Queridos/as colegas:
A partir del mensaje nº 26 el debate de historia inmediata, sobre los atentados en el País Vasco, este ha derivado hacia un debate: la colonización de América Latina y el perdón que habrían de pedir, según el autor, España y Portugal por ello a los latinoamericanos.
Hemos decidido considerar abierto, pues, este nuevo debate que denominaremos “Colonización de América y perdón de España”; de manera que el mensaje nº 27 del debate vasco vendría a ser el mensaje nº 1 del debate sobre “la colonización y el perdón”.
Os animamos como siempre a participar con plena libertad, de acuerdo con el doble criterio de HaD: 1) “El debate exige decir en público lo que se piensa y comenta en privado”; 2) “cumpliendo siempre unas reglas mínimas de respeto personal y tolerancia intelectual hacia las opiniones ajenas” (véase en la web la Presentación de los debates on line).
Muy cordialmente,
Carlos Barros
Coordinador de Historia a Debate
Universidad de Santiago de Compostela (España)
e-mail: [email protected]
web HaD: http://www.vps12.h-debate.com
web personal: http://www.vps12.h-debate.com/cbarros
- Miguel Beas [3/04/00]
- Ramón López Facal [3/04/00]
- Antonio García de León [3/04/00]
- Lourenzo Fernández Prieto[3/04/00]
- Javier Arriaga Sevilla [3/04/00]
- Bartolomé Clavero [7/04/00]
- Sonia I. Silva Carmo[10/04/00]
- Jorge C. Morhain[10/04/00]
- José A. Hurtado[10/04/00]
- Antonio M. Hespanha[10/04/00]
- Federico Navarrete[11/04/00]
- Sara N. de Prado[11/04/00]
- Martín Hugo Videla[11/04/00]
- Francisco X. Moyssen[11/04/00]
- Javier Arriaga[11/04/00]
- Ricardo Primo[11/04/00]
- Luis J. Abejez García[12/04/00]
- Teodoro Blanco[12/04/00]
- Rafael Ruiz[13/04/00]
- Lucio Iurman[17/04/00]
- Hilda Beatriz Garrido[17/04/00]
- Rosamaría Malagón [18/04/00]
- Estella Salles[18/04/00]
- José A. Fernández[25/04/00]
- Rafael Ruiz[25/04/00]
- Bartolomé Clavero[25/04/00]
- Susana Murillo[27/04/00]
- Sara N. de Prado[27/04/00]
- Frunapo[03/05/00]
- Sara B. Guardia[05/05/00]
- M,Cristina Linares[05/05/00]
- Sonia Silva Carmo[12/05/00]
- Elpidio Laguna[15/05/00]
- Hector R.F.Ramos[15/05/00]
- Rosamaría Malagón[15/05/00]
- Bartolome Clavero[16/05/00]
- Teófilo Ruiz[18/05/00]
- Hector R. Cucuzza[19/05/00]
- Elpidio Laguna[24/05/00]
- C. Santamarina[19/06/00]
- Jorge Oriola[26/06/00]
- Marco A. de Almeida [16/7/01]
- Santiago Navone [15/10/01]
- Johnny Alarcón [10/11/01]
- Rafael Fierro [22/6/02]
- Alejandro Morales[16/7/02]
- Luis A. Abrca [20/11/02]
- Ronald Camala[2/12/02]
- Walter Saavedra [5/12/02]
- Juan A. Ordoñez [7/4/03]
- Alexander [22/4/03]
- Juan A. Ordoñez [29/4/03]
- Roberto Iturria B. [16/5/03]
- Omar Kayam [16/5/03]
- Carlos Freile [16/5/03]
- Mary C. Ordóñez[20/5/03]
- Joaquín A. Muñoz [20/5/03]
- Arturo Herrera [21/5/03]
- Mary C. Ordóñez[21/5/03]
- Juan A. Ordóñez [22/5/03]
- Mónica Cacace [26/5/03]
- Luis A. Bolanos [26/5/03]
- Omar Kayam [26/5/03]
- Valeria Valverde [27/5/03]
- Jorge C. Morhain [30/5/03]
- Juan A. Ordóñez [2/6/03]
- Juan A. Ordóñez [2/6/03]
- Arturo Herrera [2/6/03]
- Rafael Fierro [2/6/03]
- Carlos Freile [2/6/03]
- Omar Kayam [6/6/03]
- Martin Casarino [6/6/03]
- Juan A. Ordóñez [10/6/03]
- Antonio Álvarez [18/7/03]
- Juan A. Ordóñez[4/9/03]
- Pedro Prinz [29/1/04]
- Dario de Maio [20/10/04]
- Sergio Palma [19/11/04]
- Roberto López [22/11/04]
- Dario De Maio [22/11/04]
- Jose Correa [23/11/04]
- Leonardo Cácers [23/11/04]
- Susana T. Ramella [23/11/04]
- Jan Szemiñski [23/11/04]
- Gerardo Badilla [23/11/04]
- Gerardo Badilla [23/11/04]
- Cristina Zilbermann [23/11/04]
- Federico Martínez [23/11/04]
- Fernando Hernández[24/11/04]
- Gregorio Colás [24/11/04]
- Filoter Tello [24/11/04]
- Juan C. Romero [24/11/04]
- David Pavon [24/11/04]
- Porfirio De Cruz [30/11/04]
- Alcino Silva [30/11/04]
- Mónica Cacace [30/11/04]
- Guillermina Domínguez[30/11/04]
- Carlos E. Brañez[30/11/04]
- Juan A. Ordóñez [30/11/04]
- José L.Gómez [30/11/04]
- Diógenes Molina [1/12/04]
- Ángeles Lario [1/12/04]
- Nota Editorial [21/1/05]
- Fuad Simon [13/3/09]
- Varios[20/10/09]
- Enrique Robira [4/1/12]
- Patrick Wilkinson [9/1/12]
- Jorge Oriola [10/1/12]
- Susana T. Ramella [10/1/12]
- María Inés Carzolio [11/1/12]
- Varios [16/1/12]
- Hilda N. Agostino [31/1/12]
- Filoter Tello [31/1/12]
- Rafael Dobado [21/3/12]
- Pilar Dueso [22/3/12]
- Susana T. Ramella [22/3/12]
- Gabriela Lázaro [26/3/12]
- María Antonia Bel Bravo [26/3/12]
- Edgar Gutiérrez [27/3/12]
- Julio Valdivia [4/4/12]
- Rafael Dobado [10/4/12]
- Silvia Lázzaro[12/4/12]
- María Antonia Bel[12/4/12]
- Jorge Oriola [13/4/12]
- Irma Lorini[13/4/12]
- Javiher Gutiérrez[20/4/12]
- Varios [2/7/12]
- Varios [7/9/12]
- Francisneth Sarmiento [8/1/13]
- Susana T. Ramella [30/1/13]
- Verónica Guzmán [24/9/13]
- Agustín Trujillo [30/10/13]
- Miguel España [1/11/13]
83 Últimas aportaciones en "Colonización de América y perdón de España [3/04/00]"
CONQUISTA DE MÉXICO, ESPAÑOLES Y HEREDEROS DE ESPAÑOLES
http://www.mitofago.com.mx/2013/09/23/a-m%C3%AD-no-me-conquist%C3%B3-nadie
El Imperio español conquistó México en el siglo XVI, y los herederos ilustrados de los
españoles contribuyeron a su independencia de España en el siglo XIX, ¿dónde está el problema
de “compresión”?
HaD. Colonización 179
El imperio español no conquistó México, lo que conquistó fue el imperio azteca.
El primer término o nombre propio con el se hizo referencia al país, apareció el 6 de noviembre de 1813 cuando el Congreso de Anáhuac expidió el Acta Solemne de la Declaración de Independencia de la América Septentrional. Dicha denominación hacia clara referencia al nombre usado por la Constitución de Cádiz, para delimitar el territorio del Imperio Español que… Leer más »
Ya varios compañeros y compañeras hemos denunciado a esa página por fraudulenta, le invito a
hacer lo mismo.
Tulio Agrícola
Normalmente resulta más interesante leer los comentarios a post como estos…. para escribir
un libro.
Natalia Moragas Segura
Ahora resulta que todos los mexicanos somos criollos o pueblos colaboradores. Esta página es
de ultraderecha, una basura.
Jesús Illescas
La visión euro centrista les chorrea por todas partes
Joel Sangronis Padrón
Ya nomás con eso de “destruir los mitos” te indica por dónde van… la minoría “esclarecida”
que quiere “avivar a la gilada”, como decimos en mi país, o sea, quitar una supuesta venda de
los ojos de la gente común…
Guillermina Antonucci
El problema de comprensión se produce cuando se pretende reducir el origen de los actuales
habitantes de América Latina a una simple filiación genética. Sin embargo, el mestizaje es
sólo una de las cuestiones a tener en cuenta cuando se habla del imperio español en América,
puesto que este generó unas estructuras de dependencia colonial que han determinado de manera
decisiva la historia de la América hispánica, obviamente durante el período colonial,… Leer más »
Dr. Carlos Barros (me imagino que usted administra este perfil) la mayoría de los comentarios
arriba mencionados son ciertos, el foro conocido con el nombre de MITOFAGO ni son
historiadores, ni son críticos, cuanto menos dicen la verdad. El foro fue creado por
militantes y simpatizantes de la ultraderecha mexicana. Su visión de la historia obedece a
fines enteramente políticos, varios compañeros y amigos tuvimos la osadía de meternos a su
página y al ver… Leer más »
Devoran mitos… pero excretan mitos, obvio, peores
Gerardo Spearman Morales
Pero eso sí Dr. Carlos Barros según podemos ver en la supervivencia política novohispana de
Edmundo O’Gorman; el México que conquistaron fue el azteca, el México resultante tras 1824 fue
otro México que ni es el prehispánico, ni Nueva España.
Gerardo Spearman Morales
Pero derivo de la conquista aunque les duela.
Acatl Quetzal
La colonización va más allá de una cuestión racial.
Jess Ro
Conquistaron al imperio Azteca, y México nunca ha sido independiente…
Catarino Escobar
Más que conquista, fue una invasión
Menchu Reverter González
Fue un exterminio y una imposición de la religión bajo la espada.
Don Libro don libro
A saber, me parece que hubo varias formas de conquista (militar, espiritual, científica), que
al juntarse derivaron en una imposición que ya no era solventable ni sostenible tanto para
España como para México pero como siempre los abusos y excesos fueron lo peor
Robe Roldan
Lo que pasa es que durante años en México, la historia ha sufrido de la utilización política
extrema, y sobre todo a partir de la post-revolución, en un afán nacionalista, se construyó un
discurso oficial en donde se trazó el origen histórico de la cultura y sociedad mexicanas
hasta los grupos prehispánicos, en especial los “aztecas”. Esta idea de historia oficial se
vino conformando desde mediados y finales del siglo XIX en que bajo la… Leer más »
Es un tema difícil y con muchos claroscuros, afirmar en algún sentido puede herir
susceptibilidades, no se puede dejar de lado que hubo saqueo, sojuzgamiento y despojo a la
población original, se destruyo y enterró una cultura edificando una nueva sobre sus
escombros, y eso fue hecho por parte de los primeros colonizadores y continuo por “los
herederos ilustrados” después del movimiento independentista. Saludos
Felipe Sabas
HI. Colonización 162
[Mensajes recibidos a través de HaD-Facebook 21/10/ 2013]
CONQUISTA DE MÉXICO, ESPAÑOLES Y HEREDEROS DE ESPAÑOLES
http://www.mitofago.com.mx/2013/09/23/a-m%C3%AD-no-me-conquist%C3%B3-nadie
El Imperio español conquistó México en el siglo XVI, y los herederos ilustrados de los españoles contribuyeron a su independencia de España en… Leer más »
HI. colonización 163
BIEN DICHO DOCTOR, SI ES BREVE Y BUENO ES DOBLEMENTE BUENO, SALUDOS
BIEN DICHO DOCTOR, SI ES BREVE Y BUENO ES DOBLEMENTE BUENO, SALUDOS
HÉCTOR AGUSTÍN TRUJILLO
HI. colonización 164
Sobre la colonización y el colonialismo
Hola . Se ha hablado sobre los desastrosos efectos del descubrimiento
,conquista y colonización de la América española por parte de grupos de
historiadores principalmente de centros públicos y /o privados de
México.Comparto muchas de las quejas y acusaciones contra el proceso
colonizador que ,desde mi punto de vista ,ni acaba en Ayacucho ni con la
derrota frente a los Estados… Leer más »
Hola . Se ha hablado sobre los desastrosos efectos del descubrimiento
,conquista y colonización de la América española por parte de grupos de
historiadores principalmente de centros públicos y /o privados de
México.Comparto muchas de las quejas y acusaciones contra el proceso
colonizador que ,desde mi punto de vista ,ni acaba en Ayacucho ni con la
derrota frente a los Estados Unidos en 1898.Como todos sabemos el proceso
de colonización de… Leer más »
Primeramente, la colonización de américa por parte del imperio español se produjo por el poder tecnológico que poseía dicho imperio, el cual le
permitió someter a los pobladores del continente americano explotándolos y ocupando sus espacios geográficos.
los indígenas tuvieron que estar sometidos al mandato de la monarquía
española convirtiéndose este hecho como el mas importante de la historia universal. creo que después de muchos siglos debemos entender que fueron procesos históricos que tuvieron que suceder como ocurrió en España con los árabes quienes los dominaron por mas de 800 años.
Luis Carrillo
Realmente después de casi quinientos años, aquella poblaciones sometidas
por el poder europeo, se están insubordinando al esquema ideològico,
religioso, económico, impuesto por el poder europeo. Ningù imperio ni
proceso histórico perdura eternamente, sucumben como sucumbieron tantos
imperios desde la antiguedad.
Dra. Susana T. Ramella
Existe la continuidad histórica de nuestra identidad indígena que nos permite afirmar que la
colonialidad persiste y a pesar de que la inoculamos nos ponemos en la acera opuesta de esta
historia. Y nos ponemos al lado de los originarios de estas tierras. No se trata de modificar
algo ya ocurrido sino mantener una actitud de resistencia y lucha contra toda acción imperial.
Alice Peña
PIZARRO, VERSIÓN BENÉFICA
http://www.abc.es/cultura/20141027/abci-pizarro-entrevista-martin-rubio-201410262136.html#.VE60-C6k8p0.facebook
Tampoco se debe hacer una biografía nueva para “blanquear” la imagen cierta de Pizarro como conquistador colonial: hay que contarlo todo. Lo del analfabetismo, muy correcto y aplicable también a la cultura popular de todas las épocas.
Los hispanistas reivindican a Pizarro cuando sabemos que fue un genocida , destructor de toda una cultura y civilización Inca , se entiende que la Historiadora María del Carmen Martin Rubio es Española hispanista con una mentalidad de reivindicar a Pizarro cuando en el Perú no lo quiere nadie , y su estatua fue retirada de la plaza de armas de Lima por que daba vergüenza por ser un símbolo de nuestros males históricos de los Peruanos
Juan Gualberto Zapata Vargas
Bueno, eso es cuestión nacional. Del mito nacional. Pues también hay que recordar que somos hijos de esos conquistadores, pero mucho más aún, de los primeros colonizadores y todos los venidos luego de ellos, de esos hemos heredado el mismo idioma, mucho del fenotipo biológico, prácticas culturales, la manera con que vemos el mundo, incluso la mayoría de campesinos de Latinoamérica, (que ya es mucho decir “campesino”, pues recordemos que dicha distinción es europea, no… Leer más »
Era un sanguinario y punto
Jorge Alberto Anaya
Edward dices que somos hijos de los conquistadores , somos producto de una violación , y los Borbones nunca pidieron perdon por todo el genocidio y exterminio solo querían el oro y niegas la imposición cultural en base a la cruz y el sable , hay que romper los mitos nacionales que ha traído el hispanismo franquista .
Juan Gualberto Zapata Vargas
¿Niegas tu parte española? Negar eso, equivale a negar la esencia del mestizo.
Edward López
El meztizo estimado amigo Edward es una casta , creada por los colonialistas como si existieran cruces entre animales , su visión del paisaje que tenían eran naturalistas ,la esencia del mestizo no existe es una invención creada por los que reniegan de los indígenas .
Juan Gualberto Zapata Vargas
Colon creía que llego a la india y no fue así , por eso fue su error de llamar las indias a América , hay que estudiar más la Historia .
Juan Gualberto Zapata Vargas
Pues eso te digo, estimado. Eso lo sabe cualquier niño de primaria. ¿Habría necesidad de aclararlo, y más aún teniendo en cuenta que soy historiador? Como tampoco hay necesidad que tu mismo te pongas “me gusta”; por eso mismo dije, “es una categoría impuesta por los españoles”, antes de la llegada de los españoles nadie se consideraba “indígena”, es un vocablo creado como el mestizo y América. Ahora bien, hoy bajo la categoría de indígenas se… Leer más »
Por otro lado, has evadido mi pregunta, ¿Qué es el mestizo? Y si tu dices que no existe dicha categoría, lo cual es respetable, entonces, ¿Dónde podríamos meter las personas que componen esa categoría? ¿Son Indígenas?
Edward López
El vocablo “indígena” se creó a inicios del siglo XX ¿Por qué sería? Busquen
pues.
Hilda Barentzen Gamarra
ERDOGAN: MUSULMANES DESCUBRIERON ÁMERICA EN EL SIGLO XII
https://www.linkedin.com/redirect?url=http%3A%2F%2Fecodiario%2Eeleconomista%2Ees%2Finterstitial%2Fvolver%2F213525982%2Finternacional%2Fnoticias%2F6247273%2F11%2F14%2FErdogan-Los-musulmanes-descubrieron-America-en-1178-no-fue-Cristobal-Colon%2Ehtml%23%252EKku8EIdDkceyvjf&urlhash=Ucop
No me extrañaría, ¿alguien sabe algo de esto?
Las bases históricas son muy débiles para fundamentar la opinión de Erdogan. Si bien es claro que Colón no fue el primer visitante, es aún más notorio que la huella musulmana no toco tierras del Nuevo Mundo. De igual manera los Mormones sostienen que una tribu de Israel se asentó en Norte América, y aún con sus eficientes programas para la investigación genealógica no han tenido éxito científico. Hay una corriente que indica la llegada de japoneses en costas peruanas, y los… Leer más »
Coincido con Ronald y Tokatlian. No hay bases documnetales ni arqueológicas, sino vagas menciones sacadas de contexto. Por ejemplo, Cortés pidió para su viaje a México algunos traductores que hablaran árabe, pero lo hizo porque no comprendía qué lengua hablaban los Aztecas y, para una España recién salida de la Reconquista, el árabe era tan incomprensible como el mexica.
Luis Ignacio Rodríguez Pérez
No olvidemos la batalla de Lepanto que fue el 7. oktobre 1571. Nosotros ganamos y ellos perdieron. Ese triumpho se celebra todos los anos en Roma, para que no se olvide la lucha contra el Imperio Otomano.
Carlos de Arellano
Puestos a especular, no se debe nunca descartar esta hipótesis toda vez que, en esa fecha en otras anteriores en torno al Califato de Córdoba y desde unos dos siglos antes, el comercio musulmán en el mundo conocido con navegación o caravanas terrestres (por todo norte y centro de África) fue muy intenso. Se conoce visitaron Islas Canarias no probado totalmente ni reconocido en Universidades. Las corrientes marinas dominantes entre estas islas y América central están constatadas… Leer más »
Es más, quien lea con detalle y en profundidad la obra cumbre de la literatura musulmana: Las Mil y Una Noche, de autor anónimo, sacará consecuencias puntuales muy sorprendentes. Es opinión.
Miguel Lealcruz
Miguel Lealcruz, no hay fundamento sólido que sostenga esa afirmación. No hay documentos que hablen del viaje, restos arqueológicos en América ni cambios significativos en la sociedad musulmana. Asimismo, los indígenas americanos parecieron no darse por aludidos por la supuesta llegada de musulmanes. Las declaraciones de Erdogán se enmarcan más en un intento de asentar la llegada del Islam a Hispanoamérica que de reivindicar un verdadero hecho histórico.
Luis Ignacio Rodríguez Pérez
Carlos y demás participantes del debate:
Quien compare la conquista española con la conquista inglesa para
defender una de ellas cometería craso error, pero no se puede dejar de
hacer ese ejercicio comparativo. Tenemos la obligación de describir,
analizar y periodizar, además de comparar.
Rigoberto Rodríguez
COLONIZACIÓN ESPAÑOLA VS. COLONIZACIÓN INGLESA
http://www.abc.es/cultura/20140126/abci-florida-negros-libres-201401252120.html
Fue menos explotadora la colonización española que la brítánica?
No colonizamos no fueron tantos los peninsulares que fueron a las Américas, también hay que decir que hubo mucho mestizaje entre españoles y nativos, la verdad es que nos portamos muy bien con los nativos y eran otros tiempos, los anglosajones o ingleses fueron unos genocidas
Dani Meseguer Bou
Antes que nada, hay que informarse, ¿ sabes que eran las encomiendads? .
Genocidio por parte del reino de Castilla, eso es lo que fue.
En fin, de largo viene el debate. En principio toda colonización es un acto de fuerza, la dominación de los colonizados conlleva, inevitablemente, represión y muerte. Este esquema básico fue común a anglosajones y españoles, ambos provocaron luces y sombras. Hubo diferencias, está claro, importantes, que definen uno y otro proceso colonial y que forman parte del debate histórico, pero hay que considerar el enorme peso de los discursos nacionalistas en la producción historiográfica de las partes, española, anglosajona e hispanoamericana. Así, tenemos leyendas negras y autocomplacencia desde todos los bandos.
Mayte Díez Martín
Les recomiendo a los historiadores españoles que busquen otras fuentes para repensar los prejuicios con que construyen sus tópicas. Algo renovador seria leer historiografía americana.
Martín Casarino
Yo afirmaría que hubo menos eficiencia en la colonización española,
casi nada de planificación y mucho de improvisaciones. Pero ambas
fueron empresas de destrucción y muerte, aplicadas sobre sociedades
nada utópicas.
Los colonizados eran ya, previamente, explotados por sus coterráneos.
Esa violencia aplicada en los territorios conquistados no era muy
diferente de la aplicada en los territorios metropolitanos contra
toda oposición al poder. La falacia está en ignorar la lucha de
clases, en ocultarla tras diferencias de origen. Y los reinos de
Castilla y Aragón (España es una formación más tardía y aun bastante
débil) estimado Dani Meseguer Bou si colonizaron.
Un saludo
Javiher Gutiérrez Forte
Jajaja en serio, parece un broma ese tipo de peticiones, si no fuera
así solo da muestra del mal sistema de enseñanza de Historia en muchas
partes del mundo
Bob Harris
Lo que es que no lean a Joseph Pérez ni a Willaim Maltby, que lamentable
Karis Mireya de San Clemente
Debe ser primero beatificado, luego santificado, después ser puesto
como ejemplo universal
Ronald Vargas
El hispanismo franquista es la historia no grata .
Juan Gualberto Zapata Vargas
Más parece una broma de El Mundo Today…
Bego Duro
No se puede creer que sean tan obtusos
Marina Carla Caputo
Como estaba argumentada?
Elena Ruiz Marín
!Claro hagamos de cuenta de que nada de eso paso! De no creer
Pato Peñazola
La petición fue eliminada por violar normas de la comunidad de change.org
Vivi Toro
Álvaro Bruñen Andrade
Menuda bobada
En enero publiqué este texto en mi blog sobre este mismo asunto:
https://hispre.wordpress.com/…/urgente-el-imperio…/
Domingo Marreno Urbín
BARTOLOMÉ DE LAS CASAS, ¿PERSONA NON GRATA?
https://www.change.org/p/gobierno-de-espa%C3%B1a-declarar-a-bartolom%C3%A9-de-las-casas-persona-non-grata?recruiter=564129293&utm_source=share_petition&utm_medium=facebook&utm_campaign=share_for_starters_page&utm_term=des-lg-no_src-no_msg&recuruit_context=fb_share_mention_variant&fb_ref=Default
Ejemplo que lo que la ultraderecha piensa de la historia colonial española
FUENTES CONQUISTA DE MÉXICO
http://www.inah.gob.mx/es/boletines/5305-analizan-la-realidad-historiografica-de-las-cronicas-indigenas-sobre-la-conquista-de-mexico
Analizan la realidad historiográfica de las crónicas …
http://www.inah.gob.mx
… Leer más »
FUENTES CONQUISTA DE MÉXICO
http://www.inah.gob.mx/es/boletines/5305-analizan-la-realidad-historiografica-de-las-cronicas-indigenas-sobre-la-conquista-de-mexico
Dudo mucho que la “historia de los vencidos” no se cuele en las crónicas redactadas durante la colonia: requiere gafas especiales
En todo proceso histórico las condiciones de dominación, aún de un grupo interno sobre otro, deben analizarse, la vieja crítica interna en contextos de subordinación. La etnohistoria mexicana y andina ha producido muchos avances metodológicos , así como la escuela de Estudios Sub-alternos.
Estela S. Noli
Parece resuelto, ¿ no ?
Vuelve a enviar las que no se difundieron desde el 1 de setiembre..
La próxima vez llámales por teléfono antes de abrir la incidencia (evitando el 55555).
EXALTA LOS CONQUISTADORES DE AMÉRICA
http://sevilla.abc.es/cultura/sevi-conquistadores-otros-paises-serian-estudiados-escuelas-201610022128_noticia.html
Carlos Barros
Coordinador de Historia a Debate
http://www.facebook.com/carlosbarrosg
+++++++ … Leer más »
HERNÁN CORTÉS Y LA CONQUISTA DE MÉXICO
http://www.abc.es/historia/abci-hernan-cortes-libero-tribus-mexicanas-tirania-imperio-azteca-201606010152_noticia.html
Intoxicación neocolonial.
Carlos Barros
Coordinador de Historia a Debate
… Leer más »
HaD. Colonización 173
[Mensajes recibidos a través de CB FACEBOOK 02/11/ 2018]
COLONIA Y LEYENDA NEGRA
… Leer más »
HaD. Colonización 174
Entiendo el debate en términos del eurocentrismo presente en la interpretación y la enseñanza de la historia. En mi país y en particular la pcia de Rió Negro en la que resido se puso en marcha una reforma educativa sobre la base de la elaboración de un nuevo diseño curricular en el cual para el área de sociales se plantea la importancia de los aportes postcoloniales en el marco de lo que se ha dado en llamar Epistemologías del Sur en en líneas… Leer más »
HaD. Colonización 176
[Mensajes recibidos a través de HAD FACEBOOK 29/11/ 2018]
EL MINISTRO BORREL Y LOS INDIOS
Habla sin pensar.
Carlos Barros
Coordinador de Historia a Debate
http://www.facebook.com/carlosbarrosg
+++++++
Imaginase sí Borrell habría dicho que los nazis solo mataron cuatro judios..
Ian Colquhoun
https://www.facebook.com/iain.colquhoun?fref=ufi
+++++++
Cuatro, pendejo?
Miguel Ángel Gallo Tirado
UNAM
https://www.facebook.com/miguelangel.gallotirado?fref=ufi
+++++++
Historia a Debate
E-mail: [email protected], [email protected]
Páginas web: http://www.h-debate.com, http://www.cbarros.com
Para apuntarse a esta lista enviadnos el mensaje:incluirme/subscribe
Suscriptores actuales: 1111 historiadores de 48 países
HaD. Colonización 177
Saludos amigos de HaD
Con respecto al revuelo producido por las palabras de López Obrador en las que sostiene que España debe pedir perdón por los agravios cometidos en la conquista, sería bueno recordar las recientes palabras de Don Carlos Martínez Shaw, catedrático emérito de Historia Moderna de la Universidad Nacional de Educación a Distancia -Madrid- (UNED) y miembro de la Real Academia de la Historia, que dice lo siguiente: “pedir una… Leer más »
HaD. Colonización 178
Además, el mexicanista Jesús Bustamante, del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas dice: “Identificar a México con la sociedad prehispánica y a la España moderna con los que llegaron allí en 1519… El mundo indígena no fue solo perdedor, hubo grupos como los chalcas y los huaxtecas, que se aliaron con Cortés porque detestaban a los aztecas, apoyaron a los españoles. Era un universo feroz.”.… Leer más »
HaD. Colonización 180
[Mensajes recibidos a través de HAD FACEBOOK 29/03/ 2018]
COLONIZACIÓN Y PERDÓN
EN REFERENCIA A: https://www.facebook.com/carlosbarrosg/posts/10157012343739098
Excelente descripción histórica de Rafael Méndez…amigo Carlos Barros…ud cuando guste Chihuahua y México es su casa gracias por compartir
Manuel Herrera… Leer más »
HaD. Colonización 180
Autora: Eva Grosser [INAH-México]
Todo este debate es de orden simbólico. Quizá también habría que pedirle a los tlaxcaltecas que se disculpen con Moctezuma II por haberse aliado en su contra con Hernán Cortés, ya hartos de tanto pagar tributo al imperio azteca.
Eva Grosser
[INAH-México]
++++++++++++++
Historia a Debate
E-mail: [email protected], [email protected]
Páginas web: http://www.h-debate.com, http://www.cbarros.com
Para apuntarse a esta lista enviadnos el mensaje:incluirme/subscribe
Suscriptores actuales: 1111 historiadores de 48 países
HaD. Colonización 181
Autor: Arturo Luis Alonzo Padilla. ENAH (México)
Todo para no reconocer las atrocidades de la conquista. Una cosa no perdona la otra. Si bien los españoles del siglo XXI no tuvieron que ver, el dilema ético está en reconocer un pasado de atrocidades, sean los vikingos, los romanos, los aztecas o los españoles del siglo XVI o los franquistas en el siglo XX. Toca fibras sensibles, toca al chauvinismo.
Dr. Arturo Luis Alonzo Padilla
Escuela Nacional de Antropología e Historia (México)
++++++++++
Historia a Debate
E-mail: [email protected], [email protected]
Páginas web: http://www.h-debate.com, http://www.cbarros.com
Para apuntarse a esta lista enviadnos el mensaje:incluirme/subscribe
Suscriptores actuales: 1111 historiadores de 48 países
HaD. Colonización 183
AUTOR: José Ignacio Reyes González
En este tema me parece muy atinada la reflexión de Sánchez Amaru Sánchez. Fue un proceso que comenzó en el siglo XV, pero continuó durante varios siglos. Con métodos contemporáneos hay gobiernos y personas en el mundo que creen que esa parte de la historia hay que olvidarla e incluso tratan a los países de América, Africa y Asia como países de menor categoría.
El alto nivel de desarrollo que han… Leer más »
[Mensajes recibidos a través de HAD FACEBOOK 27/03/ 2018]
AZTECAS Y PERDÓN
… Leer más »
[Mensajes recibidos a través de HAD FACEBOOK 26/03/ 2018]
AMLO AL GOBIERNO DE ESPAÑA QUE PIDA PERDÓN
https://elpais.com/internacional/2019/03/25/mexico/1553539019_249884.amp.html?fbclid=IwAR2Hxsva_sIGmS1KitW1CnQchr5WkTDmRXSroWc_Z1vcBiSNyjadgh1Us1k
Una parte de España cree que seguimos en el… Leer más »
HaD. Colonización 184
AUTOR: Julio Sánchez Gómez
Y a la mitad de los incas por haber luchado con los españoles contra la otra mitad. Y por cierto, quienes serian hoy una y otra mitad, la perdonante y la demandante de perdon?
Debate absurdo y estéril
Julio Sánchez Gómez
Universidad de Salamanca
+++++++++
EN RESPUESTA A:
Todo este debate es de orden simbólico. Quizá también habría que pedirle a los tlaxcaltecas que se… Leer más »
HaD. Colonización 186
[Mensajes recibidos a través de CB FACEBOOK 25/04/ 2019]
EN REFERENCIA A: HAD. COLONIZACIÓN 184
+++++++++++
Muy de acuerdo con Eva Grosser!
Graciela Facchinetti Luiggi
https://www.facebook.com/graciela.facchinettiluiggi
+++++++++++
El asunto del “perdón” es anecdótico. Pero el análisis de los conflictos históricos… Leer más »