Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver Política de cookies
[Mensajes recibidos a través de HAD Facebook 09/01/ 2015]
CHOMSK Y EL TERRORISMO EN FRANCIA
https://www.cubadebate.cu/noticias/2014/10/08/noam-chomsky-critica-politica-de-eeuu-en-oriente-medio/#.VK6PhyuG_tW
Ver como «natural» el terrorismo islámico es lo mismo que justificarlo: lo hizo ETA durante muchos años y estaba equivocada.
Carlos Barros
Coordinador de Historia a Debate
https://www.facebook.com/carlosbarrosg
+++++++
En eso de la opinología si que es usted un maestro. En Historia no lo sé, pero en Debate…
Ramón Nogueira
https://www.facebook.com/donramon.nogueira?fref=ufi
+++++++
No se trata de ver como natural ningún tipo de terrorismo. Simplemente es la reacción que surge lógicamente. Cuando te dan un martillazo en el dedo. lo lógico es que grites de dolor… tal vez soportes una o dos veces, pero cuando el dolor se hace insoportable, el grito es lo que va a surgir. Si lastimas mucho a alguien y te quejas de que
grite… Dejen de lastimar y desaparecerá paulatinamente el dolor…
Ojo, no estoy justificando la violencia, menos el asesinato. La muerte no es justuficable. Pero NINGUNA muerte es justificable. La que sufren en occidente, pero tampoco la que sufren en oriente. El valor que tenemos que defender es la vida, la tuya, la mía la de ellos.
Jorge Hidalgo
https://www.facebook.com/jorge.hidalgo.1460?fref=ufi
+++++++
Solo en esto Zizek y Chomsky están de acuerdo.
Andrés de Cabriñana
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
https://www.facebook.com/andre.cabriniana?fref=ufi
+++++++
El Gran Chomsky, de los pocos que se atreven a decir la verdad que es
más que evidente
Acatl Quetzal
https://www.facebook.com/ceacatl.quetzal?fref=ufi
+++++++
La reacción lógica, humanamente hablando, desde una historiografía de valores es condenar el terrorismo venga de donde venga, en este caso de Al Qaeda-Yemen.
Carlos Barros
Universidad de Santiago de Compostela
https://www.facebook.com/carlosbarrosg
+++++++
Pero el asunto específico es saber si realmente ese acto de terrorismo en Francia es autoría de Al-Qaeda …Los historiadores no pueden
afirmar algo como una verdad sin haber realizado antes todas las investigaciones…y esto apenas está en la superficie de los medios…y yo no sé quién puede confiar en este tiempo en los medios?
J.M. Abreu
https://www.facebook.com/JMAbreuO?fref=ufi
+++++++
Lo dijeron los propios terroristas durante el atentado, claro que también podían ser infiltrados de la CIA… Las teorías conspiratorias de la historia, por fortuna, amigo Jm Abreu, no tienen ningún apoyo entre los historiadores.
Carlos Barros
Universidad de Santiago de Compostela
https://www.facebook.com/carlosbarrosg
+++++++
El grave error de Chomsky, y otros, me recuerda aquel historiador francés que no condenaba la esclavitud por considerarla efecto
«natural» de la estructura económica del Antiguo Régimen
Carlos Barros
Universidad de Santiago de Compostela
https://www.facebook.com/carlosbarrosg
+++++++
[Mensajes recibidos a través de CB Facebook 09/01/ 2015]
CHOMSK Y EL TERRORISMO EN FRANCIA
https://www.cubadebate.cu/noticias/2014/10/08/noam-chomsky-critica-politica-de-eeuu-en-oriente-medio/#.VK6PhyuG_tW
¿Natural?
Stellinha García
UNICEN
https://www.facebook.com/stellinha.garcia?fref=ufi
+++++++
No creo que lo esté justificando, lo que está es viendo sus orígenes o elementos que fomentan su expansión, y es innegable las
responsabilidades de Occidente (especialmente EEUU) en el proceso. Por eso lo que algunas personas están criticando es esta masiva «condena» de la masacre, cuando al mismo tiempo se mira para otro lado, no atendiendo a las lógicas que están detrás del propio fundamentalismo islámico.
Lorien Té Próximo (apodo)
Estudiante de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza
https://www.facebook.com/lorien.matutelaguarta?fref=ufi
+++++++
Tampoco creo que sea su intención, pero si la consecuencia de su argumento, y es suficientemente listo Chomsky para saberlo, ¿o no?
Carlos Barros
Universidad de Santiago de Compostela
https://www.facebook.com/carlosbarrosg
+++++++
Yo no hago esa lectura, no creo que de este texto se deduzca algo así como «Occidente es malo, el terrorismo es una respuesta legítima»,
sino «cuidado, que la política global, con EEUU a la cabeza, está creando monstruos».
Lorien Té Próximo
https://www.facebook.com/lorien.matutelaguarta?fref=ufi
+++++++
Sí pero a los monstruos hay que combatirlos, no declararse neutral como haces tu, Lorién Té Próximo, siguiendo a Chomsky. ¿Qué culpa
tiene los dibujantes rojos de Charlie Hebdo de las agresiones USA?
Carlos Barros
Universidad de Santiago de Compostela
https://www.facebook.com/carlosbarrosg
+++++++
No tienen ninguna culpa está claro, desde luego no sostengo que los dibujantes se han buscado su asesinato ni lo justifico de ningún modo, naturalmente lo condeno. Pero soy crítico con el tratamiento que se hace desde los medios y la simplificación del suceso. Especialmente por la instrumentalización política que se puede hacer de todo esto.
Lorien Té Próximo
https://www.facebook.com/lorien.matutelaguarta?fref=ufi
+++++++
De acuerdo en la instrumentalización que hace la derecha, en pro de unas libertades que ellos restrigen o vulneran cuando les interesa: la manera de impedirlo es solidarizarse ante todo con las víctimas. desde la izquierda y más aún desde la academia. No es ético a veces ni inteligente pensar que el enemigo de mi enemigo es mi amigo, ¿no te parece? Un saludo
Carlos Barros
Universidad de Santiago de Compostela
https://www.facebook.com/carlosbarrosg
+++++++
Es condenable el asesinato a los periodistas. Como también es execrable el asesinato de gente inocente en medio oriente, asesinada
por los fundamentalistas islámicos que Occidente apoya por debajo de la mesa. Hay un doble discurso en torno al asunto del terrorismo.
Henderson Godoy Castellanos
https://www.facebook.com/hgodoycastellanos?fref=ufi
+++++++
Correcto, debemos condenar en ambos casos los asesinatos terroristas, lo de que el terrorismo islámico está apoyado por «Occidente», no estamos de acuerdo, ni es serio, salvo para creyentes (no historiadores) de la «gran conspiración».
Carlos Barros
Universidad de Santiago de Compostela
https://www.facebook.com/carlosbarrosg
+++++++
Bueno, yo no soy historiador, solo un curioso. No creo que sea un dislate creer que Occidente tiene la mano metida en ese asunto a
juzgar por lo que sucedió en Libia, y lo que acontece en Siria. ¿Por qué no les conviene los estados laicos y en cambio apoyan a gobiernos fundamentalistas islámicos?. ¿`Por qué Usa y La UE apoya a los delincuentes asesinos fundamentalistas que arremeten contra los mismos musulmanes y cristianos en Siria?. Osama era aliado de los gringos antes del 11 de septiembre de 2001, y hace poco Snowden reveló que el Mossad creó al estado islámico.
Henderson Godoy Castellanos
https://www.facebook.com/hgodoycastellanos?fref=ufi
+++++++
En fin, la especulación es libre, en todo caso es malo siempre satanizar al otro, no deja ver con claridad.
Carlos Barros
Universidad de Santiago de Compostela
https://www.facebook.com/carlosbarrosg
+++++++
Creo que se confunden cosas. Lo que creo que algunos no compartimos es esta reacción de los grandes medios y de todos estos «grandes demócratas» mediáticos, que por así decirlo, condenan los síntomas, pero en la práctica toleran o legitiman la enfermedad.
Lorien Té Próximo
https://www.facebook.com/lorien.matutelaguarta?fref=ufi
+++++++
Buenos, lo que llamas «síntomas» es la masacre de gente inocente. No se pueden obviar en el actual momento, tampoco si se analiza
históricamente: estamos por una historiografía de valores, ¿no? Ver: https://www.academia.edu/…/Historiograf%C3%ADa_de_valores
Carlos Barros
Universidad de Santiago de Compostela
https://www.facebook.com/carlosbarrosg
+++++++
No creo que sea yo precisamente el que más esté relativizando la masacre, de hecho lo que no quiero es sumarme a las condenas
oportunistas que veremos en qué se traducen.
Lorien Té Próximo
https://www.facebook.com/lorien.matutelaguarta?fref=ufi
+++++++
Oportunista es poner las ideologías por delante de los valores y las personas, anónimo Lorién Té Próximo. En fin, lo dejamos aquí: las posiciones están claras.
Carlos Barros
Universidad de Santiago de Compostela
https://www.facebook.com/carlosbarrosg
+++++++
[Mensajes recibidos a través de HAD Facebook 07/01/ 2015]
CHOMSK Y EL TERRORISMO EN FRANCIA
https://www.publico.es/internacional/al-menos-10-muertos-tiroteo.html
Por la libertad y la cultura, contra el terrorismo: solidaridad con Charlie Hebdo
Carlos Barros
Coordinador de Historia a Debate
https://www.facebook.com/carlosbarrosg
+++++++
Nada justifica este atentado, nada , pero uno advierte la acumulacion del «terrorismo frances» en Irak, el Chad, Libia y antes en Argelia e Indochina, hiustórico, y entiende que la violenicia siempre tiene muchas raices……
Martin Casarino
Universidad Torcuato di Tella
https://www.facebook.com/profesorcasarino?fref=ufi
+++++++
Afirmaba Gunder Frank en el III Congreso HaD, allá por 2004, que la
globalización y el fundamentalismo islamista no eran procesos
antitéticos, sino parte del mismo fenómeno. Admito que al principio no
comprendí esta afirmación. Creí que se refería a que eran dos caras de
la misma moneda, que una acción imperialista del centro económico
internacional provocaba una reacción en una de sus periferias, pero no
se refería a eso.
La verdad es que durante décadas, el imperialismo de EEUU-UE-Japón, ha
incentivado, directa o indirectamente, de manera explícita o
implícita, el auge del radicalismo islamista como estrategia para
hacer abortar cualquier posibilidad de desarrollo de alternativas
nacional-populistas, esencialmente laicas, que pretendiesen el control
de sus recursos nacionales para elaborar políticas socioeconómicas al
margen de los dictados del FMI, BM, OMC,?
Para la historia quedan numerosos ejemplos desde el derrocamiento de
Mosaddeq en Irán (1953) por su proyecto de nacionalizar el petróleo,
hasta el golpe de estado de 2013 que puso fin a la ?primavera árabe?
en Egipto, pasando por el caso paradigmático más evidente: la
destrucción de la República Democrática de Afganistán en la década de
1980 con el apoyo explícito de EEUU al terrorismo islamista.
Pero si éstas son las causas del auge del fundamentalismo en los
países de mayoría islámica, ¿son también las de la radicalización de
musulmanes en Europa? La respuesta depende de si nos quedamos en la
superficie del problema o tratamos de verlo con una perspectiva un
pelín más profunda. Hay que estar ciego para no ver la relación de los
recientes, en cualquier caso injustificables, asesinatos en Francia
(cuyas intervenciones militares ?humanitarias? en Mali y República
Centroafricana han tenido menor cobertura informativa) y los
disturbios de 2005, protagonizados por jóvenes de origen magrebí y de
África occidental, aunque ciudadanos franceses por nacimiento. Con sus
problemas de integración social, que no sólo tienen causas étnicas o
religiosas, sino sobre todo económicas, que están igualmente en la
base del crecimiento electoral de la ultraderecha de Le Pen.
Sin embargo, todo esto se ignora. Es mejor repetir el discurso del
?choque de civilizaciones?, de que nos odian por lo que representa
nuestra democracia, de fomentar el miedo para que los ciudadanos
acepten cambiar libertades por ?seguridad? y facilitar el proceso de
disolución del estado de bienestar.
Jorge Rivas Iglesias
Universidad de Santiago de Compostela
https://www.facebook.com/jorge.rivasiglesias?fref=ufi
+++++++
Traducción:
Hoy a las 11:30 en París, miembros del semanario satírico «Charlie Hebdo» fueron objeto de un tiroteo dirigido por dos o tres locos fuertemente armados en nombre de Allah, según los medios. Este «acto terrorista», en palabras del presidente François Hollande, fue condenado inmediatamente por toda la clase política y los medios de comunicación, uniéndose la condena internacional.
Esta violencia gratuita pone de manifiesto la fragilidad de la democracia francesa que se ha convertido casi veinte años después de la última ola de ataques, una vez más, un blanco fácil para las facciones yihadistas. Fundamentos republicanos están siendo neutralizados en los últimos años por los errores económicos y políticos de nuestros líderes y la ira social está fraguando sin ser necesariamente oído, y ese día, ha llegado de la forma más extrema posible abordando a uno de los pilares de nuestra sociedad: la libertad de expresión. De hecho, cuatro diseñadores históricos: Charb, Wolinski, Cabu y Tignous, se encuentran entre las víctimas, y todo apunta a que el posicionamiento pasó a la laicidad genuina contra todo fundamentalismo y el fundamentalismo no es ajeno a las motivaciones que podrían conducir a odiar a estos criminales. Como muchos de mis compatriotas, deploro y luchar contra esta barbarie y, como historiador de lo inmediato, soy consciente de que, frente a este tipo de noticias, es importante analizar los hechos con todo el rigor requerido
Bonjour,
Aujourd’hui à 11h30 à Paris, les locaux de l’hebdomadaire satirique «Charlie Hebdo» ont été le théâtre d’une fusillade menée par deux ou trois fous d’Allah lourdement armés, selon les médias. Cet «acte terroriste» pour reprendre les propos du président François Hollande, a été immédiatement condamné par l’ensemble de la classe politique et médiatique, auquel la réprobation internationale s’est jointe.
Cette violence gratuite se voulant revendicative met en exergue la fragilité de la démocratie française qui est devenue près de vingt ans après la dernière vague d’attentats, une nouvelle fois, une proie facile pour les groupuscules djihadistes. Les fondements républicains sont mis à mal depuis plusieurs années par les errements économiques et politiques de nos dirigeants et la colère sociale gronde sans être forcément entendue, et, en ce jour, celle-ci s’est exprimée de la façon la plus abjecte qui soit en s’attaquant lâchement à un des piliers de notre société : la liberté d’expression. En effet, quatre dessinateurs historiques : Charb, Wolinski, Cabu et Tignous, font partie des victimes et tout laisse à penser que leur positionnement passé pour une véritable laïcité contre tous les intégrismes et fondamentalismes n’est pas étranger aux motivations qui ont pu animer la haine de ces criminels. A l’instar de nombre de mes compatriotes, je déplore et combat cette barbarie et, en tant qu’historien de l’immédiat, je suis conscient que face à une telle actualité, il est primordial d’analyser les faits avec toute la rigueur requise.
Cordialement.
Nicolas Prognon (GRHI-Université Jena Jaurès-Toulouse, France)
+++++++
Estimado Carlos, creo que hay que hacer como historiadores y ciudadanos un rechazo sin paliativos a cualquier atentado, físico o no, en contra de los derechos y las libertades.
Hoy mismo he enviado a un periódico de Murcia (La verdad) un artículo titulado “Yihadismo, otro huevo de serpiente”, en que hago un apunte histórico y de opinión. No al terrorrismo¡¡¡¡
María Martínez Martínez
Universidad de Murcia
+++++++
Maestro D. Carlos Barros y colegas de h-a-d.
Condeno la muerte de seres humanos no lo hago con unos y libero a otros de acuerdo a mi ideología. Como hombre de fe cristiana me duele saber que hay seres sin escrúpulos: mercenarios o sectarios tanto
da. Como historiador soy más cuidadoso en juzgar sin documentos probatorios.
DR. WALTER RELA
MONTEVIDEO, URUGUAY
HONORIS CAUSA SOCIEDAD ACADÉMICA HISTORIADORES IBEROAMERICANOS (MÉXICO)
++++++++
Amigos y amigas de HaD-HI:
Ante el atentado terrorista del 7 de enero de 2015 en el que fueron masacrados en París 12 periodistas de la revista “Charlie Hebdo”, reivindicado por Al Qaeda, la red internacional Historia a Debate proclama su solidaridad incondicional con los periodistas asesinados, condena una vez más el terrorismo como forma de acción religiosa y/o política y defiende una libertad de expresión sin cortapisas.
Desde hace 15 años nos venimos manifestando como Academia Solidaria contra los asesinatos de ETA, la guerra de Irak o las matanzas del 11S en EE. UU. (2001) y del 11M en Madrid (2004), también reivindicados por Al Qaeda.
No concebimos nuestro oficio de historiadores al margen de la historia inmediata, practicamos y proponemos una historiografía de valores como la paz y la democracia, la educación y la salud, la justicia y la igualdad social, que han de estar por encima de las ideologías, las religiones y los enfoques historiográficos.
Los necesarios análisis y interpretaciones del fenómeno terrorista, azote de nuestro tiempo, no deberían servir de excusa para mostrarse “neutrales”, eludir la condena o mostrar ambigüedad ante la muerte de inocentes y la conculcación de nuestros derechos, sea por parte de los Estados, sea por parte de grupos fundamentalistas que quieren imponernos de manera criminal sus creencias o maneras de pensar.
Por su propia razón de ser la universidad ha de estar siempre contra el terrorismo y del lado de las víctimas, la tolerancia, la paz y las libertades que tanto nos ha costado conquistar.
Nous sommes Charlie Hebdo.
Atentado en París… y miles más
Bien, todos condenamos la masacre en París. Ahora, tenemos que ve las cosas con rigor crítico, como si fuera ciencia dura, con modestia, apertura, imparcialidad y eso, rigor crítico.
Libertades subjetivas y derechos objetivos, violencia-engendra-violencia. El problema es la dimensión creciente que comienza con una seña obscena y continúa hasta la guerra nuclear y más allá. ¿Otra frase para contexto? El respeto al derecho ajeno es paz.
Si hay millonadas de gentes que creen en religiones, desde un fundamentalismo no violento, hasta el sometimiento de creencias hasta con el bisturí más avanzado, pues tienen derecho al respeto mínimo. Cuando las caricaturas o cartones rayan en verdadera pornografía de la ultra-mínima calidad, sin un análisis de hechos de evolución del pensamiento aquí religioso, pues vamos verdaderamente mal. Baste con ver la caricatura de Luz, integrante del grupo Chalie Hebdo (CH), de la cópula entre lo que los cristianos de todo cuño, entienden como Padre, Hijo y Espíritu Santo, tenemos una libertad de expresión que lastima al derecho de las millonadas mencionadas. Y eso va por todas las grandes o pequeñas religiones, islamismo en el caso presente. Ahora, Luz, habla de haber llorado (¿por qué lloró?) al hacer la caricatura de la portada del nuevo número del semanario de marras. Si se tolera caricatura de Hollande siendo penetrado por un perro, ¡pues que corrientes!
Salman Rushdie, aplaude la crítica a nivel de procacidad para toda religión, pues va en el «mainstream» que se convierte en borregada por su falta de rigor crítico y ausencia de al menos mínimo análisis. Si Bush hijo hubiera seguido con las acciones por Clinton, de paz israelí-palestinas, es muy-muy probable que se hubiera evitado ese 9/11. Si los que ridiculizan Corán, Islam y Mahoma, hubieran sido más intelectuales y razonadores, con un lenguaje escrito-esquematizado menos propenso al insulto, menos corriente -propio de cultura de algunas televisoras-, donde las respuestas terroristas han sido desmedidas ante la violencia del desprecio a la paz Israel-Palestina y al denostar religiones universales y sus figuras base. Condena universal, sí, aún de la Tatcher con Salman, moneros con CH. Muchas formas de violencia, todas con respuestas violentas. La cabeza por ojo, el humano por el diente. Insulto y violencia al fin.
¿Todo vale?
Para muchos todo vale, al amparo de la libertad de prensa, incluido el fanatismo explotado en pos del dinero, respeto que no se les puede pedir a los fanáticos del insulto y el dinero como Salman. Y es que no hay nada como impresionar y poner en sumisión, a los que se auto-flagelan con Freud, con su horóscopo astrológico o con desplantes faltos de respeto y faltos de ética, amalgamado con inmoralidad y amoralidad. Es el fenómeno de los pasajeros de un avión en vuelo que se bien impresionan, someten y admiran al que secuestra la máquina. «Je suis Charlie»… pero no incondicional. Algo tan elemental como que tu derecho termina cuando afectas mi legítimo derecho. No soy ningún conejo cegado por las lámparas en la cacería del morbo y debilidades.
Laicismo sin respeto, libertades subjetivas sin derechos objetivos, equivale a bandera falsa.
¿Ateísmo como una verdad absoluta?, incluyendo caricaturas al estilo CH.
Si hay pasión, rayana en el fanatismo, pasión y actitud visceral existe en el ateísmo. En el pensamiento, en la filosofía, hay tolerancia cuando se exhiben actitudes de verdadero razonamiento y estudio de la evolución del pensamiento mismo en las religiones, en este caso, incluyendo el ateísmo. «El ateísmo no es religión», se dice valentonamente, cuando que se religa a una idea definitivamente sacra para ellos, los ateos, cuando se lee entre líneas en el proceso dialéctico. PERO, se acaba con desplantes pasionales, viscerales, fundamentalistas y francamente fanáticos. La filosofía se debe escribir con modestia y apertura, como si fuera ciencia dura, sin dárselas de fieros pensadores que quieren someter a débiles y sumisos, ante frases y conceptos contundentes y condenatorios, pero sin verdadero rigor crítico o sin estudio, que es lo peor, aunque se las den de mente abierta e imparcialidad.
CH no es nuevo. Ya en la antigua URSS existía todo un museo con caricaturas al estilo de las de Luz. Cuando se exige respeto a la libertad de prensa, como se ha exigido en estos días, algunos furibundos defensores están curándose en salud para seguir con los problemas denunciados aquí.
Hay algo que posiblemente podría aliviar a todos. Una caricatura donde no puedo definir la firma, donde los creadores de grandes religiones, sentados y en alegre camaradería, aparecen muertos de risa ante un libro denominado «El gran y obeso libro de las caricaturas religiosas ofensivas». (Bien podría enviarles tal caricatura, a nivel de crestomatía.)
Mucho se ha perdido, que no se pierda el humor y el honor
Estimado Carlos, creo que hay que hacer como historiadores y ciudadanos un rechazo sin paliativos a cualquier atentado, físico o no, en contra de los derechos y las libertades. Hoy mismo he enviado a un periódico de Murcia (La verdad) un artículo titulado Yihadismo, otro huevo de serpiente, en que hago un apunte histórico y de opinión. No al terrorrismo¡¡¡¡
Universidad de Murcia
++++++
YIHADISMO, OTRO HUEVO DE SERPIENTE
El yihadismo es la ideología que basa actualmente sus acciones terroristas en el yihad o “guerra santa”, uno de los cinco pilares del Islam, la religión monoteísta (No hay más Dios que Allah, el clemente, el misericordioso) fundada por el profeta Muhammad a principios del siglo VII. El yihad fue utilizado por el profeta para conquistar y unificar la Arabia preislámica politeísta y crear la umma o comunidad de creyentes sometidos al Islam: un Estado teocrático cuya jefatura política y religiosa recaía en la misma persona, el califa, príncipe de los creyentes o amir al-muminin. Constituida la umma en Madinat al-nabi (la ciudad del Profeta) el Islam comenzó su expansión fuera de Arabia: por Oriente (a costa de Persia y Bizancio) y por Occidente (Norte de África y España). El objetivo ecumenista del Islam se impuso rápidamente en poco más de un siglo con las conquistas militares y la consiguiente formación de un Imperio islámico desde la India hasta al-Ándalus (España). La práctica del yihab, como deber religioso de todo musulmán, fue la clave de la expansión islámica. Sin embargo, la concepción unitaria y universalista del poder teocrático del Islam pronto dio muestra de ser un coloso con pies de barro: la fragmentación del mundo islámico en diferentes califatos-imperios (omeya, abasí, fatimí, selyúcida, almorávide, almohade, mongol, otomano), cuatro escuelas jurídicas ortodoxas (que interpretaban de forma diferente el Corán y la tradición o sunna, basada en los dichos y hechos del Profeta) y la aparición de sectas heterodoxas como el shiísmo (actualmente imperante en Irán) o el jarichismo del Magreb. No obstante las diferencias internas del mundo islámico en cuanto a interpretaciones religioso-jurídicas, existe desde la época medieval una identidad cultural significativa basada en el hecho religioso que aúna hoy a más de 1.300 millones de musulmanes, lo que no significa que todos compartan el yihad como bandera activa. El mito imperialista (el glorioso pasado perdido del Medievo) resucitaba el “yihad” en la segunda mitad del siglo XX, y desde el siglo XXI con más fuerza aún, como recientemente hemos sufrido en París.
Yihadistas que, de manera individual o reunidos en escuadrones terroristas y que apenas si son distinguidos por sus nombres de guerra -al-Qaeda, Estado Islámico, Hermanos musulmanes…-, atentan indistintamente contra sus propios correligionarios para imponer en los diferentes países islámicos la rigorista interpretación de la sharía o ley religiosa. La ultraortodoxia radical de los practicantes del yihad se infiltra en todos los ámbitos de la vida (pública y privada), jurídica y cultural de las sociedades musulmanas. Porque el islam no es solo una religión sin más, es una manera de concebir la vida regulada y establecida por una ley religiosa (inmutable para los yihadistas, pues se fundamenta literalmente en el Corán y la tradición) que se infiltra socialmente con sus aleyas coránicas, hadices (tradiciones basadas en los dichos y hechos del profeta desde la familia hasta el estado) y fetuas (dictámenes jurídicos resultantes de la aplicación de la sharía). Nada escapa al poder de la religión (política, ética y moral, economía, asuntos individuales, nacionales o internacionales), pese a los intentos de reforma, fallidos claro, que intelectuales, juristas y reformadores religiosos llevaron a cabo a partir de la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX. La reforma imposible del Islam trató de transformar el yihad aplicando la concepción mística islámica (el sufismo surgido en el siglo XI) que metafóricamente la dotaba de un significado de lucha interior para purificar el alma del musulmán, o como mucho la aceptaban en un sentido real, belicista, para defender a la sociedad musulmana de ataques externos (es decir, en defensa propia).
Sin embargo, los yihadistas enarbolan en todo su real y riguroso sentido el yihad, como un deber que obliga a los fanáticos musulmanes contra los “otros”, tanto dentro del mundo islámico (Egipto, Iraq, Siria, Afganistán…) como fuera (EEUU, Inglaterra, España y Francia, por ahora). Se establecen en las estructuras de poder de los gobiernos e instituciones de países islámicos o se acogen bajo el paraguas de la tolerancia occidental para organizarse en células (bien entrenadas y conectadas con los “jefes”); sojuzgan sin temor, ahogan cualquier movimiento de apertura y matan con la alegría de morir y convertirse en “mártires” del islam. Lo más grave es que la laicización y la garantía de los derechos individuales y colectivos no serán posibles mientras códigos y constituciones (en los países que los hay) no se liberen de ciertas tradiciones y preceptos religioso- jurídicos opresores del Islam. Quizá se necesite para ello una “revolución” (como pasó en la época contemporánea en Europa, América y Turquía), pero mientras llega o no, Occidente debe apoyarse y defenderse de este poder teocrático-terrorista que mata en nombre de un Dios al que adjetivan de clemente y misericordioso. El yihadismo se extiende anidando, incubando y colocando sus huevos de serpiente, con la creencia de una “superioridad religiosa” (“nadie es superior a otro excepto por su fe y por su temor de Dios”) que combate para dominar a “los enemigos del islam”. “Superioridad” avalada por las armas en la mano y las bombas en el cuerpo, y ante la que solo cabe la fuerza de políticas globales. Matarán, pero no pasarán.
[Mensaje recibido a través de HaD Pub-Facebook 20/1/2015]
Sr. Barros, lo que me confunde es la «cosa» esa llamada Al Qaeda y el ahora Estado Islámico. Analizar todo esto desde la perspectiva de «lo violento», con lo cual no nos identificamos, por lo menos de esa manera, pareciera que no es suficiente. Mi pequeña pregunta es: Si los poderes del mundo representados en ese mundo industrializado del llamado «primer mundo» poseen tantos recursos «invertidos» en labores de inteligencia con instrumentos tecnológicos inimaginables para un «humano de a pie», como es que 4 locos de carretera pueden realizar acciones de esta naturaleza: el 11M, el 11S, ahora Paris y sabrá dios cuantas cosas mas? ¿Por que todo coincide después, con un ataque a un país petrolero? ¿Existe alguna relación? ¿Por que en esa manifestación en París, contra el terrorismo, asistió tanta gente VIP? ¿Que pasa con ese «terrorismo» en México (los 43), la matanza en Nigeria (>2000)? Para la Historia, la filosofía, la psicología, la antropología, la sociología…, ¿que significado tiene ese fenómeno «violento» (terrorismo) para la raza humana en la actualidad? Y sobre todo: ¿Que significado y que alcance tiene el «silencio» en eso que también llaman «libertad de expresión» … sin limites?
Germán González
https://www.facebook.com/german.gonzalez.7315
++++++++
Es que si pasan [ los terroristas] estamos fastidiados. Con todo, en este batiburrillo de mundo gobernado por los intereses de cuatro de aquí, de allá y de más allá, considero que la única lucha legítima es la de la clase trabajadora oprimida – la del Primer Mundo, la del Segundo y la del Tercero (que siendo el 99% de la población sólo dispone del 1% de la renta total)-, todo lo demás es como lo que dice Atahualpa Yupanqui en esta canción:
(Atahualpa Yupanqui)
Un día yo pregunté:
¿Abuelo, dónde esta Dios?
Mi abuelo se puso triste,
y nada me respondió.
Mi abuelo murió en los campos,
sin rezo ni confesión.
Y lo enterraron los indios
flauta de caña y tambor.
Al tiempo yo pregunté:
¿Padre, qué sabes de Dios?
Mi padre se puso serio
y nada me respondió.
Mi padre murió en la mina
sin doctor ni protección.
¡Color de sangre minera
tiene el oro del patrón!
Mi hermano vive en los montes
y no conoce una flor.
Sudor, malaria y serpientes,
es la vida del leñador.
Y que naide le pregunte
si sabe dénde esta Dios:
Por su casa no ha pasado
tan importante señor.
Yo canto por los caminos,
y cuando estoy en prisión,
oigo las voces del pueblo
que canta mejor que yo.
Si hat una cosa en la tierra
más importante que Dios
es que naide escupa sangre
pa’ que otro viva mejor.
¿Qué Dios vela por los pobres?
Tal vez sí, y tal vez no.
Lo seguro es que Él almuerza
en la mesa del patrón.
Un saludo. Me encanta leer estos correos. Parabéns!
Benxamín Rocha Coladas
Profesor de historia en secundaria y sindicalista
Vigo, España
++++++++
[Mensajes recibidos a través de Linkedin 16/12/ 2014]
Estimado Profesor Carlos Barros, suscribo en su totalidad la notable reflexión que HaD, ha realizado sobre los atentados criminales cometidos en Paris contra los periodistas del semanario Charlie-Hebdo. El terrorismo en todas sus formas destruye la libertad bajo todas sus formas, de un modo especial la libertad de expresión, al mismo tiempo que erosiona los cimientos del orden democrático.
No existe ninguna reivindicación que pueda otorgarle legitimidad ética al terrorismo. El respeto a la dignidad y los DD.HH. que de ella proceden, son el fundamento de una sociedad que valora y respeta la libertad, la justicia social y la amistad cívica.
El terrorismo -sobre todo en su versión religiosa yihadista- no es otra cosa que el nuevo rostro del totalitarismo responsable de los grandes crímenes y genocidios del siglo XX.
Un abrazo y mi solidaridad con el pueblo francés y con ustedes.
Rodrigo Ahumada Duran
Director Escuela de Historia y Geografía, Universidad San Sebastián. Miembro, Academia Pontificia Tomás de Aquino
https://www.linkedin.com/groups?viewMemberFeed=&gid=7455920&memberID=89445428&goback=%2Egmr_7455920
+++++++++++++
Acuerdo plenamente con los conceptos vertidos por mis colegas. Más aun, nosotros los argentinos sufrimos dos graves atentados terroristas: a la Embajada de Israel en 1992 y la mutual judía: AMIA en 1994., Ninguno ha sido esclarecido, con el agravante de que posiblemente el propio poder político y otros sectores lo hayan encubierto.
Justamente el Fiscal especial de la Causa AMIA ha hecho graves acusaciones contra la Presidente y Canciller de nuestro país. Sin embargo no soy optimista respecto a un esclarecimiento de esta causa. Los saludo con mi mayor afecto.
Susana Zouvi
Docente en posteamos.com
https://www.linkedin.com/groups?viewMemberFeed=&gid=7455920&memberID=183326310
+++++++++++++
Comparto plenamente las palabras del profesor Carlos Barrios. Sin embargo, dada la gravedad de los hechos, me gustaría introducir una reflexión; no, para justificar nada, sino para evitar nuevos males. Entiendo que la religión de un pueblo cualquiera debe ser tenida en cuenta como señal de respeto por el otro, salvo que se la emplee para encubrir otros objetivos. Un saludo cordial.
Ana Canakis
Lic. en Historia del Arte, UBA y Correctora de Textos
https://www.linkedin.com/groups?viewMemberFeed=&gid=7455920&memberID=70596111&goback=%2Egmr_7455920
+++++++++++++
Concuerdo con el repudio de toda forma de terrorismo, pero que quede claro, con toda forma de terrorismo, desde los grupos violentos, y desde los estados también. Y también brego por el respeto por el otro, por las creencias, las convicciones y las opiniones del otro. Por el derecho de opinar, practicar un ritual religioso y militar en una corriente política sin ser agredido, ridiculizado o denigrado bajo ninguna excusa. No se puede anteponer el «derecho a opinar» por encima del derecho a pensar distinto, a practicar un ritual. El terrorismo suele salir de la boca de los fusiles pero también las palabras.
Rubén Bourlot
Profesor de Historia y Educación Cívica – Investigador
https://www.linkedin.com/groups?viewMemberFeed=&gid=7455920&memberID=76673882&goback=%2Egmr_7455920
+++++++++++++
Concuerdo plenamente con lo planteado por Rubén Bourlot… Nada justifica el terrorismo, ninguna causa o reivindicación puede otorgarle legitimidad ética alguna… Sin embargo, hoy ´vivimos la violencia de los Mass Media y como se denigra o ridiculiza a persona y a instituciones… El Papa Francisco ha señalado recientemente que «la libertad de prensa tiene límites» ¿Qué quiere decir con esto? Que hay derechos que son anteriores a la libertad de prensa y que esta debe garantizar y proteger: el respeto a la dignidad de la persona. La prensa no puede denigrar una creencia o una opción de una persona y a eso llamarlo libertad… la libertad nunca va contra la dignidad y menos contra el valor del respeto al otro y sus opciones religiosas, políticas o culturales, independiente si nos gustan o no.
Rodrigo Ahumada Duran
Director Escuela de Historia y Geografía, Universidad San Sebastián. Miembro, Academia Pontificia Tomás de Aquino
https://www.linkedin.com/groups?viewMemberFeed=&gid=7455920&memberID=89445428&goback=%2Egmr_7455920
+++++++++++++
EL COLONIALISMO Y NO «EL CHOQUE DE CIVILIZACIONES»
Se está reforzando el nunca extinguido racismo y se está «modernizando» cierta mentalidad colonialista, hoy con la coartada del peor fundamentalismo religioso (la “guerra contra el mal” de Bush), avalado desde el mundo académico por autores como Samuel Huntington, cuyo «choque de civilizaciones» es el mismo tipo de falsedad que ocurrió cuando nos llamaron «indios» y discutían si éramos humanos, cuando calificaron a pueblos diversos bajo el único membrete de «Oriente» y hablaron «científicamente» de las «razas» «cobriza», «negra» y «amarilla».
Es la misma actitud de cuando nos llamaron «indiada» y «chunchos», cuando las huestes invasoras nos leían el «requerimiento» para que adoptáramos la religión cristiana y la autoridad del rey de España, so pena de arrasar nuestros pueblos y esclavizar a nuestras mujeres e hijos.
Burlarse y ridiculizar a Mahoma es lo mismo que burlarse de Jesucristo o la Virgen María. Es parte de la guerra colonial que nos declararon hace 500 años, sin que nosotros les hayamos hecho nada.
Es parte de la agresión colonial que la burguesía naciente declaró contra los pueblos de Asia, África y América Latina, es parte de la «evangelización» y «catequización» que nos impusieron a sangre y fuego para reemplazar nuestras religiones por “la única verdadera», la «occidental y cristiana».
Es el componente ideológico de la ACUMULACIÓN ORIGINARIA DEL CAPITAL, que –según han demostrado la economía y la historia– nació y sigue naciendo rezumando sangre y fango por todos los poros, desde los pies hasta la cabeza.
No son «choques de civilizaciones», sino agresión colonial de viejo y de nuevo tipo contra los pueblos de Asia, África y América Latina. La respuesta de los pueblos busca a veces sustento ideológico en su respectivas religiones, las que no causan de las guerras: son por lo mucho su revestimiento ideológico.
Los argelinos que triunfaron contra Francia en 1962 y los vietnamitas que triunfaron contra EE.UU. en 1975 no enarbolaron sus religiones sino la liberación nacional. Y fue dentro de EE.UU. que –en las décadas de 1960 y 70– la lucha de los afronorteamericanos se sustentó en gran parte en la religión organizándose como «mahometanos negros», comoel campeón mundial de box Mohammed Alí (Cassius Clay) Pero su lucha era claramente de clase y por los derechos humanos.
Debemos ver –en los ejemplos adjuntos y en muchos otros– cómo muchos pueblos cristianos también hemos sido víctimas de masacres sangrientas no por ningún pueblo o cultura, no por grupos terroristas, sino por LOS ESTADOS que enarbolan como coartada la “civilización occidental y cristiana”:
Y algunas de las peores masacres –como la de Tien An Men en China y la de Santa María de Iquique en Chile– no son hechas por una “civilización ” contra otra, sino dentro de la misma cultura. Prueba de que el conflicto es de clases y no de “civilizaciones”.
MATANZAS DE CAMPESINOS, OBREROS, ESTUDIANTES Y GENTE HUMILDE POR FUERZAS ESTATALES
SANTA MARIA DE IQUIQUE: 21.diciembre.1907: 3,000 jornaleros chilenos, peruanos y bolivianos muertos
LAS BANANERAS EN COLOMBIA, diciembre 1928: 1,000 a 3,000 obreros y campesinos muertos
VIETNAM, MY LAI 16 marzo 1968: 347 a 504 campesinos vietnamitas muertos
PLAZA TIEN AN MEN, CHINA (4 de junio 1989): De 400 a 2,600 jóvenes estudiantes y obreros muertos
GENOCIDIO DE GUATEMALA, 1982-1983: 100,000 campesinos muertos por los gobernantes militares para apropiarse de sus tierras
LA HISTORIA RECIENTE, MASACRES DE CIVILES
BOMBARDEO DE YUGOSLAVIA 1999 POR LA OTAN: más de 500 personas.
GUERRA DE AFGANISTÁN: entre 6,000 y 9,000 civiles.
GUERRA DE IRAQ: más de 66,081 civiles.
Guillermo Figueroa Luna
Investigador de la Historia del Norte del Perú
https://www.linkedin.com/groups?viewMemberFeed=&gid=7455920&memberID=178763012&goback=%2Egmr_7455920
+++++++++++++
Concuerdo con ambos comentarios. En nombre de la religión y del imperialismo, sectores o grupos religiosos opuestos, han sido torturados, quemados vivos, y muertos sin que hubiera razones valederas para hacerlas. Es necesario recordar también, que el mapa de Medio Oriente fue diseñado por las grandes potencias en el periodo de entreguerras. Saludos desde esta convulsionada Argentina.
Susana Zouvi
Docente en posteamos.com
https://www.linkedin.com/groups?viewMemberFeed=&gid=7455920&memberID=183326310
+++++++++++++
Hola a tod@s
El horror de las acciones de los yihadistas, que todos rechazamos sin paliativos,
no debería empañarnos la visión del problema. Como historiadores (aprendiz, en
mi caso) debemos hacer un esfuerzo por analizar el problema desde su total
complejidad histórica, que incluye las relaciones siempre dinámicas del fenómeno
con la historia global.
He escrito lo siguiente sobre “Islam, yihad y terrorismo”:
https://hispre.wordpress.com/relaciones-internacionales/islam-yihad-y-terrorismo-algunas-reflexiones-desde-la-complejidad-historica/
Saludos cordiales,
Estimado Carlos
Desde Cuba, país que ha vivido muchos años víctima de diversas formas de terrorismo condenamos todo acto terrorista, sea en París, Ucrania, Guatemala, Sierra Leona, Argentina, o cualquier otra parte del mundo. Todo fundamentalismo es condenable, sea musulman o cristiano.
Janet Iglesias Cruz
Javiher Gutiérrez Forte
Universidad De La Habana
+++++++++
Le terrorisme sous toutes ses formes détruit la liberté sous toutes ses formes, d’une manière spéciale la liberté d’expression, tout en érodant les fondements de l’ordre démocratique.
Pourquoi oublier d’évoquer la dimension anti-sémite ? Ces attaques, du supermarché kascher, mais même aussi de Charlie Hebdo. Car pour les terroristes djihadistes les journalistes sont tous des juifs ou des serviteurs des juifs (il suffit de lire leurs textes ou écouter leur vidéo) Gilles DENIS
Gilles DENIS
Maître de conférences HDR en Histoire et épistémologie de la biologie. Université de Lille, Sciences et Technologies
++++++
Estimados compañeros
¡Qué mas terrorismo que el salario mínimo de mi país México? menos de seis dólares por día laboral.
Leo con fraternidad sus comentarios, gracias profesor Barrios por esta red.
Graciela Manjarrez
Ex profesora de Historia
++++++++
VEO QUE NADA SE HABLA SOBRE EL TERRORISMO PERPETRADO EN EL SUPERMERCADO KOSHER DE PARIS, NI DE TANTOS OTROS ACTOS ANTISEMITAS EN DISTINTOS LUGARES DE FRANCIA. ME SORPRENDE MUCHO AL ESTAR ADHERIDA A UN MOVIMIENTO RESPETUOSO DE LOS DD. HH. COMPARTO LA POSICION DE QUIEN ME ANTECEDE DE QUE EL FUNDAMENTALISMO YIHADISTA ES EL NUEVO ROSTRO DE LOS TOTALITARISMOS GENOCIDAS.
CLARA INES PILIPOVSKY.
UNT – UNSE – ARGENTINA.
++++++
Por supuesto, Clara, que estamos por un igual contra el atentado del Estado Islámico en el supermercado judío, así como contra el atentando de 1994 en tu país contra la mutualidad judía (AMIA), todavía hoy sin investigar completamente (autores, cómplices y encubridores).
Saludos
Prezados
Esta questão sobre o atentado contra os cartunistas do Charlie Hebdo é demasiado delicada. Para mim nenhuma violência é justificável.
Nenhuma! Por isso acho que os radicais que promoveram o atentado devem ser responsabilizados juridicamente pelos seus atos. Contudo, tal responsabilização deveria obedecer os trâmites da justiça legal na França. Não parece que isto esteja acontecendo… Sobre isso um artigo do Boaventura Santos, de quem nem gosto tanto, é bastante pertinente. Abaixo o link:
https://www.pambazuka.net/pt/category/features/93782
Por outro lado, não penso que liberdade de expressão seja fazer piada com gays, negros, islâmicos, cristãos ou quem quer que seja. Isto não
é liberdade de expressão mais expressão de preconceitos. Acho que devemos saber responsabilizar cada por seu erro. E nunca esquecer que
as consequências de provocações preconceituosas podem ser imprevisíveis. Sobre isso ver uma reflexão da poetiza queniana Shailja Patel, denominada os engraçadinhos:
https://www.pambazuka.net/pt/category/features/93787
Grande abraço
*******************************************
Marcos Dias Coelho
Doutorando em História Social da África
Universidade Estadual de Campinas – UNICAMP
Estimado Carlos
Desde Cuba, país que ha vivido muchos años víctima de diversas formas de terrorismo condenamos todo acto terrorista, sea en París, Ucrania, Guatemala, Sierra Leona, Argentina, o cualquier otra parte del mundo. Todo fundamentalismo es condenable, sea musulman o cristiano.
Janet Iglesias Cruz
Javiher Gutiérrez Forte
Universidad De La Habana
+++++++++
> Le terrorisme sous toutes
> ses formes détruit la liberté sous toutes ses formes, d’une manière
> spéciale la liberté d’expression, tout en érodant les fondements de
> l’ordre démocratique.
Pourquoi oublier d’évoquer la dimension anti-sémite ? Ces attaques, du supermarché kascher, mais même aussi de Charlie Hebdo. Car pour les terroristes djihadistes les journalistes sont tous des juifs ou des serviteurs des juifs (il suffit de lire leurs textes ou écouter leur vidéo) Gilles DENIS
Gilles DENIS
Maître de conférences HDR en Histoire et épistémologie de la biologie. Université de Lille, Sciences et Technologies
++++++
Estimados compañeros
¡Qué mas terrorismo que el salario mínimo de mi país México? menos de seis dólares por día laboral.
Leo con fraternidad sus comentarios, gracias profesor Barrios por esta red.
Graciela Manjarrez
Ex profesora de Historia
++++++++
VEO QUE NADA SE HABLA SOBRE EL TERRORISMO PERPETRADO EN EL SUPERMERCADO KOSHER DE PARIS, NI DE TANTOS OTROS ACTOS ANTISEMITAS EN DISTINTOS LUGARES DE FRANCIA. ME SORPRENDE MUCHO AL ESTAR ADHERIDA A UN MOVIMIENTO RESPETUOSO DE LOS DD. HH. COMPARTO LA POSICION DE QUIEN ME ANTECEDE DE QUE EL FUNDAMENTALISMO YIHADISTA ES EL NUEVO ROSTRO DE LOS TOTALITARISMOS GENOCIDAS.
CLARA INES PILIPOVSKY.
UNT – UNSE – ARGENTINA.
++++++
Por supuesto, Clara, que estamos por un igual contra el atentado del Estado Islámico en el supermercado judío, así como contra el atentando de 1994 en tu país contra la mutualidad judía (AMIA), todavía hoy sin investigar completamente (autores, cómplices y encubridores).
Saludos
Me resistía a participar en esto, pero no me puedo contener.
Veamos, los creyentes de las religiones desprecian a los de las demás religiones y se blasfeman entre ellos. ¿tienen mucho respeto los judíos por los musulmanes en Israel? ¿Y los cristianos con su advocación a Santiago Matamoros? Para los creyentes todas las creencias, salvo la suya, son supersticiones despreciables. Eso sí todos hacen piña contra los ateos.
En una sociedad laica las creencias de cada uno son particulares ya sean en la Divinidad de Cristo o en la adivinación por los posos del café. Pero la pretensión de los creyentes es que los ateos solo tenemos derecho a reírnos de la adivinación por los posos del café.
Sería mucho pedir no perder el norte y recordar que una de las causas principales sino la mayor, de guerras asesinas desalmadas y criminales a lo largo de la historia ha sido la religión.
De momento he cogido miedo y, aunque soy ateo, solo blasfemaré a partir de ahora contra los posos del café.
Los creyentes han logrado conmigo su objetivo: Como ateo paso a la clandestinidad
Un saludo
José Miguel sierra
Licenciado en geografía e historia
++++++
Por lo que he leído en casi la mayoría de las opiniones, aquellos se han apartado de las reglas de oro y han inclinado su ‘balanza’ historiográfica a un sector. Felizmente siempre hay excepciones honrosas. ¿Imparcialidad, ecuanimidad, honestidad? Créanme que lo que leí tiene más bien mucho de fobia hacia lo musulmán, con calificativos como «fundamentalistas», que es un eufemismo que esconde muchos otros calificativos negativos.
Luis Oporto Ordóñez
Biblioteca de la Asamblea Legislativa
La Paz, Bolivia
+++++
Encore un fois, tout à fait d’accord avec ce qui vient d’exprimer Nicolas Prognon.
Norma de Los Ríos ( F.F y L. UNAM, México )
+++++