (mediata) antiga, medieval, moderna, contemporánea, colonial, independencia, etc. Non é mala proporción, o historiador de oficio ha de seguir concentrando o seu esforzo no pasado-pasado, polo interese que ten en si mesmo, sinon pouco poderíamos aportar á comprensión do pasado-presente e o pasado-futuro.

O máis salientable durante as xornadas de xullo para os medios de comunicación social foi o Congreso-acontecemento que nós diferenciamos do Congreso-Actas, ou sexa o 11S, o 11M, a globalización, a relación Oriente-Occidente, democracia e   dereitos humanos…, temás de hoxe enfocados desde o punto de vista histórico e historiográfico. Escollimos desta maneira, segundo criterios de actualidade, boa parte das conferencias, ponencias e mesas redondas para a transmisión en directo a través de Internet. Tanto acertamos que se xeneraron expectativas de máis: os medios pedíannos con urxencia claves non só históricas para entender os fitos do presente, tamén políticas, económicas, filosóficas ou sociolóxicas. Decatámonos que non soamente faltan congresos de historiadores –en España pero tamén fóra- para analizarmos en tempo real o acelerado acontecer histórico que estamos a vivir, deixase notar tamén a ausencia daquelas ciencias humanas de entrada máis centradas no presente, o que coloca ós historiadores de HaD, neste e noutros aspectos como o uso académico de Internet, na vangarda das ciencias sociais.

Coido que estamos no camiño de demostrar que se poden estudiar os feitos recentes co mesmo grado de rigor, honestidade e pluralidade que os feitos do pasado remoto, contribuindo a desmentir así o mito positivista[25] que “asegura” que é preciso que pasen 50 anos para que podamos afrontar con “imparcialidade” un feito histórico. Temos en España, por desgracia, o claro exemplo no sentido contrario cunha guerra givil que aconteceu hai máis de cincuenta anos, e outros feitos aínda máis lonxanos da historia de España -ou da historia das nacionalidades e rexións- aínda hoxe moi polémicos. Por outra banda hai acontecementos próximos que non suscitan pola súa natureza semellante polarización ou pluralidade de enfoques e interpretacións, entre os historiadores e na opinión pública (unha cousa ben coa outra, como sabemos).

5) A quinta conclusión refírese á crecente aceptación no ámbito académico internacional do liderazgo latino que HaD representa, unha década despois do inicio das nosas actividades, nos debates e propostas sobre cuestións actuais de metodoloxía, historiografía, teoría da historia, relación historia-sociedade, etc. Na terceira edición dos nosos congresos houbo un incremento cuantitativo e cualitativo[26] dos ponentes de fala non hispana, especialmente chegados doutros países europeos, en menor medida doutros continentes, salvo América. A traducción simultánea español-inglés-francés permitiunos organizar interesantes debates comúns, ó igual que nos anteriores congresos, cousa polo de agora menos fácil nas listas de debate en Internet[27].

Una boa demostración do presente poder de convocatoria da nosa iniciativa historiográfica, española e latina, na América anglosaxona, maís alá das nosas relacións estreitas desde sempre con académicos hispanos das universidades norteamericanas, é a entusiasta recepción que está tendo alí –e por extensión no ámbito académico anglófono- a edición en inglés dunha selección de ponencias do II Congreso de 1999, por parte da editorial The Haworth Press de Nova Iork co título History under Debate. International Reflection on the Discipline[28], cuxa saída a luz fixemola cadrar coa realización do III Congreso. As reseñas de historiadores norteamericanos -ou de fala inglesa- solicitadas pola casa editorial foron unánimes o avaliaren History under Debate como un libro important, stimulating and highly provocative, valuable and revealing… Tamén para os autores é “importante”, “estimulante”, “altamente provocativo”, “valioso” e ante todo “revelador” que na historiografía norteamericana haxa sectores que acepten que se pode “aprender” algo[29] duna iniciativa académica que vén de Galicia, de España, do mundo académico latino[30].

A globalización historiográfica está a favorecer dúas novidades interrelacionadas, minoritarias sen dúbida pero preñadas de futuro: 1) unha historiografía norteamericana aberta e plural disposta a certo bilateralismo nas súas relacións internacionais, con todo o valor que isto pode ter hoxe visto o lugar prominente dos EE.UU. hoxe; 2) a ruptura da tradicional dependencia das historiografías españolas e latinas, por parte dos seus sectores máis creativas, respecto das historiografías de países política e económicamente máis potentes. Entre nós a novidade historiográfica estivo sempre vencellada ó que viña do extranxeiro, as veces con razón (auténticas innovacións), outras sen ela (esnobismo académico) e aqueloutras ámbalas dúas cousas. A situación está cambiado radicalmente, desde hai unha década -ou máis- os antiguos focos deixaron de irradiar novedades e os tempos revoltos da globalización fan posibles e necesarias outras relacións internacionais, máis doadas no eido académico que noutros[31].

6) O III Congreso Internacional de HaD vén a confirmar, pois, o dinamismo e a autonomía da historiografía española nesta última década. Non o dicimos só por Historia a Debate, foro e movemento historiográfico nado en 1993, xurdiron cando menos despois outras dúas importantes iniciativas españolas sobre a escritura da historia que apuntan na mesma dirección, cuxos representantes máis cualificados foron invitados, lóxicamente, ó macrocongreso de Compostela en xullo[32]. Referímonos ós promotores e practicantes -desde 1996- da “Idea Histórica de España”, e mailos promotores e prácticantes -desde 2000- da “Recuperación da Memoria Historica”. Tres proxectos historiográficos tan distintos como  complementarios nos contidos, intereses, medios de comunicación e dimensións. Desde esta diversidade, antitética nalgúns aspectos, comparten os tres novedades no panorama historiográfico español, incluso internacional: a) desbordan a dimensión de equipa, grupo ou colectivo, constituindo correntes historiográficas onde participan, en diverso grado, historiadores e historiadoras de áreas e especialidades asimesmo diferentes, xenerando auténticas “tendencias historiográficas actuais” (con peculiaridades especiais no caso da RMH en canto a composición); b) responden a acciones académicas españolas ou de orixe español con perfiles propios, autocentrados, non miméticos ainda que conectados se queira ou no con tendencias larvadas –organizada no caso de HaD- do panorama mundial; c) constitúen tres formas diferentes da recuperación actualizada da vella idea do compromiso ético, social e político do historiador co seu tempo (precisaremos máis logo), a través dunha investigación participativa que permite avanzar desde unha memoria pasiva, obxecto lonxano de estudio, á unha memoria activa, actual, contribuindo a amosar así a utilidade cultural, social e política da investigación histórica e historiográfica.

7) No III Congreso visibilizouse por conseguinte algo que xa agromara no II Congreso, para desconcerto dalgúns: o retorno do compromiso historiográfico, se ben con novos xeitos, o que non estaba tan claro en 1999, de aí algunhas rasgaduras de vestiduras (académicas). Cando se fala, para ben ou para mal, de “compromiso” tense na mente o concepto e a experiencia militantes vividos nos anos 60 e 70. O caso é que a historia e a historiografía cambearon enormemente nestes últimos 30 ou 40 anos, tendo abandonado a maioría dos historiadores as “absorventes” militancias ou simpatías, historiográficas e políticas, daquel entón. O compromiso dos historiadores rexurde por tanto con renovados rasgos que cómpre recoñecer: A) O novo compromiso do historiador tende a realizarse desde a profesión, incluso entre os historiadores cunha práctica máis politizada, sexa coas instutucións sexa coa sociedade civil. A separación esquizofrénica -por irreal e inútil- entre prácticas historiográficas e inquietudes extraacadémicas, que seguiu a crise nas novas historias, está sendo sustituida[33] por novos xeitos de facer historia que demostran a compatibilidade (diversa) entre o rigor profesional e a utilidade pública da historia investigada e ensinada. B) O compromiso que se impón entre os historiadores máis avanzados é democrático, pluralista, tolerante co “outro” historiográfico, máis interesado en convencer que en “vencer”, en contraste co compromiso a miúdo sectario, pola vía das tendencias historiográficas, políticas ou de ambas, herdado das pasadas vanguardias. É da meirande importancia para o presente e o futuro da historia, que precisa da reconstrucción dos seus paradigmas compartidos, aceptar dun xeito natural a lexítima multiplicidade de enfoques historiográficos e ideolóxicos, do debate e do consenso, sen renunciarmos á propia posición, individual ou colectiva, polo xeral nada neutral pero desvencellada dunha disciplina “blindada” cun partido ou tendencia. Falamos sempre desde a nosa propia experiencia como red tematica “especializada” no debate e na reflexión historiográfica. Máis de 6.000 historiadores conectados connosco diariamente, a través da web e das nosas listas, evidencian a posibilidade hoxe de normalizar o respeto mutuo os interlocutores nos debates historiográficos, mesmo ideolóxicos, máis comprometidos, sen menoscabo dos consensos productivos. C) Nas súas versións máis adiantadas esta nova forma de entender o compromiso historiográfico tende a ser solidaria seguindo o signo dos tempos. Os que non queremos -nin debemos facelo, por cuestión de rigor- exercermos o oficio de historiador á marxe da realidade histórica vivida, temos que asumir activamente a globalización ou universalización hoxe dos grandes valores da paz e da xusticia, da igualdade e da democracia, escribindo unha “historia con valores” (punto XVI do Manifesto de HaD). Desde unha aportacíón fundamentalmente profesional e académica, a universidade está a colaborar en España (voluntariado, Prestige, guerra do Irak, etc.), e noutros lugares do mundo, coas grandes causas humanitarias. A aportación específica de HaD, como se poido ver con último congreso e de cotío na rede, consiste en operar como unha sorte de “historiadores sen fronteiras”, o que case non ten precedentes, priorizando a solidariedade colectiva cos colegas historiadores que poidan sofrir persecución en calquera parte do mundo no exercicio da súa profesión, o que vimos chamando e practicando como Academia Solidaria.

Nas Actas do III Congreso que sairán a luz neste ano de 2005 atoparemos máis elementos, que en calquera outro congreso nacional ou internacional de historiadores, menos que nos anteriores congresos de HaD, sobre estas novas maneiras de levar a cabo o de compromiso historiográfico[34], reactivadas e redefinidas polo novo presentismo da globalizadora sociedade da información e o dinamismo dun oficio centenario. Un dos grandes logros de HaD está sendo investigar e dar a coñecer as comunidades de historiadores como realmente son, non soamente como din ser segundo discursos historiográficos que forman asimesmo parte importante das nosas realidades académicas.

8) Nos cinco días de xullo que compartimos en Compostela evidenciouse un adianto, insuficiente pero significativo, sobre todo no plano da miña consciencia historiográfica e doutros colegas, na tarefa urxente de ampliarmos a comunidade e historiadores á investigación histórica non universitaria. Unha das señas de identidade de HaD en Internet é a participación activa de historiadores non vinculados a institucións superiores de ensino e de investigación -que conforman, en todo caso, a maior parte da nosa comunidade académica internacional-. Participarción extrauniversitaria sempre máis sinxela na redes dixitais que nos congresos, aínda sendo tan pouco convencionais como os nosos. De congreso a congreso estamos acadado algunhas participacións, cada vez máis, dos investigadores que traballan no ensino medio ou noutros lugares. A clara insuficiencia desta incorporación activa, que diferenciamos da simple asistencia, anímanos a elevar esta necesidade á conclusión pos-congresual co fin de ir estirando o concepto de historiador máis alá do profesorado universitario, achegando paseniñamente a historiografía oficial á historiografía real. Unha parte nada despreciable da investigación histórica –ademáis da didáctica e da divulgación- faise xa fóra das plantillas docentas das universidades e dos escasos centros de investigación[35]. En moitos casos estes historiadores non profesionais –no sentido da que gañan a vida con outra profesión- teñan unha cualificada formación universitaria e historiográfica, ademáis dun acusado carácter vocacional e comprometido[36], algo do que estamos moi precisados. Historia a Debate non é o unico exemplo de apertura, compartimos con outros grupos, redes e movementos historiográficos esta nova experiencia de abrirnos desde a universidade a outros historiadores, profesores ou “aficionados” pola historia. A diferencia reside en que, a partir do III Congreso, queremos transformar esta práctica espontánea en teoría conscente, reinvindicando a (re) inclusión da historiografía non universitaria nas novas comunidades e paradigmas que estamos a precisar nas universidades, nos institutos e nas múltiples asociacións, fundacións, webs, listas e outras organizacións ou redes de historia -con ningunha ou escasa relación coa academia- que xurdiron como fungos nos últimos anos en España e noutros países.

9) A penúltima ensinanza que inferimos do noso encontro internacional é a demostración, por terceira vez no tocante a congresos, da nosa vontade de non facer táboa rasa do que foron as vangardas do século XX, nin de ningunha outra tradición historiográfica que aportara algo á definición -sempre en construcción, aínda que algúns non o saiban- do oficio de historiador desde os remotos tempos de Leopold von Ranke. De aí que a conferencia inaugural fose encomendada a Etienne Bloch, xuíz retirado, historiógrafo non profesional, fillo do cofundador de Annales, grande coñecedor e albacea da súa obra. Na recepción oficial da Universidade de Santiago de Compostela no Pazo de Fonseca, berce da nosa universidade hai cincocentos anos, puxémonos en pé para cantarmos a Marsellesa un 14 de xullo, cando os franceses celebran a toma da Bastilla, en homaxe a Marc Bloch, exemplo imperecedero de historiador innovador e asemade comprometido co seu tempo, xustamente no sesenta cabodano da seu fusilamento polos nazis en Lyon. Outras dúas conferencias plenarias foron impartidas por André Gunder Frank e Ciro Flamarión Cardoso, inesquecibles representantes latinos –o primeiro por adopción- dese materialismo histórico que tanto nos aportou nos anos 60 e 70, referente historiográfico hoxe para afrontar os retos do presente e do futuro da historia, sobre todo da man dos escasos colegas daquela xeración que seguen a interesarse polos cambios e o porvir. É complicado, xa o dixemos[37], atopar personalidades das correntes da época dourada que estean aínda disponibles na procura de máis renovacións e compromisos. Unha das excepcións é André Gunder Frank, historiador e teórico, sociólogo e politólogo, profesor emérito de universidades de varios países, que amósanos coa súa proposta ReOrient (1998) tanto a necesidade de reorientar a escrita da historia e das ciencias sociais, como o papel sobranceiro que vai a xogar Oriente na historia do século XXI, nun exercicio de historia inmediata e prospectiva, de historia e historiografía mundiais, de orde diversa á súa aportación antolóxica á teoría da dependencia nos militantes anos 70. Evolución exemplar logo que xustifica a súa relevante participación no III Congreso de HaD, incluidos naqueles debates nos puido intervir. Nada máis ilustrativo logo da forza colectiva das tendencias que fixeron posible no século pasado estas “grandes figuras”, está por ver se no século que estamos seremos capaces de repetir a experiencia, desde HaD estamos por suposto a facer o posible por xerar esos novos movementos historiográficos de base o que fagan realidade.

Sen embargo, estamos noutro tempo, noutra tesitura historiográfica. Precisamos unha “nova nova historia” que, sen deixar de asumir (auto)críticamente as incapacidades pasadas e os retos presentes, reivindique o que tiña de xusto e necesario aquela “revolución historiográfica do século XX”. É por iso que procuramos no noso último congreso ir recuperando e actualizando debates e reflexiones sobre historia total, formacións sociais e transicións, estado e sociedade civil, “grandes homes” e suxeitos colectivos na historia, “grandes historiadores” e tendencias colectivas, compromisos historiográficos e fins da historia…. De primeiras, tal como esperábamos o resultado desigual, pero signficativo. Cómpre deixarmos claro que os historiadores marxistas e annalistes non se trabucaron tanto hai 30, 40 ou máis anos, como se pretende hoxe desde posicions extremas neorankeanas ou posmodernas. Temos para nós que a recuperación da memoria histórica non será eficaz nin completa[38] ata que sexamos quén de recobrarmos tamén a memoria historiográfica, sabendo como sabemos que non se trata, por suposto, nin de “repetir” a historia nin de “repetir” a historiografía, senón de implementar unha memoria historiográfica e históricas activas, integradas nas tarefas do presente e alumbradores dun futuro simplemente mellor.

10) Termino por facer unha reflexión pensando non soamente que participaron no evento de 2004, presencial ou dixitalmente, sin tamén nos que esteades a seguir este analise provisorio escoitando a conferencia ou lendo este texto, visualizando o video gardado na web ou estudiando as súas Actas: ¿qué interese teñen os nosos traballos congresuais cara a sociedade? Cuestión pertinente precisamente agora que se está ampliando enormemente a nómina dos interesados pola historia en España e noutros países. Veño de dicir nunha emisora de radio, que pediume un adianto do que íamos departir aquí, que unha cousa son os “veraneantes” da historia e outra os que nos quedamos nela todo o ano. Se cadra fun un pouco lixeiro, pero hai no dito algo de verdade, é preciso distinguir. Para a nosa disciplina, teóricamente sen saídas profesionais, é moi bo que desde gobernos é outras institucións, políticos, auténticos aficionados e outros profesionais se interesen, falen e escriban sobre la historia, que non é nin debe ser monopolio de ninguén, tampouco dos historiadores. É ben positivo que determinados medios de comunicación social[39] estean dispostos a publicar cousas de historia[40]. É moi bo que as grandes editoriais, e tamén algunhas pequenas, debezan polas biografías dos “grandes persoeiros” da historia, novelas históricas e outras demandas do mercado máis o menos reais. Toda esta recente atención pública sobre a historia[41], non exenta de pluralidade e novidade serve desde logo, como pasou noutros períodos históricos, para formar a ciudadanía –outra cuestión e o debate dos contidos- e xenerar vocacións de historiadores[42], pero tamén hai que denunciar os seus efectos perversos ó “obrigar” ó historiador a traballar “por encargo”, condicionando sen disimulo non soamente os temas históricos a escribir, senón tamén os enfoques historiográficos, cando non as interpretacións históricas[43]. A pasada crise das novas historias, e a subseguinte aceleración fragmentadora, levounos a historia a unha situación de debilidade que fixo posible que os poderes externos exerzan unha influencia sobre unha parte sustancial da historia académica que non coñecíamos desde o século XIX[44]. Debater e consensuar entre historiadores o perfil do noso oficio neste novo século é capital para restaurar a nosa autonomía, decidindo libre e colectivamente o que, o como e o porque da nosa aportación desde a historia á historia que estamos a vivir, tentando desenvolver motu propio iniciativas académicas e públicas que máis conveñan á historia como disciplina. Non foi eso o que pasou cando o “debate das humanidades” que seguíu a victoria do Partido Popular nas eleccións de 1996, produxo centos de artigos de prensa, tamén de historiadores, xulgando a intención gubernamental de incrementar a presencia da historia, a filosofía e as línguas clásicas, no ensino medio. Iniciativa política institucional que tivo os seus mellores resultados atraendo a importantes historiadores –marxistas, annalistes e neopositivistas-, editoriais e media, á tarefa de recuperar a “idea histórica de España” e as súas “grandes figuras”, sen lograr claramente potenciar o ensino e menos aínda a investigación da historia en España, fóra das citadas “grande figuras”.

Gustaríanos que este remozado interese público pola historia se mantivera co cambio de goberno do 14 de marzo de 2004[45]  de xeito menos instrumental, pero esto esixe por moito máis da nosa parte: utilizar a liberdade de cátedra para decidir o que debe ser hoxe en día a responsabilidade cultural, social e política do historiador, nos diferentes ámbitos territoriais e sociaiis. O III Congreso vai axudar, sen dúbida, para que escritura académica da historia sirva mellor ó conxunto da sociedade, que financia cos seus impostos a maior parte da historia investigada e ensinada. Sobre unha base común deontolóxica os enfoques han de ser plurais e heteroxéneos, tamén na súa relación política, institucional e social, pero tamén dicimos que é preciso unha “discriminación positiva” a favor la relación da historia académica e a sociedade civil, pois está manfiestamente desiquilibrada en favor das institucións políticas, mediáticas e editoriais, o que se traduce historiograficamente nun abandono dos suxeitos colectivos en favor das “grandes figuras”. Repondendo, en resume, a pregunta que encabezaba esta décima conclusión final sobre HaD III, dicir que o que nós podemos ofrecer, reflexionando e actuando colectivamente, cara afóra é o rigor e a honestidade no tratamento dos datos dunha vella profesión con vocación de servicio social e (re)asunción de valores, no cadro da autonomía que lle é propia a universidade –institución aínda máis vella que o Estado (moderno)- respecto dos diferentes poderes, a fin de que a historia, e os seus practicantes e actores, disfrute neste novo seculo dunha nova primavera. Moitas gracias.

*  Conferencia dictada as 20 horas do 17 de novembro de 2004 na Biblioteca da Deputación Provincial de A Coruña (Galicia, España) no cadro dos actos do V Premio de Ensaio “Manuel Murguía”.

[1] Coidamos que no momento en que esto se difunda o CESGA haberá colocado xa de xeito permanente o video do congreso na nosa páxina web.

[2] Escribimos “historia inmediata” no sentido máis riguroso: toda investigación e interpretación que trate de xeito histórico ou historiográfico relevantes feitos ou procesos contemporáneos ó propio historiador.

[3] O actual presidente do CISH-ISCH (www.cish.org), Jürgen Kocka, foi membro do Comité Científico do I e do II Congreso Internacional Historia a Debate (1993 e 1999), está a continuar os esforzos de actualización emprendidos polo seu predecesor, François Bédarida, engadindo algúns “grandes temas” históricos de interés actual, sen que as análisis polo de agora cheguen ata o presente.

[4] Ó longo da pasada década fumos elaborando unha base de datos coas direccións postales e electrónicas de decenas de miles de colegas, que vén funcionando ó xeito dunha vasta lista de distribución (coa posibilidade individual e continua de se borrar dela) con varios mensaxes ó ano para difundirmos as nosas grandes iniciativas.

[5] A partir do II Congreso a presentación de ponencias está aberta a calquera colega, con independencia do seu estatus académico ou nacionalidade, en igualdade de condicións polo tanto cos restantes relatores, sempre e cando naturalmente a proposta se adapte o noso temario.

[6] A cuestión non é tanto de fragmentación académica como de fragmentación mental, coidamos que pódese –mesmo débese- “estar” nunha especialidade historiográfica pensando e traballando globalmente.

[7] A toma de conciencia da gravidade deste atranco historiográfico determinou o contido da nosa conferencia plenaria: Historia a Debate, un paradigma global para la escritura de la historia (no prelo nas Actas do III Congreso).

[8] A razón académica –promoción curricular- que se pode aducir para comprender a agudización da tendencia (posmoderna) ó individualismo historiográfico, logo da “caída” das “grandes   escolas” do século XX, semellanos así e todo insuficiente, cando máis se falamos dunha comunidade académica tan socializada como HaD: o problema de fondo é metodolóxico, historiográfico e -antes que nada- epistemolóxico.

[9] A elevada cantidade de ponentes inscritos permitiunos una escolleita coherente coa pertinencia temática e asemade co nivel das propostas.

[10] Confirmando ampliamente a nosa percepción, un ano antes da realización do congreso, de que íamos levar a cabo “el congreso más importante” (vexase a “Preconvocatoria” do 31 de xullo de 2003, no apartado adicado o III Congreso na nosa web).

[11]  Fallaron tamén outros continuadores de certa entidade, por causa da concentración do interese pola historiografía en HaD e pola cativez e discontinuidade dalgunha que outra tentativa, por ausencia sempre de proxecto historiográfico, global e teórico.

[12] Once anos despois a meirande parte das figuras representativas das vangardias xa pasadas no están entre nós, teñan problemas para viaxar e participar en grandes eventos ou, no peor dos casos, perderon logo de tantos anos o interese polo presente e o futuro da innovación, salvo excepcións como os conferenciantes plenarios do III Congreso ou Eric J. Hobsbawm (1917) encarnación viva da historiografía marxista occidental.

[13] Hobsbawm vén de criticar en novembro de 2004, na clausura dun congreso británico sobre a historiografía marxista, á escola de Annales por teren renunciado (os seus herdeiros institucionais) á “reconstrucción da razón” historiográfica e histórica, nunha sorte de Manifiesto individual pola renovación da historia (publicado en “Mensaxes Listas” 4/1/05), que tantas semellanzas ten co noso Manifesto colectivo de 2001: ogallá atope (Hobsbawm) seguidores pola renovación entre os herdeiros actuais de Past and Present.

[14] Temos xa nove volumes publicados de actas de congresos sobre investigaciones e reflexións historiográficas, que pronto serán doce, segundo os esquemas positivistas resucitados, estaría todo dito, demostrar congreso a congreso que non é así forma parte da revolución historiográfica que HaD está a implementar conscientemente (cando menos desde a súa dirección).

[15] Dícimolo así para sermos pedagóxicos, en realidade para nós é o mesmo o acordo e o desacordo, nutríimos o consenso do debate e o disenso, practicamos de xeito cotidiá o que en galego se chama ‘trasacordo’.

[16] Cómpre insistir que interésannos tanto neste tema e neutros as ideas “propias” como as ideas “alleas”, susceptibles de aportar algo –malia as acostumadas deficiencias teóricas derivadas da especialización- ó novo consenso (paradigma) que pretendemos.

[17] Cómpre recordar que a “historia total como horizonte utópico” valeu sobre todo de coartada teórica para justificar o fraccionamento estructural dos novos historiadores.

[18] O problema non é tanto de palabras como de contidos, reemplazamos usualmente “total” por “global” pola finitude, realismo e actualidade do segundo término, cuxos diversos usos dilucídanse doadamente segundo o contexto, o mesmo que calquera outra entrada do diccionario.

[19] A proposta é asimismo consecuencia da miña experiencia personal, véxase “Historia social y mentalidades: nuevas perspectivas”, Medievalisme: noves perspectives, Lleida, 2003, pp. 81-108

[20] O 12 de xaneiro de 2000 abrimos un debate “Historia mundial / historia global” que se pode consultar na nosa web, case non tivo seguimento, agardamos que o III Congreso o reanime.

[21] O mesmo acontece coa historia inmediata, coa recuperación da memoria histórica ou -retrocedendo máis no tempo – coa historia oral, a historia das mulleres ou a historia ecolóxica: encerradas nas especilizacións empíricas, academicistas, van perdendo pouco a pouco a súas potencialidades innovadoras.

[22]  HaD é ante todo un proxecto metóloxico e historiográfico, o que nos distingue dos partidarios do retorno a Ranke que camuflan a súa aposta epistemolóxica “asegurando” que o “único que vale” na investigación histórica é a empiria; vontade teórica que nos achega ós historiadores posmodernos consecuentes, por muito que non coincidamos coa súa proposta filosófica (fin da “idea de progreso”), epistemolóxica (xiro lingüístico, narrativismo) e historiográfica (paradigma fragmentario).

 

[23] A “historia do tempo presente” é máis unha ampliación ó século XX da área de Historia Contemporánea, que unha historia realmente actual, sempre algo máis comprometido, un motivo máis por tanto para empregar un término académicamente menos ambiguo como Historia Inmediata, tamén susceptible naturalmente dun uso espurio.

[24]  A falta de tolerancia e de respeto ó interlocutor no debates de actualidade, amparada as veces no anonimato, é un problema constante en Internet, outros foros de historia tiveron pechar por este problema ou renunciar á polémica reducindo as “listas de debate” a simples canles de disfusión da información académica, asimismo necesaria e que nos vimos publicando no tablón de anuncios da web.

[25]  O mito da “neutralidade” do historiador, teórico “notario” perante unhas fontes teóricamente “inocentes”, foi nun principio –hai máis de 100 anos- positivo na loita contra a historia-ficción, pero hai moito que está a obstaculizar a adaptación da nosa disciplina a evolución histórica, historiográfica, científica, arriscando con facernos retroceder á marxinalidade “erudita” nestes tempos de globalización presentista.

[26] A mengua da presencia de “grandes figuras” que imos detectando de congreso a congreso (véxase a nota 12), veuse compensada en 2004 por unha mayor participación historiadores máis xóves e representativos das historiografías emerxentes, o que resulta vital cara o futuro de HaD.

[27] Co tempo o obstáculo lingüístico desaparecerá tamén en Internet.

[28] Os editores do libro fumos o profesor Lawrence J. McCrank e máis eu, pero xusto é recoñecer que o mérito principal da súa publicación e do editor nortemericano (hispanista, medievalista, especialista en bibliografía e información histórica dixital), da propia editorial e dos informantes do libro profesores Georg G. Iggers (Universidade de Buffalo), Ronald W. Davis (Universidade de Michigan), David E. Thornton (Universidade de Bilkent, Turquía), a todos eles os noso agradecemento público en nome dos autores e do conxunto de HaD.

[29] Para atopar formas de intercambio igual non nos sirven as vangardas do século XX: historiografías tan avanzadas como a francesa de Annales ou a inglesa de Past and Present, ensinaban máis que aprendían (no sentido que tén o verbo na língua castelá) das consideradas “periferias”, países latinos e americanos, incluidos os EE. UU., o que creou malos hábitos (“colonialistas”) entre os emisores e os receptores daquel entón.

[30] Outra evidencia máis dos efectos positivos, democráticos, igualadores, da globalización das comunicacións, no ámbito das relacións académicas internacionais, que tan ben coñecemos: véxase “Historia a Debate, tendencia historiográfica latina y global”, Aula-Historia Social, Valencia, nº 13, primavera 2004, pp. 84-90.

[31] Vese mellor a excepcionalidade da experiencia de HaD, se a comparamos –fóra do ámbito académico- co intercambio desigual e unilateral existente entre El País, La Republica, Le Monde e outros xornáis europeos co The New York Times: os primeiros están a publicar semanalmente un suplemento cunha selección de antigos do NYT que para nada corresponde dando a coñecer nos EE. UU. as novas e opinións da prensa europea.

[32]  Véxase a nota 16.

[33] Os bós historiadores saben, como M. Bloch, que o profesional da historia, queiramos ou non, parécese máis o seu tempo que ós seus pais.

[34]  Xunto con outras formas de compromiso menos novas, ubicadas a ambos lados do espectro historiográfico e político, que teñen dereito a expresarse e son ademáis parte esencial do debate.

[35] É unha consecuencia da falla de prazas, situación que vaise aliviar na próxima década coa xubilación do profesorado da xeneración baby boom, fenómeno sinalado que afectará escasamente ós actuais historiadores non universitarios.

[36]  De seguro que non podemos decir o mesmo do espírito renovador nos métodos e nos enfoques, pero tampouco andamos moi sobrados diso agora nas universidades.

[37] Véxase a nota 12.

[38]  Eficaz no sentido de implicar máis á academia historiográfica; completa no sentido de abranguer toda a historia, non soamente o século XX.

[39] Os media tradicionais pasaron dunha función crítica como cuarto estado nos anos do Watergate á formar parte nos anos 90 do poder establecido, aínda que non todos os medios escritos e televisivos sufriron a mesma evolución, naturalmente.

[40] Sobre todo se están enfocados ó seu gusto historiográfico e/ou ideolóxico, o dirixismo dos medios máis influentes está cambiando -para mal- o sentido do que Gramsci chamou os “intelectuais orgánicos”.

[41]  Auxe relacionado entre nós por el retorno da historia de España, dúas décadas despois de que floreceran pendularmente as historias das nacionalidades e rexións, quedando para un futuro (inexorable) a historia mundial.

[42]  Formacións e vocacións con certa tendencia ó conservadurismo historiográfico que debemos combater non soamente entre os alumnos.

[43]  Non o foi o caso da Xunta de Galicia que financiou os nosos Congresos de Historia a Debate nos Xacobeos 1993, 1999 e 2004, sen condicionamento algún en canto a temas, enfoques, invitados, etc., como temos posto de releve en varias ocasións.

[44]  Esta influencia política, mediática e editorial sobre determinda historiografía veu reemplazar á influencia doutras ciencias e movementos sociais, características do século XX, reflejando un novo presentismo institucional, que naturalmente ten outras lecturas e influencias compensatorias desde a sociedade civil e a globalización alternativa.

[45]  Con todo, o novo goberno do PSOE non semella ter entre as súas prioridades a historia, a diferencia do goberno anterior, coa salvedade relativa do Centenario do Quixote, non desenvolvendo ata o momento ningunha iniciativa a favor dunha historia plural de España, o que se corresponderia en apariencia co seu proxecto político, onde si cabe o seu apoio loable, non dirixista, ás asociacións pola recuperación da memoria histórica da guerra civil e do franquismo.

Primeras conclusiones del III Congreso Internacional Historia a Debate (14-18 de julio de 2004)*

 

Carlos Barros

Universidad de Santiago de Compostela

 

 

Buenas noches, quiero comenzar saludando vuestra presencia aquí, así como a los que van a escuchar esta conferencia a través de la red, y agradecer a Carlos Pereira, colega y comisario del V Premio Manuel Murguía, y por extensión a la Diputación de A Coruña, cuya invitación me “obligó” a poner negro sobre blanco unas primeras reflexiones sobre el encuentro internacional de historiadores que hemos celebrado en Compostela hace cuatro meses.

El comisario puso acertadamente el título de esta conferencia en plural: “Conclusións do III Congreso Internacional Historia a Debate”. Cuadra bien con la tradición de pluralismo y discusión de HaD, ya que la posible “conclusión” poscongresual ni es “una” ni “única”. Cada uno de los que siguieron el congreso presencial o digitalmente tendrá con seguridad sus miradas y matices, sus acuerdos y discrepancias que aportar. Los debates y reflexiones sobre el III Congreso, incluyendo estas notas a vuela pluma, permanecerán abiertas, como es habitual en HaD.

 

Congreso diferente

 

Vamos a hablar, pues, de los primeros frutos del III Congreso desde el punto de vista de su coordinador. Insisto en el carácter provisional de estos apuntes, por dos razones: a) consideramos más el congreso-acontecimiento que el congreso-actas; b) nos concedemos a nosotros mismos la libertad de variar, modular o completar estas conclusiones después de una (re) lectura detallada de las 120 ponencias y de las trascripciones de las mesas redondas, materiales cuya publicación está prevista este año de 2005, así como de las reseñas que están publicando los congresistas más dinámicos. Habrá probablemente unas segundas conclusiones menos “impresionistas”, si bien asimismo inacabadas y abiertas a nuevas lecturas como parte del proceso de reconstrucción historiográfica en el que estamos empeñados.

Debemos informar primero, para quien aún no lo sepa, que cada Año Santo y jubilar celebramos en Santiago de Compostela, desde el primer Xacobeo de 1993, una especie de peregrinación mundial de historiadores para debatir y reflexionar sobre el estado de nuestra disciplina. En esta tercera edición colaboraron 430 entidades de más de treinta países: se multiplicó por 10 la lista de colaboraciones académicas que tuvimos en el I Congreso. Participaron en esta tercera edición unos 150 ponentes de los cinco continentes. Durante 5 días y 3 sesiones simultáneas, se desarrollaron las labores de 13 secciones temáticas y 17 mesas redondas. Un tercio aproximado del congreso, las cuatro conferencias plenarias y una amplia selección de las ponencias y mesas redondas de mayor interés público (elemento diferenciador respecto del congreso-actas), fue transmitido en directo a través de nuestra página Web (www.vps12.h-debate.com), desde el Auditorio de la Facultad de Periodismo de la Universidad de Santiago de Compostela, gracias al Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), creado por la Xunta, el CSIC y las universidades gallegas, que dispone como es sabido uno de los principales ordenadores europeos para estos servicios de comunicación que combinan multimedia e Internet. Unos mil profesores e investigadores de historia siguieron así, en tiempo real, las diferentes intervenciones en español, inglés y francés[1]. Hasta donde nosotros sabemos es la primera vez que se transmite en directo a todo el mundo un congreso de historiadores por Internet. Somos conscientes del salto cualitativo que esto supone en el uso académico de las nuevas tecnologías de comunicación, hasta el presente restringido a videoconferencias puntuales. Es un gran paso adelante para la nueva historiografía digital y global que estamos construyendo desde el espacio académico latino. Y es un buen ejemplo de la historia para otras ciencias humanas y sociales, si hacemos caso de lo que nos dicen los colegas de HaD que están a caballo entre la historia y la filosofía, la sociología, la politología, el derecho, la antropología, la geografía, la teoría literaria, etc.

Los congresos de Historia a Debate son internacionalmente únicos en la temática de metodología histórica, historiografía, teoría de la historia, historia y sociedad, problemas laborales y profesionales de los historiadores, historia inmediata[2]… Felizmente cada cinco años se celebran paralelamente congresos de ámbito asimismo mundial organizados por el Comité Internacional de Ciencias Históricas (nacido en 1926, vincula institucionalmente a unos 2.000 o 3000 historiadores, más o menos como HaD). Si bien responden a un enfoque más tradicional, en el sentido de más empírico y menos reflexivo, y desde luego más heterogéneo, reflejo de la atomización en auge de la disciplina, agravada por una estructura de comisiones nacionales que multiplican las proposiciones de temas especializados pese a las intenciones homogeneizadoras de las últimas directivas. Los órganos de dirección del CICH se renuevan cada congreso, dificultándose objetivamente una orientación de conjunto, global. El factor diferencial de la red temática Historia a Debate, respecto de esta y otras iniciativas y organizaciones de historiadores, reside en que su rumbo está vinculado, desde sus orígenes, a un proyecto de investigación y reconstrucción de la historiografía actual. Por lo demás, los temas metodológicos, historiográficos, teóricos, profesionales o de historia inmediata raramente se abordan en los congresos del CISH-ISCH[3], que vienen celebrándose un año después de nuestros encuentros en Compostela, de factura más reciente y con una temática y orientación en todo caso complementarios.

Las diferencias de este congreso con los que lo precedieron residen en que hoy sabemos más de la enredada tesitura de la historiografía internacional. HaD tiene ahora mayor poder de interpretación y convocatoria académica al disponer de herramientas más ajustadas, inéditas, organizadas a partir del II Congreso, para articular globalmente el debate y el consenso de los historiadores:

1) La Encuesta Internacional “El estado de la historia”, dirigida entre 1999 y 2001 a 50.000 historiadores y profesores de historia de todo el mundo[4], cuyos resultados –colgados de la web en 2002- nos informan de que nuestras inquietudes historiográficas eran y son compartidas por una amplia franja internacional de historiadores, confirmando así que lo que puede representar hoy en día HaD está en armonía, en su intención y contenidos, con los sectores más avanzados y jóvenes -en beneficio de nuestra continuidad futura- de nuestra disciplina en Europa y América, de los cuales se viene nutriendo nuestro proyecto desde 1993.

2) En los anteriores congresos no existía HaD como “comunidad académica de nuevo tipo”, fue creada en Internet de 1999 en adelante mediante dos listas de correo electrónico (HaD y HI), que vinculan diariamente a más de 3.000 colegas, y una página web trilingüe (español, francés e inglés) que recibió en estos primeros cinco años más de un millón de visitas de historiadores, profesores y estudiantes de historia. Cantidad considerable si tenemos en cuenta que los historiadores profesionales interesados por los debates y las reflexiones sobre el oficio somos una amplia minoría, si bien cualitativamente decisiva en esta temática. Es difícil hoy que cualquier colega que tenga alguna inquietud sobre el método, la historiografía y la teoría de la historia, dentro y fuera del ámbito latino, no esté conectado con nuestra red historiográfica o no haya mantenido en algún momento relación con nosotros.

3) En tercer lugar está la explicitación colectiva de nuestra propuesta historiográfica a partir del Manifiesto historiográfico de Historia a Debate, que salió a la luz justamente el 11 de Septiembre de 2001, con 18 proposiciones para la escritura de la historia en este siglo, firmado hasta marzo de 2005 por 390 profesores e investigadores de historia de 34 países. Estamos a la espera de la selección, trascripción y publicación de las Actas del III Congreso para hacer una revisión y actualización de este Manifiesto académico global, cuyo texto actual fue redactado hace ya más de tres años. La disposición de una plataforma historiográfica común ha contribuido altamente a evitar que el temario de nuestro último encuentro adoleciese de la super especialización y dispersión habitual en casi todos los congresos de historia o historiografía que están teniendo lugar en estos tiempos paradójicos y transitorios.

 

Diez conclusiones

 

Hablaremos de aquellos avances, problemas y enseñanzas más significativos del congreso de julio de 2004, sabiendo como sabemos, por las experiencias anteriores, que los Congresos Internacionales de HaD son un excelente barómetro para medir la coyuntura historiográfica internacional en un contexto si cabe más “académico” que los debates cotidianos en la red -a menudo irreverentes-, en un contexto más europeo y a la vez más americano, superar en buena media el viejo eurocentrismo, si bien somos conscientes de la todavía poca representación de otros continentes.

El carácter abierto de nuestros congresos[5] viene produciendo, en lo tocante a espontaneidad y representatividad, un resultado que sorprende desde el mismo momento de hacer las consultas previas sobre la temática congresual, en esta ocasión a un elevado número de colegas por la existencia de nuestra comunidad / red internacional, lo que nos lleva directamente a la primera de nuestras conclusiones.

I.- La rampante fragmentación de la historia que se escribe. En flagrante contradicción con la globalización histórica e historiográfica que estamos viviendo, observamos con cierta inquietud que -desde 1993- no dejó de crecer el número de especialidades y micro especialidades académicas, temáticas y cronológicas[6], por efecto –negativo- del fracaso de la “historia total” y la proliferación de las viejas, nuevas y novísimas “formas” de historia, lo que nos llevó a un gran vacío historiográfico de comunicación y proposiciones que explica, por otro lado, el éxito de HaD. La paralela y fulgurante expansión de HaD como red global, y de otras iniciativas historiográficas de vocación asimismo transversal, es el síntoma y la consecuencia más clara de los excesos de la fragmentación. A estas alturas tenemos ya claro que la hiper especialización es el mayor problema que tenemos que afrontar los historiadores en este nuevo siglo, al tiempo que la mayor oportunidad para construir alternativas historiográficas realmente nuevas (no de hace 20, 30 o 50 años), cuyo grado de innovación es directamente proporcional a su contribución a la resolución práctica del grave problema de la atomización de la historia que se escribe.

La globalización y la fragmentación van tan juntas en esta transición historiográfica e histórica que, estando HaD en el primero de los casos, no dejó de extrañarnos[7] el número de suscritos de nuestra red temática – comprendidos algunos firmantes del Manifiesto- que demandaron en el proceso preparatorio del III Congreso, la “inclusión” de “ su” tema, interés o especialidad en el programa[8], que respondió finalmente como es habitual en HaD -más aún en esta fase de maduración como tendencia-, a una temática global, general y transversal. La óptima respuesta obtenida[9] desde diversos países, continentes y especialidades, tocante a la globalidad, novedad y calidad de las contribuciones, la participación física y el seguimiento por videoconferencia, contribuyeron a una generalizada percepción de éxito[10], incluso superior al que tuvimos en el I Congreso de 1993, beneficiado por ser el primero, la falta de precedentes[11], y la presencia -en aquel momento más viable- de “grandes figuras”[12] de Annales y Past and Present[13]. Vistas las dificultades, el hecho de haber conseguido en 2004 en Compostela una respuesta tan global e innovadora, a contrapelo de la inercia académica individualista, abre un camino de esperanza en el proceso emprendido, individual y colectivamente, de recomposición paradigmática desde un ámbito académico latino.

El buen resultado del III Congreso alcanza toda su estatura si tomamos en consideración las crecientes dificultades que suele tener un historiador profesional, aunque lo desee, para participar como ponente en los congresos internacionales de HaD. Desde el I Congreso se excluyen las ponencias puramente empíricas, independientemente de su calidad, teniendo que versar las propuestas sobre el método, la historia de la historia, la teoría, el oficio… Desde el II Congreso añadimos otra condición: no repetir temas y enfoques ya tratados en los anteriores congresos de HaD, con el fin de recoger las verdaderas novedades de congreso a congreso. Finalmente, desde el III Congreso, junto con lo anterior, nos autoexigimos trascender definitivamente las puras especializaciones históricas o historiográficas, interviniendo claro está desde éstas en las temáticas y enfoques generales que nos son propias. Al imponernos de este modo una dinámica permanente de renovación, reclamada por la inacabada transición historiográfica que estamos a vivir, sólo algunos colegas están condiciones de seguirnos, lo comprendemos. De ahí que, no por esperada, fuese menor la (otra) sorpresa de encontrarnos en Compostela con tantos historiadores jóvenes, y menos jóvenes, dispuestos a retomar la innovación historiográfica desde una óptica global, a seguir tirando del carro renovador tres décadas después de la hoy sólo aparentemente agotada “revolución historiográfica del siglo XX”.

En HaD la inmensa mayoría somos historiadores que hacemos trabajo empírico, frecuentamos una o varias líneas de investigación, pertenecemos a áreas académicas cronológicas o temáticas (Historia Medieval, en mi caso, según ya se dijo en la presentación), participamos en los típicos seminarios y congresos especializados…, pero convergemos y nos relacionamos para estudiar y debatir asuntos actuales de metodología, historiografía, teoría, relación historia / sociedad, historia inmediata y otros relativos al oficio de historiador y la escritura de la historia. Estamos empeñados, pues, desde hace una década, en perseguir juntos lo nuevo, sin verdades preestablecidas, a fin de no retroceder, reestructurando a tal fin en lo que sea preciso los paradigmas heredados de la vieja, nueva y novísima historia, por lo cual no tiene ningún sentido –ni compensa a los organizadores el esfuerzo- vernos físicamente cada 5 o 6 años para solamente hacer currículo o repetir lo dicho anteriormente[14], ignorando incluso los avances diarios en los debates y en las reflexiones en nuestra red. Hubiese sido un gran paso atrás para la globalización historiográfica que nosotros representamos “adaptarnos” a la inercia y fragmentación académicas reinantes, los logros obtenidos en el III Congreso en la reconstrucción historiográfica habrán de progresar los años venideros para hacer del IV Congreso (2010) un nuevo hito historiográfico, qué Clío nos asista y venga pronto “la ciencia normal”.

II.- La segunda reflexión se refiere por lo tanto, a los avances en la reconstrucción de la alternativa historiográfica, que analizaremos más concretamente en los otros puntos, y posteriormente cuando revisitemos, después de las actas, el Manifiesto-plataforma de 2001. Decir de entrada que, con diferencia respecto de las ediciones anteriores, el temario del congreso tuvo como guía un programa global más acabado de investigación e intervención historiográficas (no es otra la clave del “éxito”). De modo que las aportaciones recibidas sirven directa y/o indirectamente, desde el acuerdo o la discrepancia[15], a nuestra intención de reconstrucción paradigmática. Directamente, contribuyen a ello aquellas ponencias que respondieron en una medida muy apreciable –para ser la primera vez- a nuestra “convocatoria específica” destinada a desarrollar las 18 proposiciones historiográficas del Manifiesto de HaD e investigar la propia experiencia de HaD entre 1993 y 2004 como comunidad académica, red temática y movimiento historiográfico. Indirectamente, no aportan menos el resto de textos e intervenciones orales en los diferentes apartados de un programa consecuencia de una estrategia orientada a recoger novedades para avanzar en la reconstrucción plural del consenso historiográfico en el siglo XXI.

III.- Una parte importante de esta reconstrucción alternativa son los adelantos conseguidos en la definición y práctica variada de una nueva historia global. Cada vez se habla más, y se empieza a practicar, desde lugares y posiciones diversas pero convergentes[16], una “nueva historia global”. Urgido por la globalización, el concepto de “historia total” del materialismo histórico, asumido por Annales y otras corrientes renovadoras en los años 60 y 70, sigue vigente justamente porque está sin hacer, a causa de sus fracasos en los ámbitos metodológico, historiográfico y epistemológico, y de sus incapacidades para evitar, o cuando menos frenar, la intensa fragmentación disciplinar habida en las décadas finales del siglo XX[17]. La vieja “historia total” es hoy una asignatura pendiente para cualquiera que pretenda individual o colectivamente renovar la historia que se escribe. En el congreso de julio de 2004 hicimos el esfuerzo de recoger las nuevas iniciativas que tratan de investigar, y ofrecer al público lector, enfoques globales de los hechos pasados en lugar de fragmentos de historia especializada. Son tres las vías historiográficas -complementarias- que recientemente vienen reclamando la denominación de “nueva historia global”[18] :

  1. A) La historia mixta como historia global, entendida como desarrollo del punto V del Manifiesto de HaD “contra la fragmentación” de la historia. La historia mixta fue uno de los temas de congreso, implica mezcla de temas, fuentes, métodos, líneas de investigación y especializaciones académicas[19], habrá que valorar críticamente hasta que punto se logran con las ponencias aproximaciones históricas globales. Porque no se trata tanto de una convergencia casual o circunstancial en un trabajo especializado o “concreto” como de una nueva estrategia de investigación que, desde la hipótesis hasta la conclusión, procure explícitamente un resultado integral, no parcial, que rebasando las especializaciones combine empírica y teóricamente sujetos, objetos, enfoques…
  2. B) La historia mundial como historia global. Lejanamente germinada en la Norteamérica de los años 70, aparcada durante años, fue resucitada y desarrollada como propuesta de investigación entre los historiadores del ámbito angloamericano durante los años 90 al calor de la globalización. Esta línea de investigación estuvo hasta hoy[20] prácticamente ajena a la historiografía española y latina. La incluimos en el III Congreso porque pensamos de la World History que es una novedad historiográfica que va con los tiempos que vivimos y que, llevada hasta sus últimas consecuencias, puede ayudar a definir el nuevo paradigma historiográfico. Esperamos que la importante y diversa representación que tuvo la “historia mundial como historia global” en el Congreso contribuirá a dotarla de una dimensión más teórica y global, más europea y latina. Hay que incitar, pues, a historiadores españoles, latinos y europeos a llevar a cabo investigaciones y reflexiones históricas de ámbito más internacional, siguiendo el propio ejemplo de HaD en el campo de las investigaciones y reflexiones historiográficas. Nuestra experiencia y propuesta como “historiografía mundial” habrá de servir para que esta reciente historia mundial-global de base más bien empírica, definida por un ámbito espacio-temporal más que teórico, no termine reducida a un episodio más de los “retornos”, a un cambio de etiqueta “útil” para resucitar la historia positivista y descriptivista de siempre, las viejas “historia de las civilizaciones” e “historia universal”. El “peligro” que le vemos por lo tanto a esta joven “historia mundial”, compartido con otras novísimas historias, es su desvinculación con el cambio global de paradigmas en el que estamos insertos, pudiendo quedar como un género historiográfico si renuncia a una influencia teórica (bilateral) sobre el conjunto de la comunidad internacional de historiadores, limitando su futuro como línea de investigación. Para HaD como tendencia está claro que es menester cambiar de base los conceptos de historia e historiografía heredados, para pasar efectivamente de la historia nacional del positivismo (hoy, en pleno retorno), o de la historia regional de los “nuevos historiadores” (con incursiones macro regionales), a una historia de ámbito mundial[21].
  3. C) La tercera variante de estas historias globales emergentes está siendo, evidentemente, la historia digital como historia global. Ha nacido una nueva sociabilidad académica aplicada a la historia por efecto directo y transversal de la globalización de las comunicaciones sobre las viejas comunidades de historiadores. El ejemplo de Historia a Debate 1999-2005 es, a este respecto, hasta ahora único en la historiografía internacional. Nuestra perspectiva en los próximos años es llevar este revolucionario y consolidado ámbito mundial de relación académica de la historiografía a la historia, de la reflexión a lo empírico, animando “grupos internacionales de investigación en red” alrededor de enfoques de investigación histórica e historiográfica que nos permitan seguir avanzando en la definición, y puesta en práctica, de una escritura de la historia adecuada al siglo de la globalización, sin abandonar en ningún momento el debate y el consenso sobre el método y la teoría como orientación fundamental de nuestra acción historiográfica[22].

IV.- La cuarta conclusión que sacaríamos es la consolidación de lo que venimos llamando Historia Inmediata: en su origen, un espacio historiográfico de debate sobre hechos actuales, con una significativa intervención latinoamericana, nacido en nuestra red digital en enero de 2000. La Historia Inmediata de HaD supone historiográficamente la culminación de un lento y difícil proceso de incorporación del tiempo presente al ámbito de trabajo de los historiadores. Iniciado en los años 70 en Francia -al margen de la escuela de Annales– en el Institut d´Histoire du Temp Présent, no había logrado hasta ahora hacer honor a su nombre puesto que no rebasaban en sus investigaciones y reflexiones los hechos acontecidos hace 50, 30 o 25 años: la II Guerra Mundial, la resistencia, la guerra de Argelia (franquismo y transición en la versión española)[23]. En el congreso de julio la Historia Inmediata de HaD inicia el tránsito de los debates diarios entre historiadores sobre cuestiones de actualidad (lista HI), a ponencias con reflexiones y resultados de investigaciones históricas-historiográficas sobre la realidad inmediata, esto es lo verdaderamente presente, actual, contemporáneo, coetáneo.

La condición sine qua non para entrar en esta segunda fase de la HI de HaD es la consolidación de HI como espacio de discusión en HaD, por lo que supone de cambio de chip, tarea nada sencilla que nos ocupó durante cinco años por lo “encendido” de algunas polémicas que casi nos hicieron fracasar[24]. Uno de los últimos temas propuestos a discusión fue, por ejemplo, la conferencia de José María Aznar en Georgetown donde relacionó la llamada Reconquista española con Bin Laden, el terrorismo internacional y el “choque de civilizaciones”, donde las intervenciones se mantuvieron formalmente bastantes correctas. Es fundamental que los profesionales de la investigación y de la enseñanza de la historia discutan –entre sí, pero también con otros investigadores, profesores, políticos o aficionados a la historia- sobre cuestiones del presente de relevancia histórica o historiográfica, o bien sobre cuestiones histórico–historiográficas de relevancia actual, sin renunciar a priori ni al rigor histórico –opinable como bien sabemos- ni a sus posiciones personales, historiográficas y/o ideológicas. Inauguramos pues una ruta nada frecuentada en nuestro medio académico para conocer y valorar en tiempo real, las conexiones entre historiografía y sociedad, a la vez que se abre una importante vía para aportar abiertamente –se suele hacer a escondidas- nuestros conocimientos históricos a la resolución de los problemas de hoy. Queda, con todo, bastante camino por andar si queremos incluir en verdad lo inmediato en el campo académico de los historiadores, independientemente de su especialización, puesto que todos estamos suficientemente formados, cualquiera que sea nuestra especialización cronológica o temática, para investigar históricamente el tiempo que vivimos.

Tenemos en HaD por costumbre plantear el problema epistemológico de forma inquisitiva: ¿Es posible una Historia Inmediata? ¿Es posible tratar con un mínimo de rigor histórico acontecimientos actuales? El historiador venezolano José Luis Monzant nos emplazaba pública y personalmente en el Auditorio de la Facultad de Periodismo de la USC a sustituir desde ya en HaD la interrogación por un enunciado positivo. Estaríamos de acuerdo, desde luego, en lo tocante al ámbito de debate digital conseguido –hecho de opiniones más o menos basadas en la historia, pero siempre académicamente significativas por el perfil académico y profesional de la gran mayoría de sus protagonistas- a través de mensajes cortos, lo que no es poca cosa, pero si hablamos de investigaciones históricas más profundas sobre hechos actuales deberíamos reconocer que estamos colectivamente en los comienzos, incluso valorando el paso que acabamos de dar en el III Congreso. El 26% de del programa de julio pasado se refiere a cuestiones de actualidad por vez primera en nuestros congresos; la novedad es todavía mayor si comparamos con los típicos congresos especializados, incluidos muchos congresos de historia presente o actual. Ciertamente el 74% restante del Congreso se corresponde con ponencias y mesas redondas sobre metodología, historiografía y teoría de interés más general, donde participan colegas de historia antigua, medieval, moderna, contemporánea, colonial, independencia, etc. No es mala proporción, el historiador de oficio ha de seguir desde luego concentrando sus esfuerzos en el pasado–pasado, si no fuese así caeríamos como HaD en la hiper especialización que tanto criticamos, y poco podríamos añadir además a la comprensión histórica de lo actual, a la interpretación de las relaciones pasado–presente y pasado–futuro.

Lo más destacado de las jornadas de julio para los medios de comunicación social fue el Congreso– Acontecimiento (que en HaD solemos diferenciar del Congreso-Actas): las secciones o mesas dedicadas al 11S y el 11M, a la globalización y la relación Oriente–Occidente, a la democracia y los derechos humanos…, temas de hoy enfocados desde el punto de vista histórico e historiográfico. Escogimos incluso, según este criterio de actualidad, una gran parte de las conferencias, ponencias y mesas redondas que se transmitieron en directo del congreso a través de Internet. Tanto acertamos que se generaron demasiadas expectativas: los medios nos pedían claves urgentes no solo históricas para entender estos hitos del presente, sino también políticas, económicas, filosóficas o sociológicas. Nos dimos cuenta que no solo faltan congresos de historiadores –en España pero también fuera de España- para analizar en tiempo real el acelerado acontecer histórico que estamos viviendo, se deja notar incluso más la ausencia de actividades ambiciosas –si bien posibles y necesarias- de otras ciencias humanas con mayor “competencia” sobre el presente, lo que coloca a los historiadores de HaD, en este y en otros aspectos, en la vanguardia mundial de las humanidades y las ciencias sociales en cuanto a actualización de nuestros fines y nuestros medios.

Considero, en resumen, que estamos en el camino de demostrar palmariamente (los neorankeanos y posmodernos que no quieren ser “convencidos” jamás serán “convencidos”, claro está) que se pueden estudiar los hechos más recientes con el mismo grado de rigor, honestidad y pluralidad que los hechos del pasado remoto, contribuyendo a desmentir así el mito positivista[25] que “asegura” que es preciso que pasen 50 años para que podamos analizar con “imparcialidad” un hecho histórico. Tenemos en España, por desgracia, un claro ejemplo en contrario con la guerra civil que aconteció hace más de cincuenta años, y con otros hechos aún más lejanos de la historia de España –o de la historia de las nacionalidades y regiones- todavía fuertemente polémicos. En cambio, hay acontecimientos próximos que no suscitan por su naturaleza semejante polarización o pluralidad de enfoques e interpretaciones, entre los historiadores y en la opinión pública, una cosa viene con la otra como sabemos.

V.- Nuestra quinta conclusión habla de la creciente aceptación en el ámbito académico internacional del liderazgo latino que HaD representa, después de una década, en los debates y propuestas sobre cuestiones actuales de metodología, historiografía, teoría de la historia, relación historia–sociedad, etc. En la tercera edición de nuestro congreso hubo un incremento cuantitativo y cualitativo[26] del número de ponentes de habla no hispana, especialmente llegados de otros países europeos, y en menor medida de otros continentes, salvo el caso de América del Norte y América del Sur. La traducción simultánea español–inglés–francés nos ha permitido organizar debates comunes de mucho interés, igual o mejor que en los anteriores congresos, cuestión esta del multilingüismo menos fácil de resolver en las listas digitales[27].

Una clara demostración del presente “poder de convocatoria” de nuestra iniciativa historiográfica, española y latina, en la América anglosajona, más allá de nuestras habituales relaciones con académicos hispanos de las universidades norteamericanas, es la recepción que está teniendo allí –y por extensión en el ámbito académico anglófono vía EE. UU.- la edición en inglés de una selección de ponencias del II Congreso de 1999, por parte de la editorial The Haworth Press de Nueva York con el título History under Debate. International Reflection on the Discipline[28], cuya salida a la luz hicimos coincidir con la realización del III Congreso. Las reseñas de historiadores estadounidenses, o de habla inglesa próximos a la historiografía norteamericana, solicitadas por la casa editorial fueron unánimes al evaluar History under Debate como un libro important, stimulating and highly provocative, valuable and revealing…También para nosotros los autores es “importante”, “estimulante”, “altamente provocativo”, “valioso” y ante todo “revelador” que en la historiografía norteamericana haya sectores que acepten que se puede “aprender” algo[29] de una iniciativa académica que viene de Galicia, de España, del mundo académico latino[30].

La globalización historiográfica está favoreciendo dos novedades interrelacionadas, minoritarias pero preñadas de futuro: 1) una historiografía norteamericana abierta y plural dispuesta a cierto bilateralismo en sus relaciones internacionales, con todo el valor que esto tiene hoy en día visto el lugar prominente de los Estados Unidos en la historia inmediata; 2) la ruptura de la tradicional dependencia de las historiografías españolas y latinas -digamos de sus sectores más dinámicos y creativos- respecto de las historiografías de aquellos países que se suponen teórica, política y económicamente más “potentes”. En la historiografía española la novedad siempre estuvo relacionada con lo que venía de “fuera”, a veces con razón (auténticas innovaciones), otras sin ella (esnobismo académico), cuando no las dos cosas a la vez. La situación está cambiando de raíz: desde hace una década -o más- los antiguos focos dejaron de irradiar novedades, y por otro lado los tiempos revueltos de la globalización hacen posibles y necesarias relaciones internacionales menos desiguales, por supuesto más sencillas de implementar en lo académico que en otros ámbitos más cercanos al poder político y económico[31].

VI.- El III Congreso Internacional de HaD viene a confirmar, pues, el dinamismo y la autonomía de la historiografía española en la última década. No lo decimos solo por Historia a Debate, foro y movimiento historiográfico nacido en 1993, surgieron después otras dos importantes iniciativas españolas sobre la escritura de la historia que apuntan en la misma dirección, cuyos representantes más cualificados fueron invitados, lógicamente, al macro congreso de julio en Compostela[32]. Nos referimos a los promotores y practicantes –desde 1996, sobre todo- de la “idea histórica de España”, y a los promotores y practicantes –desde 2000- de la “recuperación de la memoria histórica”. En resumen, tres proyectos historiográficos tan distintos como complementarios en contenidos, intereses, medios de comunicación y dimensiones. Desde esta sana diversidad, antitética en algunos aspectos, las tres iniciativas en marcha comparten elementos muy nuevos en el panorama historiográfico español, incluso internacional: a) desbordan la dimensión de un mero equipo o grupo de investigación o historiográfico, constituyendo corrientes historiográficas en las cuales participan, en diversa medida, historiadores e historiadoras de áreas y especialidades asimismo diferentes, conformando objetivamente auténticas “tendencias historiográficas actuales” (con peculiaridades en el caso de la RMH en cuanto a participación de agentes sociales); b) responden a acciones académicas españolas –o latinas de origen español- con perfiles propios, auto centradas, no miméticas, aunque conectadas con tendencias larvadas –organizada en el caso de HaD- en el panorama historiográfico mundial; c) configuran tres formas diferentes de recuperación y actualización de la vieja pero vigente aspiración al compromiso ético, social y político de los historiadores con su tiempo (precisaremos esto más adelante), a través de una investigación participativa que está posibilitando saltar de una memoria pasiva, objeto lejano de estudio, a una memoria activa, actual, coadyuvando a acreditar así la utilidad cultural, social y política de la investigación histórica e historiográfica.

VII.- En el III Congreso se hizo bien visible, por consiguiente, algo que ya había asomado en el II Congreso, para desconcierto de algunos: el retorno del compromiso historiográfico, si bien con nuevos modos, lo que tal vez no estaba claro en 1999. Cuando se habla, para bien o para mal, de “compromiso” se tiene en mente el concepto y la experiencia militantes vividos en los años 60 y 70. El caso es que la historia y la historiografía cambiaron enormemente en estos últimos 30 o 40 años, habiendo abandonado la gran mayoría de los historiadores de aquella generación las “absorbentes” militancias historiográficas y políticas (con la historia, cambiaron las formas de hacer política). Es por ello que el compromiso de los historiadores resurge hoy con rasgos nuevos que conviene identificar:

  1. A) El nuevo compromiso del historiador tiende a realizarse desde la profesión -incluso entre los historiadores más politizados- sea con las instituciones, sea con la sociedad civil, o en ambas direcciones. La separación esquizofrénica –por irreal e inútil- entre prácticas historiográficas e inquietudes extra académicas, que siguió a la crisis en los nuevos historiadores, está siendo reemplazada[33] por nuevas formas de hacer historia que muestran palmariamente la compatibilidad (diversa) entre el rigor profesional y la utilidad pública de la historia investigada y enseñada.
  2. B) El compromiso que se impone hoy entre los historiadores más avanzados deviene democrático, pluralista, tolerante con el “otro” historiográfico, más interesado en “convencer” que en “vencer”, en contraste con el compromiso a menudo sectario heredado de las tendencias historiográficas y políticas del pasado siglo “de los extremos”. Es de la mayor importancia para el presente y el futuro de la historia como disciplina empeñada en la reconstrucción de sus paradigmas compartidos, que se acepte de forma natural el debate y el consenso, la legítima multiplicidad de enfoques historiográficos e ideológicos, sin renuncia a la propia posición, individual o colectiva, por regla general desvinculada de la disciplina “blindada” con tendencia historiográfica u opción política. Hablamos desde nuestra propia experiencia como red temática “especializada” en el debate y en la reflexión historiográfica. Más de 6.000 historiadores conectados con nosotros diariamente, a través de la web y de nuestras listas, evidencian la posibilidad de normalizar aquí y ahora el respeto mutuo entre los interlocutores de los debates historiográficos más comprometidos, incluso ideológicos, sin menoscabo de los consensos productivos.
  3. C) En sus versiones más adelantadas estas nuevas formas de entender el compromiso historiográfico tienden a ser solidarias según el signo de los tiempos. Los que no queremos -ni debemos, por cuestión de rigor- ejercer el oficio de historiador al margen de la realidad histórica vivida, tenemos que asumir la globalización o la universalización de los grandes valores de la paz y de la justicia, de la igualdad y de la democracia, escribiendo una “historia con valores” (punto XVI del Manifiesto de HaD). Desde una aportación principalmente profesional y académica, la universidad está colaborando en España (voluntariado, Prestige, guerra de Irak, etc.), y en otros lugares del mundo, con las grandes causas humanitarias. La aportación específica de HaD, como se pudo ver con el último congreso y habitualmente en la red, consiste en operar cuando las circunstancias lo exigen como una suerte de “historiadores sin fronteras”, lo que no tiene demasiados precedentes, priorizando la solidaridad con colegas historiadores que puedan sufrir persecución en cualquier parte del mundo en el ejercicio de su profesión: lo que venimos llamando y practicando desde hace años como Academia Solidaria.

En las Actas del III Congreso que saldrán a la luz este año de 2005 encontraremos más elementos, respecto de los anteriores congresos de HaD, sobre estas nuevas maneras de llevar a cabo el compromiso historiográfico[34]. Ello no quiere decir que hayan desaparecido las formas tradicionales de compromiso, ubicadas a ambos lados del espectro historiográfico y político: es menester que se manifiesten como parte esencial del debate y su credibilidad. Uno de los logros inéditos de HaD está en que investigar y dar a conocer “como realmente son” las comunidades de historiadores y sus tendencias más o menos larvadas o organizadas, yendo más allá de los discursos historiográficos auto justificativos.

VIII.- En los cinco días de julio que compartimos en Compostela se evidenció un progreso -insuficiente en mi opinión pero significativo- en la inaplazable tarea de ampliar la comunidad académica de historiadores a la investigación y la enseñanza de la historia no universitaria. Una de las señas de identidad de HaD en Internet es la participación minoritaria pero viva de historiadores no vinculados a instituciones superiores de enseñanza y de investigación. Contribución extra universitaria menos hacedera en congresos y otros formatos académicos de tipo convencional, por mucho que HaD no lo sea tanto. La clara insuficiencia de esta incorporación activa, que diferenciamos de la simple asistencia, nos impulsa a elevar a conclusión pos-congresual el objetivo urgente de extender el concepto de historiador más allá del profesorado universitario, acercando consecuentemente la historiografía oficial a la historiografía real. Puesto que una parte nada despreciable de la investigación histórica –por no hablar de la enseñanza y de la divulgación- se hace ya fuera de las plantillas docentes de las universidades y de los escasos centros de investigación[35]. Frecuentemente estos historiadores no profesionales – en el sentido de que se ganan la vida fuera de la historia académica- tienen una cualificada formación universitaria e historiográfica, y un fuerte carácter vocacional y comprometido[36], algo de lo que estamos hoy necesitados.

Historia a Debate no es el único ejemplo de apertura, compartimos con otros grupos, redes y movimientos historiográficos esta nueva experiencia de abrirnos comunitariamente a historiadores no generalistas, profesores de enseñanza media, estudiantes avanzados y otros interesados en la historia. Como HaD la diferencia reside en que, a partir de este Congreso, nos planteamos convertir una práctica espontánea en teoría consciente, reivindicando la (re) inclusión de la historiografía no universitaria en las nuevas comunidades y paradigmas que estamos construyendo desde las universidades, debiendo para ello estrechar relaciones con las múltiples asociaciones, fundaciones, webs, listas y demás organizaciones o redes de historia –a veces con escasa o ninguna relación con la academia- que están surgiendo como hongos en España y en otros países gracias al interés social, cultural y político por la historia que está caracterizando este nuevo siglo.

IX.- La penúltima enseñanza que inferimos de nuestro último encuentro es la voluntad demostrada, por tercera vez en lo tocante a congresos, de no hacer tabla rasa de lo que fueron las vanguardias del siglo XX, ni de cualquier otra tradición historiográfica que haya aportado algo a la definición – siempre en construcción, aunque algunos no lo sepan- del oficio de historiador desde los remotos tiempos de Leopold von Ranke. De ahí que la conferencia inaugural del III Congreso fuese encomendada a Etienne Bloch, juez retirado, historiógrafo no profesional, hijo del cofundador de Annales y gran conocedor y albacea de su obra. En la recepción oficial de la Universidad de Santiago de Compostela en el Pazo de Fonseca, cuna de nuestra universidad hace quinientos años, nos pusimos en pie para cantar la Marsellesa un 14 de julio, cuando los franceses celebran la toma de la Bastilla, en homenaje a Marc Bloch, ejemplo imperecedero de historiador innovador y asimismo comprometido (políticamente) con su tiempo, justamente en el sesenta aniversario de su fusilamiento por los nazis en Lyon. Otras dos conferencias plenarias fueron impartidas por André Gunder Frank y Ciro Flamarión Cardoso, inolvidables representantes latinos –el primero por adopción- de ese materialismo histórico que tanto nos motivó y aportó en los años 60 y 70, referente historiográfico inexcusable para afrontar, crítica y autocráticamente, los retos del presente y del futuro de la historia, para lo cual precisamos de colegas representativos de aquella generación que sigan interesados todavía hoy por los cambios y el porvenir. Es arduo, ya lo dijimos[37], encontrar personalidades de las corrientes historiográficas de la época dorada que hayan sobrevivido, y estén disponibles parar otras renovaciones y otros compromisos resistiendo la natural tendencia a “vivir de las rentas” de lo mucho que se hizo antes y después de 1968.

Una de esas excepciones es André Gunder Frank, historiador y teórico, sociólogo y politólogo, profesor emérito de universidades de varios países, que nos demostró en Compostela con su propuesta de ReOrient (1998) tanto la necesidad de reorientar la escritura de la historia y de las ciencias sociales, como el papel determinante que va a jugar Oriente en la historia del siglo XXI, en un brillante ejercicio de historia inmediata y prospectiva, historia e historiografía mundiales, de orden bien diverso a su aporte antológico a la teoría de la dependencia en los combativos años 70. Evolución ejemplar que justifica su relevante participación en el III Congreso de HaD, incluidos en aquellos debates en los que su salud le permitió intervenir. Nada más ilustrativo, pues, de la fuerza colectiva de las tendencias que hicieron posible en el siglo pasado estas “grandes figuras”, está por ver si en el siglo que acabamos de entrar seremos capaces de repetir la experiencia (“desde abajo”, no hay otro modo): HaD hace lo posible.

Estamos orgullosos en suma de la herencia recibida, pero hay que reconocer que vivimos en otro tiempo, en otra tesitura historiográfica. Necesitamos una “nueva nueva historia” que, sin dejar de asumir (auto) críticamente las incapacidades pasadas y los retos presentes, reivindique lo que tenía de justo y necesario la “revolución historiográfica del siglo XX”. Por tal motivo intentamos en nuestro pasado congreso recuperar y actualizar prácticas, debates y reflexiones sobre historia total, formaciones sociales y transiciones, estado y sociedad civil, “grandes hombres” y sujetos colectivos en la historia, “grandes historiadores” y tendencias colectivas, compromisos historiográficos y fines de la historia… En principio, tal como esperábamos el resultado fue desigual pero indicativo. Conviene dejar claro hoy que los historiadores marxistas y annalistes no se equivocaron tanto, hace 30 o 40 o más años, como se pretende hoy desde posiciones extremas neorankeanas o posmodernas. Tenemos meridianamente claro que la recuperación de la memoria histórica no será ni eficaz ni completa[38] hasta que seamos capaces de recobrar, simultáneamente, la memoria historiográfica, y viceversa. No se trata, por descontado, de “repetir” la historia o la historiografía del pasado siglo, si no de llevar a la práctica una memoria historiográfica e una memoria histórica activas, integradas en las nuevas tareas pasado / presente / futuro, abandonadas precisamente por aquellos que las desprecian por “sabidas”.

X.- Termino con una reflexión dirigida a los que participaron en el evento de 2004, presencial o digitalmente, y también a los que estáis siguiendo este resumen provisional, visualizando el vídeo del Congreso o leyendo las Actas: ¿qué interés tienen nuestros trabajos académico – congresuales de cara a la sociedad? Cuestión pertinente ahora que se está ampliando enormemente la nómina de los interesados por la historia, en España y en otros países. He dicho en una emisora de radio, que me pidió un adelanto de lo que íbamos a departir en esta conferencia, que una cosa son los “veraneantes” de la historia y otra los que nos quedamos “con ella” todo el año. A lo peor fui un poco ligero, pero hay algo de verdad en lo dicho, es preciso distinguir. Para nuestra disciplina, teóricamente con pocas salidas profesionales, es bueno que desde los gobiernos y otras instituciones, políticos, aficionados más o menos serios y otros profesionales, se interesen, hablen y escriban sobre la historia, que no es ni debe ser el monopolio de nadie, tampoco de los historiadores. Es positivo asimismo que determinados medios de comunicación social[39] se interesen por publicar cosas de historia[40]. Es bueno que las grandes editoriales, y algunas pequeñas, tengan gran afán por las biografías de los “grandes personajes” de la historia, novelas históricas y otras demandas del mercado más o menos reales. Toda esta reciente atención pública sobre la historia[41], no exenta de pluralidad, estímulo y novedad sirve, desde luego, como pasó en otros períodos históricos, para formar mejor a la ciudadanía –otra cuestión es el debate de los contenidos- y generar vocaciones de historiadores[42], pero también hay que denunciar sus efectos perversos al “obligar” al historiador a trabajar “por encargo”, condicionando -a veces sin disimulo- no solamente los temas históricos a escribir, también los enfoques historiográficos, cuando no las interpretaciones históricas[43].

La pasada crisis de las nuevas historias, y subsiguiente aceleración fragmentadora, llevó a la historia a una situación de debilidad que hizo factible que determinados “poderes externos” ejerzan una influencia sobre una parte sustancial de la historia académica que no conocíamos desde el siglo XIX[44]. Debatir y consensuar entre historiadores el perfil de nuestro oficio es vital en la actual coyuntura para restaurar nuestra autonomía, nuestra capacidad para decidir libre y colectivamente el qué, el cómo y el porqué de nuestra aportación desde la historia a la historia que vivimos, para desenvolver motu propio aquellas iniciativas académicas que más convengan a la historia que vivimos y escribimos.

No fue eso lo que pasó en el “debate de las humanidades” que siguió a la victoria del Partido Popular en las elecciones de 1996, que dio lugar a cientos de artículos de prensa, también de historiadores, juzgando la intención gubernamental de incrementar la presencia de la historia, la filosofía y las lenguas clásicas, en la enseñanza media. Iniciativa política institucional, no académica, que tuvo como resultados más palpables el lograr atraer a importantes historiadores -marxistas, annalistes y neopositivistas-, editoriales y medios de difusión, a la tarea de recuperar la “idea histórica de España” y sus “grandes figuras”, sin conseguir tan claramente algo tan fundamental como potenciar la enseñanza y menos aún la investigación (plural) de la historia en España.

Esta por ver que este remozado interés público por la historia se vaya mantener y con qué formas y contenido después del cambio de gobierno del 14 de marzo de 2004[45]. En cualquier caso, los historiadores conscientes no debemos “esperar a Godot” sino utilizar las libertades de cátedra, investigación y expresión para decidir libremente y promocionar públicamente la historia que queremos hacer según entendamos nuestra responsabilidad científica y cultural, social y política, en los diferentes ámbitos territoriales y sociales. El III Congreso de HaD va a ayudar, sin duda, a que la escritura académica de la historia sirva mejor al conjunto de la sociedad, que financia en última instancia con sus impuestos la historia enseñada e investigada. Sobre una base común deontológica los enfoques historiográficos han de ser plurales y heterogéneos, también en su relación política, institucional y social, pero decir esto no llega: lo justo y necesario en este momento es aplicar una “discriminación positiva” a favor de la relación entre historia académica y sociedad civil, hoy manifiestamente desequilibrada a favor de las instituciones políticas, mediáticas y editoriales, lo que se traduce historiográficamente en un abandono de los sujetos colectivos a favor das “grandes figuras” con la distorsión subsiguiente para una historia académica que se precie de rigurosa y para una historia vivida que se pretenda democrática y fundada en valores sociales.

Respondiendo a la pregunta con que iniciábamos esta conclusión final sobre HaD III, resumir que lo que nosotros historiadores comprometidos podemos ofrecer, reflexionando y actuando colectivamente, “hacia afuera” de la academia, es el rigor y la honestidad en el tratamiento de los datos de una vieja profesión con una renovada vocación de servicio social y (re) asunción de los grandes valores del mundo actual, en el cuadro de la autonomía que le es propia a la universidad -institución aún más vieja que el Estado (moderno)- respecto de los diferentes poderes, a fin de que la historia, sus practicantes y sus actores, disfrute en este nuevo siglo de una nueva primavera. Gracias mil.

* Versión revisada, ampliada y traducida del gallego de la conferencia dictada a las 20 horas del 17 de noviembre de 2004 en la Biblioteca de la Diputación Provincial de A Coruña (Galicia, España) en el marco de los actos del V Premio de Ensayo “Manuel Murguía” (archivo de audio en “Presentaciones”, nº 52, www.vps12.h-debate.com).

[1] El CESGA y el SERVIMAV de la USC están preparando la colocación permanente en nuestra página web de la parte del congreso grabada en video y trasmitida en directo.

[2] Escribimos “historia inmediata” en el sentido más riguroso: toda investigación e interpretación que trate desde un ángulo histórico o historiográfico relevantes hechos o procesos coetáneos al propio historiador.

[3] Así y todo, el actual presidente del CISH-ISCH (www.cish.org), Jürgen Kocka, miembro del Comité Científico del I y del II Congreso Internacional Historia a Debate (1993, 1999), continúa de manera meritoria los esfuerzos de actualización emprendidos por su predecesor, François Bédarida, incluyendo “grandes temas” de interés actual (sin llegar a lo que nosotros llamamos Historia Inmediata).

[4] A lo largo de la pasada década fuimos elaborando una base de datos con las direcciones postales y electrónicas de decenas de miles de colegas, que viene funcionando al estilo de una vasta lista de distribución (con la posibilidad de borrarse en cualquier momento) con varios mensajes al año para difundir nuestras grandes iniciativas y dar a conocer HaD.

[5] A partir del II Congreso la presentación de ponencias está abierta a cualquier historiador, con independencia de su estatus académico o nacionalidad (los colegas latinoamericanos raramente disfrutan de esta posibilidad en congresos de España, Europa y Estados Unidos, que no versen sobre América Latina), en igualdad de condiciones por lo tanto con los restantes relatores, siempre y cuando la propuesta se adapte a nuestro temario, lógicamente.

[6] La cuestión no es tanto de fragmentación académica como de fragmentación mental: se puede y se debe “estar” por cuestiones académicas y/o vocacionales en una especialidad historiográfica pensando y trabajando globalmente, combinando y compartiendo investigaciones y reflexiones.

[7] La toma de conciencia de la trascendencia de esta dificultad historiográfica determinó el contenido de mi conferencia plenaria: Historia a Debate, un paradigma global para la escritura de la historia (en imprenta en las Actas del III Congreso).

[8] La razón académica –promoción curricular- que se suele aducir para explicar la agudización de la tendencia (tradicional y posmoderna) al individualismo historiográfico, después de la caída de las “grandes escuelas” del siglo XX que nos aglutinaban, nos parece aun así insuficiente, cuando más si hablamos de una comunidad académica tan socializada como HaD: el problema de fondo es metodológico, historiográfico y sobre todo epistemológico.

[9] La elevada cantidad de ponentes inscritos nos permitió una elección coherente con la pertinencia temática y el acostumbrado buen nivel de nuestros congresos.

[10] Confirmando ampliamente nuestra impresión, un año antes del congreso, de que íbamos a poder realizar “el congreso más importante” (véase la “Preconvocatoria” del 31 de julio de 2003, en el apartado dedicado al III Congreso en nuestra web).

[11] Con el paso de los años todavía se fue concentrando todavía más en HaD el interés nacional e internacional por la historiografía, a causa de la pequeñez y discontinuidad de otras tentativas paralelas y de lo supone nuestra mejor baza: la centralización de todos nuestros esfuerzos y actividades en la tarea de la reconstrucción paradigmática de la historia como disciplina académica.

[12] Once años después la mayor parte de las figuras representativas de las pasadas vanguardias ya no están entre nosotros, tienen problemas para viajar y participar en grandes eventos o, en el peor de los casos, perdieron con los años el aliciente por el presente y el futuro de la innovación, salvo excepciones como los conferenciantes plenarios del III Congreso o Eric J. Hobsbawm (1917) encarnación viva de lo mejor de la historiografía marxista del siglo XX.

[13] Hobsbawm ha criticado justamente en noviembre de 2004, en la clausura de un congreso británico sobre la historiografía marxista, a la escuela de Annales por haber renunciado (sus herederos institucionales) a la “reconstrucción de la razón” historiográfica e histórica, en una suerte de Manifiesto individual por la renovación de la historia (publicado en “Mensajes Listas” 4/1/05), que tantas semejanzas tiene con nuestro Manifiesto colectivo de 2001: ojalá encuentre seguidores activos de su posición reconstructora en la historiografía británica, repartidos hoy como en tantos sitios entre los partidarios la posmodernidad, los retornos y el simple continuismo.

[14] Tenemos ya nueve volúmenes publicados de actas de congresos sobre investigaciones y reflexiones historiográficas, pronto serán doce; según los esquemas positivistas resucitados que tanto combatimos, estaría ya todo dicho, demostrar congreso a congreso que no es así forma parte de la tercera revolución historiográfica que HaD quiere implementar conscientemente.

[15] Lo decimos así para ser pedagógicos, en realidad para nosotros no existe la diferencia cartesiana entre el acuerdo y el desacuerdo, nutrimos el consenso del debate y del disenso, y ponemos a debate los sucesivos consensos.

[16] Siguiendo con la nota anterior, nos interesan tanto las ideas “propias” como aquellas ideas “ajenas”, susceptibles de aportar algo al nuevo consenso o paradigma que pretendemos, pese a las acostumbradas deficiencias teóricas derivadas de su dimensión especializada.

[17] Conviene recordar que “la historia total como horizonte utópico” sirvió finalmente de coartada para justificar el fraccionamiento de las nuevas historias, estructural en su origen y posmoderno en su desarrollo y cobertura teórica.

[18] El problema no es tanto de palabras como de contenidos, nosotros reemplazamos usualmente “total” por “global” por la finitud, realismo y actualidad del segundo término, cuyos diversos usos historiográficos se dilucidan sin dificultad de acuerdo con el contexto, lo mismo que cualquier entrada de cualquier diccionario.

[19] La propuesta deriva asimismo de mi experiencia personal, véase “Historia social y mentalidades: nuevas perspectivas”, Medievalisme: noves perspectives, Lleida, 2003, pp. 81-108.

[20] El 12 de enero de 2000 abrimos un debate “Historia mundial / historia global” que se puede consultar en la web, casi no tuvo seguimiento, esperamos que el III Congreso lo reanime.

[21] Lo mismo sucede con la historia inmediata, con la recuperación de la memoria histórica o –retrocediendo más en el tiempo historiográfico- con la historia oral, la historia de las mujeres o la historia ecológica: encerradas y aisladas en sus especializaciones empíricas y academicistas, están perdiendo poco a poco sus potencialidades innovadoras, su compromiso con el futuro.

[22] Ante todo HaD es un proyecto metodológico, historiográfico y epistemológico, donde lo empírico está y estará subordinado a la reflexión, lo que limita por un lado nuestro diálogo con los historiadores neorankeanos que ni “valoran” ni “aceptan” la importancia creciente de la historiografía y la teoría para el presente y el futuro de nuestro oficio, y por el otro con los historiadores posmodernos que en nombre de la reflexión más abstracta (antimarxista, antiannaliste y sobre todo pro literaria) niegan un futuro no fragmentario, científico y social a la historia profesional y académica.

[23] El término “historia inmediata” se presta menos a la ambigüedad que el tradicional de “historia del tiempo presente”, equivalente en la práctica a una historia del siglo XX, si bien se ha usado alguna vez asimismo como sinónimo de una historia que quiere y no puede –por deficiencias que tienen que ver con la epistemología y el compromiso- abordar histórica e historiográficamente el presente.

[24] La falta de tolerancia y de respeto al interlocutor en los debates de actualidad, amparada en un sedicente anonimato o semianonimato, es un problema constante en Internet, otros foros de historia tuvieron que cerrar por este motivo o renunciar a la polémica restringiendo sus listas a los típicos canales difusión de información académica, asimismo útiles y necesarios (véase el tablón de anuncios de nuestra web).

[25] El mito de la “neutralidad” del historiador, teórico “notario” ante unas fuentes teóricamente “inocentes”, fue en un principio –hace más de 100 años- positivo en la lucha contra la historia-ficción, pero hace ya mucho que obstaculiza la adaptación de nuestra disciplina a la evolución histórica, historiográfica, científica, y arriesga con hacernos retroceder a la marginalidad “erudita”.

[26] La menor presencia del número de “grandes figuras” que estamos detectando de congreso a congreso (véase la nota 12), se vio compensada en 2004 no sólo cualitativamente, también hubo una mayor y mejor participación de historiadores jóvenes y representativos de historiografías hoy emergentes, lo que resulta vital para el futuro de HaD y sus propuestas.

[27] Con el tiempo el obstáculo lingüístico desaparecerá también en Internet, las posibilidades actuales para la traducción automática son superiores a las que existían que hace cinco años, compárese si no los traductores automáticos de Google y Altavista.

[28] Los editores fuimos el profesor Lawrence J. McCrank y yo mismo, pero es justo reconocer que el mérito principal de su publicación ha correspondido al editor norteamericano (hispanista y medievalista, además especialista en bibliografía e información histórica digitales), de la propia editorial y de los informantes del libro profesores Georg G. Iggers (Universidad de Búfalo), Ronald W. Davis (Universidad de Michigan), David E. Thornton (Universidad de Bilkent, Turquía), a todos ellos nuestro agradecimiento público en nombre de los autores y del conjunto de HaD.

[29] Para encontrar formas de intercambio igual sirve de poco el “modelo” de las vanguardias del siglo XX: historiografías tan avanzadas como la francesa de Annales o la inglesa de Past and Present, enseñaban más que aprendían de las consideradas “periferias”, que incluían por aquel entonces las historiografías latinas y americanas, incluidos los Estados Unidos, lo que creó malos hábitos (“colonialistas” y “autocolonizados”) entre los emisores y los receptores de aquel momento.

[30] Otra evidencia más de los efectos positivos, democráticos e igualadores, de la globalización de las comunicaciones, en el ámbito de las relaciones académicas internacionales, que tan bien conocemos, véase “Historia a Debate, tendencia historiográfica latina y global”, Aula-Historia Social, Valencia, nº 13, primavera 2004, pp. 84-90.

[31] Se ve mejor la excepcionalidad de la experiencia de HaD, si la comparamos –fuera del ámbito académico- con el intercambio desigual y unilateral existente entre El País, la Republica, Le Monde y otros periódicos europeos con The New York Times: los primeros están publicando semanalmente un suplemento con una selección de artículos del prestigioso NYT que, por supuesto, para nada corresponde dando a conocer en los Estados Unidos, las noticias y opiniones de la prensa europea.

[32] Véase la nota 16.

[33] Los buenos historiadores saben, con Bloch, que el profesional de la historia, queramos o no, se parece más a su tiempo que a sus padres, verdad historiográfica si cabe más cierta hoy que nunca por la impregnación “inmediatista” de la nueva sociedad del conocimiento.

[34] En consonancia con las exigencias de la nueva sociedad y el dinamismo de un oficio centenario siempre fiel a su tiempo (incluso cuando no se reconocía).

[35] Es una efecto de la falta de plazas, situación que se va a aliviar en la próxima década con la jubilación del profesorado perteneciente a la generación baby boom: fenómeno señalado (ver punto XII del Manifiesto de HaD) pero afectará poco a los actuales historiadores no universitarios, gran parte de la misma generación.

[36] Seguro que no podemos decir lo mismo del espíritu renovador en los métodos y en los enfoques, aunque tampoco andamos muy sobrados de eso ahora en las universidades.

[37] Véase la nota 12

[38] Eficaz en el sentido de implicar más a la academia historiográfica; completa en el sentido de abarcar toda la historia, no solamente el siglo XX.

[39] Los media tradicionales pasaron de una función crítica como cuarto estado en los años del Watergate a su inclusión en los años 90 en el poder establecido, aunque no todos los medios escritos, radiofónicos y televisivos sufrieron la misma evolución, naturalmente.

[40] Sobre todo si están enfocados a su gusto historiográfico y/o ideológico, el dirigismo de los medios más influyentes está cambiando –para mal y para bien, según se mire- el contenido de lo que Gramsci bautizó como “intelectuales orgánicos”.

[41] Auge relacionado entre nosotros por el retorno pendular de la historia de España, dos décadas después de que florecerán las historias de las nacionalidades y regiones, quedando para un futuro (inexorable) la historia mundial.

[42] Formaciones y vocaciones con cierta tendencia al conservadurismo historiográfico que debemos matizar y combatir con la voz y la escritura por el bien de la historia.

[43] No lo fue el caso de la Xunta de Galicia que financió nuestros Congresos de Historia a Debate en los Xacobeos 1993, 1999 y 2004, sin condicionamiento alguno en cuanto a temas, enfoques, invitados, etc., como hemos puesto de relieve públicamente en varias ocasiones.

[44] Esta influencia política, mediática y editorial sobre determinada historiografía vino a reemplazar la influencia de otras ciencias y movimientos sociales característicos del siglo XX, reflejando un nuevo presentismo institucionalista, que ha de tener otras lecturas compensatorias desde la sociedad civil y la globalización alternativa, por el bien de la historia y de la academia.

[45] El nuevo gobierno del PSOE no parece tener el mismo interés que el anterior por la historia de España (con la salvedad relativa del IV Centenario del Quijote), y no ha desarrollado hasta ahora iniciativa institucional alguna a favor de una “historia plural de España”, lo que en principio se correspondería con su proyecto político de resolución del conflicto vasco, reformas de los Estatutos y de la Constitución; al contrario de lo que sucede con las propuestas para la recuperación de la memoria histórica de la guerra civil y del franquismo, que están recibiendo un apoyo loable –también por la falta de dirigismo- del primer gobierno de Zapatero.