• Contacto
  • Suscríbete
  • Colaboradores

  • Portada
  • Debates
  • Historia Inmediata
  • Congresos
    • HAD I
    • HAD II
    • HAD III
    • HAD IV
  • Multimedia
    • Podcast
    • Videos
    • Imágenes
  • Anuncios
  • CB
  • Portada
  • Debates
  • Historia Inmediata
  • Congresos
    • HAD I
    • HAD II
    • HAD III
    • HAD IV
  • Multimedia
    • Podcast
    • Videos
    • Imágenes
  • Anuncios
  • CB

Memoria[24/10/03]

  • Fernández[4/11/03]
  • Enrique Pereira [5/11/03]
  • Jorge A. Jaroslavsky[6/11/03]
  • Jorge R. Ibarra[7/11/03]
  • Jorge R. Ibarra[13/11/03]
  • Mariano Rodriguez [22/11/03]
  • Memoria Histórica [13/9/03]
  • Jorge A. Jaroslavsky [8/1/04]
  • Jorge Ibarra [14/1/04]
  • Jorge Ashur [26/1/04]
  • Foro Social Guadarrama [20/12/04]
  • Florencio Dimas [18/1/04]
  • Victor L. Alvarez [15/3/05]
  • Domingo Marrero [13/5/05]
  • Dolores Cabra [6/7/05]
  • Dolores Cabra [6/7/05]
  • Jorge Trujillo [28/7/05]
  • Pedro Peinado [2/9/05]
  • Floren Dimas [5/12/05]
  • Guy Pervillé[7/2/06]
  • Carlos Barros[7/2/06]
  • Emilio Mikunda [20/2/06]
  • Raquel García [27/2/06]
  • Rubén Cucuzza [28/3/06]
  • Stella García [28/3/06]
  • Varios [10/4/06]
  • Beatriz Palomo [16/5/06]
  • Diego Marrero [20/6/06]
  • Alfonso Galindo [26/9/06]
  • Beatriz Barros [25/10/06]
  • Richard Fairlie [25/10/06]
  • Marcelo Motto [25/10/06]
  • Beatriz Palomo [25/10/06]
  • Nancy de Miranda [26/10/06]
  • Luis Oporto [27/10/06]
  • Adriana Goñi [3/11/06]
  • Nicolas Prognon [8/11/06]
  • Carlos Barros [14/11/06]
  • Varios [15/11/06]
  • Antoon Baets [29/11/06]
  • Floren Dimas [29/11/06]
  • Inés García [2/1/07]
  • Manifiesto memoria [2/1/07]
  • Luis Oporto [2/1/07]
  • Oscar Cáceres [12/1/07]
  • Adriana Goñi [12/1/07]
  • Manel Perona [10/9/07]
  • Floren Dimas [23/11/07]
  • Miguel Leal [26/5/08]
  • Josep Esteve [4/6/08]
  • Federico Martínez [30/6/08]
  • Juan M. Garrido [2/7/08]
  • Domingo Marrero [2/7/08]
  • Jairo Álvarez [2/7/08]
  • Francisco Correa [2/7/08]
  • Maria Teresa Toribio [21/7/08]
  • Jósé M. López [23/7/08]
  • Galo Torres [7/9/08]
  • ARMH-Cataluña [8/9/08]
  • Plataforma [20/10/08]
  • Memoria histórica [17/11/08]
  • Memoria histórica [24/11/08]
  • Carlos Barros [24/11/08]
  • El Público [24/11/08]
  • Memoria histórica [9/6/11]
  • Rafael Lombardi [20/6/11]
  • Varios [27/7/11]
  • Varios [25/11/11]
  • Varios [28/11/11]
  • José Ortiz [4/11/11]
  • Carlos Barros [6/2/12]
  • Varios [9/2/12]
  • Nicolas Prognon [10/2/12]
  • Roberto Acevedo [11/2/12]
  • Nacho Seixo [12/2/12]
  • Jorge Oriola [13/2/12]
  • Caverzaghi Claas [14/2/12]
  • Varios [20/2/12]
  • Carlos Barros [3/4/12]
  • Varios [25/5/12]
  • Francisco Espinosa [4/6/12]
  • Carlos Barros [15/6/12]
  • Varios[3/7/12]
  • Varios[4/7/12]
  • Varios[10/7/12]
  • Varios[17/7/12]
  • Roberto Acevedo [17/7/12]
  • Varios [20/7/12]
  • Varios [27/7/12]
  • Varios[5/9/12]
  • Paco Cardells [14/3/13]
  • Alberto Reig [14/3/13]
  • Francisco A. Cardells [18/3/13]
  • José L. Garrot[18/3/13]
  • Leonor Zozaya [23/3/13]
  • Francisco A. Cardells [23/3/13]
  • Miguel España [24/3/13]
  • Angel Viñas [24/3/13]
  • José L. Garrot[25/3/13]
  • Miguel España [26/3/13]
  • Varios[26/3/13]
  • Angel Viñas [27/3/13]
  • Luis Alonzo Padilla [27/3/13]
  • Miguel España [2/4/13]
  • Angel Viñas [5/4/13]
  • Bartolomé Clavero [5/4/13]
  • Domingo Marrero [5/4/13]
  • Paco Cardells [9/4/13]
  • Julio Montero [15/4/13]
  • Julio Recuero[15/4/13]
  • Jorge Mogensen [22/4/13]
  • José Luis Garrot [24/4/13]
  • Miguel España [24/4/13]
  • Miguel España [26/4/13]
  • Jorge P. Mogensen [3/5/13]
  • Julio Montero [3/5/13]
  • Jenny Pantoja [3/5/13]
  • Varios[14/5/13]
  • Varios[23/5/13]
  • Jose Luis Garrot [27/5/13]
  • Walter Rela[27/5/13]
  • Alberto Moby [3/6/13]

Nuevas Aportaciones

  • VARIOS 24 / 12 / 2014 Responder

    hi. Memoria Histórica 128

    [Mensajes recibidos a través de CB-Facebook 20/01/ 2014]

    GARZÓN: VICTIMAS DEL TERRORISMO IGUAL A VICTIMAS DEL FRANQUISMO

    https://www.elplural.com/2014/01/19/garzon-me-gustaria-que-las-victimas-del-terrorismo-reconocieran-que-las-del-franquismo-siguen-esperando-justicia-70-anos-despues/

    También las de Paracuellos siguen esperando 70 años porque usted no quiso investigar el caso…

    Aleks Fernando Narváez Espinoza

    Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    https://www.facebook.com/aleksnarv

    +++++++

    Tranquilo, Aleks, Franco ya se encargó en 1939 y años siguientes de reparar a las víctimas de Paracuellos, exterminar a los «culpables» que pudo encontrar y de paso a decenas de miles más…

    Carlos Barros

    Universidad de Santiago de Compostela

    https://www.facebook.com/carlosbarrosg

    +++++++

    Entonces por qué a Carrillo no le pasó nada…?? Pues para Garzón sobre los crímenes de Paracuellos alegó que los delitos estaban «prescritos» y estaba ateniéndose a dos «amnistías» producidas en 1975 y 1977 porque «vedan de una forma total y absoluta cualquier posibilidad de reiniciar la persecución penal por los actos realizados en nuestra Guerra Civil»

    Aleks Fernando Narváez Espinoza

    Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    https://www.facebook.com/aleksnarv

    +++++++

    Porque no lo agarraron, y pudo entonces organizar la resistencia a Franco, ¿qué te parece?

    Carlos Barros

    Universidad de Santiago de Compostela

    https://www.facebook.com/carlosbarrosg

    +++++++

  • Luis Osvaldo Cortese 28 / 12 / 2015 Responder

    HI. Memorias Histórica 126

    ADIÓS A LUIS QUESADA

    El escritor y poeta Luis Alberto Quesada, uno de los máximos exponentes del Ejército Republicano en la Guerra Civil Española, radicado en la Argentina desde 1959, murió ayer a los 96 años. Sus restos serán velados desde las 10 en el Salón Perón de la Legislatura porteña. Hijo de andaluces nacido en Lomas de Zamora, vivió desde los tres años en España, militó en las Juventudes Socialistas Unificadas y llegó a ser capitán del Ejército Republicano. Tras la guerra estuvo internado en campos de concentración en Francia y fue perseguido por la Gestapo. De regreso en España, fue capturado y torturado, y pasó 17 años preso. En la cárcel escribió cuentos para niños y formó parte del grupo literario La aldaba. En 1959 el franquismo lo expulsó del país. En la Argentina integró la organización para la Amnistía de Presos Políticos de España y Portugal, y publicó varios libros. En 2003 fue designado ciudadano ilustre como “ejemplo de estudio y lucha”.

  • VARIOS 07 / 03 / 2017 Responder

    [Mensajes recibidos a través de CB-Facebook 07/03/ 2017]

    EL FRANQUISMO DEL PP

    https://www.huffingtonpost.es/2017/03/07/el-futuro-presidente-de-nuevas-generaciones-del-pp-culpa-de-la-g_a_21874966/

    Franquismo residual.

    Carlos Barros

    Coordinador de Historia a Debate

    +++++++

    Que estudie un poquito y que se olvide de ganarse la vida con la política.

    Ángel González

    Universidad Complutense de Madrid

    https://www.facebook.com/profile.php?id=100013802854771&fref=ufi

    +++++++

    ¡Oh!., ha aparecido un nuevo badulaque…!!

    Juan Manuel Rego Ríos

    https://www.facebook.com/juanmanuel.regosriosKIMBO?fref=ufi

    +++++++

    Educarse para ser un analfabeto mas

    Juan Gualberto Zapata Vargas

    UNED

    https://www.facebook.com/juangualberto.zapatavargas?fref=ufi

    +++++++

    En México le decimos imbecilidad crónica

    Arturo Luis Alonzo Padilla

    Escuela Nacional de Antropología e Historia

    https://www.facebook.com/arturolalonzo?fref=ufi

    +++++++

    Es bruto de nacimiento

    Carlo Maglione

    https://www.facebook.com/carlo.maglione.1?fref=ufi

    +++++++

    Feito á medida da vellas xeracións. Mozos intelixentes con carreiras teñen que emigrar deste país, e quédanos aquí badulaques «ilustrados» para fodernos a vida

    Theo Cardalda

    https://www.facebook.com/curmandofervello?fref=ufi

    +++++++

    Pobre esta alreves , facista y tierno jajajaj

    Albores Álvarez Francisco

    https://www.facebook.com/marco.floresalvarado.313?fref=ufi

    +++++++

  • Varios 04 / 10 / 2017 Responder

    HI. Memoria histórica 131

    [Mensajes recibidos a través de CB Facebook 13/09/ 2017]

    VOTACIÓN EN EL CONGRESO ANULANDO LAS SENTENCIAS DEL FRANQUISMO

    https://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fcadenaser.com%2Fser%2F2017%2F09%2F11%2Fpolitica%2F1505162651_566402.html&h=ATMaLKsm8Ywp8KMCs72hS4PB6o0mKLlhylChbULV3zR8z8B-j7J7ZfWjRtf5Mc_zNYd33lwknECoINZHy9ZUxG3GFJ0FYOXrDMuAvdXtO4qwu22d2EVwSr-qpZcOo8v2mqiswDMkJIrEfovS7YWMrCfeIvXtkCkdHL6bjuj5LAx4o9u0dmmx45QQi-LnYNWL5rMr1abHCWP5w3KHFy1nv0k_RgzKRs84mFbEP1WE4ARamazhywVMv5OxAk537ICtpD2RqTTWs1vDGxIZFbWGQVWovzAWP_o

    Enhorabuena a las familias de Antonio Seoane, Xosé Gómez Gayoso, Humberto Baena, Salvador Puig Antich, Xulián Grimau, Lluis Companys…

    Carlos Barros

    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.facebook.com/carlosbarrosg

    +++++++

    Un poco tarde de más

    Paz Carballo

    https://www.facebook.com/paz.carballo?fref=ufi

    +++++++

    Sánchez Bravo

    Paz Carballo

    https://www.facebook.com/paz.carballo?fref=ufi

    +++++++

    Historia Inmediata/Historia a Debate
    E-mail: [email protected], [email protected]
    Páginas web: https://www.h-debate.com, https://www.cbarros.com
    Para apuntarse a esta lista enviadnos el mensaje:incluirme/subscribe HI
    Suscriptores actuales: 1142 historiadores de 27 países

  • Carlos Barros 21 / 11 / 2018 Responder

    HI. Memoria histórica 134

    El futuro de la memoria en España*

    La memoria histórica es un joven movimiento social, político y académico: no llega a 20 años de vida, si bien se refiere a hechos represivos que tuvieron lugar hace 80-40 años. Iniciado en León en el año 2000 por familiares de inocentes fusilados por sus ideas y creencias democráticas, durante la guerra civil y el franquismo, no ha dejado de desarrollarse hasta hoy, buscando y encontrando siempre vías de actuación de ámbito local, regional, nacional e internacional, cuando los cambios electorales en las correspondientes instituciones públicas ponen en sordina las políticas de la memoria.

    En el siglo XXI, la memoria histórica ha pasado en España por momentos de avance y de retroceso (y así será probablemente en el futuro), como una espiral que gira a izquierda y a derecha sin dejar de subir… En 2007, se promulga por parte del Gobierno Zapatero una Ley de Memoria Histórica que, pese a sus limitaciones, permitió llevar a cabo excavaciones de fosas y eliminaciones de símbolos del franquismo, cuatro años después fue paralizada por el Gobierno Rajoy. En 2008, desde la Audiencia Nacional surge el histórico Auto de Garzón para la persecución de los delitos de asesinato, tortura y demás crímenes de motivación política cometidos por las franquistas, sus instituciones y sus órganos represivos, entre 1936 y 1952; posteriormente neutralizado por una mafia político-judicial que logró, en 2012, expulsar por nueve años a Baltasar Garzón de la judicatura. Entre 2011 y 2018, los Gobiernos del PP enterraron bajo llave la primera Ley de Memoria Histórica, so pretexto de la crisis económica (!). Así y todo, hubo en esta segunda década del nuevo siglo importantes progresos, al margen del Gobierno de Rajoy y su partido: A) Toma fuerza la causa contra en el franquismo iniciada en 2010 por la jueza argentina María Servini, en razón del principio de jurisdicción universal; incluye el delito de tortura y amplia la pesquisa prevista por Garzón hasta la implantación de la democracia. B) Las Comunidades Autónomas no gobernadas por el PP, han continuado apoyando la excavación de fosas, señaladamente Andalucía, y otras políticas de memoria amparadas por la Ley de Zapatero. C) El Gobierno vasco decreta en 2012 una Ley de Abusos Policiales durante el franquismo, centrada en dar a conocer las desapariciones, los asesinatos y las torturas entre 1960 y 1978; también complementa cronológicamente el -por el momento- desautorizado pero justo Auto del juez Garzón.

    El éxito de la moción de censura del 1 de junio de 2018 que desplazó el Gobierno de Rajoy dando paso al Gobierno de Sánchez, con el apoyo de Podemos y los grupos nacionalistas, ha trazado un nuevo horizonte para el movimiento de la memoria. Se está demostrando que en España es posible una nueva mayoría parlamentaria que implemente políticas avanzadas de memoria histórica. Lo que no quiere decir que el día de mañana no sucedan nuevos pasos atrás, políticamente hablando, que impulsen a su vez otros pasos adelante. Sobra añadir que las medidas que se han tomado o se puedan ir tomando, como la excavación de tumbas o el traslado de la tumba del dictador, tendrán después difícil marcha atrás, gobierne quien gobierne.

    El nuevo Gobierno socialista acaba de decidir la exhumación de Franco del Valle de los Caídos, anunció asimismo otras medidas todavía más importantes, reformando y ampliando la sobrepasada Ley de Memoria Histórica de 2007, todas ellas han sido cogidas del movimiento memorialista. Por ejemplo: incluir la exaltación del franquismo en el Código Penal; anular las sentencias de los tribunales franquistas; que el Estado, y no las familias, asuma de oficio las exhumaciones de las víctimas de franquismo; retirada de medallas y prebendas al torturador Billy el Niño; creación de una Comisión de Verdad (propuesta por Garzón en 2016) sobre el franquismo (1936-1978) para investigar la represión y obtener los testimonios de miles de víctimas, siguiendo el ejemplo de otros países (Sudáfrica, Argentina, Chile, Perú, Colombia, Bolivia, Guatemala, Brasil…) que también sufrieron dictaduras o conflictos armados y van por delante de España en sus respectivas transiciones a la democracia.

    Como historiadores nos resulta incongruente que hayan surgido voces de colegas que consideramos progresistas, opuestos -por contrarios a la memoria histórica- o simplemente reticentes -fruto del desconocimiento, pensamos- a la formación por parte del Gobierno socialista de una Comisión de la Verdad para España. Obvian lamentablemente el salto de gigante que supondrá para la verdad histórica sobre la guerra y el franquismo, en especial para las nuevas generaciones y la no-repetición, saberlo todo de la criminalidad política entre 1936 y 1977. Implicaría además un avance trascendental en el cumplimiento de la vigente norma del derecho internacional que exige “verdad, justicia y reparación” para las víctimas de los delitos imprescriptibles de lesa humanidad. Historia y memoria no son antitéticos, como objeta el academicismo positivista, tienen el deber de colaborar en su objetivo común: conocer la verdad histórica, que ha de publicitarse sin censuras ni temores fantasmales.

    La decisión gubernamental de retirar a Franco del Valle de los Caídos ha hecho emerger, 80 años después de guerra civil, el franquismo sociológico oculto, lo que nos permite cuantificar -aproximativamente- su nefasta influencia en la situación política actual. Solo un 29,9 % de los españoles encuestados estaba de acuerdo, en agosto de 2018, en dejar como está el Valle de los Caídos. Un fenómeno minoritario, por tanto, que explica y posibilita el éxito de las presentes políticas públicas de la memoria del PSOE y Podemos.

    El problema reside en que el 60 % de los electores del PP y el 35 % de los electores de Ciudadanos forman parte de esa minoría filo-franquista. Lo cual conduce a la derecha española, vieja y nueva, a enfrentarse a la memoria histórica y a mantener posiciones notoriamente conservadoras en todo lo relativo al desarrollo y actualización de la democracia en España. Posición inmovilista que no cederá hasta que esta nueva mayoría parlamentaria de progreso se estabilice y complete el Estado de derecho heredado de una transición limitada por las circunstancias.

    El 30 % o más -el auge global de la ultraderecha retroalimenta ahora la tradición franquista- del electorado español seguirá siendo franquista mientras eso esté permitido por un Estado democrático -y alentado por una derecha que ha abandonado el centro- que conserva todo tipo de secuelas del régimen totalitario en las cunetas, las calles, los edificios, las leyes, las instituciones y las mentalidades. La democracia dejará de estar bloqueada en su progreso cuando rebase plenamente el defecto originario, devenido estructural, causado por la ausencia de ruptura democrática en una transición tutelada por unas Fuerzas Armadas salidas del bando ganador de la guerra civil, sostenido por Hitler y Mussolini, de lo que quedan restos de fidelidad al “Generalísimo” -solamente entre militares retirados, al parecer- como acaba de demostrarse a partir de la decisión gubernamental de exhumar a Franco.

    Como se dice coloquialmente: despacio que tengo prisa. Urge poner en práctica las medidas pro-memoria histórica más arriba enumeradas, sin perder de vista estratégicamente lo ineludible: Garzón tenía razón hace 10 años cuando quiso dar justicia a las víctimas del franquismo, “verdad, justicia y reparación”, por este orden. Aprendamos de las experiencias ajenas. En Brasil funcionó entre 2011 y 2014, una Comisión de la Verdad y, en 2018, gana las elecciones Bolsonaro, derechista extremo y admirador de la dictadura 1964-1985. En Argentina, sin embargo, donde se creó la primera Comisión de la Verdad en 1983, se juzgaron a los represores, impidiendo de este modo que surgiera después un seguidor de Videla que pretendiera destruir la democracia desde dentro, como Hitler en 1933. Una democracia sin memoria es una democracia débil.

    *Contribución al dossier en preparación sobre memoria democrática de la revista Patrimonio Histórico (PH) del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, Junta de Andalucía, 2019, nº 96 (https://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/4306/4227#.W_Uw1OhKg2x)

    +++++++++++++++

    Carlos Barros
    Red Académica Internacional Historia a Debate

    Historia Inmediata/Historia a Debate
    E-mail: [email protected], [email protected]
    Páginas web: https://www.h-debate.com, https://www.cbarros.com
    Para apuntarse a esta lista enviadnos el mensaje:incluirme/subscribe HI
    Suscriptores actuales: 1142 historiadores de 27 países
    1993-2018: 25 ANIVERSARIO DE HISTORIA A DEBATE.

  • Miguel España 07 / 02 / 2019 Responder

    HI. Memoria 136

    Miguel España. Profesor de historia contemporánea
    ++++++++++++++++++

    Hola no sé si esto sirve para un nuevo tema o continuar con los ya existentes. Llevo varios meses denunciando que en la localidad de Brunete , mejor dicho , en el antiguo cementerio situado en una zona elevada en la que se produjo uno de los mayores enfrentamientos de la guerra civil española existen muchas tumbas en las que residen eternamente oficiales y personalidades de la época dictatorial, Me consta que esa cota estuvo ocupada alternativamente por los golpistas y por el ejército republicano , Lister y Modesto estuvieron allí, murieron muchos soldados de ambos bandos. Pero lo curioso es que no hay ningún resto , tumba… de soldados del ejército republicano. y lo más lamentable es que exista un monumento dedicado (no muy grande) los soldados y oficiales de la legión Cóndor, esto es inadmisible.

    Salud

    Miguel España. Profesor de historia contemporánea
    ++++++++++++++++++

    Historia Inmediata/Historia a Debate
    E-mail: [email protected], [email protected]
    Páginas web: https://www.h-debate.com, https://www.cbarros.com
    Para apuntarse a esta lista enviadnos el mensaje:incluirme/subscribe HI
    Suscriptores actuales: 1142 historiadores de 27 países

  • Varios 13 / 09 / 2019 Responder

    HI. Memoria histórica 137

    [Mensajes recibidos a través de CB FACEBOOK 19/07/ 2019]

    CHELO, LA ÚLTIMA GUERRILLERA

    https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fblogs.publico.es%2Fhenrique-marino%2F2019%2F07%2F18%2Fha-muerto-chelo-la-ultima-guerrillera-antifranquista%2F%3Futm_source%3Dfacebook%26utm_medium%3Dsocial%26utm_campaign%3Dmemoriapublica%26fbclid%3DIwAR3stsfUSOCnomib9x4HxJCQ2scVqJJ3uCpePEMVpHocHJrwQE0YHKD5hZA&h=AT2l1FIUpgmmzrKmhROs-NmaeJhJR6AWpD911XyjwUlAOuvMnvyUzcJjAJ3CcfKK_uAX2dUdSWvMkB7KZQ6aJtf-WYduPED0BsfOnvv025V829WlMmntSm5CEWLNq9tuzRCN0_7rCGpbPklhQ35fu69dNJkzcIYBQY8

    Honor y gloria

    Rocio Ro Escobar

    https://www.facebook.com/rocio.r.escobarhernandez

    +++++++++

    Xosé Gómez Rivada

    Uff

    UNAM

    https://www.facebook.com/xose.gomezrivada

    +++++++++

    Mujeres como esta , luchadoras y poco reconocidas!!!! siempre en nuestro corazón!

    Maribel Blanco

    https://www.facebook.com/maribel.vblanco

    +++++++++

    Historia Inmediata/Historia a Debate
    E-mail: [email protected], [email protected]
    Páginas web: https://www.h-debate.com, https://www.cbarros.com
    Para apuntarse a esta lista enviadnos el mensaje:incluirme/subscribe HI
    Suscriptores actuales: 1142 historiadores de 27 países

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Carlos Barros Guimeráns.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a https://h-debate.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Chile [12/9/03] Masacre de Madrid [15/3/04]

Director-Fundador

Carlos Barros

Red Académica Internacional Historia a Debate

Universidad de Santiago de Compostela

[email protected]

[email protected]

cbarros.com

Redes Sociales

Historia a debate
Historia Inmediata
Historia a debate
Historia Inmediata
Historia a debate
Historia a debate
Visitas11553216
Copyright 2023 Carlos Barros | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Virtual Server hosted at Cesga.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad