• Contacto
  • Suscríbete
  • Colaboradores

  • Portada
  • Debates
  • Historia Inmediata
  • Congresos
    • HAD I
    • HAD II
    • HAD III
    • HAD IV
  • Multimedia
    • Podcast
    • Videos
    • Imágenes
  • Anuncios
  • CB
  • Portada
  • Debates
  • Historia Inmediata
  • Congresos
    • HAD I
    • HAD II
    • HAD III
    • HAD IV
  • Multimedia
    • Podcast
    • Videos
    • Imágenes
  • Anuncios
  • CB

Prehistoria [28/02/15]

Nuevas Aportaciones

  • VARIOS 02 / 03 / 2015 Responder

    HaD. Prehistoria 1

    Mensajes recibidos a través de LinkedIn 28 /02/ 2015]

    IDIOMA INDOEUROPEO Y GEOHISTORIA

    https://www.linkedin.com/redirect?url=http%3A%2F%2Fcuevadelapileta%2Eblogspot%2Ecom%2F2015%2F02%2Fla-madre-de-todas-las-lenguas-surgio-en%2Ehtml&urlhash=HvDY

    El idioma indoeuropeo vino de Rusia, el hombre de África, la Ilustración de Europa y de los EE. UU…. el posmodernismo

    Carlos Barros

    Coordinador de Historia a Debate
    https://www.linkedin.com/profile/view?id=94915017&goback=%2Egmr_7455920&goback=%2Egmr_7455920

    +++++++

    En efecto, las llamados lenguas indo europeas, casi comunes que se hablaron desde Indostán a Bretaña y que da lugar …

    Miguel Lealcruz PERIODISMO HISTORICO

    UNED

    https://www.linkedin.com/profile/view?id=148988886&authToken=null&locale=es_ES

    +++++++

    Buenas tardes. Como especialista en Lingüística Indoeuropea simplemente quería compartir unos breves comentarios con el grupo. La noticia de este estudio estadístico viene a confirmar la llamada ‘teoría estándar’ de la ‘Urheimat’ o «Patria originaria» indoeuropea, que arranca de los estudios de la arqueóloga y lingüista lituano-americana Marija Gimbutas, allá por los años ’70. Ha habido mucha polémica entre lingüistas históricos –sobre todo los que nos dedicamos a la Lingüística Indoeuropea– y arqueólogos, sobre todo a partir de la teoría formulada por el arqueólogo británico Colin Renfrew, que identificaba «indoeuropeización» con «neolitización», retrotrayendo la cronología de la indoeuropeización de Europa al 8000 o incluso 9000 aC. Esta cronología resultaba totalmente en desacuerdo con los datos de la reconstrucción lingüística, pero esto no arredró a los arqueólogos, muchos de los cuales continúan despreciando los datos de la reconstrucción lingüística. Pero eso es una clara contradicción, porque el propio concepto de «indoeuropeo» es pura y exclusivamente lingüístico. Por tanto, el arqueólogo que maneje el concepto de «indoeuropeo» y no quiera saber nada de lingüística se asemeja a un arquitecto que no quiera saber nada de «resistencia de materiales».

    La cronología que sitúa el «indoeuropeo común» –la lengua que reconstruimos a grandes rasgos a partir de la comparación sistemática de las diversas ramas históricas, entre la que se encuentra la nuestra, la de las lenguas romances procedentes del latín, pero también la germánica, la céltica, la eslava, la báltica, la griega, la indo-irania, la anatolica, la armenia, la tocaría, etc.– alrededor del 5000 – 4000 aC. es una cronología mucho más acorde con la reconstrucción lingüística, sobre todo en lo referente a la cultura material.

    José Virgilio García Trabazo

    Universidad de Santiago de Compostela

    https://www.linkedin.com/profile/view?id=154355482&authToken=null&locale=es_ES

    +++++++

    Para los que no somos especialistas en el tema, me atrevo a sugerir el notable estudio que destaca por su profundidad, rigor y sus cualidades didácticas del destacado profesor, Iaroslav Lebedynsky, «Les indo-européens: Faits, débats, solutions». Lebedynsky es especialista de los pueblos de las estepas y del Cáucaso. Actualmente, enseña historia de Ucrania en el Instituto Nacional de lenguas y civilizaciones orientales en Paris.

    Rodrigo Ahumada Durán

    Director Escuela de Historia y Geografía, Universidad San Sebastián. Miembro, Academia Pontificia Tomás de Aquino

    https://www.linkedin.com/profile/view?id=89445428&authToken=null&locale=es_ES

    +++++++

  • Varios 12 / 12 / 2018 Responder

    HaD. Prehistoria 2

    [Mensajes recibidos a través de HAD FACEBOOK 28/11/ 2018]

    VENIMOS DE AFRICA

    https://external.fvgo1-1.fna.fbcdn.net/safe_image.php?d=AQAfyQ-oJTDDyIjL&w=540&h=282&url=https%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Fmedia%2Fciencia%2F2018%2F11%2F26%2Fneandertal-mujer-g-kNO–1248×698%40abc.jpg&cfs=1&upscale=1&fallback=news_d_placeholder_publisher&_nc_hash=AQAU0nk6A9Py3YIf

    Entendido, los sapiens más puros son los negros africanos.
    Carlos Barros

    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.facebook.com/carlosbarrosg

    +++++++
    ¡Edsálop Lóp, lo que me contabas!

    Julio Franco

    UNAM

    https://www.facebook.com/Klinsorg?fref=ufi&rc=p

    +++++++

    Julio Franco, mis pláticas reinteresantes ,jajaja, y luego me pregunto porque no tengo amigos?

    Edsalóp Lop

    UNAM

    https://www.facebook.com/lunitamaxilu?fref=ufi&rc=p

    +++++++

    Eso sigue pasando en nuestros días…

    Fernando Riquelme Carrasco

    https://www.facebook.com/fernando.r.carrasco.1?fref=ufi&rc=p

    +++++++

    Nada extraño y nada nuevo

    Miguel Fernando Victoria

    https://www.facebook.com/miguelfernando.victoria?fref=ufi&rc=p

    +++++++

    A los fachos no les gusta esto.

    Hebert Ortiz

    https://www.facebook.com/hortizsan?fref=ufi&rc=p

    +++++++

    Me encantó la entrada de esta publicación. Los africanos son los sapiens más antiguos y más puros.

    Lydia Salazar

    Universidad Latinoamericana campus Florida

    https://www.facebook.com/lydia.salazarmedina?fref=ufi&rc=p

    +++++++

    Historia a Debate
    E-mail: [email protected], [email protected]
    Páginas web: https://www.h-debate.com, https://www.cbarros.com
    Para apuntarse a esta lista enviadnos el mensaje:incluirme/subscribe
    Suscriptores actuales: 1111 historiadores de 48 países
    1993-2018: 25 ANIVERSARIO DE HISTORIA A DEBATE.

  • Varios 31 / 01 / 2019 Responder

    HaD. Prehistoria 3

    [Mensajes recibidos a través de CB FACEBOOK 28/01/ 2019]

    LAS MANOS DE ALTAMIRA

    https://external.flcg1-1.fna.fbcdn.net/safe_image.php?d=AQAkEdpXggRHPsUI&w=540&h=282&url=https%3A%2F%2Fstatic2.eldiariomontanes.es%2Fwww%2Fmultimedia%2F201901%2F26%2Fmedia%2Fcortadas%2Faltamira-kVtF-U70413556601zxD-624×385%40Diario%2520Montanes.jpg&cfs=1&upscale=1&fallback=news_d_placeholder_publisher&_nc_hash=AQBp0tOJHGVh-vIi

    Manos perdidas

    Carlos Barros

    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.facebook.com/carlosbarrosg

    +++++++

    Manos izquierdas

    Xus Castro Valdomar

    Universitat Central de Barcelona

    https://www.facebook.com/xus.castrovaldomar

    +++++++

    Historia a Debate
    E-mail: [email protected], [email protected]
    Páginas web: https://www.h-debate.com, https://www.cbarros.com
    Para apuntarse a esta lista enviadnos el mensaje:incluirme/subscribe
    Suscriptores actuales: 1111 historiadores de 48 países

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Carlos Barros Guimeráns.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a https://h-debate.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Historia y biblia [01/12/14] Historia y religión [14/05/2015]

Director-Fundador

Carlos Barros

Red Académica Internacional Historia a Debate

Universidad de Santiago de Compostela

[email protected]

[email protected]

cbarros.com

Redes Sociales

Historia a debate
Historia Inmediata
Historia a debate
Historia Inmediata
Historia a debate
Historia a debate
Visitas11392892
Copyright 2023 Carlos Barros | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Virtual Server hosted at Cesga.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad