Hola a todos.
Hace poco tuve la suerte de encontrar este libro: “España/Catalunya. Un diálogo con futuro” (Planeta, 1998), que tiene la estupenda particularidad de estar escrito por especialistas (historiadores, demógrafos, economistas) catalanes y no catalanes, puestos de acuerdo para aclarar las causas y sobre todo los DATOS del contencioso. Pues está claro que, junto al Plan Ibarretxe, el tema catalán va a marcar la legislatura y la propia presencia del socialista ZP al frente del gobierno de España..
El libro estaba en Ofertas de la Casa del Libro de Madrid, rebajado de 15 a 2 euritos… una metáfora perfecta del sarcasmo del asunto: mientras se azuzan las emociones, los datos no se conocen, o peor, no interesan. Cuando es un libro que debería haberse publicitado como un bien común, haber tenido reediciones, haberse distribuido en bibliotecas… Pero vamos al grano:
Intentaré resumir cuatro aspectos significativos: 1) el peso real de la inmigración no catalana en Cataluña; 2) el porcentaje de hablantes de lengua catalana; 3) el saldo de la arrojadiza balanza de pagos entre Cataluña y resto del Estado; y 4) la cuantía y carácter de la innegable aversión mutua entre ambos colectivos.
1) Sobre la INMIGRACIÓN desde el resto de España, hay que tener en cuenta la fecha del libro (1988), pues los datos aún no están entremezclados con el boom de la inmigración extranjera, que se produciría precisamente a partir de esas fechas.
Pues bien, los datos son:
POBLACIÓN RESIDENTE EN CATALUÑA
SEGÚN SU LUGAR DE NACIMIENTO (Censo de 1991)
De un total de 6,059.494 residentes, el 67,5% son nacidos en Cataluña, unos 4 millones. De los 2 millones restantes, destacan los 864.000 andaluces (un 14%). Los siguientes colectivos son 170.000 extremeños (un 2,8%), 154.000 castellano-leoneses (un 2,54%), 150.000 aragoneses (un 2,5%) y 140.000 castellano-manchegos (un 2,3 %). El resto de procedencias es casi simbólico. El resumen es que en Cataluña residen más nacionales de otras procedencias que en ninguna otra comunidad, a excepción de Madrid. Un tercio de la población catalana ha procede de fuera. Y téngase en cuenta que estas cifras no incluyen a los hijos de la inmigración, nacidos ya en Cataluña. — Por el contrario, sólo 275.000 de los nacidos en Cataluña (hijos de inmigrantes retornados muchos de ellos) viven fuera de ella: un modesto 6% del total de nacidos en la región.
— Hasta aquí el resumen del artículo citado —
Añado yo que esta situación habrá cambiado tras la ola de inmigración extranjera a partir del 2000: quizá Cataluña albergue a un millón de los -como mínimo- cuatro millones de inmigrantes que tenemos hasta el momento.
Es decir y resumiendo: hoy en día, es probable que la mitad de la población catalana sea inmigrante o hija de inmigrante, lo que puede llegar al 60% si incluimos a ese millón de inmigrantes extranjeros.
Llegados a esta conclusión, pueden entenderse mejor la sociología electoral en Cataluña. En las últimas elecciones autonómicas de 2003, los partidos nacionalistas (31% CiU, 16,4% ERC) consiguieron un 47,4% de los votos emitidos (un similar 46,5% cuatro años antes, en 1999), mientras los partidos estatales (31% PSC, 12% PP, 7,3% ICV) totalizaron un 50,3 % (un 48,8% en 1999)… Lo cual se corresponde bastante bien con los dos sectores de población delimitados en este artículo. Todo ello, con la salvedad de que los partidos estatales PSC e ICV tienen en la región un marcado carácter catalán, y son casi autónomos (incluso de nombre) de sus matrices nacionales. Asimismo, el nacional PP tiene allí un techo en torno al 12%, lo cual señala en el mismo sentido: Cataluña, en su inmensa mayoría, vota nacionalismo y/o catalanismo.
Conclusión provisional 1ª
Para mí, todos estos datos y consideraciones llevan a lo siguiente: Cataluña es una comunidad regional distribuida casi al 50% en población autóctona e inmigrada, pero con una cultura “local” (“nacional”, si se prefiere) suficientemente fuerte y sugestiva como para que la problación inmigrada haya hecho regionalizarse marcadamente a los partidos de ámbito estatal. Hasta el extremo de que éstos (PSC e ICV) han asumido como propia la reforma abierta del Estatut de autonomía, en un proceso ahora mismo en definición.
Una conclusión similar (bipartición e integración) se desprenderá de los datos de la cuestión lingüística, en el mensaje siguiente.
Saludos
Juan Blanco
Técnico en Restauración de Monumentos.
Patrimonio Nacional
Madrid
13 Últimas aportaciones en "España y Cataluña [12/1/05]"
HI. España-Cataluña 1
[Mensajes recibidos a través de CB-Facebook 01/01/ 2014]
CATALUÑA-ESPAÑA
http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/mayoria-espanoles-cree-rajoy-debe-permitir-consulta-2904269
Sería mucho mayor si se les pregunta si el Gobierno debe reprimir una consulta celebrada de facto por la Generalitat de… Leer más »
HI. España-Cataluña 2
Sólo recordar que el derecho de autodeterminación de los pueblos está reconocido por la ONU.
HI. España-Cataluña 3
[Mensajes recibidos a través de HAD-Facebook 20/01/ 2014]
ESPAÑA, CATALUÑA Y LA TERCERA VÍA
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/01/16/catalunya/1389875154_461900.html
Rara avis. Un articulo racional en El País sobre el contencioso catalán. Se explica, lo escribió un periodista catalán: Francesc Valls (que nos acompañó en el I Congreso… Leer más »
HI. España-Cataluña 5
Hola .Interesante es que el proceso soberanista vaya acompañado de “la regeneración democrática ·” que por lo menos el poder vuelva a los pueblos y sean éstos los dueños y administradores de su destino . UNa democracia lo más asamblearia posible , creando unas estructuras de base en cada barrio pueblo o localidad que controlen a todos los poderes del estado…..
HI. España-Cataluña 4
Es verdad que el pueblo Catalan tiene deseos de decidir su futuro…Pueblo o Nacion?.
Frente a la crisis economica, todos quieren resolver los problemas de la mejor manera posible, en este caso, la separacion para que no afecte tanto, porque sin duda alguna Cataluna es una tierra que tiene industria y ofrece trabajo al que acuden cientos de andaluces, mientras “catalanes y catalanas” estudian, dirigen, orgullosos en su idioma… Leer más »
HI. España y Cataluña 6
Hola Gabriela coincido contigo con la referencia que haces a los nacionalismos (de los que en este país tenemos amplias variedades : el catalanista , el vasco , gallego y el españolista ) pero una cosa es defender al nacionalismo y otra , la que yo defiendo , el derecho de los pueblos a poder decidir , lejos de posiciones totalitarias…..
Salud
HI. España y Cataluña 7
[Mensajes recibidos a través de HAD Facebook 09/12/ 2014]
ESPAÑA Y CATALUÑA
Es verdad que el pueblo Catalán tiene deseos de decidir su futuro…Pueblo o Nación?.
Frente a la crisis económica, todos quieren resolver los problemas de la mejor manera posible, en este caso, la separación para que no afecte tanto, porque sin duda alguna Cataluña es una tierra que tiene industria y ofrece trabajo al que acuden cientos de… Leer más »
HI. España y Cataluña 8
El derecho de los pueblos para decidir, porque los arrastrados problemas economicos agobian mucho y la independencia es LA solucion para escribir una Constitucion sin monarquias y para una mejor distribucion de la riqueza en Cataluna para los Catalanes. Yugoslavia, se fragmento dejando una historia de atrocidades porque “sus pueblos” decidieron -o por las buenas o por las malas- Se palpa una crisis, y por lo tanto debe haber un cambio en la… Leer más »
HI. España y Cataluña 10
Que tiene que ver esto con que deseen su independencia del régimen actual español, post franquista diría, soberbia de perfil filo fachita. No soy catalán si lo fuese trataría de alejarme de ellos. Independencia no es necesariamente nacionalismo.
Antonio Mosquera
HI. España y Cataluña 13
[Mensajes recibidos a través de CB Facebook 12 /01/ 2016]
GOBIERNO TRIPARTITO Y CATALUÑA
http://www.bolsamania.com/noticias/politica/puigdemont-promete-fidelidad-al-pueblo-de-cataluna-y-no-menciona-al-rey-y-a-la-constitucion–993491.html
Si la gran… Leer más »
¿POR QUÉ UNA PARTE DE CATALUÑA QUIERE SEPARARSE DE ESPAÑA? UN INTENTO DE EXPLICACIÓN RÁPIDA
He tenido la ocasión de intervenir en la Universidad Menéndez y Pelayo de Santander sobre la deriva de Cataluña y analizar lo que ha supuesto el catalanismo a lo largo de los siglos XIX, XX y lo que va del XXI en un curso dirigido por Ricardo García Cárcel. Muy pocos hasta hace tres o cuatro años creían en la situación creada ahora en Cataluña con el llamado “procés” hacia… Leer más »
HI. España y Cataluña 14
[Mensajes recibidos a través de CB Facebook 20/09/ 2017]
EL GOBIERNO CONTRA EL REFERENDUM
… Leer más »
HI. España y Cataluña 15
[Mensajes recibidos a través de CB Facebook 18/09/ 2017]
SIMBOLISMO DE LAS VARAS DE LOS ALCALDES
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10155628434264098&set=a.10150415535644098.375525.767419097&type=3
Como as varas dos alcaldes irmandiños na primeira Xunta de Galicia, 1467-1469.Carlos Barros
Carlos Barros
Coordinador de Historia a Debate
http://www.facebook.com/carlosbarrosg
+++++++
Un mariscal de Viveiro dí que é um ajuntamento ilegal 🙂 Saudos mestre
Fiz Cotobelo
Universidad de Santiago de Compostela
https://www.facebook.com/profile.php?id=100008478632318&fref=ufi
++++++
Historia Inmediata/Historia a Debate
E-mail: [email protected], [email protected]
Páginas web: http://www.h-debate.com, http://www.cbarros.com
Para apuntarse a esta lista enviadnos el mensaje:incluirme/subscribe HI
Suscriptores actuales: 1142 historiadores de 27 países