Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver Política de cookies
[Mensajes recibidos a través de HI-Facebook 03/10/ 2013]
EL 68 MEXICANO
https://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/10/02/155053366-miles-se-concentran-en-tlatelolco-para-marcha-por-matanza-del-68
El 68 sigue vivo, y seguirá mientras no se haga justicia con los responsables de las masacres de Tlatelolco, Jueves del Corpus Chisti (1971) y las posteriores torturas y desapariciones de los miembros de la Liga 23 de septiembre: sólo el reconocimiento de la verdad histórica nos hará libres.
Carlos Barros
Coordinador de Historia a Debate
https://www.facebook.com/carlosbarrosg
+++++
La brutalidad policiaca también sigue viva, sin importar el partido político al mando: https://vimeo.com/76020998
Rodrigo Martínez Orozco
https://www.facebook.com/rodrigo.martinezorozco.1
+++++
https://vimeo.com/76026884
Rodrigo Martínez Orozco
https://www.facebook.com/rodrigo.martinezorozco.1
+++++
https://www.youtube.com/watch?v=YgeEXkQKnl0&feature=youtu.be
Rodrigo Martínez Orozco
https://www.facebook.com/rodrigo.martinezorozco.1
+++++
[Mensajes recibidos a través de CB-Facebook 02/10/ 2013]
EL 68 MEXICANO
https://scontent-b-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-frc1/p480x480/1150864_551208581615813_90920214_n.jpg
La cifra oficial de muertos decretada por el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz y su secretario de Gobernación, Luis Echeverría, fue de 33 personas.
A la entrada del edificio Chihuahua, donde decenas de jóvenes fueron puestos de espaldas contra la pared. Los vigila un soldado con rostro de niño, que lleva su fusil al hombro y su cartuchera al cinto
Según informes de la Dirección Federal de Seguridad encontrados en el Archivo General de la Nación, se menciona a 31 fallecidos, 26 de ellos por arma de fuego.
El dato revelador de los documentos es que 22 personas murieron por disparos de trayectoria horizontal, sólo cuatro con trayectoria descendente (por disparos desde lo alto de un edificio) y tres más por bayoneta militar.
Esta descripción forense contradice la versión del gobierno que quiso inculpar a los estudiantes declarando que la mayoría había muerto por disparos hechos desde lo alto del edificio Chihuahua, donde también estaban apostados los miembros del Batallón Olimpia.
Sin embargo, de acuerdo con sus propios registros de entonces, la mayoría de las víctimas contabilizadas por el gobierno murieron por balas expansivas disparadas por los soldados que ocuparon la plaza.
De esos 25 hombres y seis mujeres asesinados, la mitad eran jóvenes de entre 13 y 20 años, aunque sólo 12 eran estudiantes.
Tanques frente a Palacio Nacional. Tras el acto oficial para izar la bandera en el Zócalo el 28 de agosto, la muchedumbre fue dispersada por 14 tanques y soldados que salieron de Palacio Nacional
Según testimonios, al Servicio Médico Forense llegaron por lo menos 40 cadáveres, pero hubo más en otros sitios como la tercera delegación.
Hace diez años el Departamento de Estado de Estados Unidos desclasificó documentos secretos de inteligencia donde señala que en 1968, la embajada de ese país en México había calculado entre 150 y 200 el número de muertos.
El gobierno registró cuánta gente murió esa tarde, pero ocultó las evidencias y borró las pruebas. No obstante, la memoria del hecho persiste y, de cuando en cuando, aparecen nuevas pruebas que se creían perdidas.
Al día siguiente se informó a la ciudadanía que los mismos estudiantes habían matado y herido a sus compañeros y a soldados. Hoy ya nadie lo cree.
Mariana Mariana Mariana
Universidad Complutense de Madrid
https://www.facebook.com/hr.cambiazzo
+++++
https://www.youtube.com/watch?v=rFE6cDpyB3I
Mariana Mariana Mariana
Universidad Complutense de Madrid
https://www.facebook.com/hr.cambiazzo
+++++
Efectivamente, un par de centenares es poco. «La limpieza» se prolongó hasta el amanecer, Sólo quedó la sangre, la corrupción y un secreto de Estado
María Zepeda Hortz
Universidad Iberoamericana
https://www.facebook.com/maria.horzt
+++++
Bien dice Carlos; Justicia, “reparación” y verdad histórica para las víctimas de Tlateloloco, así también para la sociedad mexicana que 45 años después ya es adulta, además la historia lo exige.
Felipe Sabas
UNAM
https://www.facebook.com/felipe.sabas
+++++
HI. 1968 2
[Mensajes recibidos a través de HAD Facebook 22/05/ 2018]
El 68 madrileño: hablan protagonistas no arrepentidos.
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/espana/2018/05/18/cuantas-horas-fueron-libres/0003_201805G18P21991.htm
Carlos Barros
Coordinador de Historia a Debate
https://www.facebook.com/carlosbarrosg
+++++++
Arturo murió hace años en un accidente de moto, Jesús, era mi amigo del alma y las luchas en Industriales !
Carlos Barros
Universidad de Santiago de Compostela
https://www.facebook.com/carlosbarrosg
+++++++
https://youtu.be/y-sTyTIevlg
José M. Tini
https://www.facebook.com/tini1981?fref=ufi&rc=p
+++++++
Historia Inmediata/Historia a Debate
E-mail: [email protected], [email protected]
Páginas web: https://www.h-debate.com, https://www.cbarros.com
Para apuntarse a esta lista enviadnos el mensaje:incluirme/subscribe HI
Suscriptores actuales: 1142 historiadores de 27 países
1993-2018: 25 ANIVERSARIO DE HISTORIA A DEBATE.