La realización de la «encuesta Internacional El Estado de la Historia» ha sido desarrollada en el marco de los proyectos de investigación «El Estado de la historia» (1996-99/XUGA40101B96) y «El cambio de paradigmas historiográficos» (1999-2001/PGIDT99PXI40101B), ambos financiados por la Xunta de Galicia. La encuesta se ha podido cumplimentar desde marzo de 1999 hasta finales de 2001 mediante folleto postal (fue enviado a 30.000 historiadores de todo el mundo) o a través de Internet en esta página web (también se han hecho dos mailings electrónicos). El procesamiento de datos fue realizado por: Israel Sanmartín (Coordinador), Ignacio Abal (Informático), Pablo Chaves, Esperanza Ventoso, Marina Sánchez, Brais Martínez, Guillermina Antonucci, José Lores y Juan Goberna; bajo la dirección de Carlos Barros

Encuesta Internacional


EL ESTADO DE LA HISTORIA

En apariencia, el diagnóstico sobre la situación, e incluso la definición, de nuestra disciplina, el qué y el cómo de la investigación histórica, el pasado y el futuro de la escritura de la historia (y de la Historia), se presenta hoy diverso, fragmentado, hasta contradictorio.

Para clarificar, en alguna medida, el estado de la historia ha surgido la iniciativa de esta encuesta internacional* que ha de permitir, tal es nuestra intención, ir más allá de la mirada impresionista, limitada habitualmente por la institución, el área académica y el país dónde desarrollamos nuestra actividad de enseñanza e investigación, accediendo así a una visión de horizontes más amplios, esto es, más objetiva.

Queremos saber más sobre adónde va la historia para dilucidar adónde queremos que vaya. Solicitamos a más de 30. 000 historiadores de todo el mundo que contesten a una serie de interrogantes sobre la historia que se escribe, sus problemas finiseculares y su futuro inmediato. Las cuestiones son, necesariamente, generales, pero fundamentales. A fin de favorecer un respuesta rápida, las preguntas, son, además, tipo test, lo cual va de permitirnos un tratamiento estadístico de los datos obtenidos (cuyos resultados publicaremos), sin perjuicio de una respuesta más matizada para lo cual hemos dejado a veces renglones en blanco.

Para la redacción de las preguntas nos hemos servido de nuestra experiencia, y de nuestras reflexiones, en la organización del I Congreso Internacional Historia a Debate (Santiago de Compostela, España, julio de 1993), cuya segunda edición tendrá lugar de nuevo en Santiago los días 14-18 de julio de 1999, que nos permite confrontar situaciones historiográficas diversas, desde España, crisol de varias influencias historiográficas, y comprobar que tal vez no exista tanta disparidad, entre las diferentes historiografías, en el cambio de siglo, a la hora de plantearnos las preguntas y de buscar las respuestas. Pero no adelantemos resultados: ahora la palabra la tienen Vds.

Carlos Barros
Coordinador

NOTAS:-Le garantizamos el absoluto anonimato y secreto de sus respuestas en el más estricto cumplimiento de las Leyes sobre el secreto estadístico y protección de los datos personales.

– Se aplicará una reducción del 50 % en los gastos de inscripción a quienes nos remitan la encuesta cubierta y el boletín de inscripción al II Congreso Internacional Historia a Debate.

*Proyecto de investigación financiado por la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia ( XUGA40101B96), y dirigido por el equipo constituido por: Carlos Barros (Santiago de Compostela), Iñaki Bazán (Vitoria), Miguel Ángel Cabrera (La Laguna), Francisca Colomer (Murcia), Gonzalo Pasamar (Zaragoza), Israel Sanmartín (Santiago de Compostela), Francisco Vázquez (Cádiz) y la colaboración del sociólogo Julio Cabrera (Santiago de Compostela).

Participantes

1. Henryk KoruzykInstytut Historii Pelshiej Ahodemii, Poland
2. Mª Magdalena Martínez AlmiraUniversitat d’Alacant, España
3. Claude Mazauri Université de Rouen, Francia
4. Enrique Fraga Université de Toulouse II, Francia
5. Francisco Franco Sánchez Universitat d’Alacant, España
6. Manuel Peláez Universidad de Málaga, España
7. Duccio Balestracci Università de Siena, Italia
8. Demis Mané-Moile, Francia
9. Jaume Bover Bibliotecario, Ceuta, España
10. David G. Chandler Royal Military Academy Sandhurts, England
11. Adam Walaszek Polonia Institute, Poland
12. Miguel Ángel Núñez Beltrán Grupo de trabajo CEIRA, Sevilla, Españaç
13. Antonio Rivera Universidad del País Vasco, España
14. Jesús García Sánchez I.E.S. «Aravalle», España
15. Sin datos [1]
16. José Luis Fontenla Irmandades da fala Galiza-Portugal, España
17. José Manuel Peláez Ropero Universidad de Castilla la Mancha, España
18. Pierre Racine Université Marc Bloch, France
19. Jacques Lelong Profesor honoraire, France
20. Luis Arias González Profesor I.E.S., España
21. Franco Mosino Pensionato, Italia
22. Sin datos
23. Sheldon Watts American University of Cairo, Egypt
24. Carlos F. Velasco Souto Universidade da Coruña, España
25. Laurent Prudon Université de Lyon III, France
26. Andrea Gardi Università degli studi di Udine, Italia
27. Nuria Florensa Soler I.E.S. Barcelona-Congrés, España
28. Alberto Monticone Libera Università Lumsa, Italia
29. Dietrich Lohrmann Hist. Institut RWTH Aachen, Germany
30. Marc Bouyssou College Notre Dame das Aydes, France
31. Vasile Puscas Babes-Bolyai University, Romania
32. John Irmseher Profesor emérito, Germany
33. Carl-Axil Gemrele Copenhagen University, Denmark
34. Salmowowicz Polish Academy of Sciencies. Institute of History Poland
35. Jean Heffer École des Hautes Études en Sciencies Sociales, France
36. Jean Pierre Dedieu CNRI, France
37. Detlef Bald Professor, Germany
38. Carlos Gómez Bellard Universitat de València, España
39. Anselm Zurfluh Editeur, France
40. Eric Le Ralle Profesor, France
41. Magdalena Micinsika Polish Academy of Sciences. Institute of History Poland
42. Chris Wickham University of Birmingham, England
43. R. Balzaretti University of Nothingham, United Kingdom
44. Pilar Fernández Rodríguez Librera Madrid, España
45. Manuel Ferraz Lorenzo Universidad de La Laguna, España
46. Eric Hoon Heinrich-Heine-Universität Düsseldorf, Germany
47. Maribel Piqueras Villaldea Fundación N.O.E. Pozuelo, España
48. Thierry Pecout Université d’Aix-Marseille I, France
49. Magnus Gudmunasson University of Iceland, Iceland
50. Gérard Hurpin Université de Picardie Jules Verne, France
51. Rubén J. Aguilar Guerrero Greógrafo Málaga, España
52. Jacques Solé Université Pierre Mendès, France
53. António Alves Da Silva, Portugal
54. Elisabeth Magnou-Nortier Profeseur émerite, France
55. Cristelli Franco Instituto Magistrale, Italia
56. Pieter R. D. Stokvis Open University of Netherlands, Netherlands
57. Ana Comeras Galindo Zaragoza, España
58. P. Capelastegui Madrid, España
59. Willem Fryhokf Free University of Amsterdam, Netherlands
60. Claude De Moreau de Gerbehaye Université Catholique de Louvain Belgium
61. Sin Datos
62. Michael Gosmann Stadtarchiv Arnsberg Germany
63. Zink Université de Clermont-Ferrand 2 Francia
64. Flocel Sabaté Universitat de Lleida España
65. Gunnar Karlsson University of Iceland Iceland
66. Karl Brunner University of Vienna Austria
67. Claude Morin Université de Montreal Canada
68. Heinz Boberach Director of Archives Germany
69. Dora Barrancos CONICET – Universidad de Buenos Aires Argentina
70. Krista Cowman United Kingdom
71. José M. Nogales Archivero Alcalá de Henares, España
72. Gustavo C. Guevara Universidad Nacional de Rosario Argentina
73. Hilde Noemí Agostino Universidad Nacional de Matanza Argentina
74. Gayle K. Brunelle California State University USA
75. Walter F. Piazza Conselho Estadual de Educação Brasil
76. María Emilia Pérez Amat Universidad Nacional del Sur Argentina
77. Silvina Jensen Universidad Nacional del Sur Argentina
78. Alfonso Dávila Onurda Archivero Gasteiz, España
79. Jean Pierre Rioux Inspectour Général France
80. Diego Mirallas Jiménez I.E.S. Juan Rubio Ortíz Almería, España
81. Benat Pellistrandi Casa de Velázquez España
82. Jean-Michel Poisson École des Hautes Études en Sciencies Sociales France
83. Paul Holm University of Aarhus Denmark
84. Óscar Álvarez Gila Universidad del País Vasco España
85. Gabriel Tortella Universidad de Alcalá de Henares España
86. Raimondo Luraghi Università de Genoa Italia
87. Marie-Helene Congourdeau CNRS France
88. Sin datos
89. José Murilla Costa Universidad de Alcalá de Henares España
90. Eduardo González Calleja CSIC España
91. María Dolores Gallardo Sierra Colegio Público La Esperanza Sevilla, España
92. Christina Vanja University of Kassel USA
93. S. Newton University of Cardiff United Kingdom
94. David Igual Luis Universitat de València España
95. Grethe Jacobsen The Royal Library Denmark
96. Sin datos
97. Giovanni Romeo Università di Napoli Italia
98. Alain Giévis CREDI France
99. Josep M. Querol Segura Funcionario El Vendrell, España
100. Sin datos
101. Leandro Corazón González Asociación Hespérides Jerez de la Frontera, España
102. Joaquim Ventura Informático Barcelona, España
103. Mª Consuelo Mariño Bobillo I.E.S. Eusebio da Guarda A Coruña, España
104. Inmaculada de Dios de Vega I.E.S. García Bernalt Salamanca, España
105. Pedro Amorós Juan I.E.S. Profesor Manuel Broseta Alacant, España
106. Maribel Iglesias Baldonedo I. B. Ramón Cabanillas Cambados, España
107. Francisco J. Sánchez Llamas Colegio Público «Simón Bolívar» Málaga, España
108. Xosé Castelos Paredes I.E.S. «Arcebispo Xelmírez II» Santiago de Compostela, España
109. Antonio Vázquez Vázquez I.E.S. «Teis» Vigo, España
110. Ana Zabalza Seguín Universidad de Navarra España
111. Mª Teresa Medina Heredia Profesora I.E.S. Madrid, España
112.César González Mínguez Universidad del País Vasco España
113. Alejandro Gaume Alvariño Profesor I.E.S. A Coruña, España
114. Jesús Alegre Profesor E.S.O Madrid, España
115. Mª Mercedes González González Profesora I.E.S. A Coruña, España
116. Javier Soriano Muñoz I.E.S. «Cañada de las Fuentes» Quesada, España
117. Sonia Barreiro Martínez Santiago de Compostela, España
118. Juan E. Pérez Sáenz de Urturi Catedrático de Enseñanza Secundaria Madrid, España
119. María Luisa Laviana Cuetos Universidad de Sevilla España
120. Eduardo Rey Tistán Universidad de Santiago de Compostela España
121. María Teresa Juanzes González Profesora I.E.S. A Coruña, España
122. Ignacio Girón Reguera I.E.S. «F. Fatou» Jerez de la Frontera, España
123. Basilio Chamosa Gutiérrez Profesor Lugo, España
124. Pilar Maestro González Catedrática de Enseñanza Secundaria Alacant, España
125. Xosé Ramón Quintana Garrido Profesor I.E.S. Pontevedra, España
126. Sin Datos
127. Josefina Arias Martínez UNED España
128. Juana Pegalajar Molas I.E.S. «Jandula» Jaén, España
129. Claudio Camaparo University of Exeter United Kingdom
130. Xosé Ramón Veiga Alonso Universidade de Santiago de Compostela España
131. Francisco J. Martínez Antonio Universidad de Zaragoza España
132. José Ángel Martínez Vázquez A Coruña, España
133. Javier Serrano Otero Profesor Ferrol, España
134. Francisco Javier Garibaldi Sirvent Universidad de Clermont Ferrand España
135. Pedro García García Profesor de Historia Contemporánea Madrid, España
136. José Antonio Álvarez Fernández Profesor de I.E.S. España
137. Josep María Pons Altés Lleida, España
138. Sofía Lanchas Carrasco Profesora I.E.S. Pontevedra, España
139. Guillermina Domínguez Touriño Profesora I.E.S. Santiago de Compostela, España
140. José Carlos Arjiz Tresguerras I.E.S. Xesús Ferro Coutelo Ourense, España
141. Mª Teresa Moleyo González
142. José Romero Delgado Universidad de Huelva España
143. Heinrich Euler University Würzburg Germany
144. Micheline Dumont Canada
145. Pierre Lanthier Université du Québec à Trois-Rivières Canada
146. Concha León Morales Antropóloga Sevilla, España
147. Narve Fulsaas University of Tromsoe Norway
148. Manuel Ruzafa García Universitat de València España
149. Grado Giovanni Merlo Università degli Studi Milano Italia
150. David Moré Aguirre Universitat de Girona España
151. Sari Djilali Université d’Alger Argelia
152. University of Copenhagen Denmark
153. Alfredo Margarido EHESS-Universidade Lusofona Portugal
154. Peter Dinzelbachel Austria
155. Sin datos
156. Arnold Suppan University of Vienna Austria
157. Georg Heilingsetzer Archive / University Austria
158. Bernt Schiller University of Göteborg Sweden
159. Mauro Hernández UNED Madrid, España
160. John Hudson University of St. Andrews Scotland
161. José Sebastián Wiher Universidade de São Paulo Brasil
162. Pere Cavero i Muñoz Educador Andorra
163. Catherine Rollet Université de Versailles Francia
164. Adele Terife Fernández Profesora I.E.S. Jaén, España
165. Arantzazu Galarza Ibarronco I.B. Ategorri de Ezandro Vizcaia, España
166. Paul J. Stewart Jr. Professor USA
167. Dick Harrison TEMA Sweden
168. Kapoly Halmos Elte University Hungary
169. Ewa Domanska Uniwersytet Adam Mickiewicz Poland
170. Sin datos
171. Sin datos
172. Silvia Evangelisti University of Birmingham United Kingdom
173. Philippe Martin Université Nancy 2 France
174. Marcelo Ulloque Universidad Nacional de Rosario Argentina
175. Zui Malachi Tel Aviv University Israel
176. Beatriz Arolesi de Taranturing Universidad Nacional de Cuyo Argentina
177. María Inés Carzolio U. Nac. de Rosario- U. Nac. La Plata Argentina
178. Pablo Pozzi Universidad de Buenos Aires Argentina
179. Elibieta Kaczynska Warsaw University Poland
180. Sin datos
181. Pedro Pablo Rodríguez Centro de Estudios Martianos Cuba
182. Jean Gautier Dalché France
183. Leardo Mascanzoni Università di Bologna Italia
184. Grosbois Thierry Université Catholique de Louvain Belgique
185. Geral Sivery Université Lille 3 France
186. Enrica Salvatori Università di Pisa Italia
187. Ennio Di Nolfo Università di Firenze Italia
188. André Guillerme Conservatoire National des Arts et Metiers France
189. Philippe Verdu France
190. Juha Manninen History Finland
191. Roland Castanet Education Nationale France
192. Joan Corbalán Gil Profesor de I.E.S. Centelles, España
193. Juan Francisco Cerón Gómez Universidad de Murcia España
194. José Mª Rodríguez Torres Escuela Libre de Historiadores Sevilla, España
195. Juan Manuel Rodríguez Rodríguez Universidade de Vigo España
196. Felipe Ciudad Rio-Pérez Profesor E.S.O. Ciudad Real, España
197. Celia Parcero Torres UNED Palencia, España
198. Gloria Espigado Tocino Universidad de Cádiz España
199. Óscar Fernández Hernández Universidade de Vigo España
200. Yulia Mikhailova Hiroshima City University Japan
201. Francisco Melero Ochoa Escuela Libre de Historiadores Sevilla, España
202. Mª Cruz García Torralbo UNED Jaén, España
203. Xosé M. Suárez Martínez UNED A Coruña, España
204. Carlos Méixome Quinteiro IES Escolas Proval Pontevedra, España
205. José Carlos Rueda Laffond Universidad Complutense de Madrid España
206. Sin datos
207. Rosa Pascual Abal IES Escolas Proval Pontevedra, España
208. María Esther Ortulaza Universidad Pública de Navarra España
209. Anabella Barroso Instituto Diocesano Teología y Pastoral Obispado de Bilbao España
210. Joan Lluís Palos Universitat de Barcelona España
211. Pedro A. Piedras Monroy Universidade de Santiago de Compostela España
212. Matti Peltoner Economic Social History Finland
213. Angel Serafín Porto Ucha Universidade de Santiago España
214. L. Ph. L´Hoste Gymnasium Switzerland
215. M. A. Novoa Universidade de Santiago de Compostela España
216. Ivanov Vassily Udmurt State University Russia
217. Hélène Himelfarb Université de Paris III France
218. Wolfgang Milde Freie Universität Berlin Germany
219. Christine Garmy Archiviste France
220. Sartre Université de Tours France
221. José A. González Núñez Profesor IES Granada, España
222. Rafael Domínguez Martín Universidad de Cantabria España
223. Manuel Toribio García IES Francisco Pacheco Sanlúcar de Barrameda, España
224. Edgardo Ossana Universidad Nacional de Entre Ríos Argentina
225. Damián Porto Rico Pontevedra, España
226. Ezequiel Abásolo Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho Argentina
227. Francisco Javier López Cabarcos Lugo, España
228. Mónica Gatica Universidad Nacional de la Patagonia Argentina
229. José Ángel Díaz Soto Profesor ESO Lugo, España
230. Mª del Pilar Paredes Mirás Universidade de Santiago de Compostela España
231. Gonzalo Dorda Amat Gran Duque de Alba Ávila, España
232. Lawrence J. McCranic Davenport Education System USA
233. Reinaldo Rojas Universidad Pedagógica Experimental Libertador Venezuela Venezuela
234. Teresa Suárez Universidad Nacional del Litoral Argentina
235. Mª Luisa Maceda Cortés Profesora IES Madrid, España
236. Luis P. Navaza da Fonte EPA Vilalba Lugo, España
237. Sin datos
238. Lilian Vizcaíno González Instituto de Historia Cuba
239. Stella Maris Robert Domingo Savio Argentina
240. Óscar Nelson Bulacio Universidad Nacional del Nordeste Argentina
241. Adeline Rucquoi CNRSI France
242. Alexandra Giuculescu Romanian Academy Romania
243. Christoph Courad Free University of Berlin Germany
244. António Da Silva Pereira Facultade de Ciéncias Sociais e Humanas Portugal
245. José A. Piqueras Arenas Universitat Jaume I Castellón, España
246. Mª Luisa Tucci Carneiro Universidade de São Paulo Brasil
247. Cynthia Folquer Universidad Nacional de Tucumán Argentina
248. Elena Gabrielescu Institut Victor Babes Roumanie
249. Sin datos
250. Ethelia Ruiz Medrano Instituto Nacional de Antropología e Historia México
251. Guillermo Turner Rodríguez Instituto Nacional de Antropología e Historia México
252. Sergry Kondratiev Russia
253. Enriqueta M. Olguín Universidad Autónoma del Estado de Hgo. México
254. Lilia Inés Zanotti de Medrano Pontifícia Universidade Católica de Campinas Brasil
255. Norman Simms University of Waikato New Zealand
256. Marta Rosa Borín Centro Universitario Franciscano Brasil
257. Antonio González Barroso Universidad Autónoma de Zacatecas México
258. Martín Alejandro Vulcain Universidad Nacional de la Patagonia «San Juan Bosco» Argentina
259. Louis Creen Monash University Australia
260. Maurice-Alain Viglione Professeur agrege Toulon
261. Georg Iggers Universitty of Buffalo USA
262. Tapio Bergholm University of Helsinki Finland
263. Atilia Amelia Galetti Centro de Investigaciones Históricas del Instituto de Enseñanza Superior Argentina
264. Julio Rodríguez González IES Valle del Tiétar Valladolid, España
265. Niolie Luis Pérez Comfros Centro de Investigaciones Históricas. IES Argentina
266. María Eugenia Borsani Universidad Nacional de Comahue Argentina
267. Isabel López Martínez IES Montevives Granada, España
268. Cristina Pagano Nora Universidad de Buenos Aires Argentina
269. Darío Barriera Universidad Nacional de Rosario Argentina
270. Dimas Vaquero Peláez Universidad de Zaragoza España
271. Ana María Sáez Hostaled Universidad de Zaragoza España
272. José Mª López-Molina Adell Profesor IES Tenerife, España
273. Juan Carlos Vélez Rendón Universidad de Antioquía Colombia
274. Adriana Alzate Echeverri Universidad de Antioquía Colombia
275. Rodrigo de J. García Estrada Universidad de Antioquía Colombia
276. Andrés López Bermúdez Universidad de Antioquía Colombia
277. Julio Elacho Pueyo Universidad de Zaragoza España
278. Carlos Otero Álvarez Universidade de Santiago de Compostela España
279. Mª Raquel Iglesias Ramos A Coruña, España
280. Ana Cristina Pérez Rodríguez Pontevedra, España
281. Rafael Valls Montes Universitat de València España
282. David Pavón Cuellar Universidade de Santiago de Compostela España
283. Emilia Barrio Rodríguez Instituto de Estudios de la Mujer Granada, España
284. Xosé Candal González IES de Sar Santiago de Compostela, España
285. Norma Menna De Vesco Instituto de Enseñanza Superior Argentina
286. Rosario del Carmen Maydons Instituto de Enseñanza Superior de Paraná Argentina
287. Eugenio Piñeiro University of Winsconsin-Eau Claire USA
288. Germán Navarro Espínach Universidad de Zaragoza España
289. Olga Magalhães Universidade de Évora Portugal
290. Francisca Colomer Pellicer Profesora IES Murcia, España
291. Gustavo Prado Universidad de Oviedo España
292. Carlos Navajas Zubeldia Instituto de Estudios Riojanos España
293. Luis Carlos Millán Ibáñez Universidad Complutense de Madrid España
294. José Santos Puerto Universidad de La Laguna España
295. Hebe Carmen Pelosi Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas Argentina
296. Antonio Urquizar Herrera Universidad de Córdoba España
297. Magoretti Del Pozo Barriuso España
298. Ola Svein Stugu Norwegian University of Science and Tecnology Norway
299. Susana Porral Vicente Profesora IES Santiago de Compostela, España
300. María Inés Mudrovck Universidad Nacional de Comahue Argentina
301. Paula Nieto Sánchez IES El Olivo Madrid, España
302. Lourdes Quesada Profesora IES Madrid, España
303. Antonio Duplá Ansuátegui Universidad del País Vasco España
304. Julio Prada Rodríguez Universidade de Vigo España
305. Nadir Domingues Mendoça Brasil
306. Sin datos
307. Raul Fradkin Universidad Nacional de Luján Argentina
308. Cansanello Universidad de Buenos Aires Argentina
309. Esther Krauzor Universidad Nacional Autónoma de México México
310. Norma Blázquez Graf Universidad Nacional Autónoma de México México
311. M. de la Paz Ramos Universidad Nacional Autónoma de México México
312. Carlos Fico Universidade Federal de Rio de Janeiro Brasil
313. Luis Alfonso Alarcón Meneses Universidad del Atlántico Colombia
314. José Manuel Ortega Díaz Cádiz, España
315. Carmen Ponce Alonso Cádiz, España
316. Juan J. Asián Estévez Profesor de IES Cádiz, España
317. Juan Carlos Romero López Universidad de Cádiz España
318. Francisco Javier Jiménez Martínez Cádiz, España
319. José Antonio Bablé Fernández Universidad de Cádiz España
320. M. José Serván Núñez Universidad de Cádiz España
321. Benita José Heigar Horopeso Cádiz, España
322. Jesús Caballero Ragel Profesor IES Cádiz, España
323. Milagros Rivas Saval Profesora EPO Cádiz, España
324. Sonia González Quintero España
325. Andrés Comesaña Angolo Profesor IES Cádiz, España
326. Justa María Aguilar España
327. Jesús Sanchez Doblado IES Virgen del Carmen Cádiz, España
328. Alfonso Pando Molina España
329. Isabel López Oliva Universidad de Cádiz España
330. María José Rodríguez Puerta Cádiz, España
331. Eva María Díaz Buzón España
332. Jara Fernández Miranda Cádiz, España
333. José Miguel Hernández Uribe Escuela de Artes Aplicadas Cádiz, España
334. Carlos Berjumeda Arrobas Periodista Cádiz, España
335. María Isasi Alfaro Cádiz, España
336. María del Mar Sánchez Riobó Universidad de Cádiz España
337. Montserrat Del Cuvillo Cádiz, España
338. Olga Bueno Sánchez Arqueóloga Cádiz, España
339. María José Sánchez Aragón Universidad de Cádiz España
340. María del Carmen Sánchez Jurado España
341. Sebastián González Eslava Cádiz, España
342. Francisco López Rodríguez Universidad de Cádiz España
343. Fabio Mejía Fernández Universidad de Antioquía Colombia
344. Alfio Signorelli Università dell’Aquila Italia
345. Michael Jones University of Nottingham United Kingdom
346. Rosaria Cabibbo Università Roma Tre Italia
347. Elpidio Laguna Díaz Rutgers, The State University of New Jersey USA
348. Amalio Lorente Profesor IES España
349. Patricia Marín Ruiz España
350. Carmen Camacho López Cádiz, España
351. Mª de las Mercedes Otero Fernández Universidad de Cádiz España
352. Isabel Rodríguez León Cádiz, España
353. José Manuel Bernal Guillén Universidad de Cádiz España
354. Juan A. Cascón Becerra Cádiz, España
355. Francisco Rosso Fernández Huelva, España
356. Antonio Ponce Gómez Cádiz, España
357. Mª Carmen Domínguez Sánchez España
358. Pilar Gilabert Villard Cádiz, España
359. Antonio Aragón Fernández Cádiz, España
360. Lorena Cruz Blanco Cádiz, España
361. Carlos Jesús Díaz Narváez Grupo de Investigación Bahía de Cádiz. UCA España
362. Gemma Jurado Fresnadillo Cádiz, España
363. Juan Luis Sánchez Villanueva Profesor Cádiz, España
364. Francisco Javier Vivas García España
365. Eugenia Casas Gómez España
366. Milagrosa Jiménez Melero Cádiz, España
367. Cristina Fernández Sancho Universidad de Cádiz España
368. Donato Patiño Cuesta España
369. Manuel Santiago Sánchez Suárez Santiago de Compostela, España
370. Juan Mas Adrover Profesor España
371. Santiago González del Valle Rodríguez Oviedo, España
372. Norma Lanciotti Universidad Nacional de Rosario Argentina
373. Jesús Mirás Araujo Universidade da Coruña España
374. Susana Herminia Gutierrez Universidad Nacional de Río Cuarto Argentina
375. Pedro Vicente Sosa Llanos Universidad Central de Venezuela Venezuela
376. María Luz González Universidad Nacional de Mar del Plata Argentina
377. Pablo Fernando Luna Université Paris Sorbonne France
378. María José Guillén Montijano IES Ruiz de Alda Murcia, España
379. Amalio Venegas Venegas Profesor IES España
380. Lynn H. Nelson University of Kansas USA
381. Pedro Carasa Soto Universidad de Valladolid España
382. Ignacio Silva Cruz Archivo General de la Nación México
383. María Inés Laboranti Facultad de Humanidades y Artes Rosario, Argentina
384. G. Alfaro UAM-Iztapalapa México
385. José Eduardo Vidaurri Arechiga Universidad de Guanajuato México
386. Carlos Santamarina Novillo Universidad Complutense de Madrid España
387. Pedro Barruso Bares Sociedad de Estudios Vascos San Sebastián, España
388. Ana María Carabías Torres Universidad de Salamanca España
389. María Rosario Pérez Bote
390. Sin datos
391. Emmanuel Debruyne CEGES Belgique
392. María Zebadúa Serra Universidad Autónoma de Nuevo León México
393. Leopoldo René García Castro Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social México
394. Sin datos
395. Ramón Pardo Pérez IES Miguel Espinosa Murcia, España
396. Andréia Cristina Lopes Frazão Da Silva Universidade Federal de Rio de Janeiro Brasil
397. Berna Turkdogan Ataturk Research Centre Ankara, Turkey
398. Ana España IES Galileo Galilei Rosario, Argentina
399. Jerónimo Bouza Vila Catalunya, España
400. Valeria Silvina Pita
401. Javier Ugarte Tellería Universidad del País Vasco España
402. Barbara Bush Staffordshire University England
403. Ana Cecilia Miravalles Universidad Nacional del Sur Argentina
404. Luis Sávio de Almeida Universidade Federal de Alagoas Brasil
405. Miguel Gijón, España
406. Edmundo Patricio Silva Soto Instituto Politécnico Superior J. D. T. Chile
407. Carlos Alberto Garcés
408. Graciela Guzmán Batalla Universidad Nacional Autónoma de México México
409. Guillermo Bermejo Serafín
410. José Armas Castro Universidade de Santiago de Compostela España
411. Jorge Enrique Conde Calderón Universidad del Atlántico Colombia
412. Eva Friman Umea University Sweden
413. Jan Dumolyn University of Ghent Belgium
414. Wilfredo Kapsoli Escudero Universidad Ricardo Palma Perú
415. María Teresa Aguirre Covarrubias Universidad Nacional Autónoma de México México
416. Robert Entenman St. Olaf College USA
417. Göran Malmstedt Gothenburg University Sweden
418. Luis Alberto Galdames Rosas Universidad de Taparaca Chile
419. María Clara Medina Gothenburg University Sweden
420. Jonh A. Betterly
421. Antonio Berenguer Galindo IES Bajo Cinca Huesca, España
422. Francisco Andújar Castillo Universidad de Almería España
423. Nora Avale Universidad Nacional del Sur Argentina
424. Jonas Harvard Umea University Sweden
425. Xavier Moyssén Lechuga Universidad de Monterrey México
426. Sin datos
427. Antonio Lisboa Leitão De Souza Universidade Federal do Rio Grande do Norte Brasil
428. Martha Micheline Cariño Olvera Universidad Autónoma de Baja California Sur México
429. Cristina Godoy
709 Universidad Nacional de Rosario Argentina
430. Hebe M. L. Viglione-Arrastia Universidad Nacional de Rosario Argentina
431. José A. Serrano Álvarez Universidad de León España
432. Margarida Sobral Neto Universidade de Coimbra Portugal
433. Raquel García Bouzas Udelar Uruguay
434. María Rosa Carbonari Universidad Nacional de Río Cuarto Argentina
435. Juan Carlos Martín Cea Universidad de Valladolid España
436. Lucía Bracamonte Universidad Nacional del Sur Argentina
437. María de Fátima Félix Rosar Universidade Federal de Maranhão Brasil
438. Edelmira Mello Universidad Nacional de Río Cuarto Argentina
439. Claudia Alejandra Harrington Universidad Nacional de Río Cuarto Argentina
440. Re Mónica Anali Universidad Nacional de Río Cuarto Argentina
441. Raul Guillermo Rosas Von Ritterstein Universidad de Luján Argentina
442. Alejandro Cattaruzza Universidad de Buenos Aires Argentina
443. María Josefa Díez Díez Catedrática de IES Salamanca, España
444. Rosaria Cabibbo Università Roma Tre Italia
445. Sin datos New Jersey, USA
446. María Rosario Pérez Bote Barcelona, España
447. Irma A. Antognazzi Universidad Nacional de Río Cuarto Argentina
448. Ramón Del Llano Ibáñez Universidad Autónoma de Querétaro México
449. Susana López Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Argentina
450. Ramón López Facal Profesor IES Santiago de Compostela, España
451. Lidia Mercedes Rodríguez Universidad de Buenos Aires Argentina
452. Alfio Signorelli Università dell’Aquila Italia
453. Luis Miguel Rionda Universidad de Guanajuato México
454. Christian Thibon Université de Pau France
455. Charles De Miramon Centre National de la Recherche Scientifique France
456. Fernán Vejarano Universidad Externado de Colombia Colombia
457. David S. Parker Queen’s University Canada
458. Martha Cecilia Herrera Universidad Pedagógica Nacional Colombia
459. Rob Macpherson University of London United Kingdom
460. Stéphanie Domont Université de Provence France
461. William L. Chew III Vesalius College, Vrije Universiteit Brussel Belgium
462. Jacques Dagneau Université Laval Canadá
463. Jorge Myers Universidad Nacional de Quilmes Argentina
464. Estela Cristina Salles Universidad Nacional de Luján Argentina
465. María Luisa Pazos Pazos Universidade de Santiago de Compostela España
466. Boué Gilles Collège Elsa Triolet Paris, France
467. Michel Absil Facultés Universitaires Namur Belgique
468. Peter Aronsson Humaniora Sweden
469. Martyn Lyons University of New South Wales Australia
470. Claudia Möller Universidad de Salamanca España
471. Leonardo Morales Blanco Universidad Autónoma de Puebla México
472. Víctor Hugo Gutiérrez Cruz Departamento de Investigaciones Educativas México
473. Marcelo Tomisaki Universidad de Buenos Aires Argentina
474. José Antonio Fernández Oviedo, España
475. Carmen Leal Soria Profesora de IES Aranjuez, España
476. Miguel Ernesto Ahumada Marambio Santiago, Chile
477. Martín H. Romero Pacheco Centro Bartolomé de las Casas Perú
478. María Inés Carzolio Universidad Nacional de Rosario Argentina
479. Alfredo Armando Aguirre Buenos Aires, Argentina
480. Bibiana Del Brutto Universidad de Buenos Aires Argentina
481. Daniel Alberto Giorgetti Universidad Nacional del Sur Argentina
482. Ana Zavala Instituto de Profesores «Artigas» Uruguay
483. Kamil Uludal Max-Planck Institute Germany
484. Guillermo Zermeño El Colegio de México México
485. Fernando Esteban Do Valle Fundação Municipal de Educação Brasil
486. María Angélica Diez Universidad Nacional de La Pampa Argentina
487. Pablo Serrano Álvarez Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana México
488. María Antonieta Ilhui Pacheco Chávez Universidad Nacional Autónoma de México México
489. Ana María Lanzani de Betinsoli Argentina
490. Curtis Cole Huron College Canadá
491. Gabriel Zurbano Guipúzcoa, España
492. Malek Professeur France
493. Corinne A. Pernet University of Oklahoma USA
494. Sin Datos Université de Pau France
495. Ignacio Telesca University of Oxford Gran Bretaña
496. Francisco Calleja de Calvo A Coruña, España
497. Daniele Conversi University of Lincolnshire United Kingdom
498. Ignacio Olán Moreno Universidad Juárez Autónoma de Tabasco México
499. Jordi Rius Jové Profesor Catalunya, España
500. Sylvia Hottinger Universidad Carlos III España
501. Gauthier Langlois Collège de Varsovie Carcassonne France
502. Raud Dugal Enseignant France
503. Adelaide Consoni Pontificia Universidade Católica de São Paulo Brasil
504. Fernando Ezequiel Ruiz Profesor de Bellas Artes Argentina
505. Juan Carlos Guardiola IES «Hermanos Maristas» Málaga, España
506. Dante A. Alcántara Bojorge México
507. Nancy Buenos Aires, Argentina
508. Juan Carlos Ocaña Aybar IES Parque de Lisboa Alcorcón, España
509. Bárbara Díaz Universidad de Montevideo Uruguay
510. Pedro Luis Munguía Magadán México
511. Aline Goosens Université Libre de Bruxelles Belgique
512. Jorge Bedregal La Vera Universidad San Agustín Perú
513. Dieter Haselbach Aston University United Kingdom
514. Thelma López Briceno INIEP Nicaragua
515. María Isabel Reyes USACH Chile
516. Juan José Moya García
517. Ismael Almazán Fernández UNED-Terrassa España
518. Domingo Cáceres Reverte Universidad Autónoma de Barcelona España
519. Filiberto Benavides García Universidad de Guadalajara México
520. Ebert Cardoza Sáez Universidad de Los Andes Venezuela
521. María Laura Salinas Universidad Nacional del Noroeste Argentina
522. Edy Areli Ortiz Cañas El Salvador
523. Marcelo Kelm Bachillerato Humanista Monseñor Jorge Kemerer Argentina
524. Mariela Salgado Universidad de la Sabana Colombia
525. José Hugo Trinidad Cornejo Martín del Campo Centro de Investigación de la Comunicación México
526. Martín Casarino Profesor investigador Argentina
527. Olga Cristina Auderut Universidad Nacional de San Luis Argentina
528. Juan Marincevic Universidad Nacional de San Luis Argentina
529. Susana L. Domeniconi Universidad Nacional de San Luis Argentina
530. Bonin France
531. Carlos Astarita Universidad de La Plata Argentina
532. Pierre Lebrun Academie Royale de Belgique Belgique
533. Jorge Luján Muñoz Universidad del Valle de Guatemala Guatemala
534. Sin datos Germany
535. Ernesto Pajares Rivera Universidad Nacional Mayor de San Marcos Perú
536. Paul Stewart Southern Connecticut State University USA
537. Marcelo Mariño Universidad de Buenos Aires Argentina
538. Sin datos
539. Ana María Huerta Jaramillo Universidad Autónoma de Puebla México
540. Thomas F. Glick Boston University USA
541. Alexander Zukas National University USA
542. Scott C. Martin Bowling Green State University USA
543. Inés Dussel University of Wisconsin-Madison USA
544. José Antonio Serrano Álvarez León, España
545. Carles Carreras i Verdaguer Universitat de Barcelona España
546. Josep Reguant Agut Profesor IES Catalunya, España
547. Eugenio Otero Urtaza Universidade de Santiago de Compostela España
548. Ivonne Suárez Pinzón Université Marc Bloch Francia
549. Manuel Jaime Barreiro Gil Universidade de Santiago de Compostela España
550. Miguel Beas Miranda Universidad de Granada España
551. José Luis Gutiérrez Molina Universidad de Cádiz España
552. Juanjo Romero Marín Universitat de Barcelona España
553. Jaume Aurell Cardona Universidad de Navarra España
554. Juan Antonio Barceló Álvarez Universitat Autónoma de Barcelona España
555. Alicia Noemi García Universidad Nacional de la Patagonia Austral Argentina
556. Xavier Tornafoch Yuste Profesor Vic, España
557. Pedro V. Castro Martínez Universitat Autónoma de Barcelona España
558. Alejandro Tiana Ferrer UNED España
559. Luis Jesús Mañá Vega IES Fray Pedro de Urbina Burgos, España
560. Patricia Pereira Cuba
561. Pedro Luis Lorenzo Cadarso Universidad de Extremadura España
562. Linda A. McMillin Susquehanna University USA
563. Castryck Geert Ghent University Flanders
564. Rosenzweig George Mason University USA
565. David Soto Fernandez Universidade de Santiago de Compostela España
566. Jim Brown Elon College USA
567. Elena Catalán Martínez Universidad del País Vasco España
568. Linda S. Hudson East Texas Baptist University USA
569. Frank Dominguez University of Noth Carolina USA
570. Robert W. Cherny San Francisco State University USA
571. Alfonso Sánchez Mairena Málaga, España
572. Cristina Zilbermann de Luján Universidad del Valle de Guatemala Guatemala
573. Facundo Talagañis Instituto de Enseñanza Superior Argentina
574. Mikel Astrain Gallart Universidad de Granada España
575. José R. Pérez Agüera Universidad Complutense de Madrid España
576. Hebert Mourigan Consejo de Educación Secundaria Uruguay
577. Mª Yelitza Francisco Grimón La Laguna, España
578. Jesús Barbosa Ramírez Universidad Autónoma de Tlaxcala México
579. Quintí Casals Bergés Universitat de Lleida España
580. Juan A. Hernández Les Universidade de Santiago de Compostela España
581. Pere Solá Gussinyer Barcelona, España
582. Margarita Mª Birriel Salcedo Universidad de Granada España
583. Inmaculada Garrido Monge Zaragoza, España
584. Julio Martínez Flórez Museo de La Rioja España
585. María Martínez Martínez Universidad de Murcia España
587. Eduardo A. Hidalgo Argentina
588. Amelia Guibert Profesora IES Santander, España
589. Jorge Núñez Sánchez Universidad Central del Ecuador Ecuador
590. Wellington De Oliveira UNI-BH Brasil
591. José Eduardo Vidaurri Aréchiga Universidad de Guanajuato México
592. José Miguel Urtiaga Marco Pamplona, España
593. Florencio Dimas Balsalobre Centro de Documentación de la Guerra Civil Lorca, España
594. María Antonieta Mejía Ramírez Profesora Bachiller México
595. Sin datos
596. Sin datos
597. Sin datos
598. Sin datos
599. Israel Sanmartín IEGPS-CSIC/Universidade de Santiago de Compostela España
600. Carlos Barros Universidade de Santiago de Compostela España
601. Ignacio Abal Couceiro Universidade de Santiago de Compostela España
602. Sin datos
603. Sin datos
604. Sin datos
605. Francisco Ramiro Moya Universidad de Zaragoza España
606. Hubert Watelet Université d´Ottawa

Resultados

Ver resultados

Análisis

El estado de la historia. Encuesta internacional*

Carlos Barros, Universidad de Santiago de Compostela

Lo que voy a analizar hoy aquí es el fruto de un proyecto internacional de investigación historiográfica[1], de carácter único no sólo por sus dimensiones si no también por tratar sobre la historiografía más actual[2] y por ser una iniciativa hispana[3], coetánea con la formación bajo la misma dirección de Historia a Debate como red historiográfica global. Me refiero a la Encuesta Internacional sobre el estado de la disciplina de la historia (investigación, enseñanza, divulgación), que pusimos en marcha en vísperas del nuevo siglo, con la colaboración de 136 instituciones académicas[4], dirigiéndonos entre 1999 y 2001[5] a 40-50.000 historiadores por correo postal y electrónico, tres veces más de los que constituían nuestra meta inicial[6].

Cuando empezamos en 1996 a elaborar el cuestionario y la base de datos con las direcciones de historiadores de todo el mundo, definíamos así nuestro objetivo: “En ningún caso esperamos de la encuesta un resultado científico ‘objetivo’ y ‘absoluto’ sino una representación mental, subjetiva y relativa pero siempre colectiva, de la comunidad internacional de historiadores en este turbulento cambio de milenio, que nos posibilite ir más allá de los límites de nuestra percepción individual de origen bibliográfico (en todo caso insustituible)”.

Una encuesta inédita

                Ciertamente no existen precedentes, aparte del intento de Henri Berr hace un siglo para el ámbito francés[7] (que conocimos una vez puesta en práctica nuestra iniciativa), de una encuesta de esta envergadura en la historia de nuestra disciplina[8]. Pasarán bastantes años antes de que se haga algo parecido, por la complicación de la elaboración del cuestionario, de su difusión, recogida e interpretación de resultados, y la propia vigencia en el nuevo siglo de este extraordinario sondeo historiográfico en los albores del año 2000[9]. Un repertorio coherente de preguntas supone conocimiento esencial e hipótesis previas sobre los problemas y las disyuntivas que marcan la coyuntura historiográfica mundial después de la crisis de los grandes paradigmas del siglo XX, del retorno de las evidencias, los mitos y las ficciones de la historiografía del siglo XIX y demás factores internos y externos que han conducido al pandemónium disciplinar actual[10]. Los criterios de análisis que subyacen en nuestra encuesta derivan de los diagnósticos sobre la situación historiográfica finisecular, y sus alternativas[11], extraídos de los congresos mundiales de Historia a Debate y de reflexiones propias[12], contrastados, a partir de 1999, con la experiencia de HaD como una red temática con un perfil historiográfico global, abierto pero más que definido (sobre todo a partir del Manifiesto historiográfico de 2001) si consideremos el confuso escenario actual. Por otro lado, el análisis que hacemos de esta macroencuesta retroalimenta tanto la clarificación de posiciones en liza como la reconstrucción emprendida de un paradigma historiográfico adaptado al siglo XXI, tal como preveíamos en el proyecto de la encuesta al escribir que queríamos saber no sólo “¿adónde va la historia?” si no también “¿adónde queremos que vaya la historia?”.

                Por deficiencias iniciales en la financiación, hemos tenido que aprovechar el envío internacional masivo de la convocatoria del II Congreso Internacional HaD (14-18 de julio de 1999) para distribuir masivamente por correo postal los folletos de la Encuesta Internacional, en español, inglés y francés, que se pudieron cumplimentar asimismo por Internet en ese año y en los dos años siguientes. Una gran parte de la comunidad internacional de historiadores tuvo, pues, conocimiento de la encuesta[13], y oportunidad sobrada para rellenarla y remitirla a Santiago de Compostela. La gran mayoría de las respuestas recibidas llegaron por correo postal (61 %)[14], sin embargo la construcción (inacabada) de una alternativa se ha fraguado en la red[15]. Se trata por tanto de procesos paralelos pero distintos, que ahora toca contrastar tomando en consideración las diferencias entre los medios de comunicación utilizados[16]. Los datos obtenidos de la encuesta son, en general, anteriores a la constitución de Historia a Debate como comunidad historiográfica de nuevo tipo en Internet (29 de abril de 1999), y más todavía a su aparición pública como tendencia historiográfica (11 de setiembre de 2001). Al tiempo que otros colegas respondían a nuestras preguntas, elaboradas entre el I y el II Congreso, HaD dio importantes pasos al frente en lo relativo a respuestas –antes latentes, ahora manifiestas- a temas capitales del interrogatorio académico, que malamente pudieron influir sobre los encuestados. Como tampoco los resultados de la encuesta pudieron afectar directamente al proceso de constitución de la red temática y del Grupo Manifiesto de HaD. Los resultados en bruto se colgaron en la web hace más de dos años (3 de abril de 2002), y es ahora cuando estamos perfilando y dando a conocer la lectura[17] de esos números, porcentajes y gráficos, por parte de sus organizadores. El retraso del análisis global[18], tiene por lo tanto la ventaja de permitir contrastar dos experiencias de parecida intención pero distinta objeto e implantación.

                Esta autonomía relativa de la encuesta respecto de los actuales enfoques de HaD como movimiento historiográfico, nos pone en la pista de una –inesperada, en parte- representatividad de algunas de las principales posiciones historiográficas de HaD respecto de una franja de la comunidad internacional de los historiadores en gran medida distinta de la red digital de Historia a Debate[19], posterior a la encuesta. La sintonía que hemos detectado, con satisfacción y a veces con sorpresa[20], entre los resultados de esta encuesta y lo que ha sido después el “programa” de Historia a Debate, pone al descubierto la existencia de un amplio segmento de la comunidad internacional de historiadores que tiene inquietudes parecidas a las de HaD, lo que incrementa nuestra representatividad y responsabilidad, confirmando el método seguido para avanzar en el consenso historiográfico: ir al encuentro de lo nuevo, de lo que está en el aire, surge del debate y tiene un sentido progresivo para nuestra disciplina.

                El sector de la historiografía internacional –con los matices geopolíticos y académicos que haremos en su momento- que, tal como pretendíamos[21], se manifiesta a través de nuestro sondeo es, por otro lado, algo más que un sector historiográficamente avanzado: representa la parte más dinámica y prometedora de la actual comunidad internacional de historiadores[22]. Tanto si la definimos objetivamente (formada por los historiadores y profesores de historia vinculados contractual o funcionarialmente a centros de enseñanza e investigación) como subjetivamente (aquellos que sienten su oficio como un proyecto o trabajo colectivo y de alguna manera actúan en consecuencia): quienes cumplen ambas condiciones constituyen la comunidad historiográfica[23] más completa y potencialmente más influyente. El carácter no aleatorio[24] de la muestra obtenida ha facilitado este encuentro con una virtual comunidad internacional de historiadores del siglo XXI que, por otro lado, estamos ayudando a construir, en la medida de nuestras posibilidades, dotándola de la conciencia historiográfica que mejor sirva a los intereses de la historia en su doble acepción de objeto y sujeto de nuestros afanes[25].

                Desde hace más de dos años, los datos extraídos en la encuesta están expuestos en forma de números absolutos, gráficos y porcentajes en la página web de nuestra red historiográfica (www.vps12.h-debate.com), así como el largo listado de preguntas y subpreguntas. Se trata fundamentalmente de resultados cuantitativos, tal era la intención de los encuestadores al elaborar un prolijo cuestionario con preguntas tipo test de cuatro tipos: sí / no, nada / poco / bastante / mucho, calificar de 1 a 10, poner una o varias cruces a posibles respuestas. El número de contestaciones procesadas (más de 600) supera con creces las que algunos científicos sociales consideran necesarias (más de 100) para dotar de credibilidad la representación numérica que obtenemos de la comunidad internacional de historiadores a la que va dirigida el sondeo.

                Hemos dejado asimismo espacio para unas líneas de texto respondiendo a preguntas complementarias del estilo: “¿Qué entiende por…?”, “¿por qué?”, “¿para qué?”, “¿en qué sentido?”, “¿cuáles son las causas?”, “poner ejemplos”, “alternativas”, etc. Resultados cualitativos que están todavía sin analizar[26], al igual que las encuestas cubiertas por estudiantes en algunas universidades españolas vinculadas al proyecto. Un rápido vistazo a estas respuestas pone en evidencia un factor distintivo que contradice la razón de ser de la pesquisa: hay estudiantes que han rellenado el formulario a demanda de su profesor, con lo que se pierde el criterio fundamental de libre elección, que no se sienten parte de la comunidad de historiadores[27], ni siquiera en términos de futuro, y responden de manera arbitraria, como si les diese igual[28]. Circunstancia no quita interés a los datos que se puedan extraer de las respuestas estudiantiles, reflejo por lo demás de la crisis laboral de nuestra disciplina, lejos de los dorados años 70.

                A la hora de estudiar las contestaciones de la encuesta, primarán en la valoración las respuestas colectivas más claras: 1) afirmaciones o negaciones evidentes, mayoritarias, al coincidir más o menos el 50% de los encuestados en una misma o parecida respuesta; 2) zonas de incertidumbre producidas cuando se equilibra la respuesta del “sí” con la del “no”, o cuando los “no sabe / no contesta” son mayoría o suma un porcentaje importante. Nos interesan de entrada, pues, los rasgos más gruesos y más directos, a fin de definir los perfiles de esta nueva historiografía emergente, sin renunciar a un análisis más detallado, cruzando los datos (las combinaciones posibles son infinitas), incluyendo respuestas cualitativas y estudiantiles, comparando en mayor medida los datos de la encuesta con el fenómeno paralelo de HaD[29] y otros datos novedosos de la historiografía internacional, etc. Nuestra aproximación global a los resultados de la Encuesta Internacional “El estado de la historia” es la primera[30] que se realiza por parte de los que organizamos esta experiencia inédita de la “historia de la historiografía”. La sometemos desde ya a discusión en la red de HaD, convencidos de su enorme utilidad para comprender de dónde venimos y adónde vamos los historiadores después de la caída de las “grandes escuelas”, esperando animar nuevos estudios e interpretaciones de este sondeo cuya excepcionalidad se agranda para los que practicamos una historiografía “desde abajo”, que vaya más allá de la valiosa pero rara opinión de los “grandes historiadores” supervivientes del portentoso siglo XX, que confié en la colectividad activa y crítica de la profesión en el camino de la reconstrucción paradigmática emprendida.

La muestra y su representatividad

                La encuesta fue enviada por correo postal en la primavera de 1999 a 25.676 historiadores individuales y a 3.772 instituciones relacionadas con la historia, y por correo electrónico a 23.579 historiadores. Nuestros folletos llegaron pues, en principio, a 53.027 colegas; 10.000 de ellos pudieron recibirla por duplicado, carta e Internet; es decir que al menos entre 40.000 y 50.000 profesores, investigadores e instituciones vinculadas con la historia en todos los continentes, tuvieron conocimiento directo y personalizado de la encuesta y/o del enlace correspondiente en la web, tres veces más que nuestras previsiones iniciales y una parte sustancial de nuestra académica internacional, objetivamente hablado.

                Las respuestas que hemos obtenido fueron seiscientas cinco. El listado de colegas que en los cinco continentes han dado ese paso significativo -y representativo- de cubrir la encuesta y remitirla a los organizadores, se puede examinar en la web de HaD. Algunos me confesaron personalmente lo difícil y laborioso que les había resultado comprender las preguntas y decidir las respuestas. La falta de hábito, incluso de formación[31], en este tipo de (auto) reflexiones e investigaciones, que el historiador (español) suele afrontar por lo regular sólo una vez en su vida profesional: en el momento de preparar su proyecto docente para el pertinente concurso de profesor titular[32]. Si a esta falta de interés y/o de información, unimos el hecho de que no existe obligación alguna de cumplimentar la encuesta, salvo las puramente intelectuales o derivadas de la conciencia profesional de cada uno, se entiende que hayamos recibido el elevado número de encuestas recibidas como un gran resultado y, lo que es todavía más importante, como una muestra cierta de que algo está cambiando en nuestra profesión con el cambio de siglo. Hay razones conocidas y comentadas –en los pasillos y las cafeterías de las facultades, sobre todo- para el pesimismo sobre la situación presente de la historia pero también hay razones menos conocidas –y que otros seguramente tampoco quieren conocer – para el doble optimismo de la voluntad y de la inteligencia, como algunos de los datos que ofrece la encuesta.

               Cuando redactamos hace ocho años el proyecto, nos planteábamos “realizar una macroencuesta sobre el estado actual de nuestra disciplina entre historiadores de todo el mundo con la vista puesta en la historiografía del siglo XXI”. Proyecto ambicioso, y sin embargo realizable –a las pruebas nos remitimos-, que partía de un pronunciamiento realista sobre la situación de partida: “existe un serio desconocimiento de lo qué piensan colectivamente los historiadores comunes sobre la situación de su propia disciplina en cuánto a conceptos, líneas y métodos de investigación, escuelas y filosofías subyacentes, conexión con el mundo actual, futuro de la historia y de los historiadores, etc. Se supone que los valores colectivos de nuestras comunidades académicas subyacen en las monografías individuales que inundan nuestras bibliotecas, pero es sabido que son difícilmente observables: rara vez los colegas explicitan sus creencias científicas. Disponer de un número de respuestas suficientes para disponer de una opinión amplia, a un cuestionario que haga hincapié en los aspectos más controvertidos (p. e., la vigencia de las grandes escuelas, los retornos de los géneros tradicionales o la incidencia del posmodernismo) de la historiografía fin de siglo, supondría introducir una nueva dimensión en el debate historiográfico, marcado hoy por hoy por altos grados de individualismo y de aislamiento por áreas o países”. Y conseguimos “un número de respuestas suficientes” para el tratamiento estadístico de los resultados: seis veces más que el centenar de datos, decíamos antes, que los más exigentes consideran necesarios para obtener porcentajes y gráficos representativos. Lo que pone en evidencia, según detallaremos, la emergencia de una nueva historiografía internacional con su vertiente generacional.

                En el proyecto de la encuesta decíamos esperar un 5-10 % de respuestas de los sobres enviados, entre 750 y 1500 encuestas. Obtuvimos la mitad de las respuestas que aguardábamos cuando la encuesta era todavía una idea sobre un papel: nos equivocamos por exceso, pero también por defecto. Pienso que, por un lado, al triplicar el número de historiadores a los que hicimos llegar directamente la encuesta nos acercamos al historiador medio, y esa era nuestra intención, el problema es que así disminuye de manera inversamente proporcional la posibilidad de lograr respuestas por la propia dificultad del tema. En cambio, no previmos el entusiasmo, desde un punto cualitativo y también cuantitativo, con el que determinado tipo de colegas, interesados y comprometidos con la profesión, sus problemas actuales y su futuro, recibieron la encuesta. Desde el punto de vista generacional, tal vez había expectativas demasiado altas sobre la participación de la generación del 68[33], y por el contrario demasiado bajas sobre la respuesta de la generación que llegó a la academia en los años 80, constituyendo el grupo ampliamente mayoritario de los que nos apoyaron con sus respuestas.

                La extrema decepción que, al parecer, tuvo Henri Berr “y su staff” hace un siglo al encontrarse con que “solamente un pequeño porcentaje” de los profesores de historia responden a su encuesta sobre la historia en Francia, y por el silencio con que fue recibida por determinados departamentos de historia, la École des Chartes o la École Practique des Hautes Études[34], tiene su origen en un error de apreciación que, así y todo, a nosotros ni se nos pasó por la cabeza: confiar en el juicio del establishment académico para una obra de tanta enjundia, en vez de ir al encuentro, a través de las preguntas del cuestionario y sus formas de difusión, de corrientes más profundas, dentro y fuera de la profesión de historiador, sin duda jóvenes (el propio Berr tenía 41 años en 1904) y periféricas respecto de los centros del poder académico. Corrientes profundas que años después darán lugar a la escuela de Annales, cuyos protagonistas evitarán en los años 20, desde Estrasburgo, tropezar con la misma piedra[35], considerando siempre a Berr en todo caso como el precursor. Henri Berr fue calificado décadas depués por Lucian Febvre como “le cheval de Troie de la nouvelle histoire” y por Fernand Braudel como un “administrateur de la heresie, face aux bien-pensants de la Université”: valoraciones exageradas muy al gusto de Annales en sus fases combatientes.

                El mayor éxito y utilidad de nuestra encuesta está, pues, en los datos que proporciona sobre esa nueva historiografía que está emergiendo –con no pocos titubeos y contradicciones, todo hay que decirlo- con el siglo sobre las piedras caídas de las “grandes escuelas”. La representatividad de la muestra respecto de esta franja internacional de historiadores que puede[36] resultar historiográficamente decisiva[37] en el nuevo milenio, se justifica por las virtudes que se desprenden del hecho mismo de cubrir la encuesta: interés reflexivo y desinterés personal, ilusión por la historia y capacidad profesional.

                Cuando aseguramos que la extensa -e intensa- respuesta a nuestra encuesta refleja hoy por hoy, nacional[38] e internacionalmente, la parte más dinámica del oficio de historiador, estamos valorando, en primer lugar, que los investigadores que toman parte en ella son, no cabe dudarlo, de los que tienen un mayor interés por la metodología, la historiografía, la teoría, la relación entre la historia que se escribe y la sociedad civil y política, los problemas laborales de los historiadores… Se trata de un dato relevante que, rebasando nuestras previsiones, ratifica cualitativamente el importante eco provocado por nuestro llamamiento y nos informa que estamos empezando[39] a superar “el talón de Aquiles de la historia como disciplina científica [que] ha sido siempre la falta de reflexión, la escasez de preguntas sobre el qué, el cómo y el por qué de cada investigación histórica, el desinterés por la introspección entre los historiadores profesionales, excesivamente imbuidos de la idea positivista de que el uso riguroso de las fuentes convierte en dispensables mayores esfuerzos de la inteligencia”, según decíamos justa y críticamente en el apartado de “Antecedentes e estado actual do tema” del proyecto de la encuesta.

                Resulta obvio que muchos que, por las circunstancias que sean, no han podido responder a la encuesta piensan de manera semejante a los que si la han contestado. Aún así, conviene ser realistas, los que nos preocupamos por estas cosas somos una minoría ilustrada aunque potencialmente determinante[40]. Por mucho que democraticemos el esfuerzo de (auto) reflexión e investigación sobre el método y la historiografía[41] siempre habrá más colegas, jóvenes y menos jóvenes, que dejan por omisión la tarea de pensar la historia en otras manos, consciente o inconscientemente. Lo hacen conscientemente aquellos que esperan, y a veces nos lo dicen, a que “concluyamos el trabajo” y les presentemos las últimas referencias y modelos que puedan aplicar empíricamente a “lo suyo”[42]. Involuntariamente quienes apuestan temerariamente por la “invalidez” de la reflexión historiográfica –por desencanto con la nueva historia, vuelta al positivismo, falta de formación, etc.-, olvidando que todas las formas de investigar que practicamos, o practicaremos mañana, son fruto de unas reflexiones metodológicas, historiográficas y teóricas, que vienen en su mayoría del siglo XIX y principios del siglo XX, con sus secuelas y rebrotes, y que objetivamente urge actualizar y superar en el siglo XXI. Quienes lo intentamos ocupamos inevitablemente dicho espacio, imprescindible en cualquier disciplina que se precie y por lo demás tradicionalmente vacío en la historia profesional, con una mayor o menor eficacia, según nuestro esfuerzo sea más o menos continuo, colectivo y orientado hacia el futuro.

                El segundo argumento que vamos a desarrollar para elucidar la representatividad cualitativa de los resultados de la encuesta, es la capacidad profesional que revelan los cientos de colegas que han tenido la iniciativa de responder a nuestro llamado. El cuestionario es realmente difícil para un historiador normal por su densidad, complejidad y extensión. Se divide en once apartados temáticos: 1) conceptos, métodos y enfoques; 2) temas y líneas de investigación; 3) historiografía; 4) comunidad de historiadores; 5) fragmentación y globalización; 6) función social de la historia; 7) situación de la historia; 8) retornos; 9) la historia que viene; 10) datos personales; 10) otros datos. Estos apartados se desglosan a su vez en 89 cuestiones numeradas que también se subdividen dando lugar a un total de 467 preguntas (colgadas asimismo de la página web de HaD) que son las que finalmente han de contestar los participantes con cruces, números y textos breves. Para hacerlo bien son necesarias horas si no días, ese es el problema. Sorprende, por consiguiente, tanto la masiva participación como la sinceridad y el rigor con que fueron cumplimentadas las encuestas, de las que se obtienen de este modo respuestas bastantes rigurosas, incluso cuando las no-respuestas son evaluables como “no sabe/no contesta” varían del 0 al 50 % según el grado de duda o incertidumbre que concita cada pregunta. Precisión que nos permite hablar con bastante seguridad de una nueva historiografía internacional con cierto grado de homogeneidad tanto en las certezas como en las dudas, ajena en cualquier de los casos a las posiciones cerradas y los hábitos dogmáticos del pasado[43]. La seriedad y el talante tolerante de los encuestados van juntos y se evidencian en la humildad con que éstos expresan algunas perplejidades ante la tesitura historiográfica actual o cuando dejan sin contestar una pregunta complicada. El sólo hecho de participar anónima y voluntariamente[44] en una tarea colectiva, casa mal con el individualismo habitual en nuestro medio[45], abunda en los síntomas de la emergencia de una nueva actitud historiográfica colectiva que responde a nuestra Encuesta Internacional con llaneza y franqueza, capacidad e interés por la escritura de la historia y el oficio de historiador.

                Lo que nos lleva al tercer argumento sobre esta nueva historiografía internacional -en potencia- que HaD y la pesquisa sobre “el estado de la historia” ha sacado a la luz: el desinterés de los que dedicaron su tiempo a cubrir la encuesta sin incentivo material alguno. Tenemos que confesar de nuevo la parte pesimista de nuestras primeras previsiones: en el apartado de metodología y plan de trabajo de la encuesta habíamos escrito que “para incentivar a los colegas… prevemos la presentación pública de la encuesta en diversas instituciones y países, así como el ‘obsequio’ de una publicación relacionada con el debate historiográfico a quienes respondan”. En realidad, al final no se hizo ni una cosa ni otra. La presentación pública de la encuesta fue el II Congreso y se ofertó solamente un descuento del 50 % en el pago de los derechos de inscripción en el II Congreso[46] a aquellos que cubrieran la encuesta, aprovechando que esta se distribuía en el mismo sobre que la convocatoria del congreso. El 26 % de los encuestados dicen haber tomado parte en el II Congreso, la gran mayoría por lo tanto (74 %) fueron ajenos al acontecimiento congresual, ya explicamos antes que la red de HaD y la lista de los participantes en la encuesta responde a manifestaciones paralelas de esta nueva franja de la comunidad internacional de historiadores que trataremos de definir a través de la encuesta. Muchos de los participantes del II Congreso que se manejaban algo por Internet formaron parte de los primeros 300 miembros de nuestra lisa de discusión en el otoño de 1999. Pensamos, en suma, que la mayor parte de ese 26% de encuestados congresistas hubiesen participado igualmente en la experiencia sin mediar el “descuento” por ser colegas interesados en el método y la reflexión, como todos los que suelen participar en nuestras actividades, compartiendo por lo tanto características propias de nuestra comunidad historiográfica emergente[47]. Si acaso el desinterés es algo mayor entre los profesores que toman parte de la encuesta que entre los ponentes en nuestros congresos, cuyo prestigio internacional siempre supone un valor añadido al currículum y a la humana necesidad de figurar y destacar, tan potenciada por nuestro medio.

                La generosidad de los encuestados, y su interés por los problemas del oficio de historiador, está teñida de optimismo hacia la disciplina y su futuro, como veremos al entrar en la segunda parte del trabajo en las respuestas concretas a las 467 cuestiones, y también hacia la propia encuesta y su utilidad. Como colofón al cuestionario hemos añadido una penúltima pregunta: “¿Qué interés le concede a esta encuesta y sus posibles resultados?”. Un 53 % responde bastante o mucho, frente a un 20 % que dice poco o nada[48]. Otro resultado sorprendente, si tenemos en cuenta que se trata de una experiencia inédita y que partíamos un supuesto generalmente admitido donde se decía que el pesimismo es ley, es decir creencia compartida[49]. Estamos en condiciones de aseverar, sin embargo, a partir de la respuesta internacional generada por la encuesta, y la propia actividad de HaD, que formamos parte de un paradigma emergente basado en el doble optimismo de la voluntad y de la inteligencia[50], heredero crítico de las “grandes escuelas” del siglo XX, que puede y debe desplazar a la retaguardia o a los márgenes de nuestra disciplina a la suerte de pesimismo interesado que representa hoy el pensamiento paradójicamente convergente de algunos partidarios de la vuelta a Ranke con los posmodernos más radicales.

                Hasta aquí hemos analizado la encuesta en sí misma, en la segunda parte de nuestro trabajo[51] analizaremos la representatividad geográfica y otros aspectos de la muestra y las respuestas colectivas más significativas que nuestra disciplina ha dado a nuestras preguntas, lo que nos permitirá saber más sobre el perfil, la fuerza y las debilidades, el pasado, el presente y las posibilidades de futuro de este nuevo espacio historiográfico global.

* Primera parte de la versión escrita, ampliada y revisada por el autor, coordinador de la red internacional Historia a Debate, de la conferencia inaugural de las Jornadas “20 años de historiografía vasca: revista Vasconia (1983-2003)”, celebradas en Vitoria, País Vasco, el 10-12 de diciembre de 2003; puede consultarse la segunda parte en www.vps12.h-debate.com.

[1] En realidad fueron dos proyectos académicos, financiados por la Xunta de Galicia: “El estado de la historia. Encuesta internacional” (XUGA40101B95, 1996-1998) y “El cambio de paradigmas historiográficos” (PGIDT99PXI40101B, 1999-2001), que contaron con un equipo de jóvenes historiadores de las universidades de Santiago de Compostela, Zaragoza, Las Palmas de Gran Canaria, Cádiz, País Vasco, Cádiz, Murcia y La Laguna.

[2] Los trabajos de historiografía, además de escasos, se suelen detener en los historiadores de hace 50 o más años, en el mejor de los casos de hace 30 o 20 años.

[3] Véase Carlos BARROS, “Historia a Debate, tendencia historiográfica latina y global”, Aula. Historia Social, UNED-Alcira, Valencia, nº 13, primavera 2004, pp. 84-90; Única. Revista de Artes y Humanidades, Universidad Católica Cecilio Acosta, Venezuela, nº 8, Año IV, julio-diciembre 2003, pp. 126-138.

[4] Se puede consultar la lista en el apartado de “Entidades” de www.vps12.h-debate.com.

[5] La difusión mundial de la Encuesta ha coincidido con la convocatoria y realización, en 1999, del II Congreso Internacional Historia a Debate y la paralela puesta en marcha en ese mismo año de la red digital (lista y web) de Historia a Debate.

[6] En el texto del proyecto “El estado de la historia” en 1996 planteábamos el objetivo de llegar a 15.000 historiadores; tres años después, ya teníamos una base de datos postales que duplicaba dicha cifra, por eso hablamos de 30.000 historiadores receptores de la encuesta en la presentación del folleto; cifra que fue a su vez duplicada al construir, entre 1999 y 2001, nuestra base de datos de direcciones electrónicas.

[7] En 1904, Henri Berr envió una encuesta a los profesores universitarios e investigadores de historia en Francia, con un resultado, pese a la simplicidad del cuestionario, “extremely disappointing”, Martin SIEGEL, “Henri Berr’s Revue de Synthèse Historique”, History and Theory, nº 9, 1970, p. 329; véase Henri BERR, “Nos enquêtes: l’enseignement supérieur de l’histoire”, Revue de synthèse historique, nº 5, 1904.

[8] Que se haya hecho a finales del siglo XX es un síntoma más de la globalización rampante y que haya sido una iniciativa académica latina, un motivo de reflexión para una historiografía que se preocupe por el presente disciplinar (véase la nota 3).

[9] Tres años después de la encuesta detectamos cambios en la situación historiográfica, pero estos no la invalidan como “retrato” fundamental de la transición historiográfica en curso en unos años clave desde el punto de vista histórico e historiográfico: 1999-2001.

[10] La tan a menudo, en lo individual, confortable fragmentación y anarquía en cuanto a temas, métodos y enfoques, es para nosotros el handicap principal, en lo colectivo, para el presente y futuros de la historia y los historiadores, véase “Historia a Debate, un paradigma global para la escritura de la historia”, III Congreso Internacional Historia a Debate (Santiago de Compostela, 14-18 de julio de 2004), Actas en curso de publicación.

[11] El punto de partida hay que situarlo en el trabajo “La historia que viene”, redactado a continuación del I Congreso Internacional Historia a Debate (1993) por su coordinador, que ha devenido con importantes cambios en posición colectiva con el Manifiesto historiográfico de HaD (2001).

[12] Especialmente “El paradigma común de los historiadores del siglo XX” (1994), “La historia que viene” (1994), “La historia que queremos” (1995) y “Hacia un nuevo paradigma historiográfico” (1998), que se pueden consultar en www.cbarros.com.

[13] Nuestra encuesta sobre el método, la historiografía y la teoría de la historia, tuvo, y tiene, un carácter pedagógico, emplazando al historiador con preguntas que normalmente no se hace, aportando datos desconocidos sobre la situación colectiva de nuestro oficio, es parte del esfuerzo de Historia a Debate por combatir los aspectos más negativos de la vuelta de la “vieja historia” del siglo XIX sin caer en el nihilismo posmoderno.

[14] De un total de 605 encuestas contestadas, fueron 239 las que llegaron a nosotros a través del formulario correspondiente de la web de HaD.

[15] Los 236 autores (39 %) de las encuestas rellenadas en la web no tomaron parte, salvo excepciones, en la elaboración del Manifiesto historiográfico, y sólo algunos están entre los 365 firmantes actuales (22/9/04).

[16] Hoy más que nunca, el medio es el mensaje: la actividad académica desarrollada por Internet de manera consecuente responde a contenidos diferentes que la comunicación académica por carta, viajes, revistas en papel y congresos presenciales, asimismo necesarios.

[17] Obviamente los resultados de la encuesta permiten múltiples lecturas y debates, yo mismo sacaría probablemente conclusiones distintas hace un año o dos, o dentro de un año o dos.

[18] Se fue dejando a favor de las propias tareas de conformación de HaD como foro y tendencia historiográfica, también pudo haber cierto temor a unos resultados pobres, por su conservadurismo, que neutralizaron su utilidad para la tarea principal de reconstrucción paradigmática.

[19] La mayoría de los suscriptores de la encuesta no pertenecen a la red digital HaD o bien es ubican en su círculo más externo.

[20] En algunas cuestiones nos quedamos cortos y en otras pecamos por exceso, este análisis global nos permitirá atinar mejor tanto nuestra propuesta como los problemas de los historiadores interesados por el oficio en el nuevo siglo.

[21] Decíamos en el proyecto de la encuesta (1996): “Los cientos de respuestas, sino miles, obtenidas harán posible insertar en nuestros debates, en nuestras reflexiones, la opinión colectiva de la parte sin duda más activa, e interesada en la autorreflexión, de nuestras comunidades académicas de historiadores”.

[22] Sobra decir que los historiadores que han acudido voluntariamente a nuestra llamada representan a otros muchos que contestarían de manera semejante en sus mismas condiciones de actitud y formación, lugar y edad, etc.

[23] La propia experiencia de HaD nos conduce a una visión más extensa del concepto de comunidad de historiadores que la circunscrita simplemente a los establecimientos de enseñanza superior, véase “Historia a Debate, un paradigma global para la escritura de la historia”, III Congreso Internacional Historia a Debate (Santiago de Compostela, 14-18 de julio de 2004).

[24] Cualquier encuesta aleatoria, que elija por azar a los posibles encuestados, sería inviable en una disciplina tan marcada por el viejo positivismo como la historia: preguntamos sobre cuestiones de metodología, historiografía y teoría de la historia, que interesan a una minoría, si bien amplia y potencialmente influyente.

[25] La nueva ciencia con sujeto de que habla el punto 1 de nuestro Manifiesto se refiere tanto a la ciencia de la historia como a la ciencia de la historiografía, ambas en proceso de reconstrucción, se quiera o no.

[26] Salvo la pegunta 56.1 sobre el porqué de la importancia de la historia en cada país, que fue estudiada en el curso 2003/2004 por María del Pilar Rojo, alumna de la Universidad de Santiago de Compostela, para la asignatura “Tendencias historiográficas actuales” en la Facultad de Geografía e Historia de la USC; el trabajo está colgado de la web de HaD.

[27] Sin embargo, otros estudiantes avanzados –como dirían en Argentina- si se sienten parte comunitaria del oficio de historiar y participan activamente en nuestros debates en red, por ejemplo.

[28] Contribuye a ello el hecho de que muchos de nuestros estudiantes están hoy por hoy abocados a trabajar en puestos ajenos a la formación que han recibido.

[29] La convocatoria específica (ponencias sobre HaD y/o desde las posiciones tendenciales de HaD) del III Congreso Internacional Historia a Debate (14-18 de julio de 2004) ha aportado un número importante de estudios sobre nuestra experiencia.

[30] Un grupo de estudiantes de la Universidad de Barcelona realizaron en el curso 2002/2003 un trabajo escolar sobre la encuesta para la asignatura “Tendencias historiográficas actuales”que se puede consultar asimismo en el apartado de nuestra web dedicado a la encuesta.

[31] Quienes siempre hemos procurado combinar la investigación empírica con la reflexión metodológica e historiográfica nos hemos formado por lo general a nosotros mismos en este campo; Historia a Debate con sus congresos y encuestas, debates y consensos, sirve ya hoy de vasta escuela y acicate para miles de colegas.

[32] Lo sabemos bien en HaD por los frecuentes pedidos de las Actas de los Congresos para la actualización las memorias de oposiciones.

[33] Sin duda fue un error personal, sentimental si se quiere pues tal cosa no existe hoy, el resto de los colegas que me acompañaron en el equipo de la encuesta son más jóvenes.

[34] Martin SIEGEL, “Henri Berr’s Revue de Synthèse Historique”, History and Theory, nº 9, 1970, p. 329.

[35] Con todo la publicación de la revista Annales se retrasó varios años porque Bloch y Febvre estuvieron esperando (inútilmente) a que la Comisión de Historia Económica del Comité Internacional de Ciencias Históricas pusiera en práctica su propuesta, finalmente la editaron en 1929 por su cuenta con la ayuda de Armand Colin.

[36] Desde HaD apostamos por ello, pero no es seguro, tampoco podemos descartar estar protagonizando mutatis mutandis un ensayo de un cambio futuro, como Berr y los Annales, no sería poca cosa.

[37] Decisiva lo será de cualquier forma, pues se apoya en una generación que ocupará en la próxima década los puestos que dejarán libres lo que por inercia seguimos llamando la generación del ‘68, otra cuestión será que esas posiciones de poder, consecuencia del puro relevo biológico, sirvan realmente para re-renovar la escritura de la historia, hay indicios en un sentido y en el otro.

[38] Sobre todo en España por el peso específico de jóvenes profesores de las universidades españolas en el conjunto de las respuestas.

[39] Es algo que también se deduce de la continuidad y participación en los Congresos Internacionales de HaD (1993, 1999 y 2004), en los debates en red, en las visitas a la web (1 millón en estos cinco primeros años).

[40] Siempre y cuando seamos capaces de implementar, individual y colectivamente, las posibilidades de la esta nueva frontera historiográfica que la encuesta y la actividad de HaD en los últimos 11 años ponen de relieve.

[41] Hay que reconocer (autocríticamente) que sobre la teoría de la historia trabajamos bastante menos, incluso en HaD; cuanto más abstracta es la reflexión más difícil lo tenemos los historiadores, si bien en otras disciplinas con más tradición al respecto (la filosofía y la sociología, por ejemplo) desgraciadamente tampoco se está haciendo demasiado cara a una reconstrucción paradigmática de la teoría de la sociedad y de la historia.

[42] Sin reparar en los cambios que estamos viviendo en el modo de elaboración, difusión y aplicación de las innovaciones historiográficas, y científicas en general, hoy necesariamente complejas; ya no vale igual el mimetismo del pasado, el historiador futuro que quiera hacer algo nuevo tendrá inevitablemente que pensar más por sí mismo, en asociación con otros si es posible (véase el punto 13 de “La historia que viene”, Historia a debate. I. Pasado y futuro, Santiago, 1995, pp. 95-117).

[43] No sólo fue cerrado e intransigente el marxismo historiográfico en algunos temas, ocasiones y lugares, también lo fueron Annales y/o los historiadores cuantitativistas, al descalificar otras maneras de entender la historia, otras historiografías; quedan restos sectarios entre tantos historiadores que todavía hoy dicen frases como éstas: “esto no me interesa”, “la única historia seria (o científica) es…”, “lo único que vale en historia es el documento”, etc.

[44] Anunciamos en el folleto de la encuesta que el “anonimato y el secreto de sus respuestas” individuales; no así la necesaria publicación digital de la relación nominal de los encuestados (nombre, institución y nacionalidad; salvo 29 que no facilitaron dichos datos) para asegurar a la vez un mínimo de transparencia del conjunto de la muestra, el secreto de las respuestas individuales y el impulso altruista buscado.

[45] Individualismo historiográfico potenciado desde mediados de los años 80 por la crisis los grandes proyectos colectivos, historiográficos y no historiográficos, y la pujanza convergente -en este tema- de la posmodernidad y el retorno a Ranke.

[46] Es el mismo descuento que se aplicó a estudiantes y estudiantes en paro, y se repitió en el III Congreso incluyendo esta vez a los inscritos que presentaban ponencia.

[47] La articulación de esta nueva comunidad historiográfica con HaD es diversa: los que tomaron parte en la encuesta no son los mismos que van a nuestros congresos o que formar parte del foro digital permanente.

[48] Un 26% son “no sabe / no contesta”, y un 2% respuestas anuladas.

[49] Ahora tenemos más claro que las proclamaciones pesimistas son más bien de un apriorismo interesado, útil para justificar ante uno mismo y ante los demás cualquier adaptación individual al medio cambiante.

[50] Se ha cumplido así un deseo y una necesidad que habíamos expresado, hace casi una década, en la conferencia de clausura de las Jornadas “La historia en el horizonte del año 2000”; véase «La historia que queremos», Revista de Historia Jerónimo Zurita, nº 71, Zaragoza, 1995, pp. 327-328.

[51] Se podrá consultar en www.cbarros.com.

Colaboraciones

Adela Tarifa
Catedrática de Geografía e Historia
I.E.S. «San Juan de la Cruz»
Úbeda, Jaén, España

Jan Pavlik
Head Departmento of Hitory
Faculty of Arts
Massaryk University
Czech Republic

Mercedes Muñoz Guillén
Directora
Universidad de Costa Rica
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Historia
Costa Rica

Amado Antonio Guerrero Rincón
Director Escuela de Historia
Universidad Industrial de Santander
Facultad de Ciencias Humanas
Bucaramanga, Colombia

Leila Rodrigues Roedel
Brasil

Antonia Rebolledo Hernández
Coordinadora
Academia Chilena de la Historia
Santiago de Chile, Chile

Niels Thomsen
University of Copenhagen
Department of History
Copenhagen, Dinamarca

Heloisa Bergamashi
Chefe do Departamento de Historia e Geografía
Universidade de Caxias do Sul
Brasil

Víctor Agreda Godinez
Decano Facultad de Humanidades
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad de Humanidades
Guatemala

Anatolia College
Thessaloniki, Greek

Rauno Endén
Secretary general of the Finnish Historical Society
Finnish Historical Society
Suomen Historiallinen Seura
Finska Historiska Samfundet
Helsinki, Finlandia

Director of Historisk Institut
Universitetet i Bergen
Bergen, Norway

D. Michaelides
Head of the Department of History and Archaeology
University of Cyprus
Department of History an Archaeology
Nicosia, Chipre

Universidad Nacional del Litoral
Facultad de Formación Docente en Ciencias
Santa Fe, Argentina

Director of the Department of History
University of Turku
General History
Turku, Finlandia

Jorge Moreno Egas
Director del Departamento de Ciencias Históricas
Pontificia Universidad Católica de Ecuador
Facultad de Ciencias Humanas, Dep. de Ciencias Históricas
Quito, Ecuador

Trino Gómez Ruiz
Presidente de Asociación de Profesores de Geografía e Historia de Bachillerato de Andalucía-Hesperides
I.B. Celia Viñas
Almería, España

Wojciech Kriegseisen
Deputy Director Foreign Affairs
Polska Akademia Nauk
Instytut Historii
Warszawa, Polonia

Director del Departamento de Historia
Universidad de Lima
Lima, Perú

Julio Pinto Vallejos
Director
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Historia
Santiago de Chile, Chile

Vieira Christo Maraliz de Castro
Universidade Federal de Juiz de Fora
Departamento de Historia
Brasil

Adam von Schéele
Göteborg University
Department of History
Suecia

Rodolfo Gutiérrez Montes
Coordinador del Area de Historia
Universidad de Autónoma de Baja California
Escuela de Humanidades
Tijuana, México

Oto Luthar
Slovene Academy of Sciences and Arts
Eslovenia

Enrique Velázquez
Encargado de Despacho. Unidad de Relaciones y Cooperación
Universidad de la República
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Montevideo, Uruguay

Universidad Nacional del Sur
Departamento de Humanidades
Bahía Blanca, Argentina

Jorge Ramón E. Saborido
Universidad Nac. de la Pampa
Facultad de Ciencias Humanas de la Univ. Nacional de la Pampa
Departamento de Historia
Santa Rosa, Argentina

Institut für Geschichte
Universität Wien
Department of History
Wien, Austria

Tekalign Wolde-Mariam
Chairman, Department of History
Addis Ababa University
Department of History
Addis Ababa, Ethiopia

Jean Pierre Berthe
EHESS
París

Anibal Mario Romano
Secretario Académico Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Filosofía y Letras
Mendoza, Argentina

Nestor Goitia I.
Decano Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas
Universidad Autónoma «Tomás Frías»
Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas
Bolivia

Nidia R. Areces
Directora Escuela de Historia
Universidad Nacional de Rosario
Facultad de Humanidades y Artes
Rosario, Argentina

Comite Mexicano para la Conservación del Patrimonio Industrial
C.M.C.P.I.

Fidias Álvarez Marín
Asistente de la Presidencia
Academia de la Historia de Cartagena de Indias
Cartagena, Colombia

Ismael Zamora Tovar
Director Instituto de Humanidades
Universidad Autónoma de Guadalajara
Instituto de Humanidades
Guadalajara, México

Nik Mohamed bin Nik Mohd Salleh
Persatuan Sejarah Malausia
Malaysian Historical Society
Kuala Lumpur, Malaysia

N.A. Worden
Head of Department
University of Cape Town
University of History
Rondebosch, South Africa

Marlene da Silva Mariz
Natal, Brasil

Mohamed Talbi
Le Bardo, Tunisie

Gisela von Wobeser
Secretaria
Academia Mexicana de la Historia
Cuauhtemoc, México D.F., México

Catherine Stokes
University of London
Institute of Historical Research
London, England

Benont Garnot
Francia

C.E.H.M. Pierre Vilar
Barcelona, España

Josep Fontana i Lazaro
Institut Universitari d´Historia Jaume Vicens Vices
Barcelona, España

Instituto Universitario Ortega y Gasset
Madrid, España

Luis Alonso Álvarez
Catedrático Director Departamento
Universidade da Coruña
Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais
Departamento de Historia e Institucións Económicas
A Coruña, España

Gabriela Ciselli
Comodoro Rivadavia, Argentina

Mª Helena Trindade Lopes
Universidade Nova de Lisboa
Facultade de Ciencias Sociais e Humanas
Departamento de Historia
Lisboa, Portugal

Presidenza Facoltà di Lettere e Filosofía
Università di Padova
Padova, Italia

Consuelo Pondé de Seana
Presidente
Instituto Geográfico e Histórico da Bahia
Salvador-Bahía, Brasil

G. Pwiti
Chairman History Department
University of Zimbabwe
History Department
Harare, Zimbabwe

Gereard Oosthuizen
Potchefstroomse Universitet
Potchefstroom University for CHE
Department of History
Potchefstroom, South Africa

Luis Galdames Rosas
Decano Facultad Educación y Humanidades
Universidad de Tarapaca
Facultad de Educación y Humanidades
Arica, Chile

Raul Mandrini
Director
Universidad Nacional del Centro
Facultad de Ciencias Humanas
Pinto, Argentina

Sekine Karakas
Vice Dean
Ankara University
Faculty of Letters
Sihhiye/Ankara, Turkey

Mariano A.T. Candioti
Vicedecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Universidad Nacional del Litoral
Santa Fe, Argentina

Lydia Inés Muñoz Cordero
Presidenta
Academia Nariñense de Historia
Pasto, Colombia

Christian Hartmann
Institut für Zeitgeschichte
München, Alemania

Comité Español de Historia del Arte
Murcia

Norma de los Ríos
Universidad Nacional Autónoma de México
México D.F., México

Francesc Viso
Secretario Técnico de la CCEPC
Institut Universitari d´Historia Jaume Viscens i Vives (UPF)
Barcelona

Facultade de Socioloxía
Universidade de A Coruña
Departamento de Socioloxía e Ciencia Política e da Administración
A Coruña, España

Alisa Meyuhas Ginio
Tel Aviv University
Faculty of Humanities
Department of History
Tel Aviv, Israel

Uta Lindgren
Wissenschaftsgeschichte
Universitat Bayreuth
Bayreuth, Alemania

Consejo de Investigaciones Científicas
Centro de Información y Documentación Científica -C.I.N.D.O.C.
Calle Joaquín Costa, 22
28002 Madrid, España

Decano de la Facultad de Humanidades
Universidad Nacional del Comahue
Facultad de Humanidades
Neuquén, Argentina

K.K. Shah
Women’s University
Department of Post Graduate studies and Research
Department of History
Bombay, India

Rosa del Carmen Martínez Ascobereta
Coordinadora de Historia
Facultad de Filosofía y Letras
México D. F., México

María Suárez Escobar
Jefa del área de Historia de México
Universidad Autóma Metropolitana
División de Ciencias Sociales y Humanidades
Dep de Humanidades
México D.F., México

Jorge Mariano Cáceres-Olazo Monroy
Jefe del Departamento Académico de Historia, Arqueología y Antropología
Universidad Nacional Federico Villarreal
Facultad de Ciencias Sociales
Lima, Perú

Cristina Segura
Universidad Complutense de Madrid
Madrid, España

Department of History
University of Lund
Lund, Sweden

Cristina de Cássia Pereira Moraes
Diretora da ANPUH-GO
Universidade Federal de Goiás
Laboratorio de Pesquisa em Historia
Asociación Nacional de Historia-ANPUH
Núcleo Regional de Goiás
Goiania, Brasil

Florencia B. De Romero
Directora Carrera de Historia
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
San Andrés

Ana Inés Punta
Directora de la Escuela de Historia
Universidad Nacional de Córdoba
Facultad de Filosofía y Humanidades
Escuela de Historia
Córdoba, Argentina

Francisco Ribeiro da Silva
Coordenador do Grupo de Historia
Universidade do Porto
Facultade de Letras
Porto, Portugal

Michele Luzzati
Societá Storica Pisana
Pisa, Italia

Emanuele Banfi
Universitá degli Studi di Trento
Facoltà di Lettere e Filosofia
Trento, Italia

Marta Gianni Orioli
Direttore degli uffici e della biblioteca
Istituto Storico Italiano per il medio evo
Roma, Italia

Pedro Pérez Herrero
Coordinador Programa de Estudio Hispano-Mexicanos
Instituto Universitario Ortega y Gasset
Madrid, España

Nik Mohamed bin Nik Mohd Salleh
Member of Executive Commitee
Malaysian Historical Society
Kuala Lumpur, Malaysia

Medioevo Latino
Firenze, Italia

Andrés Lira González
Colegio de México, A.C.
Colegio al Ajusco No. 20
México D.F., México

Ljubomir Maksimovic
Department Chairman
Faculty of Philosophy
History Department
Belgrade,Yugoslavia

Gloria Mercedes Arango de Rextrepo
Directora de la Maestría en Historia
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
Medellín, Colombia

Harbans Mukhia
Jawaharlal Nehru University
Centre for Historical Studies
New Delhi,India

Luigi Santi Amantini
Dipartamento di Scienze dell´Antichita´e´ del Medioevo
Génova, Italia

Pereira Everaldo a Frade
Secretario da ANPUH-RJ
Associçao Nacional de História
Río de Janeiro, Brasil

J. Annequin
Université de Franche Comté
Centre de Recherches d´histoire Ancienne
Besançon Cedex, Francia

Mª Luz Pintos Peñaranda
Universidade de Santiago de Compostela
Facultade de Filosofía
Dpto. de Filosofía e Antropoloxía Social
Santiago de Compostela, España

Susana Yazbek
Secretaria
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Filosofía y Letras
Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani»
Buenos Aires, Argentina

Dorotea Barnes
Universidad Nacional Autónoma de México
Dirección General de Intercambio Académico
Subdirección de Intercambio Internacional
México D.F., México

Beariz Ardesí de Tarantuciez
Secretaria Departamento de Historia
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Filosofía y Letras
Mendoza. República Argentina

Armando Luis de Carvalho Homem
Universidade Autónoma de Lisboa
Cooperativa de Ensino Universitario
Lisboa, Portugal

José Roberto do Amaral Lapa
Universidade Estadual de Campinas
Centro de Memória-Unicamp
Campinas, Brasil

Pablo Pozzi
Buenos Aires, Argentina

Natasha Zlatar
Secretaria de Dirección
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política
Instituto de Historia
Santiago de Chile, Chile

École Française d´Extreme-Orient
París, Francia

Florencia B. De Romero
Directora Carrera de Historia
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de humanidades y Ciencias dela Educación
La Paz, Bolivia

Javier Garciadiego Dantan
Colegio de México, A.C
México D.F., México

Peter Aronsson
Växjö University
Department of Humanities
History
Växjö, Sweden

Universidad Nacional del Sur
Departamento de Humanidades
Bahía Blanca, Argentina

B.J. McGuirk
University of Nottingham
Association of Hispanists of Great Britain and Ireland
Dept. Of Hispanic and Latin American Studies
Nottingham, Inglaterra

Rubén Cucuzza
Capital Federal, Argentina

Everaldo Pereira Frades
Secretario da ANPUH-RJ
Associaçao Nacional de História
Maracanâ, Río de Janeiro, Brasil

Gloria Mercedes Arango de Restrepo
Directora de Maestría en Historia
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
Medellín, Colombia

Marcela Suárez Escobar
Jefa del Área de Historia de México
Universidad Autónoma Metropolitana
Departamento de Humanidades
Área de Historia de México
Azcapotzalco, México

Rosa del Carmen Martínez A.
Coordinadora de Historia
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Filosofía y Letras
Ciudad Universitaria, México

Rosângela Patriota
Secretária Regional da ANPUH-MG
Universidade Federal de Uberlândia
Uberlândia, Brasil

Amelia Galetti
Instituto de Enseñanza Superior
Centro de Investigaciones Históricas
Paraná, Argentina

Liliana E. Yusem
Universidad Nacional de Rosario
Consejo de Investigaciones
Instituto de Historia
Rosario, Argentina

Beariz Ardesí de Tarantuviez
Secretaria
Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Filosofía y Letras
Departamento de Historia
Mendoza, Argentina

Adam von Scheele
Göteborg University
Department of History
Göteborg, Sweden

Francisco Escalante
Colegio de México
Centro de Estudios Históricos
México D.F., México

Graciela Ciselli
Comodoro Rivadavia, Argentina

Bar-Ilan University
Department of Jewish History
Jerusalén, Israel

Unión de Escritores y Artistas de Cuba
Cuba

Sección Cuba de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe
Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe
Cuba

Francisco Vázquez
Universidad de Cádiz
Cádiz, España

Rosa María Guerreiro
Paris, France

Directorio del Comité Mexicano para la Conservación del Patrimonio Industrial
México

Centre de Reserches d`Histoire Ancienne
Université de France Comté
Besançon Cedex, France

Decano de la Facultad de Psicología
Universidad de Lima
Facultad de Psicología
Lima, Perú

Department of History
Lund University
Lund, Sweden

Consuelo Pondé de Sena
Presidenta
Instituto Geográfico e Histórico da Bahia
Bahia Brasil

Gerhard Oosthuizen
Potchefstroomse Universiteit
Department of History
Potchefstroom, South Africa

Tekalign Wolde Mariam
Chairman Department of History
Addis Ababa University
Department of History
Addis Ababa, Ethiopia

Maria Estela González de Pauve
Directora
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Filosofía y Letras
Instituto de Historia de España
Buenos Aires, Argentina

Raúl Mandrini
Director
Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires
Facultad de Ciencias Humanas
Instituto de Estudios Histórico-Sociales
Buenos Aires, Argentina

Maria Inés Schroeder
Secretaria Académica
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Filosofía y Letras
Departamento de Historia
Buenos Aires, Argentina

Departamento de Ciencias Históricas
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Ciencias Humanas
Quito, Ecuador

Heloisa Bergamaschi
Chefe do Departamento de História e Geografía
Universidade de Caxias do Sul
Departamento de História e Geografía
Caxias do Sul, Brasil

Department of History
University of Bergen
Department of History
Bergen, Norway

Néstor Goitia I.
Decano
Universidad Autónoma Tomás Frías
Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas
Potosí, Bolivia

[/read]

Comentarios y trabajos