Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver Política de cookies
HISTORIA A DEBATE-HISTORIA INMEDIATA SE SOLIDARIZA COMO ACADEMIA INTERNACIONAL CON LOS 43 ESTUDIANTES DE MAGISTERIO DE AYOTZINAPA (IGUALA, GUERRERO, MÉXICO) DESPARECIDOS, Y PROBABLEMENTE ASESINADOS, MIENTRAS DEFENDIAN PACÍFICAMENTE SU DERECHO A LA DEFENSA DE SUS REIVINDICACIONES, POR UNA ALIANZA CRIMINAL DE POLÍTICOS Y NARCOTRAFICÁNTES QUE HAN AGREDIDO ATROZMENTE, EN EL CUERPO DE NUESTROS NORMALISTAS, A LA UNIVERSIDAD MEXICANA, A LAS UNIVERSIDADES DEL MUNDO.
LLAMAMOS A TODOS LOS MIEMBROS DE NUESTRA HISTORIOGRÁFICA RED A APOYAR ACTIVAMENTE A LOS ESTUDIANTES Y ACADÉMICOS MEXICANOS QUE ESTÁN TRANSFORMANDO LA SOLIDARIDAD CON AYOTZINAPA EN UN CLAMOR NACIONAL POR LA APARICIÓN CON VIDA DE LOS 43, EL JUICIO SUMARIO A LOS RESPONSABLES POR CRIMEN DE LESA HUMANIDAD Y LA CRÍTICA A UN GOBIERNO-ESTADO QUE HA PERMITIDO LA MASACRE Y NADA HACE POR SU RESOLUCIÓN.
¡LA UNIVERSIDAD POR LA JUSTICIA, LA PAZ Y LA SEGURIDAD!
¡QUÉ VIVAN LOS ESTUDIANTES!
Carlos,
Por favor coloque meu nome na lista que História à Debate está organizando no mundo.
Aruã Lima
Professor de História
Universidade Federal de Alagoas
++++++
Hola Carlos:
Muchas gracias por este importante apoyo.
Un abrazo,
Stefan Glander
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México
+++++
Doy mi apoyo al llamamiento de la »Historia a debate» en favor de la solidaridad con los estudiantes de magisterio de Ayotzinapa, en nombre de la justicia y de la resistencia activa contra cualquier gobierno corrupto.
Trivo Indjic, sociologo de Belgrado (Serbia)
++++++
Como profesor universitario apoyo las luchas por esos jovenes desaparecidos y contra el sistema de opresion vigente en Mexico.
Dr. Jose Antinoe Fiallo Billini desde Republica Dominicana.
++++++
Apoiamos os estudantes e acadêmicos mexicanos na luta por Justiça, Paz e Segurança.
Maria Teresa Toribio Brittes Lemos
Universidade do Estado do Rio de Janeiro/UERJ/ Nucleo de Estudos das Américas/NUCLEAS/UERJ
++++++
Carlos,
Por favor coloque meu nome na lista que História à Debate está organizando no mundo. Ao mesmo tempo envio para algumas listas das quais participo e e colegas diversos.
Forte abraço,
Jorge Nóvoa
Departamento de Sociologia – UFBA
+++++++
Assino
Cláudio Lopes Maia (UFG)
+++++
Donde se persigue la cultura, el pensamiento libre y la solidaridad reina la barbarie. Y eso de un modo u otro está sucediendo en todo el planeta, incluida España.
Domingo Marrero
IES Lila
Gran Canaria
+++++
Estimados todos de H-debate,
No hay nada más atroz que este asesinato. Mi solidaridad con los estudiantes de Ayotzinapa!!
Pedro Jacinto Pazos
UNMSM/Lima-Perú.
++++++
Assino.
Nara Helena Machado, docente PUCRS
+++++
Assino! Carlos Zacarias de Sena Júnior (UFBA)
+++++
Assino também
Enrique Serra Padrós (UFRGS)
+++++
Assino.
José Arbex Jr (PUC-SP)
+++
Apoyo
Osvaldo Coggiola (USP)
Carlos,
Los profesores de la Carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Viña del Mar, expresamos nuestro apoyo a los estudiantes normalistas y sus luchas.
Prof. Nelson Castro Flores
Prof. José Antonio Ramírez
Prof. Cecilia Cortés Rojas
Prof. Marco González Martínez
Prof. Nikolai Borella
Prof. Jaime Cortez Muñoz
Prof. Renán Astengo Quiroga
Saludos fraternales, Nelson
++++++++
Prezado Carlos,
Por favor, inclua meu nome na lista:
Rodrigo Jurucê Mattos Gonçalves
– Universidade Estadual de Goiás – Brasil
Abraços fraternos,
Prof. Rodrigo Jurucê Mattos Gonçalves
Universidade Estadual de Goiás – UEG
++++++++
MI SOLIDARIDAD TOTAL Y PROFUNDA CONTRA ESA MASACRE.
¡VIVA LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO Y ACCIÓN!
DR WALTER RELA / MONTEVIDEO, URUGUAY
+++++++
Estimado Carlos:
Adhiero a la iniciativa. Por favor adjunten mi nombre y afiliación institucional.
Saludos,
Luis Oporto Ordóñez
Director
Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia
+++++++
Incluirme/ Arturo E. García Niño
Universidad Veracruzana
+++++++
Doy mi decidido apoyo a la campaña por salvar a los estudiantes mexicanos secuestrados.
Sergio Grez Toso
Historiador, académico de la Universidad de Chile
++++++++
Favor de agregarnos a la lista
Dra. Inés Ortiz Yam, Profesor de la Universidad Autónoma de Yucatán
Licenciada en Historia Diana Aguayo López
++++++++
Estimados compañeros,
con gusto suscribo el apoyo que brinda Historia a Debate.
Un abrazo
Gema Lozano y Nathal
INAH-Veracruz
++++++++
Querido Carlos
Sumo mi apoyo junto al de quienes pidan al esclarecimiento por la desaparición de los estudiantes de Guerrero.
Un abrazo
María Elvira Sagarzazu
Editorial Ovejero Martín
Rosario- Argentina
++++++++
Por favor, coloque mi nombre en la lista de la solidaridad con los estudiantes desaprecidos,
Carlos Venegas
Historiador
Cuba
++++++++
Por favor, agregar mi nombre en la lista que está organizando Historia a Debate
María Inés Carzolio
Profesora de Historia
Universidad Nacional de La Plata, Argentina
++++++++
asino/ Guadelupe Teresinha Bertussi / APN-Ajusco
++++++++
Nuestro apoyo. Desde la capital del Llano Colombovenezolano.
Eduardo López Sandoval
Grupo de Historia Regional Calabozo
++++++++
Estimado Prof. Carlos,
También me gustaria poner mi nombre en la lista. Los estudiantes, sus familiares y todo nuestro querido Mexico no merece que suceda lo que está pasando.
Un abrazo,
Profa. Kátia Couto
Universidade Federal do Amazonas- UFAM (Brasil)
Departamento de História
++++++++
Me sumo a «Historia a Debate» en su enérgica condena al atroz asesinato y desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, a la impunidad, la corrupción, a los gobiernos autoritarios y a la injusticia.
Me solidarizo con los estudiantes y con las demandas de sus familias. Igualmente hago votos por el reconocimiento de la función social que las normales rurales han tenido en la historia de México.
Adelina Arredondo (UAEM), Mëxico
++++++++
Apoyo sin fisuras.
Juan Manuel Garrido Roldán.
Universidad de Málaga-España
++++++++
Me sumo a la protesta, a la exigencia de su aparición con vida. Al alto a la violencia en nuestro país.
Saludos afectuosos!
«El trabajo, el amor y el conocimiento son las fuentes de la vida y también deben gobernarla!
Wilhelm Reich
Pilar Paleta
Universidad Autónoma de Puebla
+++++
Declaro meu apoio!
Participo da divulgação desta barbárie.
Arrisete C. L. Costa (UFAL/Alagoas/Brasil)
++++++++
¡Buenas!
Carlos, por favor, incluyenos en la lista si pudiera ser, para apoyar el librepensamiento y todo lo vinculado a la libertad de expresión
María Zozaya, becaria postdoctoral, CIDHEUS (Portugal)
José Luis García Sánchez, director de cine (Madrid, España)
Leonor Zozaya, becaria postdoctoral, Universidad de Coimbra (Portugal)
Saludos y gracias mil, siempre
Dra. Leonor Zozaya
https://leonorzozaya.wordpress.com/
https://paleografia.hypotheses.org/
https://redaccion.hypotheses.org/
+++++++
Estimado Carlos:
En Bolivia circula este manifiesto, encabezado por personalidades mundiales, y se insta a adherir a la misma. Lo paso para conocimiento del colectivo de HI.
Atentamente,
Luis Oporto Ordóñez
Archivo y Biblioteca de la Asamblea Legislativa
Bolivia contra la política de muerte, por la vida.
1. El viernes 26 de septiembre en México, 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa fueron desaparecidos por la policía de la ciudad de Iguala –que se encontraba bajo las órdenes del presidente municipal, José Luis Abarca– en complicidad con las fuerzas públicas del estado de Guerrero; asesinaron además a David Josué García Evangelista (14 años de edad, jugador de fútbol del equipo Los Avispones), a Víctor Manuel Lugo Ortiz (chófer del autobús en el que viajaba dicho equipo de fútbol), a Blanca Montiel Sánchez (quien viajaba en un taxi), los normalistas Daniel Solís Gallardo, Yosivani Guerrero y Aldo Gutiérrez. El cuarto estudiante, Julio César Mondragón, fue torturado, asesinado y desollado del rostro; además, hubo múltiples heridos, cuatro de ellos de gravedad.
Estos hechos en México desafortunadamente no son aislados, sino que se suman a una larga lista de actos represivos y constantes violaciones de los derechos humanos (ejecuciones extrajudiciales, torturas, desapariciones forzadas, feminicidios, etcétera) por parte de la policía, el ejército y las bandas criminales, en contra de la población que vive atemorizada y, más en concreto, en contra de personas que protestan y se organizan; actos que en la mayoría de los casos quedan completamente impunes.
2. Esta situación ha generado en la ciudadanía una enorme indignación y desconfianza en las instituciones del Estado y, a pesar del miedo al que se le ha sometido –debido no sólo a la represión estatal, sino a la violencia de los grupos del narcotráfico– ha salido a manifestarse masivamente en diversas ciudades del país exigiendo la aparición de los estudiantes y castigo a los culpables. La comunidad internacional también se ha mostrado consternada por estos ignominiosos hechos y se ha manifestado en diversas ciudades del mundo (Río de Janeiro, Buenos Aires, La Paz, Los Ángeles, Berlín, Madrid, Oslo, Milan, entre otras) para sumarse a la exigencia de la sociedad civil mexicana.
3. Sin embargo, hasta el momento los estudiantes siguen desaparecidos. Las familias buscan sin descanso a sus hijos con el apoyo de miles de personas volcadas en exigir que los devuelvan con vida. Por su parte, el gobierno de Peña Nieto, más allá de un cínico e irresponsable discurso mediático en el que hace de las bandas criminales las únicas responsables de lo sucedido, no toma medidas reales para encontrar a los estudiantes, identificar a tiempo los cadáveres hallados en fosas comunes (han demorado más de una semana en ofrecer información al respecto) ni afrontar las verdaderas causas que han generado esta espiral de violencia que padece México. La impunidad que reina en las más altas esferas del poder político y económico es un síntoma de una política de muerte que hace de la acumulación, a través de negocios legales e ilegales, una prioridad por encima de toda vida.
4. Por lo antes dicho, los abajo firmantes nos solidarizamos con el dolor y la rabia de las familias y de la población mexicana y nos sumamos a su justo reclamo para exigir:
– La aparición inmediata de los estudiantes con vida.
– Castigo a los responsables de su desaparición y los asesinatos del 26 de septiembre.
– Que se deje de entorpecer la labor del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que participa en las investigaciones para determinar la identidad de los cuerpos encontrados en la fosas comunes.
– Que el Estado mexicano cumpla con sus acuerdos internacionales en materia de Derechos Humanos, y garantice el fin de las desapariciones forzadas, torturas, ejecuciones extrajudiciales y de la violencia de Estado en contra de la sociedad civil y las luchadoras y luchadores sociales.
– Que los gobiernos de los respectivos países de quienes firmamos este documento tomen medidas para presionar al gobierno mexicano a regresar con vida a los estudiantes y poner fin a la violencia.
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
Ana Esther Ceceña (Economista-México), Antonio Negri (Filósofo-Italia), Avi Lewis, (Documentalista-Canada), Daniel Giménez-Cacho (Actor-México), David Harvey (Geógrafo-Inglaterra), Eduardo Galeano (Escritor-Uruguay), Esther Cohen (Escritora-México), Enrique Dussel (Filósofo-México), Fernando Fernández-Savater (Filósofo-España), Franco Berardi, Bifo, (Filósofo-Italia), Gilberto López y Rivas (Escritor-México), Guillermo Almeira (Historiador-Argentina), Giuseppe Cocco (Sociólogo-Italia/Brasil), Jorge Alemán (Psicoanalista-Argentina), John Holloway (Sociólogo-México), Judith Butler (Filósofa-USA), Naomi Klein (Escritora, Canada), Michael Hardt (Filósofo-USA), Mike Davis (Historiador-USA), Pietro Ameglio (Catedrático y activista por la paz-México), Raquel Gutiérrez (Socióloga-México), Saskia Sassen (Sociologa-USA), Sandro Mezzadra (Ensayista-Italia), Susan Buck-Morss (Filósofa-USA), Steve Buscemi (Director de cine-USA).
Me sumo al apoyo hacia los estudiantes y familiares de los normalistas desaparecidos. Ya basta no más, es una exigencia hacia el gobierno mexicano su esclarecimiento, así como se tomen las medidas necesarias para que cumpla cabalmente con una de sus funciones: Brindar seguridad a sus ciudadanos.
Mtra. Alicia Guadarrama
Plantel «Lic. Adolfo López Mateos» de la Escuela Preparatoria
UAEMéx.
+++++
Me añado;
Eva Mª Durán
Periodista
Barcelona, España
++++++
Estimado equipo: por supuesto me sumo a la petición de que aparezcan ya los estudiantes desaparecidos.
Pilar Dueso Gastón
Licenciada en Historia
Máster en Neuropsicología y Educación
++++++
Ayotzinapa: Crimen de Estado
A la opinión pública nacional e internacional
A la sociedad civil
A los pueblos y naciones que integramos a la nación mexicana
La masacre de estudiantes y civiles ocurrida entre el 26 y 27 de septiembre debe ser tipificada como crimen de Estado. Más allá del involucramiento directo de policías y paramilitares pertenecientes al municipio de Iguala, existen múltiples indicios que sugieren el montaje de una provocación mayor. La existencia de un plan deliberado, coyuntural y de largo aliento, promovido con el respaldo del representante del Poder Ejecutivo, Enrique Peña Nieto, y de los altos mandos políticos, policíacos y militares encargados de la Seguridad Nacional que se coordinan cotidianamente con agencias de seguridad estadounidense como la DEA, la CIA, el FBI, la ASN y el mismo ejército estadounidense.
No debe descartarse que el baño de sangre y el terror ensayado en Iguala, bajo la pantalla de un crimen cometido por policías corruptos y delincuentes comunes, persiga, entre otras cosas, tender un velo sobre la masacre perpetrada por el Ejército mexicano en Tlatlaya, Estado de México, donde fueron ejecutadas 22 personas. Se comete un crimen mayor para ocultar otro, presentándolo como un ajuste de cuentas entre las mafias de la clase política local, entre figueroistas y perredistas.
Por el contexto político y social que vive el país y por la larga cadena de antecedentes represivos del PRI y de quienes gobiernan, tampoco debe excluirse que estamos entrando a nueva fase represiva contra la sociedad civil, donde las operaciones de los grupos de paramilitares y las fuerzas armadas se dirigen también contra los movimientos sociales y civiles.
Peña Nieto, el responsable de crimen de estado perpetrado en Atenco en mayo de 2006, tomó posesión en medio de una provocación el 1º de diciembre de 2012, en la que se coludieron los mandos de las fuerzas federales y las del Gobierno del Distrito Federal. El resultado arrojó la muerte de Juan Francisco Kuykendall, de múltiples heridos y detenidos. A la postre salió a relucir la utilización de grupos paramilitares y de policías y militares que se disfrazaron de manifestantes para provocar disturbios.
Lo acaecido en Iguala es la otra cara de las reformas estructurales promovidas por Enrique Peña Nieto y el capital trasnacional; y, al igual que la masacre de Tlatlaya, no son eventos excepcionales sino un rasgo estructural del proceso de ocupación neocolonial de nuestro país. Es una extensión de la violencia desatada por los últimos gobiernos del neoliberalismo que ya ha cobrado más de 150 mil muertes entre desaparecidos y asesinados, además de cientos de miles de víctimas “colaterales”. No se puede despojar a la nación de sus bienes comunes más que en medio de la violencia. La matanza de normalistas de Ayotzinapa es una lección ejemplar dirigida a quienes se atreven a disentir y protestar. Una provocación para incitar a que los oprimidos respondan a balazos y así justificar la represión a gran escala. Es la apuesta del partido de la guerra, el capital trasnacional y su clase política, para cancelar toda alternativa pacifica de superación de la catástrofe humanitaria que padecemos.
La elección de las víctimas —los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa— no fue accidental. Tampoco la forma en que previamente se les criminalizó para luego masácralos, torturarlos y desaparecerlos. Es de tal magnitud el crimen perpetrado en Iguala que puede ser comparado con las masacres cometidas por el Estado mexicano en épocas recientes: con el asesinato de Rubén Jaramillo y su familia en 1962 y las masacres del 2 de octubre de 1968 y del 10 de junio de 1971; equiparable a la matanza de Acteal en 1997, a las masacres de Aguas Blancas y el Charco en Guerrero; a los más de 500 asesinatos cometidos en contra de perredistas durante el gobierno de Carlos Salinas, y la toma violenta de San Salvador Atenco, entre otros. La condena de la ONU, la OEA y las recomendaciones de diversos organismos defensores de derechos humanos ante este hecho atroz y genocida, muestran la gravedad del crimen.
En cualquier otro país que se precie de democrático, el presidente y su gobierno habrían renunciado ante un suceso como el de Tlatlaya o el de Ayotzinapa. Aquí Enrique Peña Nieto y Ángel Heladio Aguirre Rivero, con la abierta complicidad del poder judicial y legislativo, de los medios de comunicación y del grueso de la clase política, manipulan las indagatorias y evaden sus responsabilidades, creando chivos expiatorios. Sin embargo, no pueden ocultar los nexos que guardan los grupos criminales con el estado mexicano y un sector de empresarios. Sin el patrocinio y la tutela de ambos no sería posible la sobrevivencia de la “delincuencia organizada”. Son ellos, además de la DEA o la CIA, quien los surte de armas, de canales financieros para el lavado de dinero y de protección, tanto en el territorio nacional como en Estados Unidos y más allá.
El terrorismo de estado nos ha colocado a todos y todas las mexicanas en una situación de indefensión y de vulnerabilidad total. Nuestra vida no les merece la menor importancia; todos y todas somos potenciales víctimas. Quienes hoy mal gobiernan ya no deben permanecer al frente de las instituciones de la Republica; todos ellos son responsables del desastre nacional; ellos abandonaron todo principio ético de respeto por la vida humana sin importar las banderas y colores partidistas que ostentan. Señor Enrique Peña Nieto y Señor Ángel Heladio Aguirre Rivero, les exigimos que presenten a los desaparecidos; les pedimos, les demandamos, les exigimos que renuncien a sus altos cargos y comparezcan ante la justicia junto a todos sus cómplices.
A todos y todas les pedimos estar atentos a las acciones que promoveremos en los próximos días; además, llamamos a participar en todo tipo de acciones de resistencia civil pacífica que desde la sociedad civil se vienen impulsando. Las actividades, que por nuestra parte promoveremos, serán anunciadas en la página, el correo y el Facebook de la Constituyente.
Favor de ENVIAR SUS FIRMAS DE ADHESIÓN a este pronunciamiento al correo mencionado.
Firmas Personas: Obispo José Raúl Vera López, François Houtart, Martin Octavio García Ortiz (Párroco de la Soledad Montoya, Arquidiócesis de Oaxaca Antequera y Coordinador de la Comisión Diocesana de Justicia y Paz), Pbro. Raúl Lugo Rodríguez, Pbro. Manuel Velázquez Hernández (Secretariado Social Mexicano AC), Pbro. Juan Ignacio Ortega Gómez (Diócesis de Tehuantepec), Rvda. Verónica Lozada-Maldonado (Comunidad de Fe y Justicia AC), Sergio Cobo SJ, Obispo Alfonso Leija Salas, Clodomiro Siller, Elvira Concheiro, Juan José Ortega Madrigal, Gilberto López y Rivas, Daniel Gershenson, Gabriela Juárez, Humberto Montes de Oca, Martín Esparza Flores, Benito Bahena y Lome, Gustavo Ortega Bravo, José Guadalupe Suárez, Alfonso Anaya, Patricia Santiago, Luz María Montoya, Leonor Cortés, Hildelisa Preciado, Rocío Eslava, Pablo Velarde, Hilda Goicochea, Ricardo Guillermo Gállego, Eva Cárdenas, Minerva Andrade, Lázaro González, Graciela Rangel, Leticia Guerrero, Guadalupe Luquín. Leonel Ávila. Raciel Gutiérrez, Juan Melchor, Lied Miguel, Yury Zareth, Estela Cabrera, Isabelle Cauzard, Víctor Manzanares, Francisco Chew, Pedro Ramírez, Marcos Tello, Magdiel Sánchez, Romeo Cartagena, Jessica Alcázar, Fernando Márquez, Daniela Fontaine, Fernanda Tomasini, Ximena Ponce, Iván Alejandro Martínez Zazueta, Catalina Castillo, Jorge Arias Rodríguez, Juan José Villagrán Reyes, Marcela Godínez, Jesús Ramírez Funes, Benigno Arellano Arrellano, Leonel Reyes Ávila, Antonio Sarmiento Gálan, Rocío Vargas, David Escobar, Emilia González, Rosalío Morales, Mónica Carrasco, Jesús Villaseca, Heriberto Rodríguez, Darío Rubén Carreón, José Luis Razo Ochoa, Ernesto Jiménez Olin, Ernesto Morales, Anamaría Ashwell, Dra. Josefina Mena Abraham, Maricarmen Montes, Leonor Aída Concha, Lourdes del Villar, Ángeles González, Rosa Barranco, Elizabeth Alejandre, Bertha Vallejo, Graciela Tapia, Claudio Alonso Murrieta Ortiz, Martín Rodríguez Rodríguez, Rafael Segura Millán, Norma Esmeralda Maldonado, Marta Sánchez Soler, José Jacques Medina, José Flores Martínez, María Aurora Marín Fernández, Leticia Rentería, Patricia Gutiérrez-Otero, Laura Jiménez, María Hilda De la Vega Cobos, Lucero de Lourdes Espíndola De la Vega, Catalina Eibenschutz, Elena Barona Orosco, Ericka García Morales, María Luisa García Martínez, Bertha García Barillas, Fernando Hernández Hernández Andrés Peñaloza, Fausto Lázaro, Pablo Hernández, Carolina Avilés, Rosa María Mejía Alcocer, Lilian Eréndira Pacheco Magaña, María Goretti Espíndola De la Vega, Violeta Pacheco, Fabiola Sánchez Quiroz, David Sánchez Sánchez, Amanda Castillo McCamant, Carlos Olivares Valencia, Elsa Valencia Ramírez, Carlos Mario Olivares Ledezma, Yunset Jaime, Olivia Sánchez, Sandra Carmona, Rosa Vargas, Raymundo Hernández, José Sandoval, Rosa Cristina Báez Valdés, Mirta Clara, Marcelino Rodarte Hernández, Silvia Tamez González, Claudia Mónica Salazar Villava, Alfonso Díaz Rey, Homero Castro Guzmán, Dra. Leticia Chavarría, Erick Noé Garza Torres, Gloria Salas, Florentino López Martínez, Rosa María Reyes, Daniel Rodríguez Gutiérrez, Héctor Martínez Quevedo, Oscar Arturo Castro Soto, Ana María Aragonés, Teresa Rinaldi, Mario Antonio Padilla Becerra, Laura Cardoso (Tierra, Reportera), Sergio Morales Polo, Patricia Cabello Torres, Alfredo Agudo García, Armando Márquez Ochoa, Irma Lara López, Martha Guadalupe Figueroa Mier, Teresa Carmona, José Enrique González Ruiz, María de la Soledad Cervantes Ramírez, Benito Mirón Lince, Emilio Reza Araujo, Alejandro Ruiz Nieto, Alicia Dorantes, Hna. Consuelo Morales E., Alejandro Castillo Morga, Rosa María Garza Marcue, Manuel Padrón Flores, Natalia Reyes Aguirre, María de los Ángeles Ramos Salido, Irma Estela Aguirre, Martha Elizabeth Fuentes Rosas, Salvador Ibarra Vega, María Magdalena López Paulino, Rosaura Reyes Canchola, Ericka Torres Terrazas, Noemí Marín, Carlos Prieto López, Fernando Tapia, Aidé García Hernández, Antonio García Morales, Sergio Madrigal, Alicia Martínez Álvarez, Ricardo Martín Sánchez Muñoz, Reyna García González, Alicia Huerta López, René Torres Bejarano, Adriana Luna Para, Esperanza Lira Saade, Margarita Cristal Velázquez, Cecilia Pieck, Eloy Meza Fuentes, René Santiago Moreno, María Guadalupe Sánchez Corona, Citlali Salaz, María del Carmen Gallegos, Horacio Almanza Alcalde, Alicia del Carmen Bello, Juan Francisco García Reynoso, José Manuel Pintado de Wit, Pietro Ameglio, Soila Luna Pineda, Alicia del Carmen Bello Flores, María Atilano, Carlos Daniel Soto, Jorge Soto, Cristina Meneses Calvillo, Rafael Tufino Castillo, Roberto Rico Ramírez, Álvaro Brizuela Absalón, Arturo Carlos Vázquez Reyes, José Luis García Krauss, Mariela Muro, Rafael Cervantes Ramírez, Elizabeth Aguilar Cruz, Maura Elena López Aguilar, Roberto Ovalle, Víctor Manuel Fernández Andrade, Laurencio Rojas Báez, Roberto Ramírez Carrillo, Francisco Javier Ortiz Fuentes, Manuel Arredondo, Ignacio González, Alejandra Laprea, Manuel Sol, Martín Enríquez, Lorena Reyes Romero, Ingrid Suckaer, Lic. Porfirio Martínez González y DR. Jorge Montemayor Aldrete, Andrés Ruíz Furlong, Santiago Guerrero Gutiérrez, Humberto Salazar Cano, Janeth Miceli Melgar y Ernesto Padilla López, Sergio Morales Polo, Julio Muñoz Rubio, Paola Alcázar Romero, Miguel E. López Jaime, Alejandro Corona Bähre, Enriqueta Chávez, Susana Clares, Guillermo Popoca, J. Félix Hilario Antonio, Rosa Elvira Martínez Cruz, Amelia Manzanares Córdova, Marisol Gamboa González, Jesús Morfín Garduño, Alejandra García Gallardo, José Eduardo Solís Rivera, Luis Guzmán García, Dr. David Bahen, Esperanza García y García, César Pérez Guzmán, Rosa Elva Zúñiga López, Dra. María Eugenia Sánchez Díaz de Rivera, Francisco Javier Silva Muñoz, José Sotelo Marbán, Andrés Refugio Zamora Huerta, María Toyé Bravo Sánchez, Román Sánchez Núñez, Clara Ferri, Karla Judith Olvera Rodríguez, Enriqueta Chávez López, Paulin Chávez Rojas Celeste Chávez Chávez (FIH) Lilian Chávez Chávez (FIH) Horacio Chávez López (FIH) María E. López Sarrelangue (FIH), Laura Carlsen (Programa de las Américas), Norma Sánchez, Luz María Zumárraga, Andrea González, Lucero Mendizábal, Eduardo Navarro Padilla, Leobardo López Hernández, Sergio Pérez Allende, Emiret Velasco Gutiérrez, Yolanda Gutiérrez Otero, Sasa Pliego Galicia, Andrea Reyes Pliego, Juan José Rosales Calderón, José Luis Guzmán Pliego, María de los Ángeles Trujillo Guerrero, Francisco de la Rosa Marín, Arnulfo Pliego Galicia, Marxa Luz de la Rosa Pliego, Paula Pliego Galicia, María Elena Pliego Ruiz, Israel Pliego Galicia, Matilde Pliego Galicia, Leticia Alejandra Pliego Ruiz, Lorena Aguilar Aguilar, Sebastián Liera, Ramón Kuri Camacho, Felipe Hernández Yuena, Raúl Rivera Héctor Dessavre Dávila, Socorro Cipriano Hernández, Cecilia Zeledón, Salvador Ramos Bustamante, Katenka Ángeles Cetina, Ezequiel Flores Rodríguez, Mauricio Gómez Morín, Mario de la Peza Hijar, Clifton Ross (Poeta), Julián González, José María Rivas Manzanilla, Rosenda Marcela Pérez López, Rubén Pérez-Buendía, Adelita San Vicente Tello, Elena Álvarez-Buylla, Dra. Magdalena Medina Hernández, Damián Acosta Pinal, Evangelina Cruz Dávila, Marcelino Hernández Hernández, Silvia Macías Hernández, Luis Carlos Velázquez Guerrero, Ángela Sandoval, René Zúñiga, María Guadalupe González Maldonado, Lourdes Gutiérrez, Lilia Fernández y Gloria Carmona, María Teresa Cervantes Loredo, Cristina García Moreno, María Andrea Torres, Alejandra Meza Velarde, Silvia Macedo Puebla, José Gregorio Jesús Guevara Martínez, Aleida Yenisei Tovar Martínez, Javier Ávila A., Otros Mundos AC, Gustavo Castro Soto, Luis Torres Monroy (Consejero Universitario de la UNAM), Víctor M. Quintana S., Víctor Manuel Cabrera Morelos, Marita González Rozada, Rosa María Sánchez Aranda, Julieta Ponce Sánchez, Bonifacio Martínez Castañeda, Benito Zitle Camela, Bertha Sánchez Corona y Lidia Zúñiga Lázaro, Eréndira Rosales Romero, María Estrada, Margarita Estrada, Rvda. Verónica Lozada-Maldonado, Gustavo Lozano, Dr. José Minjares Robles, Alfonso López Collada, Esperanza Salazar Zenil, M.C. Xaviera Cabada, Isaías Herrera y Cairo Tiburcio (Seminarista IMMAR), Ana Isabel Sosa, Maximiliano Bravo, Jorge Alberto Flores del Castillo, Luis Carrera, Rosario Cobo G., Elena Kahn, Alejandro Álvarez Fernández, Albania González Pólito, Elizabeth Diaz Brenis (ENAH-ALER), Aidé García Hernández, Rafael Reygadas, José de Jesús García, J. Jesús Figueroa Aranda, Verónica Cruz Jonguitud, Epitacio Chávez Nevárez, María Guadalupe Martínez Martín, Jesús Cañas Loya, Jorge César Tamez Sosa, José Luis Valdés, Arturo Miguel, José Martín Velázquez, Perla Ferreira, Laura Hernández y María Eugenia Ramírez, Andrés Espinoza, Roberto Sergio Vega González, Amós Medrano Parra, Marco Díaz León, Emilie De Wolf, Adolfo Díaz, Dinorah López y Luz Lozoya (FIAN), Dr. Manuel Figueroa R., César Pérez Guzmán, Eduardo Lavin, Francisco Aguilar, Genaro Gualito, Ignacio Lazcano, Irene Urretabizkaya, José Luis Álvarez Hidalgo, José Luis González G., Martín Martínez, Nicolás Cabrera, Rosa Rosas Alvarado, Hna. Julieta Guadalupe. Puente Rodríguez (religiosa Dominica y egresada de la Normal Rural de Saucillo, Chih.), Verónica Munier, Genoveva Alvidrez, Corinne Meléndez, Rene Narváez, Antonio Gutiérrez Dorado, Marta Ramos Miguel, Clara Redal Montané, Laura Uriarte Sánchez, Aníbal Cabezas, David Rosales Álvarez, Jaime Temes Mendoza, Verónica Híjar González, Juan Roberto Vilches, Fernando Buen Abad Domínguez, Cristina de Lera, Beatriz López, Adriana Esthela Flores, Martín Martínez Hernández, Jorge Ceja Martínez, Abelardo Cuellar Delgado, Sandra Daniela Aguilar, Adriana Monroy, José Luis Victorio Cervantes, Neli Herrera Rodríguez, Lucila Rousset Harmony, Rodolfo Soriano, Adriana Montalonga, Miguel Fernández, Leticia Zavaleta Betancourt, José Luis Sánchez García, Diego Antonio Contreras Rodríguez, Mariel Guadalupe Contreras Rodríguez, Antonio Contreras Gutiérrez, Hermelinda Rodríguez Castelán, Eleazar Avilés Núñez, Silvia Villaseñor Pineda, Carmen González González, Octavio Erick Quesnel Galván, Federico Reyes Grande, Dr. John Hines, Benito Guzmán Martínez (OCSS), Adán Rivera, Laura Itzel Castillo Juárez, Carlos Sánchez Mendoza, Thalia Harmony, Alejandro Galindo, María Concepcion Pincheira Sáez, María Encarnación Cal, Dra. Patricia García Horsman, Gustavo Toledo Santiago, Laura Sánchez Carballo, Florencia Pérez Rojas, Fernando Cárdenas Wong, Gerardo Romero Luna, Marcos Esteban Cuyul Contreras, Fernando Samuel Zempoalteca, Carlos M. Valverde-Rodríguez, Beatriz de Coro, Eduardo Sarmiento, Pio Serse, J. Antonio Madrazo G., María del Pilar Quezada Molina, Sergio Moro Méndez, Valdemar Ballesteros Sandoval, Ramiro Hernández Romero, Mariflor Aguilar Rivero, Patricia González, Víctor Cravioto, Beatriz Lidia Filiberti, Alfredo López López, Lorena Ron, Miguel Cid, Liliana Villegas, Iris Castellanos, Angélica Reveles Quintero, Andrea Pérez, Pedro Camilo Alcántara Concepción, José Manuel rodríguez Martínez, Zaira Morales Maldonado, Ana Laura Vite Mares, Liliana A. Collán Granillo, Guadalupe González Gutiérrez, Ana Velia Martínez Robles Martínez, Gabriel Quijano, Manuel Lemus López, Patricia Rodríguez Guzmán, Irma Mancilla Galicia, María Isabel Arévalo, Pedro Bernal Reyes, Ricardo Ibarra, Regina Beatriz De La Colina Nieto, Amparo Naranjo Teran, Alejandro Narváez, Juan Nelson Enríquez Rosado, Martha León Vera, Wendolyne Hernández Ortega, Angélica Solís, Luis Contreras, José Montes Rodríguez, Claudia Benassini, Priscila Maya, Ana Laura Martínez Escobar, Martín Dorado López, Alfonso Cortés Velázquez, Sergio Blancas Valadez, Henry Rojas Mojica, Ana María Murrieta Salazar, Rocío Lucero Muñoz, Vanessa Coria Castilla, Víctor Camacho Trejo, Josefina Morales Osorio, María Luisa Cuenca Morales, Ezio Cusi, Rebeca Salazar Ramírez, Blanca Hernández Díaz, Julio Pimentel Ramírez, Rafael Rodríguez Castañeda, Fernando Baca Amador, Guadalupe Corona Candelaria, María Elena Contreras Domínguez, Ayatsab Ratirgoned, Marisa Noriega, Rosario Cobo G., Liza María Covantes Torres, Adriana Matalonga, Anna Campos Alemany, Joaquín Beltrán Dengra, Rafael Montes Barrio, Núria Jiménez Riera, Lorena Cervantes Reyes, Alberto Guerrero Vicente, Julio Gómez Fernández, Pablo Jorda Álvarez, Vanessa Sánchez Maldonado, Enrique del Río Martín, Carina García Sanagustín, Beatriz Sevilla Valderas, Luis Rico García-Amado, Alberto Quintana Ramos, María de Jesús San Pío, Wulfrano Antonio Reyes Arellano, Eleonora Cadone, Alba García Sánchez, María Teresa Hernández López, María Teresa Domínguez de Juan, Valentín Franck, Patricia Stangier, Álvaro Ruiz Garriga, Tania Rodríguez López, Carlos Meca Martin, Javier Sánchez Poy, Jana Hornberger, Annamaria Pontoglio, Laura Redal, Vanessa Pérez Gordillo, Antonio Piñeiro, Samuel Robson, Teresa González de Chávez, Pietro Custodi, Claudio Minetti, Petra Rodríguez Pedraza, Leire Saitua Iribar, María Fernanda Sampaio Lopes, Anabela María Neto de Matos, Alessandro Felicioni, Macarena Fernández Pérez, Montserrat Hevia Arias, Javier Matesanz Palomo, Ángel Poyato, Lola Cubells Aguilar, Jaime Pastor Verdú, Livia Sermonti, Susana Figueroa, Fabio Avolio, Fabio Bianchi, Sergio de Castro Sánchez, Fernando Daniel Saz Corcho, Arturo Martínez Pascual, Milagros Riera, Javier García Raboso, Leuccio Rizzo, Eloisa Alba Pérez-Rendón, Claudia Crabuzza, Belén López, Citlalli Estrada Boix, Irene Buonocore, Emilio Molinari, Juan Alejandre Las Heras, Fabio Carenini, Gaia Capogna, Roberta Perisutti, José Cebrian Serrano, Rosendo Montiel Pérez, Sorbino Antonio Valentino, Noemi Colombo, Valentino Balini, Carlos Guillén S., Pedro Azaola, Berta Iglesias Varela, Fernando Rafael Fábregas de Corral, Francesca Conti, David Moreno Beltrán, Jesús Maldonado García, Diego Lucero Estrada, Martha Riveo, Mario Cartagena, maría de Lourdes Rodríguez Román, Angela Bellei, Andrea Morniroli, Ana Pamela Corona Rodríguez, Mariachiara Iandoli, Valentina Paganoni, Federica Lombardo, Ana María González Cidrás, Amaya Castillo García, Raquel Andrés Sebastián, José de la Rosa, Marsia Maddalena, Adriana Cabrera Tello, Antonio de Benito Polo, Elio Gattini, Silvana Capurso, María Lara Martín, Edith Pérez Alonso, Ethel Monzón, Jesús Acevedo González, Flavia Anconetani, Violeta Martín López-Ibor, Carlos Ruiz Escudero, Paloma Aguilló Vicente, Humberto Martínez A., Kostandin Igor Ruiz López, Cecilia Garzonio, Roberto Salvatore, Antonio Martin Morales, Sandra Garrido Fernández, María Josefa Martínez B. (Hermanas Auxiliadoras de México), Alejandro Chávez, Manuel Guerrero Ramos, José Antonio Vital Galicia, Margarita Name Sierra, Favarin Paolo, Patricia Artal Rodríguez, Anna Mezquita, Patrizia Bonicelli, Jonas Fritzsche, Endika Sanz García, Silvia Crespo Company, Alessio Nairi, Silvia Ordas Amor, Carmen García Marín, Esther Tamarit López, Violeta Alarcón Zayas, Mario Antón Muñoz, Jordina Anguera, Gemma García Fàbrega, Vanesa Martínez Quesada, Raffaele Cancedda, María Cecilia Fernández, Miguel Aguayo, Cristina Lóyzaga Mendoza, Estel Malgosa Gasol, Alessandra Cagnani, Aina Tejero Orfila, Isabel Cáceres Lingres, Virginia Gamboa, Graciela García, Rafael Lugo, Juan del Valle Pérez, Franca Rosti, Jorge Ariel García Cárdenas, Azul Alzaga, Verónica Morillo Martin, Mara Vázquez, Ivanhoe Abraham García Islas, Diego Duran Serrano, Jaione Pozuelo, Matteo Berretti, Maribel Espí, Paula Castella, Antonio ramón Valero Alfaro, Alberto Quintana Ramos, Almudena Mateos Gil, Emilie Mourgues, María de Jesús Castilla Esteban, Glòria Bassols i Compte, Maricarmen Manuel de Villena Millán, Ina Wehr, Santiago Merino López, Biagio Barbaro, Begoña Minguito Palomares, Mario Gómez, Gloria Colomina Fons, Rubén Fernández Rojo, Manuela Álvarez Campa, Samaria Sánchez Chávez, jaione azkarate, Juan Carlos Navarro Díaz, Maribel Jorda Jiménez, Fabio Vergani, Juan Antonio Arellano Pedrosa, Gloria Ribé Menchaca, Carla Martín Salas, Gael Hernández, Lirca López, óscar Torres, José Luis Humanes Bautista, Esther Garrido García, Francisco José Sánchez Santamaría, María Luisa Cuenca, Gerardo Reyes Ramírez, Ana Angulo Garcés, Roswitha Janik, Joaquín Cruz Eguia, Lis Márquez, Rosario Aldave, Marta Robledo, Alicia Oropa García, Luis Marroquín, Michelle Topete, Jaime Ortiz Soriano, Olga de Marco Larrauri, Rafael de Lera García, Guillem Galofré, Mayra Elizabeth Salazar Tafolla, Matías Rivero Maffei, Gloria Elena Bernal, Adriana Barba Hernández, Epitafio Chávez Nevárez, Ruth Labad Dáiz, Stephanie Chiron, Alice Diana Viveros Martínez, Rosa de Lera López, Fidelmat Munguía Béjar, Humberto Hernández Sánchez, Maribel roldón Val,
Firmas Organizaciones: Unión Popular Valle Gómez AC, Grupo de Tecnología Alternativa SC, Sindicato de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros, Organización Popular Independiente AC, Movimiento Migrante Mesoamericano, Comunidad Teológica de México, Unión de Pochtecas de México AC y Ayuntamiento Popular de Ixtacalco, Comité de Derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa (Chiapas, México), Liga Mexicana para la Defensa de los Derechos Humanos-Filial Jitotol (Chiapas, México), Laklumal Ixim – Norte Selva (Chiapas, México), Frente de Lucha Popular 29 de febrero de Huixtán (Chiapas, México), Frente Popular de Ixtapa Ricardo Flores Magón (Chiapas, México), Coordinadora del magisterio democrático de Zacatecas sección 58, Bibliotecarios SEP-DF SNTE XI-DIII20, Frente Regional Ciudadano en Defensa de la Soberanía (Salamanca, Guanajuato), Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos AC, CEB-DH (Comunidades Eclesiales de Base de México), OPC-CLETA, Servicios para una Educación Alternativa (Educa-Oaxaca), Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los Pueblos de América Latina, SEDEPAC, Grupo de Mujeres de San Cristóbal de las Casas AC, Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, SMR Scalabrinianas: Misión para Migrantes y Refugiados, Movimiento Nacional Organizado Aquí Estamos, Comité 1968 por las Libertades Democráticas, Conciencia Ciudadana, Frente Cívico Pro Defensa Casino de la Selva AC, Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos AC, Colectivo de Reflexión y Acción Laboral en Solidaridad, Red Solidaria Década Contra la Impunidad AC, Conferencia de Iglesias Anabautistas Menonitas de México (DF, Puebla, Toluca), Foro Permanente por la Comisión de la Verdad, Epicentro Cultural Manuelita Sáenz, Movimiento de Liberación Nacional, Ediciones del Poder Popular, Servicio Paz y Justicia (SERPAJ), La Falda de la Luna, Colectivo Feminista Tinta Violeta/Araña feminista, Mexicanos Unidos, Centro de Derechos Humanos FFEG, Colectivo de Soberanía Popular, Frente de Trabajadores de la Energía de México, Maderas del Pueblo del Sureste AC (Oaxaca-Chiapas), Asociación Mexicana pro Naciones Unidas AC, Fundación Iura Humana, Colectivo Ustedes Somos Nosotros, Frente Popular Francisco Villa México siglo XXI, Universidad de la Tierra (Puebla), Colectivo Utopía (Puebla), Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural del Cerro de San Pedro AC, Frente Amplio Opositor a Minera San Xavier, Red de Promotoras y Asesoras Rurales (RedPAR), Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, AC (Creel, Chih.), Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos, A.C., Centro de Orientación Alimentaria SC, Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local AC, Colectivo Palabra y Realidad del Magisterio, Comunidad de Fe y Justicia AC, Acción colectiva Socio-ambiental AC (León, Guanajuato), Medio Ambiente y Sociedad AC, Bios Iguana AC, Colima, Movimiento por una Patria Nueva-MLN, Regeneración, OSM, Católicas por el Derecho a Decidir/ México, Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero (M4), Movimiento Popular de Pueblos y Colonias del Sur, COMCAUSA AC, Sedepac, Del campo y de la ciudad (Radio Educación), Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), Consorcio para el Dialogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca A.C, Asamblea Popular del Monumento a la Revolución 132, Proceso de articulación de la sierra de Santa Marta, Veracruz, Ecomunidades, CNPA-MLN (Michoacán), Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario AC, Consejo Tiyat Tlalli en Defensa de la Vida y el Territorio, Makxtum Kgalhaw Chuchutsipi (Olintla), Alianza Cívica Coahuila, Asociación Nacional de Industriales de Transformación (ANIT), Movimiento Independiente Ciudadano ¡Ya Basta!, Procesos Integrales para la Autogestión de los Pueblos, Comité Médico Ciudadano de Cd. Juárez, Red de Antropología del Sur, Frente Popular de Ixtapa Ricardo Flores Magón (Chiapas, México), Sindicato de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros, Organización Popular Independiente AC, Cristianos Comprometidos, Enlace Acolhua(Región Oriente, Estado de México), Fundación Diego Lucero AC, Raíz Mujer AC, Frente de Organizaciones Sociales Veracruzanas, Frente Democrático Campesino, Fundación Francisco Enríquez Guzmán, Colectivo La Regla Rota, Centroamérica en Movimiento, Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento AC, Construcción Democrática de Vivienda, Ciudadanía y Comunidad, Centro de Estudios sociales y Culturales Antonio de Montesinos AC, Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear, Centro PRODH, Jóvenes ante la Emergencia Nacional, Asamblea Nacional de Afectados Ambientales, Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Públicos,
Firmas Internacionales: Rainer Stoeckelmann (Alemania), Silvia Tenorio (El Salvador), +Luis Infanti De la Mora, osm (Obispo Vicario Apostólico de Aysén – Chile), Comunidades Eclesiales de Base (Guatemala), Conrado Sanjur (COPODEHUPA, Panamá), Coordinadora Popular de Derechos Humanos de Panamá, COPODEHUPA (Panamá), Noris J. Rodríguez (Panamá), María E. Solares (Bolivia), Lorena De Jesús (San Salvador, El Salvador), Carina López Monja (Relaciones Internacionales del Frente Popular Darío Santillán, Argentina), Roberto Muñoz A. (Casa Bolívar, Chile), Loly Medina (El Salvador), German Bedoya (Coordinador Nacional Agrario, Colombia), Movimiento Popular Patria Grande (Argentina), Dora Treviño (Chicago, USA), Congreso de los Pueblos (Colombia), Miriam Boyer (Alemania), Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional (Argentina), Rev. Luis Carlos Marrero (Grupo de Reflexión y Solidaridad «Oscar A. Romero-Cuba), Pilar Puertas (Alemania), Arturo López (Santa Cruz, California, USA), Evelyn Patricia Martínez (El Salvador), Unión Campesina Panameña (UCP-Panamá), Frente Coclesano Contra los Embalses y la Minería (Panamá), Gilberto Ríos Munguía (Honduras), Frente Nacional de Resistencia Popular (Honduras), Organización Política Los Necios (Honduras), Movimiento de Mujeres Todas Somos Micaela (Perú), Comité Monseñor Romero (Madrid, España), Marlín O. Ávila H. (Costa Rica, Fermín Santórum Martínez (Presidente del Comité Oscar Romero de Valladolid-España), Rosario Hermano (Amerindia Continental, Uruguay), Serapio López Cruz (Italia), Jorge Mujica (Candidato a concejal, Chicago, Estados Unidos); Al Rojas (Frente de Mexicanos en el Exterior, Sacramento, Estados Unidos); Rau Gha (Seattle, Estados Unidos); Ángela Zambrano (NALACC), Laura Maya (México Network, Londres, Inglaterra); Red de Solidaridad con México, (Berlín, Alemania); Manuel Cuesta Morúa (Arco Progresista, Cuba), Carlos Molina (El Salvador), Ana Deisy García Granado (El Salvador), Irene León (Ecuador), Cumbre de Mujeres Afrovenezolanas (Venezuela), Manuel Adame y Mª Olga Álvarez (Comité Oscar Romero de Vigo, España), Pedro A. García Z. (Venezuela), María Álvarez Martínez (España), Inés Pérez (Comuna Cultural Alí Gómez García, Venezuela), P. Juan Manuel Valdovinos (St. Mary’s Parish Kitgum, Uganda), Secretaría Operativa de la Articulación Continental de Movimientos Sociales hacia el ALBA, Soledad Cortés (Cine documental, Chile-Argentina), Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida (CNDAV-Uruguay), Comisión Multisectorial (Uruguay), Taller Vivencias de ex-presas políticas uruguayas (Uruguay), Espacio Memorias para la Paz (Uruguay), Building Bridges – Human Rights Vancouver (Vancouver, B.C. Canadá), Grassroots women Collective (Vancouver, B.C. Canadá), The Red Spark Collective (Vancouver, B.C. Canadá), Abadio Green Stocel (Gunadule, Panamá), Nigel Barrolleta Carvajal (Venezuela), Observatorio de Derechos Humanos «Rufina Amaya» (El Salvador), Servicio Social Pasionista (El Salvador), Christine Rodgers y Marcus Duskin (Estados Unidos), Pedro Marillan Sanchez (Venezuela), Centro de Investigaciones Socio-históricas (Venezuela), Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social (Argentina), Fernando Gómez (Argentina), Manuel Hidalgo (MIREDES Cono Sur – Red de migrantes, refugiados y desplazados), Nora Ciapponi (Argentina), Pilar Gonzalo (España), Plataforma de Solidaridad con Chiapas y Guatemala de Madrid (España), Educadores Bolivarianos (Venezuela), Sindicato Nacional Fuerza Unitaria Magisterial (SINAFUM, Venezuela). Sur Societa Umane Resistenti (Torino, Italia), Jennifer Moore (Ottawa, Canadá), María Isabel Matamala Vivaldi (Observatorio de Equidad de Género en Salud, Chile), Comité de Solidaridad con América Latina (España), Comité Nacional del Movimiento de Equipos Docentes (Perú), Comitato Chiapas Maribel Bergamo (Italia), Coordinamento toscano di sostegno alla lotta zapatista (Italia), Ivo Lima Santos (São Paulo, Brasil), Unión Mexicana Suiza (Zürich, Suiza), Red-Latinoamericana (Zürich, Suiza), Plataforma Vasca de Solidaridad con Chiapas (País Vasco), Ignacio Barroso – Associació d’Amistat amb el Poble de Guatemala (Barcelona, Cataluña), José Maurera (Venezuela), Associació Solidaria Cafè Rebeldía-Infoespai (España), RAZ (Red de Apoyo Zapatista (Madrid, España), Ángela López Cantero (España), Rebelde FC (Brescia, Italia), Foro Social de Segovia (España),
Carlos:
Solidaridad con las familias de los estudiantes desaparecidos, que podemos hacer activamente para que aparezcan??
Gabriela Lazaro Guerrero
Hisatoriadora
La Paz, Bolivia
++++
Apoyo el pedido.
Carlos Astarita
Universidad Nacional de La Plata
Universidad de Buenos Aires
+++++
A esta barbaridade o mundo não pode calar!! Estamos vivendo em um mundo muito próximo de uma hecatombe: o protofascismo, a xenofobia, a intolerância, estão ganhando espaço. Todo apoio luta pelas liberdades históricas conquistadas pela humanidade. Esclarecimento ao que levou os desaparecidos normalistas de Iguala no México é funadamental.
Wellington de Oliveira
Historiador
Professor da UNIVERSIDADE FEDERAL DOS VALES DO JEQUITINHONHA E
MUCURI-DIAMANTINA-MG/BRASIL
++++++
Mucho agradeceré sea incluido ,mi nombre
Galo García Idrovo
Historiador ecuatoriano
++++++
Pour information et diffusion
COMMUNIQUE DE PRESSE
France Amérique Latine, les membres du collectif Mexique regroupant associations culturelles, de Droits Humains et de solidarité
internationale, organisations syndicales et politiques, universitaires et étudiants, ont décidé de manifester publiquement, en France, leur profonde indignation suite aux crimes d’Etat survenus le 26 septembre dernier Iguala, dans l’état du Guerrero, au Mexique.
Six personnes ont été tuées et 25 blessées. 43 étudiants de l’Ecole normale rurale Raul Isidro Burgos d’Ayotzinapa ont été enlevés et restent introuvables. La découverte, depuis, de plusieurs fosses clandestines sur les collines de la ville d’Iguala laisse présager une
issue dramatique ces enlèvements.
France Amérique Latine et le Collectif Mexique souhaitent mener une vaste campagne d’information et de dénonciation face au silence de notre Gouvernement et l’indifférence de la Communauté européenne qui s’apprête renouveler l’accord commercial avec l’Etat mexicain.
Une conférence de presse aura lieu le mercredi 5 novembre partir de 11 heures au siège de la Fondation France Libertés – 22 rue de Milan 75009 Paris (métro Liège).
Une mobilisation internationale, en soutien la grève nationale des étudiants mexicains, est prévue le même jour, pour exiger que la lumière soit faite sur la disparition des étudiants normaliens.
A Paris, le rassemblement se tiendra mercredi 5 novembre de 18h
20h30, place Saint-Michel.
Contact : [email protected] – 01.45.88.22.74
Historia a Debate
E-mail: [email protected],[email protected]
Página web: https://www.h-debate.com
Para apuntarse a esta lista enviadnos el mensaje:incluirme/subscribe
Para desaparecer de esta lista enviadnos el mensaje:borradme/unsubscribe
Suscriptores actuales: 2916 historiadores de 48 países
Appoggiamo totalmente le iniziative di solidarietà alle famiglie degli studenti e la richiesta che l’accaduto sia sottoposto ai tribunali
internazionali affinché i colpevoli siano condannati anche dalla comunità mondiale.
Rolando Dondarini
Alma Mater Studiorum
Università di Bologna
Via Filippo Re, 6 – 40124 – Bologna
Beatrice Borghi
Alma Mater Studiorum
Università di Bologna
++++++
Estimado Carlos:
Me uno a la solidaridad con las familias y a la indignación por la desaparición de los los 43 estudiantes de Iguala. Su lucha no debería perderse, entre todos tenemos que hacer fuerza para que se investigue y no queden impunes estos crímenes.
Rosa María Ganga Ganga
Profesora de la Universidad de Alicante
+++++++
Buenos días, deseo suscribirme.
Eva Moreno Bravo
Escuela de Historia. FHE. UCV
++++++
Agradezco mucho la solidaridad de los colegas de otros países hacia el pueblo mexicano, quien en estos momentos somos víctimas de la violencia y la impunidad. Todo mi apoyo a los padres de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero.
Hist. Esperanza Donjuan Espinoza Profesor Investigador del Centro INAH Sonora
++++++++
Académicos e Intelectuales de América y Europa expresamos nuestra indignación ante los abominables hechos contra alumnos en Iguala, México
Los abajo firmantes, ex Presidentes y Secretarios Generales de los Congresos Internacionales de Americanistas, que reúne a miles de
académicos, investigadores e intelectuales de América y Europa, por su vocación humanista no podemos guardar silencio y quedar indiferentes ante hechos que afecten a las sociedades y al medio natural del continente.
En tal sentido expresamos nuestra indignación y emitimos la siguiente protesta.
El 26 de septiembre pasado ocurrió en Iguala (Estado de Guerrero, México) un acontecimiento que constituye una grave ofensa a
la conciencia moral: alrededor de cincuenta alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, según el reporte de las autoridades
judiciales, han sido torturados, asesinados e incinerados por una cuadrilla de sicarios y agentes de la policía municipal. Estos jóvenes tenían todos entre 17 y 23 años y se destinaban a la docencia primaria en pueblos de la región. De acuerdo a la información oficial esta
operación criminal ha sido instigada por el propio alcalde de Iguala, es decir el poder político local legalmente constituido. La lentitud de la acción judicial para determinar las responsabilidades y castigar a los autores materiales e intelectuales de este crimen
particularmente horroroso, es otro aspecto del caso.
Por todo lo expresado, los miembros que conformamos el Comité Permanente de los Congresos Internacionales de Americanistas (Institución creada en 1875) unimos nuestras voces para expresar nuestra indignación y pedir justicia pronta e implacable, así como reformas políticas e institucionales que impidan la repetición de parecidos hechos.
Firman:
Jan-A?ke ALVARSSON, Suecia
Milka CASTRO LUCIC, Chile
Horacio CERUTTI GULDBERG, México
Kees DEN BOER, Países Bajos
Elizabeth DI?AZ BRENIS, México
John R. FISHER, Reino Unido
Enrique FLORESCANO MAYET, México
Jorge R. GONZA?LEZ MARMOLEJO, México
Martina KALLER-DIETRICH, Austria
Jacques LAFAYE, Francia
Elio MASFERRER KAN, México
Luis A. RIVEROS CORNEJO, Chile
Walter RAUDALES, El Salvador en calidad de presidente del 55 Congreso
Internacional de Americanistas…
+++++