Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver Política de cookies
Amigas y amigos de HaD-HI:
Ha muerto Jacques Le Goff, un amigo.
De su mano inicié en 1989 mis estancias en la EHESS, cuando todavía
aleteaba en la institución creada por Annales la voluntad de ser tendencia
historiográfica. Echo de menos con los años sus conversaciones… Me ayudó en
la organización del I Congreso Internacional Historia a Debate en 1993,
donde debatimos sobre un tournant critique des Annales que no llegó a
concretarse.
Con Jacques Le Goff muere, pues, el último annaliste.
Historia a Debate, en su trayectoria como nueva tendencia historiográfica
(Manifiesto historiográfico, 2001), se inspiró en la experiencia de Annales
(también en Past & Present) y, cada vez con más frecuencia, tenemos que
seguir defendiendo en público sus postulados más avanzados, ante el fuerte
retorno del positivismo y el silencio de otros.
La obra individual y colectiva de Bloch, Febvre, Braudel y Le Goff, se
queda entre nosotros como ejemplo de futuro para continuar autocríticamente
la “revolución historiográfica del siglo XX”, que retornados y posmodernos
niegan en su miopía y loca pretensión de responder a los retos de la
historia y la historiografía del siglo XXI” con recetas del siglo XIX.
¡ Larga duración a Jacques Le Goff y los Annales !
Querido Carlos,
he pasado estos últimos días cerca de Jacques Le Goff. La semana pasada estábamos todavía trabajando juntos, y nada hacía pensar en lo que iba a pasar. Sabes, nunca olvidó, entre tantas laureas honoris causa recibidas, la de Parma y tu participación como representante del Rector de la Universidad de Santiago.
Creo que todo historiador, no solo medievalista, ha ganado algo de su inmenso trabajo.
Gracias, Jacques Le Goff, sit tibi terra levis!
Daniela
Daniela Romagnoli
Universidad de Parma
+++++++++
Muchas gracias, Carlos, por tu homenaje a Le Goff y sus aportes historiográficos.
Positivistas y postmodernos dominan muchos espacios pero, si mantenemos
los debates, la Historia ubicará a cada uno en su lugar.
Un abrazo fraterno, Susana Vior
Universidad Nacional de Luján
Argentina
++++++
Carissimo Carlos,
mi piacerebbe ricordare Jacques Le Goff con l’intervista che ha rilasciato
a Parigi, a me e a Rolando, nell’ottobre del 2008, che tu conosci molto bene.
https://youtu.be/1pvoFwdv2nM
Quest’anno daremo il titolo alla Festa internazionale della storia, che si vanta, grazie a lui del Premio internazionale Jacques Le Goff a «Il faro dell’umanità», espressione che lui stesso utilizzò parlando di storia.
Lo ricorderemo. Ma che vuoto!!! Enorme, è un po’ come sentirsi orfani. Il Dipast, è nato grazie a lui.
Spero che tu stia bene e anche la tua famiglia. Ti saluto caramente, un abbraccio anche da parte di Rolando. Vi ricordiamo spesso.
Beatrice
Alma Mater Studiorum Università di Bologna
Dipartimento di Scienze dell’Educazione
«Giovanni Maria Bertin»
Department of Educational Sciences – University of Bologna
++++++
Querido Carlos:
Yo también he lamentado mucho la muerte de Le Goff y he lamentado aún más que en el telediario francés, el de France 2, apenas dedicasen unos pocos segundos a dicho evento. En eso parece que la tele francesa va poco a poco pareciéndose a la española. Hélas! Aunque todavía le queda un buen trecho…(Es cierto que su muerte ha coincidido con el cambio gubernamental aquí).
Su libro sobre los intelectuales de la Edad Media me aportó mucho.
Un saludo cordial
Ricardo Tejada Minguez
Université de Maine
France
++++++++
Apreciado Carlos.
Toda mi solidaridad ante la separación del amigo y maestro. Por una vez, no puedo estar de acuerdo contigo. Jacques Le Goff no ha muerto, ha fallecido Aún seguirá ¡vivo en nuestros corazones, nuestras luchas por la historia y en la historia y nuestras investigaciones. Su legado es felizmente inmortal.
Abrazo,
Ivonne Suarez Pinzón
++++++++
Dr Carlos, cordial y amistoso saludo, en unión de la numerosa familia historiográfica de HaD – HI.
El imperecedero aporte de Le Goff ( «…el amigo de mi amigo, es mi amigo»… Ernesto Sábato, escritor argentino), nutre y nutrirá, los caminos de la historia, tanto para historiadores como para quienes nos motiva, interesa e investigamos desde ellos, o desde esta perspectiva, el legado de Le Goff, es una luz en el sendero
Abrazos solidarios, desde el Caribe Colombiano,
Marta Silva Pertuz, Ph.D.
UniCartagena-RUDECOLOMBIA*
*Red de Universidades Estatales de Colombia
+++++
Carlos, lamentamos junto con toda HaD la muerte de Jacques Le Goff. Ayer, en el programa radiofónico «Diálogos con la historia», de la Facultad de Historia de la Universidad de Sinaloa, se compartió con el público la triste noticia. Casualmente había sido invitado por el Mtro. Matías Lazcano a hablar sobre Veneranda Bátiz, primera farmacéutica egresada del Colegio Rosales, en 1910. Un abrazo. Rigoberto Rodríguez, Academia de Historia de Sinaloa AC
+++++
Una irreparable pérdida. Gracias a Annales y hombres como Le Goff opté por la historia social, apartándome de la predominante historia polític o evenemencial. se nos ha ido uno de los últimos grandes de la historiografía.
José Luis Garrot
Universidad Complutense de Madrid
+++++
El medievo de luto, sin duda. ´cuánto han influido sus obras en la formación de muchos medievalistas, que cambiamos nuestra visión de la historia gracias a sus estudios. Ciencia y amenidad de su mano. El gran libro de la civilización del occidente medieval y tantos y tantos otros. Descanse en paz el maestro.
María Martínez Martínez
+++++++
Duele la muerte de Le Goff porque para la comunidad de investigadores de la Historia en América Latina, Annales fue siempre una referencia y sus creadores, pilares de apoyo permanente. Un abrazo.
Diana Rengifo
NURR-ULA, Trujillo, Venezuela
++++++
Inmensa pérdida para todos! Un abrazo,
Silvia Lazzaro
+++++++
Me uno al duelo por el fallecimiento de Jacques Le Goff, historiador, medievalista, prominente miembro de la escuela de Annales y un maestro que nos enseño a toda una generación los conocimientos que tenemos sobre los grandes cambios historiográficos en materia de Edad Media Occidental. Va por Le Goff al que tuvimos la oportunidad de conocer con motivo de un curso que impartía en la Casa Chata del CIESAS en México
Mtro. Arturo Luis Alonzo Padilla
Profesor Investigador de la ENAH, México DF
++++++
Como siempre querido Carlos, estás pronto para agradecer y reconocer a todos aquellos que han contribuìdo a nuestra formación y enriquecido el debate historiográfico. Moi auss,i je dois remercier à Jacques le Goff la richesse des entretiens et de conférences que j’ai eu le privilège de partager, en France et à Mexico. Ciertamente perdemos un referente y un pilar de la historiografìa francesa que alcanzó dimensiones internacionales, pero su legado permanecerá entre nosotros.
Norma de los Ríos
UNAM, México
++++++
Este año se fue Judt, en enero, y ahora este otro inolvidable maestro: por cierto que no sin antes inspirar a numerosos historiadores.
Un saludo.
María Elvira Sagarzazu
Editorial Ovejero Martín- Rosario- Argentina
++++++
RIP un viejo historiador, aunque no lo conocí, le conozco a través de su gran obra y de sus publicaciones.
Julia Venegas
++++++
A minha homenagem a um dos grandes historiadores dos nossos tempos. RIP
António José Silva
++++++
Chers Amis de Had, je ne voudrais pas laisser passer le départ de l’un des esprits les plus les plus créatifs, les plus féconds des Annales sans vous proposer un petit texte. Celui que je joins ici le situe d’une certaine manière par rapport au mouvement. Une façon de m’associer à tes rappels et à tes vœux Cher Carlos.
Prof. Hubert Watelet, Université d’’Ottawa
++++++++
Cher Carlos, J’essaie à nouveau cet envoi à l’adresse ci-dessus. Je l’avais mise en copie conforme et ça n’a pas marché me dit-on, je ne sais trop pourquoi. Je tente un 2e essai.
Tous mes vœux pour toi et les tiens,
Prof. Hubert Watelet, Université d´Ottawa
+++++++
Una irremediable pérdida la de Jacques Legoff para la Escuela de Annales. Su línea historiográfica cunda entre nosotros, comprometidos con una revisión necesaria de la Historia.
Monsieur Legoff,¡ chapeau !
Silvia González
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
+++++++
Lamento profundamente la muerte de tan insigne historiador. Siempre admiré su enorme erudición y su incansable interés por plantear nuevos y originales enfoques historiográficos. Sus numerosos trabajos sobre el medioevo occidental, no sólo descubrieron aspectos desconocidos de la historia europea, sino que se convirtieron en inspiración permanente para todos aquellos historiadores que, a uno u otro lado del océano, seguimos las huellas de los Annales, como antÃdoto contra el positivismo historiográfico.
Carmen Sevilla Larrea
Historiadora e investigadora independiente
Quito – Ecuador
Muchas gracias por el texto proporcionado en recuerdo del maestro Le Goff.
Un abrazo desde Asturias.