Hola amigos
Me llamo Raul Dargoltz y soy docente de la Universidad Nacional de Santiago del Estero- Argentina de las cátedras de Historia Social Regional para la carrera de Sociología y también de Historia Social Latinoamericana para la carrera de la licenciatura de Historia. Soy también investigador del Conicet.
No he participado hasta el momento de los interesantes debates que se están dando en la red. Me gustaría hablar sobre la famosa Globalización ya que creo que es fundamental para los que vivimos en este Tercer Mundo tan excluido. Tengo un par de libros escritos y también unas cuantas obras de teatro sobre nuestro pasado de destrucción de los recursos naturales de América Latina.
Una de mis principales obras se llama Hacha y Quebracho y con ella estuvimos tres veces por distintas giras por España. La última por Castilla La Mancha en el año 1999.
Les envío mi afecto y los felicito por esta gran iniciativa de reunirnos virtualmente a todos los que intentamos enseñar y construir nuestra historia, que es también nuestro presente.
Mi afecto
Raul E. Dargoltz
Universidad Nacional de Santiago del Estero
Argentina.
Conicet.
- Raúl E. Dargoltz [18/10/00]
- Moty Rozen [19/10/00]
- Raúl Dargoltz [19/10/00]
- Moty Rozen [19/10/00]
- José G. Zurbano [23/10/00]
- Luz Varela [30/10/00]
- Francisco X. Moyssen [8/11/00]
- Raúl Dargoltz [8/11/00]
- Cesar F. Macías [8/11/00]
- Daniel Jaremchuk [8/11/00]
- Hugo Cicero [17/11/00]
- Luz Varela [17/11/00]
- Elizabeth Burgos [7/12/00]
- Jorge Oriola[8/12/00]
- Mercedes Samaniego [11/12/00]
- Fabián L. Glagovsky[14/12/00]
- Eduardo Puga [27/5/01]
- Luz Varela [30/5/01]
- Jorge Conde[15/6/01]
- Lila Fiorini[15/6/01]
- Mercedes Samaniego [26/6/01]
- Maria R. Sichel [26/6/01]
- Carlos Raya [20/8/01]
- Guillermo Saavedra [5/9/01]
- Vicente Barjasa [11/9/01]
- Carlos Raya [19/9/01]
- Guillermo Saavedra [22/9/01]
- Carlos Raya [3/10/01]
- Roberto López [15/10/01]
- Ezequiel Gatto [7/5/02]
- Gustavo Vigano [26/6/02]
- Johnny A. Alarcón [23/9/02]
- Francisco Framil [3/12/02]
- Gustavo Viganó [23/12/02]
- Francisco Framil[5/2/03]
- Carlos A. Chávez R. [21/2/03]
- Leonora Hernández [5/3/03]
- Elpidio Laguna [31/3/03]
- Gustavo Espeja [7/5/03]
- Joaquín Muñoz[16/5/03]
- Norberto J. Olivar [9/6/03]
- Yovani Soto [30/9/03]
- Federico Sandoval [9/2/04]
- Silvio Gadler[23/2/04]
- Alexander Trujillo [6/10/04]
- Efrain Nuñez [21/12/04]
- Néstor de la Torre [21/2/05]
- Carlos Barros [5/9/05]
- Norberto Zúñiga [31/10/08]
5 Últimas aportaciones en "Globalización e historiografía [18/10/00]"
Intervención de Carlos Barros en el tribunal de la tesis doctoral de Pascual Raga, “El credo de la aldea global”. Universidad de Valencia, 22 de abril de 2016.
https://www.ivoox.com/zonaPrivada_zw_11404856_1.html
HaD. Globalización 52
Hacia un Gobierno Mundial democrático*
http://cbarros.com/hacia-gobierno-mundial-democratico/
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=238873&titular=por-un-gobierno-mundial-democr%E1tico-
Carlos Barros
Red Académica… Leer más »
HaD. Globalización 53
Estimado Carlos:
Nos haz comunicado una preocupación que comparto con amigos, preocupación común de muchos de los firmantes del manifiesto de Historia a Debate.
Entendemos que los capitales globales, continúan depredando a la naturaleza y a la humanidad. La amenaza de una guerra entre las grandes potencias militares, oculta la terrible realidad de las guerras que cotidianamente se sufren en numerosos países de Africa, Asía, América y en… Leer más »
HaD. Globalización 54
Entendemos que los capitales globales, continúan depredando a la naturaleza y a la humanidad
¿Esto es así?: en realidad no son los capitales globales los que depredan la naturaleza, sino la búsqueda por parte de sus propietarios de la rentabilidad, que en las actuales condiciones, en su mayor proporción solo son posibles con actividades reñidas con las necesidades de la gente.- Lo que Marx analizó en su momento y resumió como el agostamiento de… Leer más »
Hola Carlos y compañeros de H- Debate: el día de ayer, envíe un texto que externa mis opiniones, algunas de la cuales no se sustentan con argumentos, sino solo se externan, por lo que con la finalidad de hacer más clara mi participación en el debate, les pido que el texto que ahora envío, sea considerado para su publicación, en lugar del enviado ayer.
Gracias.
Rolando Gonzalez (INAH México)
Hola estimados Carlos y colegas de H a Debate:
Para poder… Leer más »