Hola amigos de HaD:Me sumo a la idea de que es interesante discutir el proceso de globalización, sobre todo, si lo relacionamos con los nacionalismos. Deseo retomar la afirmación de Raúl Dargoltz de que uno de nuestros problemas es nuestra débil identidad. Yo diría, incluso, que la situación en Venezuela es más grave que en Argentina. En nuestros países, afortunadamente, no se desarrollaron nacionalismos profundos que nos separen agresivamente. Nuestra falta de unidad no
viene por exceso en los nacionalismos, sino debido a que nuestra mirada está puesta fuera de América y no nos molestamos en mirarnos y estudiarnos unos a otros.Sobre todo los intelectuales tenemos un empeño en mantenernos al día con todo lo que viene de afuera, preocupándonos muy poco por desarrollar un pensamiento propio. De allí que muchos en estos países anden pontificando contra los nacionalismos como si fuesen españoles obstinados de ETA. Pero lo que podría ser positivo, como es la ausencia de nacionalismos virulentos, se vuelve ahora en nuestra contra. De allí nuestra pasividad ante el proceso de globalización. No hay protestas significativas contra la eliminación de los frenos regulatorios, son muy escasas las voces que se oyen en defensa de nuestra cultura, de la enseñanza de nuestra historia o de la selva amazónica (la actitud de Chávez a favor del tendido eléctrico en la Gran Sabana, pese a la recia oposición indígena, es emblemática). Podemos hablar de una lastimosa entrega espiritual. Incluso en las universidades. Hasta hace poco los más “actualizados” en asuntos como la posmodernidad decían: “no hay nada que podamos hacer, la globalización disolverá todas nuestras defensas soberanas, de nada vale nuestra voluntad”. Veremos que dicen ahora que la ultracrítica de la posmodernidad ya no impresiona a nadie.
En verdad, este es un asunto muy importante que merece nuestra atención.
Luz Varela
Universidad de Los Andes
Mérida, Venezuela
- Luz Varela [30/10/00]
- Luz Varela [17/11/00]
- Elizabeth Burgos [7/12/00]
- Diana Rengifo [19/1/01]
- Roberto López [31/8/01]
- Juan E. Romero [15/9/01
- Roberto López [22/11/01]
- Roberto López [10/12/01]
- Juan E. Romero [26/12/01]
- Luz Varela [29/12/01]
- Roberto López [4/1/02]
- Víctor López[4/1/02]
- Juan E. Romero [9/1/02]
- Roberto López [10/1/02]
- Juan E. Romero [15/1/02]
- Alberto Hoyos [20/2/02]
- Alberto Morales [28/2/02]
- Jorge Jaroslavsky [6/3/02]
- Juan E. Romero [13/3/02]
- Germán Yépez [15/3/02]
- Oscar Quijada [16/3/02]
- Óscar Aguilera [2/4/02]
- Juan E. Romero [11/4/02]
- Roberto López [12/4/02]
- Juan E. Romero [13/4/02]
- Francisca Colomer [15/4/02]
- Oscar Aguilera [15/4/02]
- José G. Zurbano [16/4/02]
- Iván R. Méndez [16/4/02]
- Raúl Dargoltz[16/4/02]
- Johnny A. Alarcón [16/4/02]
- Luz Varela [16/4/02]
- Margarita Belandria [16/4/02]
- José L. Monzant[16/4/02]
- Juan E. Romero [16/4/02]
- Luz Varela [16/4/02]
- Germán Yépez [16/4/02]
- Luz Varela [19/4/02]
- Germán Yépez [22/4/02]
- Pablo Romero [23/4/02]
- Roberto López [24/4/02]
- Luz Varela [24/4/02]
- Lino Meneses [25/4/02]
- Nelson J. Pulido [26/4/02]
- Norberto J. Olivar [29/4/02]
- Germán Yépez [29/4/02]
- Johnny A. Puentes [3/5/02]
- Carlos Barros [6/5/02]
- Juan E. Romero [7/5/02]
- Roberto López[9/5/02]
- Luz Varela[18/5/02]
- Juan E. Romero [20/5/02]
- Luz Varela [20/5/02]
- Manuel Almeida [23/5/02]
- Juan E. Romero [27/5/02]
- Manuel Almeida [27/5/02]
- Agustín Blanco [3/6/02]
- Roberto López [5/6/02]
- Agustín Blanco [5/6/02]
- Jorge A. Jaroslavsky [10/6/02]
- Agustín Blanco [12/6/02]
- Manel M. González [12/6/02]
- Juan E. Romero [12/6/02]
- Luz Varela [15/6/02]
- Juan E. Romero[22/6/02]
- Roberto López[3/7/02]
- Roberto López[11/7/02]
- Juan E. Romero [15/7/02]
- Edgardo Lander [17/7/02]
- Juan E. Romero [22/7/02]
- Juan E. Romero [26/8/02]
- Luz Varela [26/8/02]
- Germán Yépez [10/9/02]
- Juan E. Romero [13/9/02]
- Germán Yépez[16/9/02]
- Johnny A. Alarcón [23/9/02]
- Juan E. Romero [25/9/02]
- David Ortiz [28/9/02]
- Johnny A. Alarcón [2710/02]
- Juan E. Romero [2/10/02]
- Roberto López [10/10/02]
- Juan E. Romero [11/10/02]
- Roberto López [15/10/02]
- Jorge A. Jaroslavsky [15/10/02]
- Luis Meneses[16/10/02]
- Antonio Ferrer [18/10/02]
- Luz Varela [23/10/02]
- Juan E. Romero [23/10/02]
- Germán Yépez [23/10/02]
- Antonio Ferrer [23/10/02]
- Zandra Pérez [23/10/02]
- Roberto López [24/10/02]
- Juan E. Romero [24/10/02]
- Roberto López[25/10/02]
- Luz Varela [29/10/02]
- Roberto López [31/10/02]
- Johnny A. Alarcón[31/10/02]
- América Bolivar [31/10/02]
- Johnny A. Alarcón[8/11/02]
- Juan E. Romero [11/11/02]
- Bernardino Herrera [2/12/02]
- Roberto López [4/12/02]
- Johnny A. Alarcón [5/12/02]
- Juan E. Romero [5/12/02]
- Roberto López[6/12/02]
- Raúl Dargoltz[9/12/02]
- Juan E. Romero [9/12/02]
- Roberto López[9/12/02]
- Juan M. Morales [9/12/02]
- Johnny Alarcón [9/12/02]
- Juan E. Romero [12/12/02]
- Juan Cruz Cabral[12/12/02]
- Irma Antognazzi[13/12/02]
- Juan E. Romero [14/12/02]
- Norberto. J. Olivar [14/12/02]
- Luz Varela [14/12/02]
- Jorge A. Jaroslavsky[14/12/02]
- Roberto López[14/12/02]
- Diana Rengifo [14/12/02]
- José Luis Monzant [15/12/02]
- Juan E. Romero [21/12/02]
- Gerardo Pereira [21/12/02]
- Juan E. Romero [21/12/02]
- Luz Varela [21/12/02]
- Johnny A. Alarcón [21/12/02]
- Juan E. Romero [23/12/02]
- Roberto López [23/12/02]
- Juan E. Romero [26/12/02]
- Guillermo de los Hoyos [26/12/02]
- Jorge A. Jaroslavsky[30/12/02]
- Juan E. Romero [30/12/02]
- Omar Kayam [31/12/02]
- Margarita Belandria [2/1/03]
- Zandra C. Pérez [2/1/03]
- Luza Chapela [2/1/03]
- Roberto López [3/1/03]
- Jose A. Fiallo [7/1/03]
- Óscar Aguilera[7/1/03]
- Johnny Alarcón [7/1/03]
- Jean M. C. Tavares [7/1/03]
- Johnny Alarcón [7/1/03]
- jl Monzant Gavidia [7/1/03]
- Juan E. Romero [7/1/03]
- Margarita Balandria [8/1/03]
- Nelson Pulido M. [10/1/03]
- José L. Monzant [14/1/03]
- Xavier Diez[14/1/03]
- Norberto J. Olivar [20/1/03]
- Antonio Sánchez[20/1/03]
- Manuel Caballero [20/1/03]
- Diana Rengifo [22/1/03]
- Juan E. Romero[22/1/03]
- J. Alarcón/J.L. Monzant [24/1/03]
- Diana Rengifo[29/1/03]
- Víctor H. Purón Fonseca [3/2/03]
- José L. Monzant[4/2/03]
- Omar K. Villalpando [4/2/03]
- Irma Antognazzi[13/2/03]
- Luz Varela [19/2/03]
- Juan E. Romero [14/3/03]
- Carlos Bortoni[21/3/03]
- Alberto Aranguibel [21/3/03]
- Ali Poveda [15/4/03]
- Luz Varela[29/4/03]
- Alberto Aranguibel [21/5/03]
- Luz Varela [27/5/03]
- Francisco Mangano [17/6/03]
- Horacio A. Pezzutti [30/6/03]
- Juan J. Heredia [1/7/03]
- Pedro Salmerón [4/7/03]
- Roberto López [4/9/03]
- Guillermo de los Hoyos [8/9/03]
- Filoter Tello [8/9/03]
- Alberto M. Ribeiro [10/9/03]
- Nathan Quiaro [26/9/03]
- Francisco Mangano [14/1/04]
- Roberto López[15/1/04]
- Jorge R. Ibarra [20/1/04]
- José Linares [9/2/04]
- Luz Varela [2/3/04]
- Reinaldo Suárez[3/3/04]
- Jorge R. Ibarra [3/3/04]
- Luz Varela [5/3/04]
- Juan Scobine [8/3/04]
- Marianela Tovar [8/3/04]
- Roberto López [9/3/04]
- Jorge R. Ibarra [10/3/04]
- Jorge A. Jaroslavsky [12/3/04]
- José Linares [12/3/04]
- Margarita Belandria [5/4/03]
- Roberto López [21/6/04]
- Luz Varela[3/9/04]
- Varios [3/9/04]
- Luz Varela[3/9/04]
- Reinaldo Rojas [3/9/04]
- Jorge Ibarra [3/9/04]
- Juan E. Romero [3/9/04]
- J. L. Monzant/ J. Alarcón [6/9/04]
- Luz Varela [7/9/04]
- Johnny Alarcón [17/9/04]
- Juan Scobine [17/9/04]
- J. L. Monzant/ J. Alarcón [27/9/04]
- Xavier Díez [27/9/04]
- J. L. Monzant [8/10/04]
- Roberto López [19/10/04]
- Román J. Sandia [27/10/04]
- Eduardo Vásquez [3/11/04]
- Lázaro Díaz [3/11/04]
- J. L. Monzant[3/11/04]
- Luis Cortese [12/11/04]
- Ernest Vallhonrat [12/11/04]
- Francisco Mangano [10/1/05]
- Patricio Carvajal [16/2/05]
- Marcelo Motto [16/2/05]
- Orlando Deavila [22/2/05]
- José L. Monzant [1/3/05]
- Filoter Tello [28/3/05]
- Román J. Sandia [19/4/05]
- José L. Padrino [23/5/05]
- Román J. Sandia [31/5/05]
- Johnny Alarcón [2/9/05]
- Adán González [2/9/05]
- Filoter Tello [8/9/05]
- Marcelo Motto [9/9/05]
- Antonio Ferrer [6/10/05]
- Angela Bella [13/10/05]
- Victor Gruber [25/10/05]
- Dilaris Rojas [27/10/05]
- Antonio Sánchez [7/11/05]
- Manifiesto [17/3/06]
- Leonardo Linares [17/3/06]
- Jesús Barrios [10/5/06]
- J. L. Monzant[16/5/06]
- Román J.Sandia [19/9/06]
- F. Hernández [23/11/06]
- Román J. Sandia [29/11/06]
- Manuel Almeida [29/11/06]
- Alvaro H. Sierra [3/12/06]
- Francisco Bulnes [13/12/06]
- Eduardo López [21/12/06]
- Alvaro Sierra [29/12/06]
- Farido Caldera [3/1/07]
- Luz Varela [27/5/07]
- Román J. Sandia [29/5/07]
- Luz Varela [7/6/07]
- Luis Oporto [13/6/07]
- Rafael Lombardi [14/6/07]
- Román J. Sandia [15/6/07]
- Lázaro Díaz [16/6/07]
- Luis Oporto [19/6/07]
- Jorge R. Ibarra [20/6/07]
- Nicolas Prognon [20/6/07]
- Manuel Almeida [21/6/07]
- Román J. Sandia [22/6/07]
- Pascual Mora [27/6/07]
- Jorge R. Ibarra [27/6/07]
- José Novoa [10/7/07]
- Angel R. Lombardi [10/7/07]
- Roberto López [10/7/07]
- Luz Varela [11/7/07]
- José Novoa [23/7/07]
- Hernel R Pérez[10/9/07]
- Miguel Leal [5/11/07]
- Luz Varela [20/11/07]
- Pascual Mora [29/11/07]
- Miguel España [9/3/10]
- Román José Sandia [13/4/10]
- Miguel España [6/5/10]
- Román José Sandia [11/5/10]
- Miguel España [20/5/10]
- Ana caruci [25/3/11]
- Luz Coromoto Varela [25/3/11]
- Carlos Barros [7/9/11]
- Pascual Mora [5/10/11]
- Jorge Luis González [15/10/12]
- Roberto López [2/3/2013]
- Jorge Oriola [7/3/2013]
- Varios [25/4/2013]
- Roberto Acevedo [25/4/2013]
59 Últimas aportaciones en "Chávez / Venezuela [30/10/00]"
HI. Venezuela-Chávez 277
Carlos Barros, bienvenido tu comentario en este momento tan necesario para el pueblo venezolano a quien los Estados Unidos pretende imponer un títere que vele por sus intereses, sobre todo el petróleo como bien se sabe y como históricamente los pueblos de América Latina han sufrido estas maniobras sucias y despiadadas, lo confirma el libro de Eduardo Galeano “Las venas abiertas de América Latina”, el caso de México que mencionas es verdad y sucedió desde el asesinato de Francisco I. Madero al intervenir los USA e imponer al nefasto Victoriano
HI. Venezuela-Chávez 278
CRISIS UNIVERSITARIA Y PROPUESTAS DESDE LA REVOLUCIÓN
La política hacia la educación universitaria del gobierno bolivariano ha tenido aciertos y desaciertos en estos 14 años de revolución. Habiendo desarrollado considerables esfuerzos para resolver problemas que habían crecido a finales de la IV República, como lo es la democratización del acceso a las universidades, en otros campos no se han realizado políticas que permitan configurar una… Leer más »
HI. Venezuela-Chávez 279
Saludos amigos de Historia a Debate,
En el caso de Venezuela, en el contexto del proceso revolucionario encabezado por el Presidente Hugo Chávez desde 1999, se ha iniciado una política de reivindicación de los excluidos, no solamente otorgándole poder económico y político, sino reconociendo su papel en la historia. Desde el discurso presidencial, pasando por los programas de estudios de las nuevas universidades, La Misión Cultura y las otras… Leer más »
HI. Venezuela-Chávez 280
Hola compañeros de HAD
Los acontecimientos violentos que están ocurriendo en nuestro país son inaceptables para nuestro gobierno y territorio.
Pareciera que estuviéramos solo esperando para lanzar un golpe de estado,algo que no se puede permitir ya que Venezuela debe ser una y no estar en una división.
Debe permanecer la paz y el amor,hemos perdido nuestras buenas costumbres no olvidemos de donde hemos salido de la monarquía española y esta gobierno se ha vuelto una tiranía.
Debemos cambiar nuestro modo de pensar y nuestra forma de vivir para reconstruir la VENEZUELA que un día se soño en la libertad plena.
HI. Venezuela-Chávez 281
La falta de que no nos sintamos identificado con lo nuestro, todo esto gracias a la transculturizacion que vivimos día a día los Venezolanos, somos bombardeados en diferentes aspectos y somos tan ciegos que lo asumimos como nuestro y no defendemos y promovemos lo nuestro, que de verdad nos debe llenar de orgullo; pero para muchos Venezolano eso no es así, porque en vez de ir a la gran sabana, Mérida, el llano, colonia Tovar prefieren irse a Disney,… Leer más »
HI. Venezuela-Chávez 282
El gobierno CHAVEZ y MADURO. Actualmente estamos es una división de poderes políticos que nos afecta porque en vez de querernos como hermanos vivimos en una constante ¡GUERRA! por dios pensemos que este gobierno no ha sido todo malo también podemos sentarnos y pensar un poco y decir que no todo es malo tenemos beneficios CHAVEZ hizo: MERCALES, CDI, MISIONES CONTRA EL ANALFABETISMO, MISIONES PARA OBTENER VIVIENDA, MISIONES PARA LAS MADRES E HIJOS, MISIONES… Leer más »
HI. Venezuela-Chávez 283
En Venezuela se está viviendo un déficit de docentes en las ciencias exactas, lo que ha traído como consecuencia fraudes académicos, alumnos que les colocan notas de Educación Física en Matemáticas para solventar el “problema” de la nota y el estudiante no cursa la materia por no tener profesor.
HI. Venezuela-Chávez 284
Luego de leer los comentarios, se me es imposible no comentar en este debate sobre el presidente fallecido Hugo Chávez. Si bien es cierto fue y aun lo es un presidente muy amado por una gran parte de la población, durante su gestión de gobierno implemento mejoras sociales, esto de las misiones ayudando a la población, también las leyes que protegen a la mujer y una cantidad de cosas que es necesario reconocer. Pero como lo menciona Luz Valera su… Leer más »
HI. Venezuela-Chávez 285
El Líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, fue el gran protector del pueblo venezolano, “nunca antes en la historia existió un líder que amara con naturalidad, con autenticidad a este pueblo, que amara a los humildes y que respetara a los pobres”, destacó el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, durante el desfile cívico militar en conmemoración del primer año del paso a la inmortalidad del comandante eterno.
Agregó que… Leer más »
HI. Venezuela-Chávez 286
El nacionalismo es considerado generalmente como un factor de suma importancia en el cambio Social. Hablar de nacionalismo e identidad estamos hablando de dos términos que se asemejan, en la idea que planteo Chavez de crear una sociedad, con valores sociales impregnado de sus raíces de su identidad como pueblo libre y soberano, el cual nos hace sentir orgullosos de ser Venezolano. Esa idea de crear una nueva sociedad bajo un modelo Socialista, fue una… Leer más »
HI. Venezuela-Chávez 287
Hola modo de inicio sobre el tema del régimen bolivariano dar unos datos:
Esperanza de vida al nacer: 78 años mujeres 72 hombres año 2014.
Alfabetización en 2009 era del 96 % para 2015 99 %
Renta per cápita ( aunque no refleja bien la distribución )10731 $ .
en 2011 ( Colombia era de 7100 $).
desempleo en 2011 7,7% en EE.UU. era del… Leer más »
HI. Venezuela-Chávez 288
[Mensajes recibidos a través de HAD Facebook 12 /02/ 2015]
CHAVISMO Y PODEMOS
http://www.abc.es/espana/20150122/abci-podemos-chavismo-201501212138.html
Reconocen chavistas que la asesoría académica de Juan Carlos Monedero en Venezuela incluía la crítica del autoritarismo y el hiperliderazgo, la corrupción, el clientelismo, el… Leer más »
HI. Venezuela-Chávez 290
[Mensajes recibidos a través de HI Facebook 19 /09/ 2015]
JUICIO A LEOPOLDO LÓPEZ
https://www.facebook.com/infonecedad/photos/a.317139208369372.73654.317110781705548/911310552285565/?type=1
Felipe González como encubridor del terrorismo de Estado no tiene autoridad moral…, pero la detención… Leer más »
HI. Venezuela-Chávez 291
[Mensajes recibidos a través de CB Facebook 02 /11/ 2015]
PABLO IGLESIAS Y VENEZUELA
http://elestimulo.com/blog/pablo-iglesias-le-pide-a-maduro-que-rinda-cuentas-sobre-el-caso-de-lopez/
A final va a caer el chavismo por el mismo defecto que la URSS: la falta de libertades (entre otras cosas). Allende y el… Leer más »
Estimados Colegas, resulta curioso, por decirlo de algún modo, el silencio complice de los llamados “progresistas” frente al golpe de Estado dado por el dictador Maduro en Venezuela. Se trata de la última etapa para la toma total del poder. Tal vez 1917 ronda en la mente del dictador venezolano, y queriendo imitar la conducta de su maestro Lenin hace cien años, cuando disolvió la Duma y prohibió la Asamblea Constituyente, como exigían los partidos Socialdemocrata, Cadete, y… Leer más »
Estimados colegas:
Parece que el Señor Carvajal está llamando a intervenir a la OEA para que el imperialismo yankee termine ocupando nuestras tierras imponiendo una vez más las dictaduras fascistas como la del General Pinochet en Chile.
No me va a decir ahora que Pinochet los salvó del comunismo al costo de tantas vidas inocentes y del asesinato de Salvador Allende,presidente electo constitucionalmente. Maduro es el presidente electo de Venezuela como lo fueron Allende en… Leer más »
Que debe hacer un gobierno y una sociedad cuando el sistema dominante agrede e intenta someter? nada nuevo en la historia verdad?
Es historiador el amigo??? Creo debería analizar mejor el proceso venezolano y también el bolchevique
Amigos y colegas:
(….) “golpe de Estado dado por el dictador Maduro”, “”Tal vez ronda en la mente del dictador venezolano, y queriendo imitar la conducta de su maestro Lenin hace cien años”, muestra le tendenciosa caracterización de la coyuntura venezolana, expuesta por Patricio Carvajal Aravena de la UPLA.
Venezuela soporta las secuelas de la guerra económica desatada por el Gobierno de Obama, profundizada en la actual administración del presidente Trump, con… Leer más »
Estimados Colegas: El caso de Venezuela: la revolución bolivariana, versión regional de la revolución socialista o proletaria, nos lleva a un punto ya discutido tempranamente en el curso de la revolución bolchevique de 1917: dictadura o democracia. El análisis de Rosa Luxemburgo: “La revolución rusa” (1918), develó las características esenciales de la mal llamada”dictadura del proletariado”. Se trata, sostiene la pensadora polaca, de la dictadura de un partido… Leer más »
Estimados colegas: Parece que el Señor Carvajal está llamando a intervenir a la OEA para que el imperialismo yankee termine ocupando nuestras tierras imponiendo una vez más las dictaduras fascistas como la del General Pinochet en Chile.
No me va a decir ahora que Pinochet los salvó del comunismo al costo de tantas vidas inocentes y del asesinato de Salvador Allende,presidente electo constitucionalmente. Maduro es el presidente electo de Venezuela como lo fueron Allende en Chile y… Leer más »
EStimados Colegas: Algunas palabras sobre la fraseología comunista del colega Ibarra. Sin duda, las cláusulas cautelares democraticas que tienen los documentos del derecho internacional deben ser aplicadas cuando los estados violan los derechos fundamentales. En la fiulosofía política liberal, cuyos principios fundamentan las democracias occidentales: poliarquía, separación de poderes, sistema multipartidista, elecciones períodicas y competitivas, estado de derecho, algo que los… Leer más »
Sr. Toscano: una respuesta breve a su consulta. Sí, soy historiador. Me formé en Chile y Alemania, la mejor escuela historiográfioca del mundo. Dudo que usted lo sea, a juzger por el tono inquisitorial, chequista y bobo de su pregunta.
Patricio Carvajal Aravena
Estimados Colegas: Agradezco los comentarios -sugerencias- del colega ecuatoriano. Sin duda los historiadores tenemos que ser objetivos en el conocimiento de nuestro objeto de estudio. Para ello se imponen razones epistémicas y metodológicas. Comencemos por la ravolución bolchevique. Los materiales: los escritos de Lenin, Trotsky, la III Internacional. Los fundamentos materiales de la revolución: comunismo de guerra (1918-1921), la NEP (1922-1928), los planes quinquenales, la… Leer más »
Estimados amigos:
Creo que ya es hora de que dejemos de comparar lo que pasó en el Chile de Allende con lo que pasa ahora en la Venezuela de Maduro. Lo primero era un claro intervencionismo foráneo en el contexto de la Guerra Fría. Lo segundo no es nada más que el producto de una pésima gestión gubernamental.
El que un gobernante sea de izquierda no garantiza que tenga capacidad para administrar un país. Basta solamente comparar Venezuela con Ecuador para ver todo lo… Leer más »
Buenas tardes, el lenguaje del chileno si es historiador, es el de un derechista foribundo, que cree que tiene la razóny el resto somos los equivocados.
Hay una guerra dentro y fuera de Venezuela para acabar con ese gobierno de pueblo, y nada de lo que haga el presidente Maduro les complace.
Fracaso de las ideas socialistas, no lo creo. Fracasó un forma de hacer socialismo en Europa Oriental, pero el capitalismo en sus más de 200 años ha tenido miles de fracasos.
Que… Leer más »
De la Revolución bolivaria queda, como mínimo, el cabreo que tiene Felipe González y el grupo prisa, porque a estas horas, Gas Natural podría estar saqueando Venezuela.
Alfonso Galindo Lucas
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
TRADUCCIÓN
Hola,
Desde Francia me parece muy interesante este intercambio entre historiadores latinoamericanos, destacando las diferencias en los puntos de vista. Durante las elecciones francesas, la situación venezolana fue revisada en los debates y ha sido explotado por los medios de comunicación, y los líderes de la derecha y del centro para tratar de invalidar el programa de la “Francia rebelde” usado por Jean Luc Mélenchon.
El proceso venezolano se… Leer más »
Seguiremos enseñando historia a aquellos que se limitan a utilizar tópicos .
Miguel España profesor de Historia.
++++++++
Buenas tardes, el lenguaje del chileno si es historiador, es el de un derechista furibundo, que cree que tiene la razón y el resto somos los equivocados.
Hay una guerra dentro y fuera de Venezuela para acabar con ese gobierno de pueblo, y nada de lo que haga el presidente Maduro les complace.
Fracaso de las ideas socialistas, no lo creo. Fracasó un forma de hacer socialismo en Europa Oriental, pero el capitalismo en sus más de 200 años ha tenido miles de… Leer más »
Estimados Colegas. Respondo al cubano que apasionadamente ha tomado en este espacio virtual la defensa de las dictaduras de Cuba y Venezuela. No es mi intención, estimado colega cubano, emplear un lenguaje destemplado. Tal vez se trata de un resabio marxista, para el cual se nos instruyó en nuestra juventud, y que a veces se niega a desaparecer. Los que fuimos marxistas en algun momento, concretamente en nuestra juventud fuimos adoctrinados en una pragmática muy concreta del discurso:… Leer más »
A veces leer algo tan véraz en los tiempos que corre. Gracias
Muy buen debate el que se ha planteado aquí sobre mi Venezuela querida.
Quien tiene el gusto de escribirle trabajó dentro de la Fuerza Armada Nacional como Suboficial durante 20 años de su vida y en el Gobierno en algunos cargos de relevancia, durante ese tiempo por bendición del destino tuvo la oportunidad de poder hacerse historiador en el Alma Mater de Venezuela, mi amada UCV, donde terminé siendo influenciado por las Ideas Socialistas.
No sé que haya escrito el Señor… Leer más »
Estimados colegas:
Tal vez el problema no sea, en el fondo, a favor o en contra de Maduro, sino comprender por qué desde antes de Hugo Chávez (y después) el Estado venezolano ha mantenido desde la década de los 40 una política económica basada en la importación de casi todos los bienes por medio del petróleo.
Los beneficios de Caldera para atrás, en vez de invertirse en el tejido productivo se iban a los bancos de Miami. Desde Chávez a una nueva oligarquía… Leer más »
Los golpistas de Venezuela no están ahí para instaurar una democracia. Tienen mayoría en el parlamento, pero no hacen leyes, porque lo que quieren ellos es dar un golpe contra el gobierno legítimamente elegido (tan legítimo como el de Rajoy, sólo que éste se tomó en 2015 un mes de “bonus”, después de agotada su primera legislatura) e implantar una dictadura neoliberal, a lo Pinochet.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Sr Carvajal en su escrito, en que se distancia considerablemente del tema inicial, pretende dar una apariencia de que conoce los hechos en algunos países del “comunismo” ,lo que reflejan es una serie de tópicos alejados de la realidad.
Me voy a referir al profundo desconocimiento que tiene sobre el periodo de la historia de España de la segunda República. Usted de manera muy torpe identifica comunistas con rojos (grave error) . Para los que comenzaron a utilizar el… Leer más »
Estimados Srs. Como no logro identificar al autor de este ultimo mail, a quien corresponda…En mi formación de la Licenciatura en Historia en Chile (PUCV) cursé dos semestre de Historia de España y cuatro Semestres de Historia del Cristianismo y de la Iglesia. Creo conocer en lo esencial la Historia de España, tanto Moderna como Contemporanea. Usted señala mi “profundo desconocimiento de la Historia de España de la II República”. Pues aquí le mando una lista sumaria… Leer más »
El que escribió esto es un farsante. Confunde procesos y no entiende por qué el pueblo Cubano ama a Fidel no es paciencia es convicción.
Silvio Toscano Vizcaíno
Rafael Cuevas, o del hombre que quiere disentir con libertad | F. Arellano
Otro día de protestas en la convulsa y fatigada ciudad de Mérida. Así estamos. Venezuela se ha convertido en la sensación de habitar dentro de un río lleno de caimanes que llamamos país. Qué llamativa coincidencia que los caimanes compartan el color de su gruesa piel con las de los uniformes de las fuerzas armadas, con el perdón de los caimanes, dirán algunos. Lo que se vive a diario, ya difícilmente… Leer más »
HI. Venezuela 312
Buenas noche, Carlos
Rafael Cuevas, profesor de nuestra Escuela de Historia, adscrito al Departamento del Historia Universal, permaneció preso por casi dos semanas debido a su participación en las protestas de hace dos o tres meses. Salió libre gracias al compromiso de dos fiadores (dos profesores, también de la ULA) que deben dar cuenta de su bueno comportamiento.
Ahora, hoy, 10 de octubre, ha sido detenido el profesor Isaac López, adscrito a mi… Leer más »
HI. VENEZUELA 318
LA NOCHE MÁS LARGA. CRÓNICA DE UNA PROTESTA POPULAR EN PARAGUANÁ
Aquí el relato de los días que me tocó vivir entre el 10 y el 16 de octubre de 2017 a manos de los cuerpos policiales y de los tribunales falconianos, junto a otros diecisiete pobladores inculpados de quemar la Alcaldía del Municipio Falcón en la Península de Paraguaná. Una estampa de la Paraguaná y la Venezuela de este tiempo. Disculpen tanta oscuridad, no hay flash que de lumbre a… Leer más »
HI. VENEZUELA 319
Toda privación de libertad por protestar contra las instituciones y los abusos que personeros de ellas hacen son condenables.
Sin embargo, creo que hay que ponderar. Por ejemplo, la prensa chilena eco del imperio, presenta al policía que se robó un helicóptero y bombardeó el Palacio de Justicia como una pobre víctima ¿Y cuando atacó al Palacio de Justicia, no pensó que había civiles dentro, porque no lanzó palomas precisamente?. ¿Qué opina don… Leer más »
HI. VENEZUELA 320
Sr Isaac lamento enormemente la situación tan desagradable por la que ha pasado. Lo dicho no cambia una realidad incontestable las pataletas de la oposición al régimen elegido del Sr Maduro(,tal y como se ha constatado en las pasadas elecciones a gobernadores y a consejos municipales) no son más que posturas de no querer aceptar los resultados que parecen serles muy poco favorables..
Miguel España profesor de Historia.
+++++++
Historia… Leer más »
HI. VENEZUELA 321
Estimados Colegas, Chile no es Venezuela. Aquí nadie saca un helicóptero y las emprende contra el edificio de un poder del Estado. Eso puede ocurrir en las republicanas bananeras, y Venezuela está hoy, con la dictadura de Maduro y sus secuaces, muy próximo a ese paradigma que creíamos desterrado de nuestra vida cívica. Por otro lado, la imputación de la prensa chilena como eco del imperio.
Usted miente, colega venezolano. En Chile hay libertad de… Leer más »
HI. VENEZUELA 323
Ciertamente Chile no es Venezuela. En Chile un Presidente constitucional electo democráticamente fue derrocado y asesinado por medio de un violento golpe de estado dirigido por las fuerzas armadas y respaldado por el gobierno de los Estados Unidos.
En Chile una brutal dictadura fascista asesino, persiguió, torturo, y exilo a miles de ciudadanos por el hecho de respaldar a ese presidente democrático y constitucional.
La misma dictadura aplico un… Leer más »
HI. VENEZUELA 322
Hola Issac: Gracias a la red organizada por nuestro querido e imponderable, además de excelente profesional y luchador Dr. Caros Barros.
Acabo de enterarme que estuviste en Venezuela , Issac, y como era de esperar para personas, yo diría normales, porque los anormales son los otros, tuviste alguna dificultad. Nos encontramos hace algunos años en Uruguay
Lo que más recuerdo es cuando me apoyaste en la biblioteca, en mi beca en el 1999, Carlos, sobre… Leer más »
De cómo la crisis en Venezuela no ha sido orquestada por la derecha ni por “el imperio” y de otros simplismos:
EE.UU. no creó las condiciones para invadir a Venezuela. Las creó el régimen “revolucionario”. La potencia norteamericana no requiere invadir a un país latinoamericano tan conflictivo como el nuestro si el propósito es apoderarse de su petróleo. Sucede que EE.UU. es un país muy rico. Tiene dólares, muchos dólares para pagar por el petróleo venezolano. Así… Leer más »
HI. Venezuela 325
[Mensajes recibidos a través de CB FACEBOOK 28/01/ 2019]
BERNIE SANDERS CONTRA EL GOLPE QUE PREPARA TRUMP
Elemental, ¿o ya no?
Carlos Barros
Coordinador de Historia a Debate
http://www.facebook.com/carlosbarrosg
+++++++
Como el golpe de Estado de Maduro..
Sonia Barja
https://www.fa
Historia Inmediata/Historia a Debate
E-mail: [email protected], [email protected]
Páginas web: http://www.h-debate.com, http://www.cbarros.com
Para apuntarse a esta lista enviadnos el mensaje:incluirme/subscribe HI
Suscriptores actuales: 1142 historiadores de 27 países
HI. Venezuela 326
¡Felicitaciones profesora! Un análisis desde la realidad, y no de la monserga ideológica de la izquierda radical latinoamericana. Más de 4 millones de venezolanos errantes por el mundo. La situación de Venezuela me recuerda las palabras de P.Drucker, el padre del management: no hay estados pobres ni estados ricos, sino estados bien o mal administrados. Por último, haría bien la izquierda radical -que mucho tiene de los fanáticos de la rev.cultural maoista de… Leer más »
HI. Venezuela 327
Ah…lo que hay que leer a veces (Patricio Carvajal)
María E. Sagarzazu
Historiadora argentina
++++++
Hola , parece que tanto aquí, España, como en otros lugares del mundo han dejado libres a los momios que bajo el paraguas protector del “amigo americano ” vuelven a disfrazar una realidad para acomodarla a sus teorías opuestas a todo tipo de progreso , sacan los millones de venezolanos que hay … Leer más »
HI. Venezuela 328
Buenas tardes, efectivamente colega argentina. Hay una oleda que trata de aplastar los gobiernos que son progresistas en la región. Bloquean a Venezuela, y luego dices que faltan cosas. Reconoces las elecciones en que gana la oposición que les favorece a los EEUU y los monopolios, y satanizas a los que salen electos por el voto popular.
Llama la atención como los gobiernos de varios países de América Latina y Europa se unen para dar una sola verdad sobre… Leer más »
HI. Venezuela 329
Estimados Colegas: La situación en Venezuela es resultado de la utopía llamada “Socialismo del siglo XXI”. La reciente declaración de D. Rodríguez: “la ayuda humanitaria es cancerígena”, devela la perversión intrínseca de la ideología. Pero es un expediente conocido y practicado: la muerte por hambre. Fue la especialidad de Stalin -holocausto de Holodmor, Ucrania-, fue la praxis revolucionaria de Mao en China durante la revolución… Leer más »
HI. Venezuela 330
Edgardo Gil
Uruguay
+++++++++++++++++++
“Si duda los EEUU han practicado en algunas ocasiones el intervencionismo.” ¿Algunas? Creo que se puede documentar un poco más que “algunas”. Me parece bien las críticas a las distintas experiencias socialistas, a la praxis guerrillera y a los gobiernos sean del signo que sean; pero ciertamente no recuerdo ninguna intervención de E.U.A. que le haya traído algún beneficio a… Leer más »
HI. Venezuela 331
Miguel España
IES Federico García Lorca de las Rozas (España)
++++++++++++++++
Imaginen por un momento que en la Colombia de los escuadrones de la muerte que dirige el narco Uribe se hubiera proclamado presidente Manuel Marulanda (FARC), salvando las distancias de tiempo y espacio, que Le parecería a los seguidores del intruso Guaido?
Miguel España
IES Federico García Lorca de las Rozas (España)
++++++++++++++++
Historia Inmediata/Historia a Debate
E-mail: [email protected], [email protected]
Páginas web: http://www.h-debate.com, http://www.cbarros.com
Para apuntarse a esta lista enviadnos el mensaje:incluirme/subscribe HI
Suscriptores actuales: 1142 historiadores de 27 países
HI. Venezuela 331
Dr. C José Ignacio Reyes González Presidente de la Comisión de Grados Científicos
Universidad de Las Tunas, CUBA
++++++++++++++++
Buenos días colegas.
Les sugiero leer este artículo que ofrece otra mirada a la situación de Venezuela y reafirma que hay que buscar la paz, y no seguir favoreciendo la posición guerrerista que provocará muchas muertes de personas inocentes en ese país.
Cifras y datos que desmontan la «crisis… Leer más »
HI Venezuela 333
Autores: C José Ignacio Reyes González y Gilbook González
[Mensajes recibidos a través de HAD FACEBOOK 21/02/ 2018]
Buenos días colegas.
Les sugiero leer este artículo que ofrece otra mirada a la situación de Venezuela y reafirma que hay que buscar la paz, y no seguir favoreciendo la posición guerrerista que provocará muchas muertes de personas inocentes en ese país.
Cifras y datos que desmontan la «crisis humanitaria» en… Leer más »
HI Venezuela 334
AUTOR: Miguel España
Hola, también hay un refrán que dice ” el hábito no hace al monje”. Todo esto aleja el debate de la historia inmediata por la situación que se presenta en Venezuela. Un golpe de estado sustentado por países que apoyan al intruso…
Miguel España
Historiador Español
+++++++++++++
EN RESPUESTA A:
HI Venezuela 333
Autores: C José Ignacio Reyes González y Gilbook… Leer más »
HI. Venezuela 336
La cuestión Venezuela ha comenzado a ser un problema para algunas clases poderosas y a gobiernos conservadores internacionales desde que se puso en marcha la revolución bolivariana (una forma de seudosocialismo latinoamericano). Cuando se intenta establecer la distribución de la riqueza de forma equitativa aparecen “los demonios” para algunos, demonios que no existían cuando la pobreza alcanzaba a más del 67 % de la población con C. A. Pérez o… Leer más »
HI. Venezuela 337
AUTOR: Nicolas Prognon
ORIGINAL
Bonsoir,
Je suis depuis plusieurs semaines les échanges relatifs à la situation au Venezuela qui donne une approche latino-américaine des évènements. En regard des sources françaises imparfaites et orientées, je voulais vous informer de la vision que nous avons du contexte vénézuélien pour que vous puissiez me donner des éléments de réflexion plus proche de la réalité en termes de sources… Leer más »