• Contacto
  • Suscríbete
  • Colaboradores

  • Portada
  • Debates
  • Historia Inmediata
  • Congresos
    • HAD I
    • HAD II
    • HAD III
    • HAD IV
  • Multimedia
    • Podcast
    • Videos
    • Imágenes
  • Anuncios
  • CB
  • Portada
  • Debates
  • Historia Inmediata
  • Congresos
    • HAD I
    • HAD II
    • HAD III
    • HAD IV
  • Multimedia
    • Podcast
    • Videos
    • Imágenes
  • Anuncios
  • CB

HaD en Youtube [12/02/10]

Nuevas Aportaciones

  • Carlos Barros 12 / 02 / 2010 Responder

    Amigos y amigas de HaD:

    El 2 de febrero de 2010 hemos creado un canal de HAD en Youtube con el título «HistoriaDebate».

    La dirección web es https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

    Las primeras actividades incluidas son, por orden inverso a su colocación:

    1) «ReOrient: historiografía global y teoría social». Segunda conferencia plenaria de Andre Gunder Frank* en el III Congreso de Historia a Debate. Santiago de Compostela, 15 de julio de 2004. Presenta: Juan Manuel Santana, Universidad de Las Palmas de Gran
    Canaria.(https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/5/5TNOMkKKfb0, 1ª parte)

    2) «La Historia Inmediata, un nuevo territorio del historiador». Conferencia de Carlos Barros en el I Congreso Internacional de Historia Inmediata, organizado por la Universidad Católica Cecilio Acosta y la Universidad del Zulia. Maracaibo, 29 de setiembre de 2008.
    (https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/11/qw5R4Cb-xVQ, 1ªparte)

    3) «Mieux connaître Marc Bloch. Quelques aspects de son œuvre».Conferencia plenaria inaugural de Etienne Bloch** del III Congreso Internacional Historia a Debate. Santiago de Compostela, 14 de julio de 2004. Presenta: Gonzalo Pasamar, Universidad de Zaragoza.
    (https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/6/MM_t_CtVw_o, 1 parte)

    4) «Por un nuevo concepto de la historia como ciencia». Conferencia inaugural de Carlos Barros del VII Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana, organizado por la Universidad Andina Simón Bolívar y el Taller de Estudios Históricos de Ecuador. Quito, 13 de setiembre de 2005. (https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/12/f_41qV42A1I, 1ª parte)

    5) «Enseñar historia, competencias y valores». Conferencia de Carlos Barros en el Convegno Internazionale «Patrimoni culturali tra storia e future, organizado por el Centro Internazionale di Didattica della Storia et del Patrimonio della Università di Bologna, en el marco de la V edizione della Festa della Storia. Bologna, 14 de octubre de 2008. (https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/8/5EYppM3U-88, 1ª parte).

    Iremos colgando en HistoriaDebate más videos de conferencias y mesas redondas que ha ido generando nuestro trabajo en red desde 2003, sobre todo en los apartados de «Presentaciones» y «Congresos» (ver web), así como los que vayamos grabando en el futuro.

    Os informaremos puntualmente de las novedades, aunque también podéis sucribiros directamente al canal entrando en https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

    Os animamos a debatir sobre nuestros videos historiográficos, ahora más accesibles: bien escribiendo como siempre a bien dejando comentarios en Youtube (preferiblemente firmados, al estilo de HaD).

    La red temática HaD, que fue pionera en 1999 de la Web 2.0, se acerca así a la Web 3.0 (en construcción) de indudable contenido audiovisual, con vuestro apoyo como siempre.

    * André Gunder Frank falleció el 25 de abril de 2005 (véase Ha muerto Gunder Frank )

    ** Etienne Bloch falleció el 7 de enero de 2009 (véase Ha muerto Entienne Bloch )

    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.cbarros.com
    https://www.h-debate.com

  • VARIOS 19 / 02 / 2010 Responder

    Muy bueno, felicitaciones!!!

    Prof. Mariela A. Coudannes Aguirre
    Facultad de Humanidades y Ciencias
    Universidad Nacional del Litoral
    Santa Fe – Argentina
    https://www.marielacoudannes.com

    +++++

    Gracias

    Ronald Alberto Santos Vargas
    Inst. Edu.. República de Francia 7093
    Lima, Perú

    ++++

    El Reportero de la Historia
    feb 18
    Nuevo canal en YouTube de Historia a Debate
    https://www.reporterodelahistoria.com/2010/02/nuevo-canal-en-youtube-de-historia.html
    Filed under Videos

    La siguiente es una noticia que alegrará a muchos: Historia a Debate acaba de inaugurar su canal en Youtube con 25 videos de algunas de las conferencias sustentadas en las tres versiones de los Congresos Internacionales de Historia que ha organizado. Entre los videos disponibles están las intervencioens de André Gunder Frank, Etienne Bloch y Carlos Barros, el gran animador de HaD, que con el tema de La Historia Inmediata, un nuevo territorio del historiador, explora las posibilidades y problemas de la historización del pasado reciente, tan caro a este reportero y a este blog. Aquí la tercera parte de su intrervención, en la que se refiere a la Escuela de los Annales.

  • VARIOS 24 / 02 / 2010 Responder

    Soy Pilar, asidua lectora de vuestros correos y de la página. Estudio 3º curso de Historia en La universidad de Filosofía y Letras de Zaragoza. Gracias por todo lo que hacéis y por supuesto por acercarnos a los conferenciantes, a través de Youtube.

    Pilar Dueso
    Universidad de Zaragoza
    España

    +++++

    Gracias por la información. Felicitaciones y adelante.

    Jorge Moreno Egas
    Escuela de Ciencias Históricas ­ PUCE
    Quito ­ Ecuador

    +++++

    Estimados Carlos e Israel quiero darles la enhorabuena por el canal de Youtube creado para difundir los debates de HaD. Una vez más demostrando la importancia de la comunicación y ésta al servicio de la discusión, la difusión y el conocimiento en el quehacer historiográfico. Hemos puesto como noticia tan importante lanzamiento en la página de la Asociación de Historia Oral de la República Argentina

    «Historia a Debate, profundizando la discusión historiográfica, inauguró su canal en Youtube con videos de algunas de las conferencias sustentadas en las tres versiones de los Congresos Internacionales de Historia que ha organizado. Entre los videos disponibles están las intervencioens de André Gunder Frank, Etienne Bloch y Carlos Barros, el coordinador e impulsor de HaD, que con el tema de La Historia Inmediata, un nuevo territorio del historiador, explora las posibilidades y problemas de la historización del pasado reciente. Desde la Asociación de Historia Oral de la República Argentina felicitamos la iniciativa que contribuye a democratizar los debates. Como ejemplo presentamos algunas de las intervenciones que miembros de AHORA, como Liliana Barela o María Inés Rodríguez Aguilar, han tenido en

    la presentación de HaD en el Museo Roca de Buenos Aires»

    http//ahoargentina.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=134&Itemid=1

    Nuevamente felicitaciones.

    Saludos

    Rubén Kotler
    Universidad Nacional de Tucumán – Argentina
    https://www.rubenkotler.com.ar

    ++++

    Web de la Colección Jesús T. Piñero de la Universidad del Este, Puerto RicoCJTP en línea – http//clioenlinea.blogspot.com/

    Historia en «You Tube»

    A través del blog El Reportero de la Historia nos enteramos de que los creadores de la página web Historia a Debate han lanzado un canal en YouTube con 25 videos de conferencias de diversos temas relacionados con la historiografía y los retos actuales para los historiadores. Estas conferencias fueron presentadas en varias conferencias internacionales. Incluyen intervenciones de historiadores tales como André Gunder Frank, Etienne Bloch y Carlos Barros. Estos dedicaron sus conferencias al tema de «historia inmediata, un nuevo territorio del historiador». Invitamos a nuestros lectores a dar un vistazo a esta nuevo intrumento de discusión.

    ++++++

  • Carlos Barros 26 / 02 / 2010 Responder

    Hemos incluido en HD-Youtube tres nuevas actividades en 36 videos (circa 10 minutos c/u).

    6) «Historia a Debate, un paradigma global para la escritura de la historia». Tercera conferencia plenaria de Carlos Barros en el III Congreso Internacional Historia a Debate. Santiago de Compostela, 16 de julio de 2004. Presentación a cargo de Gonzalo Pasamar, Universidad de Zaragoza

    http//www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/26/w62wtYwUzIc, 1ª parte de 9

    7) «Presentación de Historia a Debate en el Museo Roca (Buenos Aires)». Intervienen María Inés Rodríguez, Daniel Argemi, Hebe Pelosi, Waldo Ansaldi, Amelia Galetti, Andrés Bresciano, Mariela Coudannes, María Inés Carzolio, Liliana Barela, Carlos Barros. Buenos Aires, 30 de marzo de 2009

    http//www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/17/UfCtttfazPo, 1ª parte de 15

    8) «Presentación de Historia a Debate en la ENAH (México D.F)». Intervienen Orlando Arreola, Rolando González, Arturo Lozano, Carlos Barros. Salón de Consejos de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Ciudad de México, 22 de febrero de 2007

    (http//www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/2/aipgBt7ApRc, 1ª parte de 12)*.

    Hemos colocado un total de 61 videos, que fueron ya reproducidos 820 veces (26/2/2010).

    Youtube nos ha galardonado entre los canales con más suscriptores en nuestro primer mes (febrero 2010) somos el único académico del grupo.

    El editor técnico de nuestro canal en Youtube es el historiador Suso Vila (), nuevo miembro del equipo de HaD en Santiago de Compostela.

    Para recibir información en tiempo real de la subida de los nuevos vídeos suscribiros directamente en https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

    * Hay debate en la 12ª parte.

    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.cbarros.com
    https://www.h-debate.com

  • Carlos Barros 01 / 03 / 2010 Responder

    Hemos incluido en HD-Youtube tres nuevas actividades en 21 videos.

    9) «Sociedad y cultura en los paradigmas históricos: ¿nociones complementarias o competencia?».Cuarta conferencia plenaria de Ciro F. Cardoso en el III Congreso Internacional de Historia a Debate. Santiago de Compostela, 17 de julio de 2004 (https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/20/QXgXC93LY6M, 1ª parte de 6).

    10) «Últimas tendencias de la historiografía española». Conferencia de Carlos Barros en el Centro Cultural de España de Montevideo, 10 de octubre de 2007 (https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/14/qJCTMfN5yuw, 1ª parte de 7).

    11) «Presentación de HaD en Cartagena (Colombia)». Intervienen: Pilar Morad, Marta Silva, José Polo Acuña, Álvaro Acevedo, Jaime Colpas, Carlos Barros, Diana Lago. Aula Máxima de la Facultad de Derecho, Universidad de Cartagena de Indias, 19 de mayo de 2009
    (https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/7/onPxZTprl9w, 1ª parte de 8).

    Hemos colocado ya un total de 82 videos, que fueron reproducidos 1029 veces (1/3/2010).

    Para recibir información en tiempo real, por correo electrónico, de la subida de nuevos vídeos: suscribiros directamente en
    https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate. Editor técnico: Suso Vila ().

    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.cbarros.com
    https://www.h-debate.com

  • VARIOS 03 / 03 / 2010 Responder

    Hola soy Rosana, me gusta leer los correos y me parecieron muy interesantes las conferencias por Youtube. Soy profesora de Historia en cuatro escuelas medias en Rosario (Argentina) !!!gracias por la Historia¡¡¡ Rosana Targón

    ++++

    A través de you tube? Cómo es eso?

    José Gabriel Sánchez Jiménez
    Estudiante de la Carrera de Derecho
    Universidad Hispanoamericana
    San José, Costa Rica

    [Nota pinchando en https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate se entra directamente en nuestro cana; haciendo click en Play se inicia el video que está en pantalla; a la derecha tenemos más vídeos, donde también se puede buscar por palabra en el título todos los videos de la conferencia o mesa redonda que interese]

    ++++

    Clíotropos Crónicas del amor (y el desamor) de los historiadores por el mundo virtual (http//cliotropos.wordpress.com/2010/02/26/historia-a-debate-ahora-en-youtube/)

    26 Feb 2010
    «Historia a Debate», ahora en youtube

    Publicado por Felipe Castro (editor de H-México) en Historiadores, ciberhistoria y otras web y blogs.

    Etiquetadodifusión de la historia, Historiadores, redes sociales, youtube.Desde 1993 el historiador medievalista Carlos Barros (de la Universidad de Santiago de Compostela) ha animado la creación y continuo crecimiento de Historia a Debate, una red internacional que «en tiempos de fragmentación, comunica y reúne a historiadores de todo el mundo, mediante actividades presenciales y en la red de redes, dentro y fuera de las instituciones académicas, que busca dinamizar intercambios y contactos multilaterales entre sus miembros más allá de las fronteras de la especialidad y de la nacionalidad, de las diversas filias y fobias, de cualesquiera ideología cerrada».

    La red tiene dos listas de discusión, «H-Debate» e «Historia inmediata» y una página web. Organiza asimismo muy concurridos congresos y ha dado a conocer un Manifiesto colectivo (2001) que ha atraído mucha atención y numerosas adhesiones. Su última innovación es el establecimiento de un «canal» en youtube, donde se han «colgado» a la fecha (febrero de 2010) 61 videos de conferencias y actividades relacionadas con el grupo

    http//www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

    El «canal» de HaD ha tenido mucha aceptación, y fue de los que más suscriptores atrajo en este mes en youtube. El dato es remarcable, porque son en su mayoría videos «artesanales»*, sin cortinas musicales o animaciones. Tal parece que cuando el contenido es de interés, el usuario no necesita de efectos especiales (aunque, ciertamente, tampoco hacen daño) Este desarrollo es coherente con una de las propuestas del «manifiesto»»Las nuevas tecnologías están revolucionando el acceso a la bibliografía y a las fuentes de la historia; desbordando las limitaciones del papel para la investigación y la publicación; posibilitando nuevas comunidades globales de historiadores. Internet es una poderosa herramienta contra la fragmentación del saber histórico si se utiliza de acuerdo con su identidad y posibilidades, esto es, como una forma interactiva de transmitir información instantánea de manera horizontal a una gran parte del mundo».

    * La gran mayoría de los vídeos fueron realizados los servicios audiovisuales de las universidades, siempre austeras, donde tiene lugar la actividad.

    +++++++

    A Felipe Castro, Clíotropos, Historiadores, Ciberhistoria, Éter Verde V2, Mariposa Tecknicolor. H-México, Diparateorías, Portal del Arte, Nuevo Mundo, etc.

    Gracias mil por la recepción, que aporta impulso a la comunidad académica de nuevo tipo que pertenecemos todos los historiadores que, desde Internet, tratamos de promover y reinventar nuestro oficio en consonancia con el siglo que nos toca vivir, y sufrir.

    Desde Santiago de Compostela

    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.cbarros.com
    https://www.h-debate.com

  • Carlos Barros 03 / 03 / 2010 Responder

    Hemos incluido en HD-Youtube tres nuevas actividades en 28 videos:

    21) «Por una nueva relación del historiador con sus fuentes».
    Videoconferencia inaugural de Carlos Barros del I Coloquio Internacional
    «Historia, educación y fuentes para su estudio», organizado por la Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, 22 de marzo de 2010.
    (https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/a/u/0/iyBz_dlMgf8, 1ª de 8 partes)*

    22) «Desde la interdisciplinaridad, modelos de ‘actitud’ crítica y de compromiso ante la historia. La convergencia entre Historia a Debate y la Fenomenología». Ponencia de María Luz Pintos en el III Congreso Internacional de Historia a Debate. Santiago de Compostela, 16 de julio de 2004.
    (https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/8/VkVNBrL2GIE, 1ª de 2 partes)

    23) «Mesa M. 11 de septiembre / 11 de marzo» del III Congreso Internacional de Historia a Debate. Intervienen: Hubert Watelet, David Kuecker, Jacob Kovalio, Paul Servais, Elpidio Laguna, Juan Manuel Santana, Jesús María Bilbao, Jorge Nóvoa. Santiago de Compostela, 15 de julio de 2004.
    (https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/8/VkVNBrL2GIE, 1ª de 2 partes)**.

    * Hay debate en las partes 5-8.

    ** Participación del público partes 11-18.

    Hemos colocado ya un total de 167 videos, que fueron reproducidos 2.594 veces (24/3/2010).

    Para recibir información en tiempo real de la subida de vídeos: suscribiros directamente en https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

  • Carlos Barros 08 / 03 / 2010 Responder

    Hemos incluido en HD-Youtube tres nuevas actividades en 27 videos.

    12) «Mesa Q. Oriente y Occidente». III Congreso Internacional Historia a Debate. Intervienen: André Gunder Frank, Kidder Smith, Carlos Martínez Shaw, Jacob Kovalio, Santiago Jiménez, Tzvi Tal, Jorge Secada, Domingo Garí. Santiago de Compostela, 16 de julio de 2004.
    (https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate?feature=mhw5#p/u/28/QqDIFlEcuL8, 1ª de 14 partes)*

    13) “¿Es posible la Historia Inmediata de HaD? Mi experiencia sobre la Historia de Santiago del Estero”. Ponencia de Raúl Dargoltz** en el III Congreso Internacional de Historia a Debate. Santiago de Compostela, 17 de julio de 2004. Presenta: María Jesús Cava (Universidad de Deusto, Bilbao).
    (https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate?feature=mhw5#p/u/15/EHtTybif7Hs, 1ª de 2 partes)

    14) «Tendencias generales de la historiografía actual». Conferencia de Carlos Barros en la Universidad de Extremadura. Cáceres, 9 de diciembre de 2008. Presenta: Francisco García Fitz (Historia Medieval, Cáceres)
    (https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate?feature=mhw5#p/u/8/Lf5aLajnJVE, 1ª de 9 partes)***

    Hemos colocado ya un total de 109 videos, que fueron reproducidos 1617 veces (8/3/2010).

    Para recibir información en tiempo real de la subida de vídeos: suscribiros directamente en https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate. Editor técnico: Suso Vila ().

    * Fuerte debate palestino-israelí en las partes 10, 11 y 12; cerrado por Gunder Frank al final de la parte 14.

    ** Raúl Dargoltz falleció el 10 de diciembre de 2009 (véase Ha muerto Raúl Dargoltz).

    *** Hay debate en las partes 8 y 9.

    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.cbarros.com
    https://www.h-debate.com

  • Carlos Barros 16 / 03 / 2010 Responder

    Hemos incluido en HD-Youtube tres nuevas actividades en 26 videos.

    15) «Debate VI Chávez, y la importancia de la historiografía digital en el desarrollo de la Historia Inmediata». Ponencia de José L. Monzant en el III Congreso Internacional de Historia a Debate. Santiago de Compostela, 17 de julio de 2004

    (http//www.youtube.com/user/HistoriaDebate?feature=mhw5#p/u/5/lslhOWw_7zo, 1ª de 2 partes).

    16) «Sociedad y mentalidades por una historia mixta y global». Conferencia inaugural de Carlos Barros en el I Congreso Internacional de Historia Social, organizado por la Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, 21 de febrero de 2007.

    (http//www.youtube.com/user/HistoriaDebate?feature=mhw5#p/u/9/Uq9DEnEdxj0,1ª de 5 partes)*.

    17) «Presentación de HaD en Montevideo». Intervienen Raquel García Bouzas, Hilda Agostino, Andrés Bresciano, Israel Sanmartín, Carlos Barros. Auditorio del Instituto de Profesores Artigas. Montevideo, 13 de octubre de 2007.

    (http//www.youtube.com/watch?v=kqvQKj7wu2Y, 1ª de 9 partes).

     * Falta el principio; hay debate en las 3, 4 y 5 partes. Hemos colocado ya un total de 125 videos, que fueron reproducidos 2080

    veces (16/3/2010).

    Para recibir información en tiempo real de la subida de vídeos suscribiros directamente en https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.cbarros.com
    https://www.h-debate.com

  • Carlos Barros 19 / 03 / 2010 Responder

    Hemos incluido en HD-Youtube tres nuevas actividades en 14 videos.

    18) «Tendencias actuales en Historia Medieval y Moderna». Videoconferencia de Carlos Martínez Shaw y Carlos Barros para los alumnos de la asignatura «Tendencias historiográficas actuales» de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid-A Coruña, 16 de diciembre de 2003.

    (http//www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/a/u/2/ckPFl0yGQqc, 1ª de 2 partes)

     19) «España, de la transición a la memoria» Ponencia de Emilio Silva en el III Congreso Internacional de Historia a Debate. Santiago de Compostela, 17 de julio de 2004.

    (http//www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/a/u/2/ckPFl0yGQqc, 1ª de 2 partes)

     20) «Ibn Jaldún y la nueva historiografía». Ponencia de Carlos Barros en la mesa redonda «A Oriente del Medioevo. Viaggi e incontri tra Mediterraneo ed Europa», en el marco de la V Festa della Storia. Bologna, 15 de octubre de 2008.

    (http//www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/a/u/0/K0SwI-wQzSA, 1ª de 2 partes)

     Hemos colocado ya un total de 139 videos, que fueron reproducidos 2245 veces (19/3/2010).

    Para recibir información en tiempo real de la subida de vídeos suscribiros directamente en https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

  • El Reportero de la Historia 27 / 03 / 2010 Responder

    El Reportero de la Historia (27/3/2010)

    https://www.reporterodelahistoria.com/2010/03/historia-debate-es-un-exito-en-youtube.html

    Historia a Debate es un éxito en Youtube

    Con poco más de un mes de su puesta en marcha, el éxito del canal de Historia a Debate en
    Youtube es innegable (https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate). A le fecha han colgado ya
    un total de 167 vídeos correspondientes a 23 actividades realizadas. En el tiempo
    transcurrido, Youtube los ha galardonado entre los canales con más suscriptores en su primer
    mes (febrero 2010) de funcionamiento, además de ser el único académico académico del grupo.
    Un éxito de Carlos Barros (https://www.cbarros.com) e Historia a Debate (www.h-debate.com)
    que sin duda todos compartimos y celebramos por completo.

    Aquí la relación de las actividades disponibles en su canal y sus respectivos enlaces:

    1)»ReOrient: historiografía global y teoría social». Segunda conferencia plenaria de Andre
    Gunder Frank* en el III Congreso de Historia a Debate. Santiago de Compostela, 15 de julio
    de 2004. Presenta: Juan Manuel Santana, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
    https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/5/5TNOMkKKfb0

    2) «La Historia Inmediata, un nuevo territorio del historiador». Conferencia de Carlos
    Barros en el I Congreso Internacional de Historia Inmediata, organizado por la Universidad
    Católica Cecilio Acosta y la Universidad del Zulia. Maracaibo, 29 de setiembre de 2008.
    https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/11/qw5R4Cb-xVQ

    3) «Mieux connaître Marc Bloch. Quelques aspects de son œuvre». Conferencia plenaria
    inaugural de Etienne Bloch** del III Congreso Internacional Historia a Debate. Santiago de
    Compostela, 14 de julio de 2004. Presenta: Gonzalo Pasamar, Universidad de Zaragoza.
    https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/6/MM_t_CtVw_o

    4) «Por un nuevo concepto de la historia como ciencia». Conferencia inaugural de Carlos
    Barros del VII Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana,
    organizado por la Universidad Andina Simón Bolívar y el Taller de Estudios Históricos de
    Ecuador. Quito, 13 de setiembre de 2005.
    https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/12/f_41qV42A1I

    5) «Enseñar historia, competencias y valores». Conferencia de Carlos Barros en el Convegno
    Internazionale «Patrimoni culturali tra storia e future, organizado por el Centro
    Internazionale di Didattica della Storia et del Patrimonio della Università di Bologna, en
    el marco de la V edizione della Festa della Storia. Bologna, 14 de octubre de 2008.
    https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/8/5EYppM3U-88

    6) «Historia a Debate, un paradigma global para la escritura de la historia». Tercera
    conferencia plenaria de Carlos Barros en el III Congreso Internacional Historia a Debate.
    Santiago de Compostela, 16 de julio de 2004. Presentación a cargo de Gonzalo Pasamar,
    Universidad de Zaragoza.
    https://www.youtube.com/watch?v=w62wtYwUzIc&feature=related

    7) «Presentación de Historia a Debate en el Museo Roca (Buenos Aires)». Intervienen María
    Inés Rodríguez, Daniel Argemi, Hebe Pelosi, Waldo Ansaldi, Amelia Galetti, Andrés Bresciano,
    Mariela Coudannes, María Inés Carzolio, Liliana Barela, Carlos Barros. Buenos Aires, 30 de
    marzo de 2009.
    https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/132/UfCtttfazPo

    8) «Presentación de Historia a Debate en la ENAH (México D.F)». Intervienen Orlando Arreola,
    Rolando González, Arturo Lozano, Carlos Barros. Salón de Consejos de la Escuela Nacional de
    Antropología e Historia. Ciudad de México, 22 de febrero de 2007.
    https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/117/aipgBt7ApRc

    9) «Sociedad y cultura en los paradigmas históricos: ¿nociones complementarias o
    competencia?». Cuarta conferencia plenaria de Ciro F. Cardoso en el III Congreso
    Internacional de Historia a Debate. Santiago de Compostela, 17 de julio de 2004.
    https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/20/QXgXC93LY6M

    10) «Últimas tendencias de la historiografía española». Conferencia de Carlos Barros en el
    Centro Cultural de España de Montevideo, 10 de octubre de 2007.
    https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/14/qJCTMfN5yuw

    11) «Presentación de HaD en Cartagena (Colombia)». Intervienen: Pilar Morad, Marta Silva,
    José Polo Acuña, Álvaro Acevedo, Jaime Colpas, Carlos Barros, Diana Lago. Aula Máxima de la
    Facultad de Derecho, Universidad de Cartagena de Indias, 19 de mayo de 2009.
    https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/7/onPxZTprl9w

    12) «Mesa Q. Oriente y Occidente». III Congreso Internacional Historia a Debate.
    Intervienen: André Gunder Frank, Kidder Smith, Carlos Martínez Shaw, Jacob Kovalio, Santiago
    Jiménez, Tzvi Tal, Jorge Secada, Domingo Garí. Santiago de Compostela, 16 de julio de 2004.
    https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate?feature=mhw5#p/u/28/QqDIFlEcuL8

    13) “¿Es posible la Historia Inmediata de HaD? Mi experiencia sobre la Historia de Santiago
    del Estero”. Ponencia de Raúl Dargoltz en el III Congreso Internacional de Historia a
    Debate. Santiago de Compostela, 17 de julio de 2004. Presenta: María Jesús Cava (Universidad
    de Deusto, Bilbao).
    https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate?feature=mhw5#p/u/15/EHtTybif7Hs

    14) «Tendencias generales de la historiografía actual». Conferencia de Carlos Barros en la
    Universidad de Extremadura. Cáceres, 9 de diciembre de 2008. Presenta: Francisco García Fitz
    (Historia Medieval, Cáceres).
    https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate?feature=mhw5#p/u/8/Lf5aLajnJVE

    15) «Debate VI: Chávez, y la importancia de la historiografía digital en el desarrollo de la
    Historia Inmediata». Ponencia de José L. Monzant en el III Congreso Internacional de
    Historia a Debate. Santiago de Compostela, 17 de julio de 2004.
    https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate?feature=mhw5#p/u/5/lslhOWw_7zo

    16) «Sociedad y mentalidades: por una historia mixta y global». Conferencia inaugural de
    Carlos Barros en el I Congreso Internacional de Historia Social, organizado por la
    Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, 21 de febrero de 2007.
    https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate?feature=mhw5#p/u/9/Uq9DEnEdxj0

    17) «Presentación de HaD en Montevideo». Intervienen: Raquel García Bouzas, Hilda Agostino,
    Andrés Bresciano, Israel Sanmartín, Carlos Barros. Auditorio del Instituto de Profesores
    Artigas. Montevideo, 13 de octubre de 2007.
    https://www.youtube.com/watch?v=kqvQKj7wu2Y

    18) «Tendencias actuales en Historia Medieval y Moderna». Videoconferencia de Carlos
    Martínez Shaw y Carlos Barros para los alumnos de la asignatura «Tendencias historiográficas
    actuales» de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid-A Coruña, 16 de
    diciembre de 2003. https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/4/TEPOS8JNgxQ

    19) «España, de la transición a la memoria». Ponencia de Emilio Silva en el III Congreso
    Internacional de Historia a Debate. Santiago de Compostela, 17 de julio de 2004.
    https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/a/u/2/ckPFl0yGQqc

    20) «Ibn Jaldún y la nueva historiografía». Ponencia de Carlos Barros en la mesa redonda «A
    Oriente del Medioevo. Viaggi e incontri tra Mediterraneo ed Europa», en el marco de la V
    Festa della Storia. Bologna, 15 de octubre de 2008.
    https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/a/u/0/K0SwI-wQzSA

    21) «Por una nueva relación del historiador con sus fuentes». Videoconferencia inaugural de
    Carlos Barros del I Coloquio Internacional «Historia, educación y fuentes para su estudio»,
    organizado por la Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, 22 de marzo de 2010.
    https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/a/u/0/iyBz_dlMgf8

    22) «Desde la interdisciplinaridad, modelos de ‘actitud’ crítica y de compromiso ante la
    historia. La convergencia entre Historia a Debate y la Fenomenología». Ponencia de María Luz
    Pintos en el III Congreso Internacional de Historia a Debate. Santiago de Compostela, 16 de
    julio de 2004.
    https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/8/VkVNBrL2GIE

    23) «Mesa M. 11 de septiembre / 11 de marzo» del III Congreso Internacional de Historia a
    Debate. Intervienen: Hubert Watelet, David Kuecker, Jacob Kovalio, Paul Servais, Elpidio
    Laguna, Juan Manuel Santana, Jesús María Bilbao, Jorge Nóvoa. Santiago de Compostela, 15 de
    julio de 2004.
    https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/10/etwuQad9z9c

    Copyright © 2009 El Reportero de la Historia • Powered by Blogger • Using Blue Zinfandel
    theme by Brian Gardner Converted by WordPress To Blogger for WP Blogger Themes. Sponsored by
    iBlogtoBlog.

  • Belgis Castro 08 / 04 / 2010 Responder

    Felicidades, Carlos, por este otro gran logro

    Rafael Fierro Garcia
    Historiador
    Monterrey, México

    +++++

    Dr. Carlos Barros

    Estimado Colega:

    Deseo expresarle un afectuoso saludo desde mi calurosa ciudad de David, en la Provincia de Chiriquí, República de Panamá. Mi nombre es Belgis Castro Jaén, profesor de Historia de Panamá en la Universidad Autónoma de Chiriquí. Hace varios años he estado participando del movimiento historiográfico HaD, lo cual ha significado haber podido ampliar los horizontes de nuestra apasionante ciencia. Comparto plenamente la posibilidad de hacer historia atendiendo puntualmente los fenómenos que ocurren cotidianamente, y que inciden de inmediato en el curso de la historia. Me agrada comunicarle que en el transcurso de estas dos semanas de abril, estaré proyectando parte de la valiosa colección de conferencias colgadas en Youtube, a mis estudiantes de Historia de Panamá, de la Escuela de Geografía e Historia; y a los estudiantes del curso Historia de Panamá de otras escuelas y Facultades. En el caso de los estudiantes de la especialidad en Historia me han interesado las dedicadas a «la nueva relación del historiador con sus fuentes». Me comprometo a hacerle llegar mis comentarios sobre el debate que surja en el aula de clases.

    Belgis Castro Jaén
    Departamento de Historia
    Facultad de Humanidades
    Universidad Autónoma de Chiriquí

  • Carlos Barros 11 / 04 / 2010 Responder

    REESTRUCTURACIÓN HD-YOUTUBE

    A fin de simplificar y facilitar el acceso, hemos agrupado los 167 videos subidos hasta hoy por afinidad temática, en combinación con las ordenaciones cronológicas.

    En la portada del canal vamos a poner regularmente el video inical de la actividad más reciente.

    Encima de la pantalla tenéis ahora tres enlaces: Todos / Videos subidos / Listas de reproducción.

    Listas de reproducción

    Se trata de un índice temático que os resultará familiar:Historia a Debate / Oficio de Historiador / Historia Inmediata / Debates /
    Enseñar Historia / Historia global / Tendencias actuales / Historiografía / Historia, ciencias sociales / Entrevistas / Otros.

    Dentro de cada «lista de reproducción» se suceden las actividades desde las más recientes (arriba) a las más antiguas (abajo), subdivididas en videos partidos numerados del 1 en adelante.

    Vídeos subidos

    Aparecen todos los videos subidos ordenados de tres modos, a elegir:

    1) «Fecha en que se añadió»: orden de colocación típico de Youtube, los últimos arriba y los primeros abajo.

    2) «Más vistos»: ordenados de mayor a menor número de reproducciones de cada video.

    3) «Mejor valorados»: ordenados de mayor a menor número de votos positivos recibidos.

    Para votar hay que clickar en el botón «Me gusta» que aparece debajo de cada video (si no os aparece hacer click en «Ver comentarios, videos relacionados y mucho más»).

    Todos

    Esta tercera etiqueta que encontramos al abrir el canal nos lleva a la fundamental columna de la derecha, ahora partida en 2: arriba «Videos subidos», abajo «Listas de reproducción».

    Reiteramos asimismo la posibilidad de «suscribirse» en la parte superior izquierda del canal para recibir, en tiempo real, noticias de nuevos videos.También se puede dejar un «comentario» sobre un video, actividad o el propio canal en la parte inferior derecha del portal.

    La mayoría de nuestros visitantes (superamos ya las cuatro mil reproducciones) son historiadores e interesados por la historia habituales de Youtube, donde se está formando por tanto un nuevo planeta de la galaxia HaD.

    Queremos, así y todo, que nos acompañeis en el salto que HaD está dando de la web y las listas de correo (base principal de nuestra comunidad digital) a Youtube, convencidos de que el futuro de nuestra red historiográfica, y de nuestra disciplina, está también en la web 3.0. Esperamos que estas explicaciones ayuden, por último, a que el uso previsto de nuestras conferencias y mesas redondas en la enseñanza de la historia y la historiografía suponga, además, un buen aprendizaje de los alumnos en las nuevas tecnologías y las formas más avanzadas de la sociabilidad académica .

    Saludos cordiales,

    Carlos Barros (11/4/2010)
    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.cbarros.com
    https://www.h-debate.com
    https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate

  • Carlos Barros 14 / 04 / 2010 Responder

    Hemos incluido en HD-Youtube tres nuevas actividades en 12 videos:

    24) «Todos los fines de la historia. La aportación de Historia a Debate». Ponencia de Francisca Colomer en el III Congreso Internacional de Historia a Debate. Santiago de Compostela, 17 de julio de 2004.
    (https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/17/j3FENTPwz_g, 1ª de 2 partes)

    25) «España: construcción nacional, construcciones nacionales». Ponencia de César González Mínguez en el III Congreso Internacional de Historia a Debate. Santiago de Compostela, 17 de julio de 2004.
    (https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/14/aDnbk_mHA20, 1ª de 3 partes)

    26) «Innovación historiográfica e Historia a Debate». Conferencia de Carlos Barros en las “Jornadas sobre historiografía y didáctica de la historia. La Historia a Debate”, organizadas por el Centro de Profesores y Recursos de la Región de Murcia. Murcia, 24 de mayo de 2006.
    (https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/8/tE-Z-8ybam0, 1ª de 7 partes

    Hemos colocado ya un total de 178 videos, que fueron reproducidos 4.286 veces (13/4/2010).

    Suscribiros, valorar y comentar directamente estos videos en
    https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

  • Belgis Castro 17 / 04 / 2010 Responder

    > Felicidades Carlos por este extraordinario empeño tuyo de colocar cada vez mar cerca de la gente a la historia. Mil aplausos

    Belgis Castro
    Universidad Autónoma de Chiriquí.
    Director General del Instituto Para La
    Formación y Aprovechamiento de los
    Recursos Humanos.

    ++++++

  • Carlos Barros 06 / 05 / 2010 Responder

    Hemos incluido en HD-Youtube cuatro nuevas actividades en 25 videos:

    27) «Presentación de las Actas del III Congreso Internacional Historia a Debate (2004)». Intervienen: M. Carmen Rodríguez González, Ignacio Santos, Carlos Barros. Santiago de Compostela, 28 de abril de 2010.
    (https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/9/Sck5ATSiXMU, 1ª de 2 partes)

    28) «Qué historia enseñamos, qué historia enseñar». Participación de Carlos Barros en las «Jornadas sobre historiografía y didáctica de la historia. La Historia a Debate», organizadas por el Centro de Profesores y Recursos de la Región de Murcia. Murcia, 24 de mayo de 2006.
    (https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/13/UL82P7OsrJ, 1ª de 4 partes)

    29) «Debate que sigue a la conferencia de Carlos Barros sobre el panorama actual de la historiografía internacional. Barranquilla, 26 de mayo de 2009.
    (https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/14/r0RTzQJQBMo, 1ª de 6 partes)

    30) «Paradigmas actuales en ciencias sociales».Mesa F del III Congreso Internacional de Historia a Debate. Santiago de Compostela, 18 de julio de 2004. Intervienen: Gonzalo Pasamar, Jorge Secada, Rubén Lois González, Raquel García Bouzas, Manuel Artaza Montero, Teresa Pacheco, Fernando Cabo.
    (https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/15/VU3tpCeJmkU, 1ª de 13 partes)

    Tenemos ya un total de 204 videos en nuestro canal en Youtube, que fueron reproducidos 5.107 veces (29/4/2010).

    Podéis suscribiros, valorar y comentar directamente los videos en
    https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.cbarros.com
    https://www.h-debate.com

  • Carlos Barros 07 / 05 / 2010 Responder

    Hemos incluido en HD-Youtube 4 nuevas actividades en 31 videos:

    31) «Historia a Debate: balance historiográfico». Conferencia de Carlos Barros en la UNAM. México D.F., 16 de abril de 2010.
    (https://www.youtube.com/watch?v=p60frWr4SIY, 1ª de 7 partes)

    32) «Presentación de HaD en la UNAM». Intervienen: Norma de los Ríos, Boris Berezon, Jorge Castañeda, Arturo Alonzo, Gerardo Mora, Manuel Herrera, Carlos Barros. México D.F., 16 de abril de 2010.
    (https://www.youtube.com/watch?v=yKXaaQ4aIwY, 1ª de 6 partes)

    33) «Imagen e historia». Conferencia inaugural del III Coloquio Internacional de Estudios Latinoamericanos sobre historia, imagen y
    lenguaje. Santiago de Compostela, 28 de abril de 2010.
    (https://www.youtube.com/watch?v=P0tliEFYdrs, 1ª de 6 partes)

    34) «La reconstrucción del paradigma historiográfico». Conferencia de Carlos Barros en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Chihuahua, 20 abril de 2010.
    (https://www.youtube.com/watch?v=NXfF1mZHZlQ, 1ª de 12 partes)

    Tenemos ya un total de 235 videos en nuestro canal en Youtube, que fueron reproducidos 5. 546 veces (5/5/2010).

    Podéis suscribiros, valorar y comentar directamente los videos en
    https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.cbarros.com
    https://www.h-debate.com

  • Carmen Sevilla Larrea 10 / 05 / 2010 Responder

    Queridos colegas,

    quiero felicitar sinceramente a todo el equipo de Historia a Debate por el enorme esfuerzo que están haciendo, de manera muy especial a Carlos Barros por esta iniciativa de poner a disposición información tan interesante para todos aquellos que nos apasiona la historia. He accedido ya a varios eventos colgados en HD-Youtube y sin duda es una forma efectiva de seguir el curso de propuestas y debates historiográficos, a la distancia.

    Saludos cordiales,

    Carmen Sevilla Larrea
    Licenciada en Ciencias Históricas
    Pontificia Universidad Católica del Ecuador

  • Carlos Barros 19 / 05 / 2010 Responder

    Hemos incluido en HD-Youtube 4 nuevas actividades en 16 videos:

    35) «Urgencia de la Historia Inmediata en América Latina». Ponencia de Juan J. Paz y Miño en el III Congreso Internacional de Historia a Debate. Santiago de Compostela, 17 de xullo de 2004.

    (https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/15/Nkdypw6VovA, 1ª de 2 partes)

    36) «El estatus historiográfico y epistemológico de la Historia Inmediata». Conferencia inaugural de Carlos Barros en el XVIII Congreso de la Asociación de Profesores de Historia del Uruguay / I Encuentro Regional de Historia a Debate. Montevideo, 12 de octubre de 2007.

    (https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/5/Z80cWyAKFj4, 1ª de 9 partes

    37) «Conversa en Barranquilla con Jaime Colpas, Fidel LLinas y otros colegas». Videos informales grabados por Anibal Jiménez durante la estancia de Carlos Barros en la Universidad del Atlántico. Barranquilla, 26 de mayo de 2009.

    (https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/3/-M76p5UFX0c, 1ª de 2 partes)

    38) Entrevista a Carlos Barros en la RadioTV Atlántico-Satélite, organizada por Pepe Sánchez (presentador) durante la estancia en la Universidad del Atlántico. Barranquilla, 26 de mayo de 2009.

    (https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/0/VW24NLYgEfM, 1ª de 3 partes)

    Tenemos ya un total de 259 videos en nuestro canal en Youtube, que fueron reproducidos 6.075 veces (13/5/2010).

    Podéis suscribiros, valorar y comentar directamente los videos en
    https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.cbarros.com
    https://www.h-debate.com

  • Carlos Barros 26 / 05 / 2010 Responder

    Â Hemos incluido en HD-Youtube 3 nuevas actividades en 11videos

    39) «Historia total ¿propuesta metodológica posible o necesaria?».Ponencia de Norma de los Ríos en el III Congreso Internacional de Historia a Debate. Santiago de Compostela, 15 de julio de 2004.

    (http//www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/0/64qeiIgphqM, 1 de 2 partes)

    40) «Los objetivos (posibles y moviles) de la Historia. Un desarrollo a partir del punto XIV del Manifiesto historiográfico Historia a Debate». Ponencia de Israel Sanmartín en el III Congreso Internacional de Historia a Debate. Santiago de Compostela, 17 de julio de 2004.

    (http//www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/2/fDw7rTtsFyo, 1ª de 2 partes)

    41) Presentación de HaD en Salamanca*. Intervienen Miguel Angel Perfecto, Ana Carabias, Carlos Barros, Claudia Möller, Mamadon Fall, Mercedes Samaniego. Salamanca, 25 de junio de 2003.

    (http//www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/4/3hVpXlnyVQw, 1ª de 7 partes).

    *Primera mesa redonda de HaD que se grabó en video, gracias a los servicios audiovisuales de la Universidad de Salamanca, y el buen hacer de Ana Carabias.

    Tenemos ya un total de 270 videos en nuestro canal en Youtube, que fueron reproducidos 6.718 veces (19/5/2010).

    Podéis suscribiros, valorar y comentar directamente los videos en

    https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.cbarros.com
    https://www.h-debate.com

  • Carlos Barros 03 / 06 / 2010 Responder

    Hemos incluido en HD-Youtube 3 nuevas actividades en 17 videos:

    42) «Panorama actual de la historiografía internacional». Conferencia de Carlos Barros en la Universidad del Atlántico. Barranquilla, 26 de mayo de 2009.
    (https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/0/GlvoeMQUBMQ, 1ª de 6 partes))

    43) «La historia marítima como historia total. Ponencia de Carlos Martínez Shaw en el III Congreso Internacional de Historia a Debate. Santiago de Compostela, 16 de julio de 2004.
    (https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/6/OihceZRp9F4, 1ª de 2 partes)

    44) «Presentación de HaD en Quito. Intervienen: Enrique Ayala Mora, Carlos Barros, Guadalupe Soasti, Juan Paz y Miño, Rocío Pazmiño, Irma Marquardt, Jorge Jurado, Roland Anrup, Carlos Freile y Guillermo Bustos. Quito, 15 de septiembre de 2005.
    (https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/8/IeRJ6jaOowE, 1ª de 9 partes))

    Tenemos ya un total de 287 videos en nuestro canal en Youtube, que fueron reproducidos 7.160 veces (25/5/2010).

    Podéis suscribiros, valorar y comentar directamente los videos en https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.cbarros.com
    https://www.h-debate.com

  • Carlos Barros 17 / 06 / 2010 Responder

    Hemos incluido en HD-Youtube 3 nuevas actividades en 14 videos

    48 ) «Los nuevos usos sociales de la historia». Ponencia de Pedro Ruiz Torres en el III Congreso Internacional de Historia a Debate. Santiago de Compostela, 15 de julio de 2004.
    (https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/0/b5jUeSZSqQ4, 1ª de 2 partes)

    49) «Peut-on écrire l’histoire d’un génocide, après un génocide?». Ponencia de Christian Thibon en el III Congreso Internacional de Historia a Debate. Santiago de Compostela, 17 de julio de 2004.
    (https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/2/n37muDI1kaA, 1ª de 2 partes)

    50) Clase de Carlos Barros de Metodoloxía Histórica e Historiografía. Facultade de Filosofía, Universidade de Santiago de Compostela, 18 de marzo de 2010.
    (https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/4/ogz8VH_nTGM, 1ª de 10 partes)

    Tenemos ya un total de 307 videos en nuestro canal en Youtube, que fueron reproducidos 9.034 veces (17/6/2010).

    Podéis suscribiros, valorar y comentar directamente los videos en https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.cbarros.com
    https://www.h-debate.com

  • Suso Vila 20 / 06 / 2010 Responder

    [Nota: anuncio publicado el 17/6/2010 en la página 7 del suplemento [email protected]ís del periódico El País (Madrid):
    https://www.elpais.com/articulo/portada/SITIOS/elpepisupcib/20100617elpcibpor_22/Tes/%5D

    Historia a debate

    Historia a Debate es un canal abierto en YouTube sobre historiografía y los nuevos paradigmas historiográficos. Es esta una comunidad historiográfica internacional que quiere contribuir mediante el debate y el consenso a la configuración de un paradigma común y plural de los historiadores del siglo XXI que asegure para la historia y su escritura una nueva primavera. Suso Vila.

  • Carlos Barros 22 / 07 / 2010 Responder

    Hemos incluido en HD-Youtube 3 nuevas actividades en 14 videos

    51 ) Videoconferencia de Carlos Barros presentando a HaD en el Auditorio de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones de Bolivia. La Paz, 16 de marzo de 2007*.
    (https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/0/NFllYFPZAI8, 1ª de 9 partes)

    52) «La materia noticiable, los «media» y la Historia de las Relaciones Internacionales». Ponencia de María Jesús Cava en el III Congreso Internacional de Historia a Debate. Santiago de Compostela, 17 de julio de 2004.
    (https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/9/k-sa5Xhf9ZI, 1ª de 3 partes)

    53) «El movimiento de HaD en México: reflexiones sobre el Manifiesto y preocupaciones historiográficas». Ponencia de Rigoberto Rodríguez en el III Congreso Internacional de Historia a Debate. Santiago de Compostela, 18 de julio de 2004.
    (https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate#p/u/12/RGxe3C9XivA, 1ª de 2 partes)

    Tenemos ya un total de 321 videos en nuestro canal en Youtube, que fueron reproducidos 10.613 veces (22/7/2010).

    Podéis suscribiros, valorar y comentar directamente los videos en https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate
    * Hay debate a partir de la tercera parte.

    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.cbarros.com
    https://www.h-debate.com

  • Carlos Barros 14 / 12 / 2010 Responder

    Hemos incluido en HD-Youtube un nuevo video anunciando el pronto comienzo del IV Congreso Internacional Historia a Debate (miércoles, 15), que podréis seguir en directoa través de https://www.h-debate.com:

    55) Presentación pública del IV Congreso Internacional Historia a Debate. Santiago de Compostela, 9 de diciembre del año Xacobeo 2010 (https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate?feature=mhsn).

    Tenemos ya un total de 323 videos en nuestro canal en Youtube, que fueron reproducidos 18.163 veces (11/12/2010).

    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.cbarros.com
    https://www.h-debate.com

  • Carlos Barros 15 / 02 / 2011 Responder

    Hemos incluido en HD-Youtube un nuevo video de la inauguración del IV Congreso Internacional Historia a Debate*:

    56) Acto inaugural del IV Congreso Internacional Historia a Debate. Participan: Ignacio Santos, Director del Plan Xacobeo de la Xunta de Galicia; Juan Casares, Rector de la Universidad de Santiago de Compostela; Carlos Barros, Coordinador de HaD. Santiago de Compostela, 15 de diciembre de 2010 (https://www.youtube.com/watch?v=cgVUOWFVZho).

    Tenemos ya un total de 324 videos en nuestro canal en Youtube, que fueron reproducidos 22.312 veces (15/1/2011).

    Podéis suscribiros al canal, valorar y comentar directamente los videos en https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

    *Desde diciembre pasado, ponemos menos vídeos y más largos: privilegio concedido por Youtube que agradecemos ante la calidad, actividad y difusión del canal, suponemos.

    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.cbarros.com
    https://www.h-debate.com

    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.cbarros.com
    https://www.h-debate.com

  • Carlos Barros 23 / 02 / 2011 Responder

    Hemos incluido en HD-Youtube un nuevo video del IV Congreso Internacional Historia a Debate*:

    57) «Historiografía de valores». Segunda conferencia plenaria de Carlos Barros en el IV Congreso Internacional Historia a Debate. Santiago de Compostela, 16 de diciembre de 2010 (https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate?feature=mhum#p/u/0/MVCu9TjMVVw).

    Tenemos ya un total de 326 videos en nuestro canal en Youtube, que fueron reproducidos 23.788 veces (1/3/2011).

    Podéis suscribiros al canal, valorar y comentar directamente los videos en https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.
    * Desde diciembre pasado, ponemos menos vídeos y más largos: privilegio concedido por Youtube que agradecemos.

    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.cbarros.com
    https://www.h-debate.com

  • Carlos Barros 10 / 03 / 2011 Responder

    Hemos incluido en HD-Youtube un nuevo video del IV Congreso Internacional Historia a Debate*:

    58) «Qué debe contener una historia de España del siglo XXI». Tercera conferencia plenaria de José Enrique Ruiz Doménech en el IV Congreso Internacional Historia a Debate. Santiago de Compostela, 17 de diciembre de 2010

    https://www.youtube.com/watch?v=7Yg-TcXFwco

    Tenemos ya un total de 327 videos en nuestro canal en Youtube, que fueron reproducidos 23.836 veces (7/3/2011).

    Podéis suscribiros al canal, valorar y comentar directamente los videos en https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

    * Desde diciembre pasado, ponemos menos vídeos y más largos: privilegio concedido por Youtube que agradecemos.

    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.cbarros.com
    https://www.h-debate.com

  • Carlos Barros 16 / 03 / 2011 Responder

    Hemos incluido en HD-Youtube 10 nuevos videos:

    59) «Recuperación de la historia y memoria histórica». Cuarta conferencia plenaria de Ángel Viñas en el IV Congreso Internacional Historia a Debate. Santiago de Compostela, 17 de diciembre de 2010 (https://www.youtube.com/watch?v=_-9d3yyNBAw&tracker=False).

    60) «Sociabilidad académica en la era global». Extractos del seminario de Carlos Barros en la primera edición del posgrado de la Universidad de Santiago de Compostela «Historia, Teoría y Métodos de las Humanidades y las Ciencias Sociales». Santiago de Compostela, enero-marzo de 2006

    https://www.youtube.com/watch?v=isnapE7JQbY, 1 de 9 partes

    Tenemos ya un total de 337 videos en nuestro canal en Youtube, que fueron reproducidos 24.964 veces (16/3/2011).

    Podéis suscribiros al canal, valorar y comentar directamente los videos en https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.cbarros.com
    https://www.h-debate.com

  • Carlos Barros 25 / 03 / 2011 Responder

    Hemos incluido en HD-Youtube un nuevo video del IV Congreso Internacional Historia a Debate (15-18 diciembre 2010):

    61) «El declive de la justicia universal». Quinta y última conferencia plenaria dictada por José Antonio Martín Pallín* en el IV Congreso Internacional Historia a Debate. Santiago de Compostela, 18 de diciembre de 2010 (https://www.youtube.com/watch?v=kz4ILRvQNJI).

    Tenemos ya un total de 338 videos en nuestro canal en Youtube, que fueron reproducidos 25.560 veces (24/3/2011).

    Podéis suscribiros al canal, valorar y comentar directamente los videos en https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

    * Es importante la crítica de nuestro magistrado del Tribunal Supremo de España contra el juez como un simple «técnico», cuestión que ya estuvo a debate en la primera y segunda conferencia plenaria «aplicado» a los historiadores; en el último cuarto de la conferencia se explica la genésis y situación del auto de Garzón contra los crímenes del franquismo.

    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.cbarros.com
    https://www.h-debate.com

  • Carlos Barros 30 / 03 / 2011 Responder

    Hemos incluido en HD-Youtube cuatro 4 videos del IV Congreso Internacional Historia a Debate (15-18 diciembre 2010):

    62) Mesa J. Historia académica y ficción histórica. IV Congreso Internacional Historia a Debate. Intervienen (castellano, inglés): Antonio Duplá (presidente), Alfredo Conde, Jennifer A. Stollman, Michael T. Martin, Michael Roessner, Tatiana Artemyeva, Rosa Ganga, Arturo Valencia y público. Santiago de Compostela, 16 de diciembre de 2010

    https://www.youtube.com/watch?v=LDB8UogiVxE, 1ª de 4 partes

    Tenemos ya un total de 342 videos en nuestro canal en Youtube, que fueron reproducidos 26.025 veces (30/3/2011).

    Podéis suscribiros al canal, valorar y comentar directamente los videos en https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.cbarros.com
    https://www.h-debate.com

  • Carlos Barros 06 / 04 / 2011 Responder

    Hemos incluido en HD-Youtube un nuevo video, ciertamente especial*:

    63) «La nueva historiografía y la enseñanza de la historia». Videoconferencia de Carlos Barros desde la Universidad de Santiago de Compostela con la Universidad Virtual del Instituto Tecnológico de Monterrey, México. En la red, 20 de setiembre de 2002 (https://www.youtube.com/watch?v=7B6xKrv3zhQ).

    Tenemos ya un total de 343 videos en nuestro canal en Youtube, que fueron reproducidos 27.203 veces (6/4/2011).

    Podéis suscribiros al canal, valorar y comentar directamente los videos en https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

    * Se trata de la primera videoconferencia de Historia a Debate, Santiago de Compostela-México, hace 9 años (grabada en casete, y convertida ahora a formato digital; tarda 44 segundos en comenzar)

    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.cbarros.com
    https://www.h-debate.com

  • Carlos Barros 12 / 04 / 2011 Responder

    Hemos incluido en HD-Youtube dos videos más del IV Congreso Internacional Historia a Debate (15-18 diciembre 2010):

    64) Mesa A. El siglo de Obama. IV Congreso Internacional Historia a Debate. Intervienen (castellano, inglés): Antonio Duplá (presidente), Ivy Arbulú, Ricardo Ávila, Andreas Leutzsch, Roberto J. González Zalacain y público. Santiago de Compostela, 16 de diciembre de 2010 (https://youtu.be/IucUYs3pAx4, 1ª de 2 partes).

    Tenemos ya un total de 345 videos en nuestro canal en Youtube, que fueron reproducidos 27.419 veces (12/4/2011).

    Podéis suscribiros al canal, valorar y comentar directamente los videos en https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.cbarros.com
    https://www.h-debate.com

  • Carlos Barros 27 / 04 / 2011 Responder

    Hemos incluido en HD-Youtube tres videos más del IV Congreso Internacional Historia a Debate (15-18 diciembre 2010):

    65) Mesa E. El estancamiento de Europa. IV Congreso Internacional Historia a Debate. Intervienen (castellano, inglés): Rafael García Pérez (presidente), José Enrique Ruiz Domènec, María Jesús Cava, Xiana Barros, Olavi K. Fält, Cristina Blanco. Santiago de Compostela, 17 de diciembre de 2010ç

    https://youtu.be/Mw_Em1seqpI, 1ª de 3 partes

    Tenemos ya un total de 348 videos en nuestro canal en Youtube, que fueron reproducidos 28.597 veces (26/4/2011).

    Podéis suscribiros al canal, valorar y comentar directamente los videos en https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.cbarros.com
    https://www.h-debate.com
    https://www.youtube.com/user/carlosbarrosg

  • Carlos Barros 12 / 05 / 2011 Responder

    Hemos incluido en HD-Youtube cuatro videos más del IV Congreso Internacional Historia a Debate (15-18 diciembre 2010):

    66) Mesa F. América Latina en transformación. IV Congreso Internacional Historia a Debate. Intervienen: Jaime Colpas (presidente), Nicolas Prognon, Juan Paz y Miño, Jorge Secada, Federico Sandoval, Wellington de Oliveira, Juan Gandulfo. Santiago de Compostela, 18 de diciembre de 2010

    https://youtu.be/Lc1xWbDtHuU, 1ª de 4 partes

    * Las partes 1 y 2, exposiciones; las partes 3 y 4, debates.

    Tenemos ya un total de 352 videos en nuestro canal en Youtube, que fueron reproducidos 29.802 veces (12/5/2011).

    Podéis suscribiros al canal, valorar y comentar directamente los videos en https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.
    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.cbarros.com
    https://www.h-debate.com
    https://www.youtube.com/user/carlosbarrosg

  • Carlos Barros 02 / 06 / 2011 Responder

    Hemos incluido en HD-Youtube importante 1 video más del IV Congreso Internacional Historia a Debate:

    69) Acto de clausura del IV Congreso Internacional Historia a Debate. Presentes: Carlos Barros (coordinador), José Antonio Parente, Manuel Martínez, Antonio López, Xumer (mascota), Elena Montero, Adrián Piñón, Noelia Rumbo, Pablo Guimeráns, Roberto Zalacaín… Santiago de Compostela, 19 de diciembre de 2010. (https://youtu.be/XXt7lWy2Iw0)

    Tenemos ya un total de 356 videos en nuestro canal en Youtube, que fueron reproducidos 31.839 veces (2/6/2011).

    Podéis suscribiros al canal, valorar y comentar directamente los videos en https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate
    https://www.cbarros.com
    https://www.h-debate.com
    https://www.youtube.com/user/carlosbarrosg

  • Carlos Barros 20 / 06 / 2011 Responder

    Hemos incluido en HD-Youtube 4 videos más del IV Congreso Internacional Historia a Debate:

    70) Mesa K. Historiadores y memoria histórica. IV Congreso Internacional Historia a Debate. Intervienen: Lourenzo Fernández Prieto (presidente), Hilari Raguer, Hilari Raguer, Fernando Rosas, Juan Gandulfo, María Chiara Bianchini, Pedro Ruiz Torres, Antoon de Baets, Miriam Hernández Reyna, Ángel Viñas. Santiago de Compostela, 18 de diciembre de 2010.
    (https://youtu.be/167crSATkKQ, 1 de 4 partes*)

    *1, 2 y 3 partes, exposiciones; 4 parte, debate.

    Tenemos ya un total de 360 videos en nuestro canal en Youtube, que fueron reproducidos 33.340 veces (17/6/2011).

    Podéis suscribiros al canal, valorar y comentar directamente los videos en https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.cbarros.com
    https://www.h-debate.com
    https://www.youtube.com/user/carlosbarrosg

  • Carlos Barros 20 / 06 / 2011 Responder

    Hemos incluido en HD-Youtube 1 video de la videoconferencia de Carlos Barros con Chihuahua:

    71) «Tendencias historiográficas, del positivismo a las perspectivas actuales». Videoconferencia de Carlos Barros con la Universidad Autónoma de Chihuahua (México), 29 de agosto de 2011. (https://youtu.be/yKOB_aROfCA)

    Tenemos ya un total de 361 videos en nuestro canal en Youtube, que fueron reproducidos 40.302 veces (26/9/2011).

    Podéis suscribiros al canal, valorar y comentar directamente los videos en https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.cbarros.com
    https://www.h-debate.com
    https://www.youtube.com/user/carlosbarrosg

  • Carlos Barros 07 / 10 / 2011 Responder

    Hemos incluido en HD-Youtube 2 videos sobre metodología, historiografía y resultados de la investigación medieval que he utilizado para proponer La historia mixta como historia global (Punto V, «Contra la fragmentación», Manifiesto de HaD).

    72) «Metodología para una revuelta medieval A». Primera parte de la lección 1 del Curso «La revuelta de los irmandiños en su contexto histórico». Universidad de Santiago de Compostela, 4 de octubre de 2011 (https://youtu.be/-uerkOSIQ64).

    73) «Metodología para una revuelta medieval B». Segunda parte de la lección 1 del Curso «La revuelta de los irmandiños en su contexto histórico». Universidad de Santiago de Compostela, 5 de octubre de 2011 (https://youtu.be/qYlqD8JuMzs).

    Tenemos ya un total de 364 videos en nuestro canal en Youtube, que fueron reproducidos 41.366 veces (7/10/2011).

    Podéis suscribiros al canal, valorar y comentar directamente los videos en https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.cbarros.com
    https://www.h-debate.com
    https://www.youtube.com/user/carlosbarrosg

  • Carlos Barros 14 / 10 / 2011 Responder

    Hemos incluido en HD-Youtube 3 nuevos videos:

    74) «Releyendo a Marc Bloch: historia, escritura,compromiso». Ponencia de Jordi Canal (École des Hautes Études en Sciences Sociales) en el IV Congreso Internacional de Historia a Debate. Santiago de Compostela, 15 de diciembre de 2010 (https://youtu.be/xq6ho4sYqkk).

    75) «Metodología para una revuelta medieval C». Tercera y última parte de la lección 1 del Curso «La revuelta de los irmandiños en su contexto histórico». Universidad de Santiago de Compostela, 10 de octubre de 2011 (https://youtu.be/0Pw5M4_hyO0).

    76) «Crisis del feudalismo, conflictos sociales y Estado». Lección 2 del Curso «La revuelta de los irmandiños en su contexto histórico». Universidad de Santiago de Compostela, 11 de octubre de 2011 (https://youtu.be/KdWp7vci20A).

    Tenemos ya un total de 367 videos en nuestro canal en Youtube, que fueron reproducidos 42.292 veces (14/10/2011).

    Podéis suscribiros al canal de HaD (sin necesidad de abrir un canal personal), valorar y comentar directamente los videos en https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.cbarros.com
    https://www.h-debate.com
    https://www.youtube.com/user/carlosbarrosg

  • Carolina Actis 17 / 10 / 2011 Responder

    Hola, Historia

    Caro Actis Brú comentó tu nota «IV Congreso Historia a Debate en Youtube».

    Caro escribió «muy interesantes… los estuve veindo… gracias!» 

    Carolina Actis Brú
    Instituto Superior Francisco de Paula, Santa Fe, Argentina

  • Carlos Barros 28 / 10 / 2011 Responder

    Hemos subido a HD-Youtube 6 nuevos videos:

    77) «Escolas e movimentos historiográficos do séc. XX e seu legado». Ponencia de José Amado Mendes (Universidade de Coimbra, Universidade Autónoma de Lisboa) en el IV Congreso Internacional de Historia a Debate. Santiago de Compostela, 15 de diciembre de 2010 (https://youtu.be/6vBzv1MXqVw).

    78) «Revueltas sociales europeas, siglos XIV-XV». Lección 3 del Curso «La revuelta de los irmandiños en su contexto histórico». Universidad de Santiago de Compostela, 17 de octubre de 2011. (https://youtu.be/7nuNUFcGQOU).

    79) «El descubrimiento de los irmandiños». Lección 4 del Curso «La revuelta de los irmandiños en su contexto histórico». Universidad de Santiago de Compostela, 18 de octubre de 2011. (https://youtu.be/JIpv8N7RZFw).

    80) «Corona de Castilla 1465-68: guerra civil, hermandades, irmandades». Lección 5 del Curso «La revuelta de los irmandiños en su contexto histórico». Universidad de Santiago de Compostela, 19 de octubre de 2011. (https://youtu.be/P3KJ1Ot3BPQ)

    81) «Ensayos previos a la revolución 1467-69». Lección 6 del Curso «La revuelta de los irmandiños en su contexto histórico». Universidad de Santiago de Compostela, 24 de octubre de 2011. (https://youtu.be/S89Npr0AWo8).

    82) «Fuentes para una revuelta medieval A». Primera parte de la lección 7 del Curso «La revuelta de los irmandiños en su contexto histórico». Universidad de Santiago de Compostela, 25 de octubre de 2011 (https://youtu.be/8IctxBZ2dzo)*

    Tenemos ya un total de 373 videos en nuestro canal en Youtube, que fueron reproducidos 44.361 veces (28/10/2011).

    Podéis suscribiros al canal de HaD (sin necesidad de abrir un canal personal), valorar y comentar directamente los videos en https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

    * Bibliografía para el curso irmandiño de Carlos Barros con enfoque de «historia mixta como historia global» en la Facultad de Geografía e Historia de la USC (2011-2012) sobre la revuelta medieval: https://www.h-debate.com/cbarros/spanish/videos/bibliografia.htm.

    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.cbarros.com
    https://www.h-debate.com
    https://www.youtube.com/user/carlosbarrosg

  • Carlos Barros 18 / 11 / 2011 Responder

    Hemos subido a HD-Youtube 5 nuevos videos:

    83) «Nuevos parámetros de investigación para una fuente antigua: la correspondencia diplomática. Ponencia de Karl Rudolf (Instituto Histórico Austríaco, Madrid) en el IV Congreso Internacional Historia a Debate. Santiago de Compostela, 17 de diciembre de 2010 (https://youtu.be/LTiLAkIV9bs)

    84) «Fuentes para una historia medieval B». Segunda y última parte de la lección 7 del Curso «La revuelta de los irmandiños en su contexto histórico». Universidad de Santiago de Compostela, 7 de noviembre de 2011. (https://youtu.be/egF4xR-KcJk)

    85) «Cronología irmandiña, 1467-1472 A». Primera parte de la lección 8 del Curso «La revuelta de los irmandiños en su contexto histórico». Universidad de Santiago de Compostela, 8 de noviembre de 2011. (https://youtu.be/DLFL3GT2zo4).

    86) «Cronología irmandiña, 1467-1472 B». Segunda parte de la lección 8 del Curso «La revuelta de los irmandiños en su contexto histórico». Universidad de Santiago de Compostela, 14 de noviembre de 2011. (https://youtu.be/3w1YLPwFokw).

    87) «Cronología irmandiña, 1467-1472 C». Tercera parte de la lección 8 del Curso* «La revuelta de los irmandiños en su contexto histórico». Universidad de Santiago de Compostela, 15 de noviembre de 2011. (https://youtu.be/n7uXovzuuow).

    *Temario y bibliografía del curso sobre los irmandiños de Galicia en https://www.h-debate.com/cbarros/spanish/videos/c_sant.htm.

    Tenemos ya un total de 378 videos en nuestro canal en Youtube, que fueron reproducidos 46.824 veces (17/11/2011).

    Podéis suscribiros al canal de HaD (sin necesidad ahora de abrir un canal personal), valorar y comentar directamente los videos en https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.cbarros.com
    https://www.h-debate.com
    https://www.youtube.com/user/carlosbarrosg

  • Carlos Barros 06 / 02 / 2012 Responder

    Hemos subido a HD-Youtube 34 nuevos videos:

    88) «Didáctica de la historia, ¿valores o competencias? 1/2». Conferencia de Carlos Barros para la Televisión Educativa del Gobierno mexicano. Presenta: Gerardo Mora (ENS). México DF, 6 de diciembre de 2011. (https://www.youtube.com/watch?v=ZlYEnkppfWc)

    89) «Didáctica de la historia, ¿valores o competencias? 2/2». Debate sobre la conferencia de Carlos Barros para la Televisión Educativa del Gobierno mexicano. Participan: Belinda Arteaga (Secretaria de la Educación Pública), Gerardo Mora (Escuela Nacional Superior). México DF, 6 de diciembre de 2011. (https://www.youtube.com/watch?v=Mx2Vq7L4ksY

    90) «Historia de la memoria, memoria de la historia 1/4». Conferencia de Carlos Barros en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. México D.F., 5 de diciembre de 2011. (https://www.youtube.com/watch?v=1z95dGj3F3E).

    91) «Historia de la memoria, memoria de la historia 2/4». Conferencia de Carlos Barros en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. México D.F., 5 de diciembre de 2011. (https://www.youtube.com/watch?v=sIG_yrsAvCE).

    92) «Historia de la memoria, memoria de la historia 3/4». Conferencia de Carlos Barros en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. México D.F., 5 de diciembre de 2011.(https://www.youtube.com/watch?v=Wlxw60pGojo).

    93) Debate sobre la conferencia de Carlos Barros «Historia de la memoria, memoria de la historia 4/4» en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. México D.F., 5 de diciembre de 2011. (https://www.youtube.com/watch?v=ZGo3q2VWmaQ)

    94) «Historia Inmediata: de Chiapas a los indignados 1/7». Conferencia de Carlos Barros en el XXVII Congreso Internacional Historia Regional / VII Encuentro de Historiadores de Sinaloa. Culiacán, 8 de diciembre de 2011. (https://www.youtube.com/watch?v=bHqkczWoBwE).

    95 )»Historia Inmediata: de Chiapas a los indignados 2/7″. Conferencia de Carlos Barros en el XXVII Congreso Internacional Historia Regional / VII Encuentro de Historiadores de Sinaloa. Culiacán, 8 de diciembre de 2011.(https://www.youtube.com/watch?v=SgJiett7Oeo).

    96) «Historia Inmediata: de Chiapas a los indignados 3/7». Conferencia de Carlos Barros en el XXVII Congreso Internacional Historia Regional / VII Encuentro de Historiadores de Sinaloa. Culiacán, 8 de diciembre de 2011. (https://www.youtube.com/watch?v=zdjfJRTRRCM).

    97) «Historia Inmediata: de Chiapas a los indignados 4/7». Conferencia de Carlos Barros en el XXVII Congreso Internacional Historia Regional / VII Encuentro de Historiadores de Sinaloa. Culiacán, 8 de diciembre de 2011.(https://www.youtube.com/watch?v=6gk_T1fiUdM)

    98) «Historia Inmediata: de Chiapas a los indignados 5/7». Conferencia de Carlos Barros en el XXVII Congreso Internacional Historia Regional / VII Encuentro de Historiadores de Sinaloa. Culiacán, 8 de diciembre de 2011.(https://www.youtube.com/watch?v=AO6qnjtn8AI).

    99) «Historia Inmediata: de Chiapas a los indignados 6/7». Debate sobre la conferencia de Carlos Barros en el XXVII Congreso Internacional Historia Regional / VII Encuentro de Historiadores de Sinaloa. Culiacán, 8 de diciembre de 2011.(Presenta: Mario Islas). (https://www.youtube.com/watch?v=zvXI91RyYAI).

    100) Historia Inmediata: de Chiapas a los indignados 7/7″. Debate sobre la conferencia de Carlos Barros en el XXVII Congreso Internacional Historia Regional / VII Encuentro de Historiadores de Sinaloa. Culiacán, 8 de diciembre de 2011.ciembre de 2011.(Presenta: Mario Islas). (https://www.youtube.com/watch?v=_kfI5Jr5PRs).

    101) «Presentación de HaD en la Universidad Autónoma de Sinaloa 1/4». Participan: Rigoberto Rodríguez (Presidente), Samuel Ojeda, Mario Islas, Azalia López, Renate Marsiske, Carlos Barros. Culiacán (México), 9 de diciembre de 2011. (https://www.youtube.com/watch?v=PdSAR2Z-8Ls).

    102) «Presentación de HaD en la Universidad Autónoma de Sinaloa 2/4». Participan: Rigoberto Rodríguez (Presidente), Samuel Ojeda, Mario Islas, Azalia López, Renate Marsiske, Carlos Barros. Culiacán (México), 9 de diciembre de 2011. (https://www.youtube.com/watch?v=-wxz7eWeR1w).

    103) «Presentación de HaD en la Universidad Autónoma de Sinaloa 3/4». Participan: Rigoberto Rodríguez (Presidente), Samuel Ojeda, Mario Islas, Azalia López, Renate Marsiske, Carlos Barros. Culiacán (México), 9 de diciembre de 2011.(https://www.youtube.com/watch?v=BwPLo4LgAvc)

    104) «Presentación de HaD en la Universidad Autónoma de Sinaloa 4/4». Participan: Rigoberto Rodríguez (Presidente), Samuel Ojeda, Mario Islas, Azalia López, Renate Marsiske, Carlos Barros (y Eduardo Esquivel). Culiacán (México), 9 de diciembre de 2011.(https://www.youtube.com/watch?v=hUR6kUBNML4)

    105) «O dereito de pernada na Galicia medieval». Conferencia de Carlos Barros no Ateneo Eumés Fernán Martís. Pontedeume, 26 de xaneiro de 2012. (https://youtu.be/SiOwzZOUPbE)

    106)»Cronología irmandiña, 1467-1472 D». Cuarta y última parte de la lección 8 del Curso de Carlos Barros «La revuelta de los irmandiños en su contexto histórico». Universidad de Santiago de Compostela, 21 de noviembre de 2011 (https://youtu.be/tWxaG_L-N9s).

    107)»Geografía de la revuelta A». Primera parte de la lección 9 del Curso de Carlos Barros «La revuelta de los irmandiños en su contexto histórico». Universidad de Santiago de Compostela, 22 de noviembre de 2011. (https://youtu.be/fKxBL891x58).

    108)»Geografía de la revuelta B». Segunda y úlltima parte de la lección 9 del Curso de Carlos Barros «La revuelta de los irmandiños en su contexto histórico». Universidad de Santiago de Compostela, 28 de noviembre de 2011
    https://www.youtube.com/watch?v=-boAcwaOfYw&feature=plcp&context=C34303e4UDOEgsToPDskKqAacOnYWmJiXDRlzE8bop
    109) «Organización de la Santa Hermandad A». Primera parte de la lección 10 del Curso de Carlos Barros «La revuelta de los irmandiños en su contexto histórico». Universidad de Santiago de Compostela, 28 de noviembre de 2011.
    https://www.youtube.com/watch?v=FIRCDI7y6pU&feature=plcp&context=C3b17ff1UDOEgsToPDskLPjXE6jzcKdp5JFkk12Ryb

    110) «Organización de la Santa Hermandad B». Segunda y última parte de la lección 10 del Curso de Carlos Barros «La revuelta de los irmandiños en su contexto histórico». Universidad de Santiago de Compostela, 29 de noviembre de 2011.
    https://www.youtube.com/watch?v=YAFuRwV_vvo&feature=plcp&context=C32be9d8UDOEgsToPDskLWxIaCIbU3GJz58VRnLIfJ

    111) «Junta General del Reino de Galicia A». Primera parte de la lección 11 del Curso de Carlos Barros «La revuelta de los irmandiños en su contexto histórico». Universidad de Santiago de Compostela, 19 de diciembre de 2011
    https://www.youtube.com/watch?v=lqiTfQd2J64&feature=plcp&context=C33eddaaUDOEgsToPDskJ83xqgUlJxJP-aMQYo4iRA

    112) «Junta General del Reino de Galicia B». Segunda y última parte de la lección 11 del Curso de Carlos Barros «La revuelta de los irmandiños en su contexto histórico». Universidad de Santiago de Compostela, 20 de diciembre de 2011.
    https://www.youtube.com/watch?v=vHbSaNJ9NxU&feature=plcp&context=C3d2a459UDOEgsToPDskL-JL6TbI_nHAAN4rKSWRaS

    113) «Protagonismo social». Lección 12 del Curso de Carlos Barros «La revuelta de los irmandiños en su contexto histórico». Universidad de Santiago de Compostela, 21 de diciembre de 2011.
    https://www.youtube.com/watch?v=zlMmK-q0P7A&feature=plcp&context=C37f5eedUDOEgsToPDskInh056Smek5mU-Z-cPFe2W

    114) «Mentalidad justiciera». Lección 13 del Curso de Carlos Barros «La revuelta de los irmandiños en su contexto histórico». Universidad de Santiago de Compostela, 9 de enero de 2012.
    https://www.youtube.com/watch?v=JojAWP-pGCY&feature=plcp&context=C332f7d3UDOEgsToPDskKr6hF1WmI2vtUPLI6mdFFD

    115) «Objetivo: fortalezas». Lección 14 del Curso de Carlos Barros «La revuelta de los irmandiños en su contexto histórico». Universidad de Santiago de Compostela, 10 de enero de 2012.
    https://www.youtube.com/watch?v=jSfCRGiCaXE&feature=plcp&context=C3669dd0UDOEgsToPDskLDVaHNeI7ibVucSPKtBK2Y

    116) «Vasallos contra señores». Lección 15 del Curso de Carlos Barros «La revuelta de los irmandiños en su contexto histórico». Universidad de Santiago de Compostela, 11 de enero de 2012.
    https://www.youtube.com/watch?v=6qrG7GQCx9c&feature=plcp&context=C37e6d28UDOEgsToPDskKaLIrwJ7x5i1R-lagPLgmX

    117) «Viva El-Rey». Lección 16 del Curso de Carlos Barros «La revuelta de los irmandiños en su contexto histórico». Universidad de Santiago de Compostela, 16 de enero de 2012
    https://www.youtube.com/watch?v=iMiBVztkMg8&feature=plcp&context=C36bb0fcUDOEgsToPDskLJxw-lrMNL9gk5TxWauAFt

    118) «Milenarismo». Primera parte de la lección 17 del Curso de Carlos Barros «La revuelta de los irmandiños en su contexto histórico». Universidad de Santiago de Compostela, 17 de enero de 2012.
    https://www.youtube.com/watch?v=wrWBXI6isRE&feature=plcp&context=C3a3fc0fUDOEgsToPDskJFYbzYuh114M_rlffZ0lxo

    119) «Milenarismo». Segunda y última parte de la lección 17 del Curso de Carlos Barros «La revuelta de los irmandiños en su contexto histórico». Universidad de Santiago de Compostela, 18 de enero de 2012.
    https://www.youtube.com/watch?v=ANuikhJ1W0k&feature=plcp&context=C356fae4UDOEgsToPDskLXllfmpl_bzn4wS5-O926C

    120) «Imaginario irmandiño». Lección 18 del Curso de Carlos Barros «La revuelta de los irmandiños en su contexto histórico». Universidad de Santiago de Compostela, 23 de enero de 2012.
    https://www.youtube.com/watch?v=c-qWgDHrjkM&feature=plcp&context=C37f3e00UDOEgsToPDskL4-j8YTWRr4lJBtu4PTjsy

    121) «Vencedores y vencidos». Lección 19 del Curso de Carlos Barros «La revuelta de los irmandiños en su contexto histórico». Universidad de Santiago de Compostela, 24 de enero de 2012.
    https://www.youtube.com/watch?v=cC5TbNDbV4g&feature=plcp&context=C3e8a54bUDOEgsToPDskLS0TAViTYqcYApOPDB6a7P

    122) «Favorables y contrarios». Lección 20 y última del Curso de Carlos Barros «La revuelta de los irmandiños en su contexto histórico». Universidad de Santiago de Compostela, 25 de enero de 2012
    https://www.youtube.com/watch?v=Q9SHhk8RA1k&feature=plcp&context=C3a5662eUDOEgsToPDskJhHaaxlIGuL0gUhY5iBdO0

    Temario, bibliografía y videos completos del curso sobre los irmandiños en https://www.h-debate.com/cbarros/spanish/videos/c_sant.htm
    Tenemos ya un total de 412 videos en nuestro canal en Youtube, que fueron reproducidos 55.842 veces (6/2/2012).

    Podéis suscribiros al canal de HaD (sin necesidad ahora de abrir un canal personal), valorar y comentar directamente los videos en https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.cbarros.com
    https://www.h-debate.com

  • Carlos Barros 17 / 05 / 2012 Responder

    Hemos subido a HD-Youtube 4 nuevos videos:

    123) «La formación nacional de Galicia en la Edad Media». Conferencia de Carlos Barros en el Seminario de Adeline Rucquoi, «Savoir et pouvoir dans la Péninsule ibérique au Moyen Âge» en la École des Hautes Études en Sciences Sociales. París, 12 de marzo de 2012. (https://www.youtube.com/watch?v=d8cLsUsRjr0)

    124) Intervención de Carlos Barros en el acto «Loitando pola memoria» organizado por estudiantes de la USC en el pub Modus Vivendi. Santiago de Compostela, 18 de abril de 2012. (https://youtu.be/g94Z_87fLCc).

    125) «Texto, oralidad e imagen en las fuentes escritas». Conferencia de Carlos Barros en el Congreso «Temporalidad y contextos: visiones interdisciplinares entre el arte, la historia y la lingüística». Madrid, 11 de mayo de 2012. (https://youtu.be/c8AQN5-T5wk, 1ª de 2 partes)

    Tenemos ya un total de 416 videos en nuestro canal en Youtube, que fueron reproducidos 70.011 veces (17/5/2012).

    Podéis suscribiros al canal de HaD (sin necesidad de abrir un canal personal) para recibir las novedades, valorar y comentar directamente los videos en https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

  • Carlos Barros 08 / 01 / 2013 Responder

    Hemos subido a HD-Youtube 19 nuevos videos

    126) «A revolta irmandiña en Santiago de Compostela A». Conferencia de Carlos Barros no Ateneo de Santiago. Santiago de Compostela, 4 de xuño de 2012 (https://youtu.be/Jz0_oaDvkG4).

    127) «A revolta irmandiña en Santiago de Compostela B». Debate sobre a conferencia de Carlos Barros no Ateneo de Santiago. Santiago de Compostela, 4 de xuño de 2012 (https://youtu.be/Jz0_oaDvkG4).

    128) «Oficio de historiador,¿nuevo paradigma o positivismo?». Conferencia de clausura de Carlos Barros del IX Seminário Nacional de Estudos e Pesquisas «História, Educaçao e Sociedade no Brasil (HISTEDBR)». Joao Pessoa-Paraíba, 3 de agosto de 2012 (https://youtu.be/o32iUKuv-Jc)

    129) «La guerra feudal A». Lección del Curso de Carlos Barros «Sociedad y poder en la Edad Media». Universidad de Santiago de Compostela, 23 de octubre de 2012 (https://youtu.be/8FuTNByAnKM)

    130) «La guerra feudal B». Lección del Curso de Carlos Barros «Sociedad y poder en la Edad Media». Universidad de Santiago de Compostela, 23 de octubre de 2012 (https://youtu.be/Cn17twx0sHU).

    131) «Os irmandiños de Tui-Vigo». Conferencia de Carlos Barros no Auditorio do Areal do Concello de Vigo, organizada pola Asociación de Amigos de los Pazos. Vigo, 30 de outubro de 2012 (https://youtu.be/WM1apOXsdq4).

    132) «¿Qué es Historia a Debate?». Intervención de Carlos Barros en la presentación de HaD en la Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina. Concepción del Uruguay, 19 de octubre de 2001 (https://youtu.be/66Qf-qiIISw)

    133) Presentación de Historia a Debate en Entre Ríos, Argentina. Participan Nidia Pérez Campos y Amelia Galetti (Instituto de Enseñanza Superior de Paraná), Boris Berenzon (UNAM) y Carlos Barros (coordinador de HaD). Concepción del Uruguay, 19 de octubre de 2001(https://youtu.be/kYAEMjw1NaU)

    134) Reunión de HaD en Entre Ríos, Argentina. Participan Dora Schwarzstein, Universidad de Buenos Aires; María del Carmen Vettorazzi; Hilda N. Agostino, Edgardo Ossana, Boris Berenzon; María Angélica Caíno, UADER; Griselda Liliana de Paoli; UADER; Graciela Aumenta,ESCUELA Nº110 «AMÉRICA», Araceli Traverso, E.P.N..M. Nº110, Sara del Rosario Mentasti UADER, Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, María Gabriela Silva, Universidad Nacional de La Matanza; Darío A. Vispe Viñuela, Universidad Autónoma de Entre Ríos; Claudio Maidana, Universidad Autónoma de Entre Ríos; Rubén Girard, Escuela Enseñanza Media Nº80 «Héroes de Malvinas»; Celia D´angelo; UADER; Colegio Superior de Uruguay «Justo José de Urquiza»; Mario Rubén Ramirez, UADER, Facultad de Humanidades Concepción del Uruguay; Claudia Musco, Colegio Superior del Uruguay «Justo José de Urquiza»; Rosa Gaitán; Colegio Superior del Uruguay «Justo José De Urquiza»; Liliana Barburi de Godoy, UADER, Facultad de Humanidades, Concepción de Uruguay. Concepción del Uruguay, 19 de octubre de 2001 (https://youtu.be/48uHxb3f7sw).

    135) «Paz e violencia na revolta popular os irmandiños e a morte en Ribadavia da condesa de Santa Marta». Conferencia de Carlos Barros nas Primeiras Xornadas de Historia organizadas polo Centro de Estudios Medievais de Ribadavia. Igrexa de Santiago de Ribadavia (s. XII), 22 de mayo de 1990 (https://youtu.be/b53Pdh3kBNw)

    136) «La violencia en la Edad Media A» Lección del Curso de Carlos Barros «Sociedad y poder en la Edad Media». Universidad de Santiago de Compostela, 21 de noviembre de 2012 (https://youtu.be/G029L1Ohmos).

    137) «La violencia en la Edad Media B» Lección del Curso de Carlos Barros «Sociedad y poder en la Edad Media». Universidad de Santiago de Compostela, 21 de noviembre de 2012 (https://youtu.be/RGdB-G-5a7s).

    138) «Formas de hacer historiografía». Conferencia de Carlos Barros en el marco del I Simposio Internacional Ensino da História e História da Educaçâo de la Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri. Diamantina, Minas Gerais, Brasil, 5 de diciembre de 2012 (https://youtu.be/68VdRwvBjGo)

    139) Debate en galego e portugués sobre «Formas de hacer historiografía». Conferencia de Carlos Barros no cadro do I Simposio Internacional Ensino da História e História da Educaçâo da Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri. Diamantina, Minas Gerais, Brasil, 5 de decembro de 2012 (https://youtu.be/gEtvKNyPk_E).

    140) «HaD, desde los congresos a las redes sociales». Conferencia de Carlos Barros en el marco del I Simposio Internacional Ensino da História e História da Educaçâo de la Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri. Diamantina, Minas Gerais, Brasil, 6 de diciembre de 2012 (https://youtu.be/kl6TsMmCwaU).

    141) Debate en galego e portugués sobre «HaD, desde los congresos a las redes sociales». Conferencia de Carlos Barros no cadro do I Simposio Internacional Ensino da História e História da Educaçâo de la Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri. Diamantina, Minas Gerais, Brasil, 6 de decembro de 2012 (https://youtu.be/O5sv6EOeZYc).

    142) «Historia, marxismo e educación». Palestra de Carlos Barros na mesa «História enquanto metodologia de pesquisa interdisciplinar na Educaçâo e Saúde», I Simposio Internacional Ensino da História e História da Educaçâo de la Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri. Diamantina, Minas Gerais, Brasil, 7 decembro 2012 (http//youtu.be/8Jf8FF7AoC8).

    143) «História brasileira da educaçâo». Palestra de Wenceslau Gonçalves na mesa «História enquanto metodologia de pesquisa interdisciplinar na Educaçâo e Saúde», I Simposio Internacional Ensino da História e História da Educaçâo da Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri. Diamantina, Minas Gerais, Brasil, 7 decembro 2012 (https://youtu.be/kqP5YpNKHuo)

    144) Debate na mesa «História enquanto metodologia de pesquisa interdisciplinar na Educaçâo e Saúde», I Simposio Internacional Ensino da História e História da Educaçâo da Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri. Diamantina, Minas Gerais, Brasil, 7 decembro 2012 (https://youtu.be/dy18ZYBKCMY).

    Tenemos ya un total de 435 videos en nuestro canal en Youtube, que fueron reproducidos 94.242 veces (9/1/2013).

    Podéis suscribiros al canal de HaD (sin necesidad de abrir un canal propio) para recibir las novedades, valorar y comentar directamente los videos en https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.cbarros.com
    https://www.h-debate.com
    https://www.youtube.com/user/carlosbarrosg

  • Carlos Barros 14 / 01 / 2013 Responder

    Hemos subido a HD-Youtube 19 nuevos videos:

    126) «A revolta irmandiña en Santiago de Compostela A». Conferencia de Carlos Barros no Ateneo de Santiago. Santiago de Compostela, 4 de xuño de 2012 (https://youtu.be/Jz0_oaDvkG4).

    127) «A revolta irmandiña en Santiago de Compostela B». Debate sobre a conferencia de Carlos Barros no Ateneo de Santiago. Santiago de Compostela, 4 de xuño de 2012 (https://youtu.be/Jz0_oaDvkG4).

    128) «Oficio de historiador,¿nuevo paradigma o positivismo?». Conferencia de clausura de Carlos Barros del IX Seminário Nacional de Estudos e Pesquisas «História, Educaçao e Sociedade no Brasil (HISTEDBR)». Joao Pessoa-Paraíba, 3 de agosto de 2012 (https://youtu.be/o32iUKuv-Jc)

    129) «La guerra feudal A». Lección del Curso de Carlos Barros «Sociedad y poder en la Edad Media». Universidad de Santiago de Compostela, 23 de octubre de 2012 (https://youtu.be/8FuTNByAnKM)

    130) «La guerra feudal B». Lección del Curso de Carlos Barros «Sociedad y poder en la Edad Media». Universidad de Santiago de Compostela, 23 de octubre de 2012 (https://youtu.be/Cn17twx0sHU).

    131) «Os irmandiños de Tui-Vigo». Conferencia de Carlos Barros no Auditorio do Areal do Concello de Vigo, organizada pola Asociación de Amigos de los Pazos. Vigo, 30 de outubro de 2012 (https://youtu.be/WM1apOXsdq4).

    132) «¿Qué es Historia a Debate?». Intervención de Carlos Barros en la presentación de HaD en la Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina. Concepción del Uruguay, 19 de octubre de 2001 (https://youtu.be/66Qf-qiIISw)

    133) Presentación de Historia a Debate en Entre Ríos, Argentina. Participan: Nidia Pérez Campos y Amelia Galetti (Instituto de Enseñanza Superior de Paraná), Boris Berenzon (UNAM) y Carlos Barros (coordinador de HaD). Concepción del Uruguay, 19 de octubre de 2001(https://youtu.be/kYAEMjw1NaU)

    134) Reunión de HaD en Entre Ríos, Argentina. Participan: Dora Schwarzstein, Universidad de Buenos Aires; María del Carmen Vettorazzi; Hilda N. Agostino, Edgardo Ossana, Boris Berenzon; María Angélica Caíno, UADER; Griselda Liliana de Paoli; UADER; Graciela Aumenta,ESCUELA Nº110 «AMÉRICA», Araceli Traverso, E.P.N..M. Nº110, Sara del Rosario Mentasti UADER, Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, María Gabriela Silva, Universidad Nacional de La Matanza; Darío A. Vispe Viñuela, Universidad Autónoma de Entre Ríos; Claudio Maidana, Universidad Autónoma de Entre Ríos; Rubén Girard, Escuela Enseñanza Media Nº80 «Héroes de Malvinas»; Celia D´angelo; UADER; Colegio Superior de Uruguay «Justo José de Urquiza»; Mario Rubén Ramirez, UADER, Facultad de Humanidades Concepción del Uruguay; Claudia Musco, Colegio Superior del Uruguay «Justo José de Urquiza»; Rosa Gaitán; Colegio Superior del Uruguay «Justo José De Urquiza»; Liliana Barburi de Godoy, UADER, Facultad de Humanidades, Concepción de Uruguay. Concepción del Uruguay, 19 de octubre de 2001 (https://youtu.be/48uHxb3f7sw).

    135) «Paz e violencia na revolta popular: os irmandiños e a morte en Ribadavia da condesa de Santa Marta». Conferencia de Carlos Barros nas Primeiras Xornadas de Historia organizadas polo Centro de Estudios Medievais de Ribadavia. Igrexa de Santiago de Ribadavia (s. XII), 22 de mayo de 1990 (https://youtu.be/b53Pdh3kBNw)

    136) «La violencia en la Edad Media A» Lección del Curso de Carlos Barros «Sociedad y poder en la Edad Media». Universidad de Santiago de Compostela, 21 de noviembre de 2012 (https://youtu.be/G029L1Ohmos).

    137) «La violencia en la Edad Media B» Lección del Curso de Carlos Barros «Sociedad y poder en la Edad Media». Universidad de Santiago de Compostela, 21 de noviembre de 2012
    (https://youtu.be/RGdB-G-5a7s).

    138) «Formas de hacer historiografía». Conferencia de Carlos Barros en el marco del I Simposio Internacional Ensino da História e História da Educaçâo de la Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri. Diamantina, Minas Gerais, Brasil, 5 de diciembre de 2012 (https://youtu.be/68VdRwvBjGo)

    139) Debate en galego e portugués sobre «Formas de hacer historiografía». Conferencia de Carlos Barros no cadro do I Simposio Internacional Ensino da História e História da Educaçâo da Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri. Diamantina, Minas Gerais, Brasil, 5 de decembro de 2012 (https://youtu.be/gEtvKNyPk_E).

    140) «HaD, desde los congresos a las redes sociales». Conferencia de Carlos Barros en el marco del I Simposio Internacional Ensino da História e História da Educaçâo de la Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri. Diamantina, Minas Gerais, Brasil, 6 de diciembre de 2012 (https://youtu.be/kl6TsMmCwaU).

    141) Debate en galego e portugués sobre «HaD, desde los congresos a las redes sociales». Conferencia de Carlos Barros no cadro do I Simposio Internacional Ensino da História e História da Educaçâo de la Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri. Diamantina, Minas Gerais, Brasil, 6 de decembro de 2012 (https://youtu.be/O5sv6EOeZYc).

    142) «Historia, marxismo e educación». Palestra de Carlos Barros na mesa «História enquanto metodologia de pesquisa interdisciplinar na Educaçâo e Saúde», I Simposio Internacional Ensino da História e História da Educaçâo de la Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri. Diamantina, Minas Gerais, Brasil, 7 decembro 2012 (ttp://youtu.be/8Jf8FF7AoC8).

    143) «História brasileira da educaçâo». Palestra de Wenceslau Gonçalves na mesa «História enquanto metodologia de pesquisa interdisciplinar na Educaçâo e Saúde», I Simposio Internacional Ensino da História e História da Educaçâo da Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri. Diamantina, Minas Gerais, Brasil, 7 decembro 2012 (https://youtu.be/kqP5YpNKHuo)

    144) Debate na mesa «História enquanto metodologia de pesquisa interdisciplinar na Educaçâo e Saúde», I Simposio Internacional Ensino da História e História da Educaçâo da Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri. Diamantina, Minas Gerais, Brasil, 7 decembro 2012 (https://youtu.be/dy18ZYBKCMY).
    Tenemos ya un total de 435 videos en nuestro canal en Youtube, que fueron reproducidos 94.242 veces (9/1/2013).

    Podéis suscribiros al canal de HaD (sin necesidad de abrir un canal propio) para recibir las novedades, valorar y comentar directamente los videos en https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

    Carlos Barros

  • Carlos Barros 10 / 05 / 2013 Responder

    Amigos y amigas de HaD:

    Hemos subido a HD-Youtube y CB Youtube 32 nuevos videos:

    METODOLOGÍA

    145) Historia de las mentalidades C. Tercera y última parte de la lección 1 de Carlos Barros en el curso «Mentalidades, identidad y género en la Edad Media» en la Universidad de Santiago de Compostela, 6 de marzo de 2013. https://www.youtube.com/watch?v=S5ob8jttREw

    146) Historia de las mentalidades B bis. Final de la segunda parte de la lección 1 de Carlos Barros en el curso «Mentalidades, identidad y género en la Edad Media» en la Universidad de Santiago de Compostela, 6 de marzo de 2013. (https://www.youtube.com/watch?v=BqngeDkOZzk )

    147) Historia de las mentalidades B. Segunda parte de la lección 1 de Carlos Barros en el curso «Mentalidades, identidad y género en la Edad Media» en la Universidad de Santiago de Compostela, 6 de marzo de 2013. https://www.youtube.com/watch?v=mBgfegbOqHQ

    148) Historia de las mentalidades A bis. Final de la primera parte de la lección 1 de Carlos Barros en el curso «Mentalidades, identidad y género en la Edad Media» en la Universidad de Santiago de Compostela, 4 de marzo de 2013. (https://www.youtube.com/watch?v=7GppJ2cJUnU )

    149) Historia de las mentalidades A. Primera parte de la lección 1 de Carlos Barros en el curso «Mentalidades, identidad y género en la Edad Media» en la Universidad de Santiago de Compostela, 4 de marzo de 2013. (https://www.youtube.com/watch?v=xQWevSAZcOI )

    HISTORIOGRAFÍA

    150) La nouvelle historiographie digitale B. Séminaire de Carlos Barros à l’Université Catolique de Louvain (Katholieke Universiteit Leuven). Leuven, België, 8 mars 2013. (https://www.youtube.com/watch?v=xWV3sVoE6m0 )

    151) La nouvelle historiographie digitale A. Séminaire de Carlos Barros à l’Université Catolique de Louvain (Katholieke Universiteit Leuven). Leuven, België, 8 mars 2013. (https://www.youtube.com/watch?v=Ii-ugaGITug )

    152) Saludo a la Sociedad Académica de Historiadores. Mensaje de Carlos Barros a la «Primera Sesión Solemne de la Sociedad Académica de Historiadores. Capítulo México». Acapulco, 25 de enero de 2013. ( https://www.youtube.com/watch?v=KipBCYKdvJQ )

    MEMORIA HISTÓRICA

    153) A folga xeral de Vigo en 1972. Conferencia de Carlos Barros no acto de CC. OO. polo 40 aniversario da folga xeral do 72. Vigo, 15 de decembro de 2013. (https://www.youtube.com/watch?v=0y8bRv2Vhfk )

    154) Intervención e entrevista de Pepe Cameselle, dirixente histórico das CC. OO de Vigo recentemente falecido, na presentación do libro do meu pai, Manuel Barros, «O rapas da aldea. Memorias dun traballador (1918-1976)». Vigo, 18 de novembre de 2008. Cámara: Steve Sklair. (https://www.youtube.com/watch?v=kN81guBgFuk&list=LLujkgl_NfnYeY3imFVFQHRA&feature=mh_lolz)

    HISTORIA MEDIEVAL

    155) Derecho feudal de pernada B. Segunda y última parte de la lección 6 de Carlos Barros en el curso «Mentalidades, identidad y género en la Edad Media» en la Universidad de Santiago de Compostela, 30 de abril de 2013. (https://www.youtube.com/watch?v=ZrPtVZPHs4w)

    156) Derecho feudal de pernada A. Primera parte de la lección 6 y última de Carlos Barros en el curso «Mentalidades, identidad y género en la Edad Media» en la Universidad de Santiago de Compostela, 30 de abril de 2013. (https://www.youtube.com/watch?v=lstmyEFsgQo)

    157) Entrevista de Carlos Barros sobre os irmandiños na Quintana (14/10/07). (Santiago de Compostela) para o programa de televisión «Desde Galicia para el mundo»: «A Illa de Todos». Pgma Nº 92 (14/10/07) (https://www.youtube.com/watch?v=VQdZMZaEgU8&list=LLujkgl_NfnYeY3imFVFQHRA)

    158) Judíos, moros y cristianos en la Edad Media C. Tercera y última parte de la lección 5 de Carlos Barros en el curso «Mentalidades, identidad y género en la Edad Media» en la Universidad de Santiago de Compostela, 24 de abril de 2013. (https://www.youtube.com/watch?v=BCvaeNgw5QY)

    159) Judíos, moros y cristianos en la Edad Media B. Segunda parte de la lección 5 de Carlos Barros en el curso «Mentalidades, identidad
    y género en la Edad Media» en la Universidad de Santiago de Compostela, 23 de abril de 2013. (https://www.youtube.com/watch?v=l3fHMOyBgQQ)

    160) Judíos, moros y cristianos en la Edad Media A. Primera parte de la lección 5 de Carlos Barros en el curso «Mentalidades, identidad y género en la Edad Media» en la Universidad de Santiago de Compostela, 23 de abril de 2013. (https://www.youtube.com/watch?v=OKg1XCLY59w)

    161) Hombre y naturaleza en la Edad Media C. Tercera y última parte de la lección 4 de Carlos Barros en el curso «Mentalidades, identidad y género en la Edad Media» en la Universidad de Santiago de Compostela, 17 de abril de 2013. https://www.youtube.com/watch?v=zewCEnFw3xQ

    162) Hombre y naturaleza en la Edad Media B. Segunda parte de la lección 4 de Carlos Barros en el curso «Mentalidades, identidad y género en la Edad Media» en la Universidad de Santiago de Compostela, 16 de abril de 2013. https://www.youtube.com/watch?v=fXVXBL77Pdo

    163) Hombre y naturaleza en la Edad Media A. Primera parte de la lección 4 de Carlos Barros en el curso «Mentalidades, identidad y género en la Edad Media» en la Universidad de Santiago de Compostela, 16 de abril de 2013. https://www.youtube.com/watch?v=Qs5u6kaeCs0

    164) La peregrinación medieval C. Tercera y última parte de la lección 3 de Carlos Barros en el curso «Mentalidades, identidad y género en la Edad Media» en la Universidad de Santiago de Compostela, 10 de abril de 2013. https://www.youtube.com/watch?v=uevHxueZhZw

    165) La peregrinación medieval B. Segunda parte de la lección 3 de Carlos Barros en el curso «Mentalidades, identidad y género en la Edad Media» en la Universidad de Santiago de Compostela, 9 de abril de 2013. https://www.youtube.com/watch?v=qCeV0ofULds

    166) La peregrinación medieval A. Primera parte de la lección 3 de Carlos Barros en el curso «Mentalidades, identidad y género en la Edad Media» en la Universidad de Santiago de Compostela, 9 de abril de 2013. https://www.youtube.com/watch?v=gq1Rnu1hS3Y

    167) Entrevista de Carlos Barros en el castillo de Soutomayor sobre los Irmandiños y la monarquía de la Baja Edad Media en el programa de TVE Internacional «Desde Galicia para el mundo» (nº 645) Titulado: «La Galicia Medieval» (https://www.youtube.com/watch?v=1eRqyyZjJUc )

    168) Entrevista de Carlos Barros sobre el libro «Viva El-Rei! Ensaios medievais» en el programa de TVE Internacional «Desde Galicia para el mundo» (nº 148) 1996 (https://www.youtube.com/watch?v=IUAp30H8Fg8 )

    169) La caballería feudal F bis. Final de la sexta y última parte de la lección 2 de Carlos Barros en el curso «Mentalidades, identidad y género en la Edad Media» en la Universidad de Santiago de Compostela, 4 de abril de 2013. Sobre los Pazos de Probén ver: https://www.h-debate.com/cbarros/spanish/modelo.htm https://www.youtube.com/watch?v=PWemyhYblmc

    170) La caballería feudal F. Sexta parte de la lección 2 de Carlos Barros en el curso «Mentalidades, identidad y género en la Edad Media» en la Universidad de Santiago de Compostela, 4 de abril de 2013. https://www.youtube.com/watch?v=OYN_DshrdR8

    171) La caballería feudal E. Quinta parte de la lección 2 de Carlos Barros en el curso «Mentalidades, identidad y género en la Edad Media» en la Universidad de Santiago de Compostela, 4 de abril de 2013. https://www.youtube.com/watch?v=YxJDAI8BIkY

    172) La caballería feudal D. Cuarta parte de la lección 2 de Carlos Barros en el curso «Mentalidades, identidad y género en la Edad Media» en la Universidad de Santiago de Compostela, 4 de abril de 2013. https://www.youtube.com/watch?v=hNeAXvCl-vc

    173) La caballería feudal C. Tercera parte de la lección 2 de Carlos Barros en el curso «Mentalidades, identidad y género en la Edad Media» en la Universidad de Santiago de Compostela, 3 de abril de 2013. https://www.youtube.com/watch?v=MyD9NFa5KT4

    174) La caballería feudal B. Segunda parte de la lección 2 de Carlos Barros en el curso «Mentalidades, identidad y género en la Edad Media» en la Universidad de Santiago de Compostela, 2 de abril de 2013. https://www.youtube.com/watch?v=1VNUxBZ_4i8

    175) La caballería feudal A. Primera parte de la lección 2 de Carlos Barros en el curso «Mentalidades, identidad y género en la Edad Media» en la Universidad de Santiago de Compostela, 2 de abril de 2013. https://www.youtube.com/watch?v=K9PFGUHgF1E

    176) Os irmandiños e o castelo da Rocha Forte. Conferencia de Carlos Barros na Asociación Cultural Rocha Forte, no acto de presentación por parte do Concello compostelán (María Pardo) do proxecto de estudo e recuperación da fortaleza. Presenta: Valentín Carrera. Santiago, 15 de xaneiro de 2013. (https://www.youtube.com/watch?v=UyojabrJdZA )

    Tenemos ya un total de 452 videos en nuestro canal en Youtube, que fueron reproducidos 103.560 veces (05/05/2013).

    Podéis suscribiros al canal de HaD (sin necesidad de abrir un canal propio) para recibir las novedades, valorar y comentar directamente los videos en https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate
    https://www.cbarros.com
    https://www.h-debate.com
    https://www.youtube.com/user/carlosbarrosg

  • Carlos Barros 23 / 05 / 2013 Responder

    Amigos y amigas de HaD

    Hemos subido a HD-Youtube y CB-Youtube 4 nuevos videos

    177) «Fidalgos e cabaleiros no Vigo medieval os Pazos de Probén A». Conferencia de Carlos Barros organizada polo Club Faro de Vigo, 8 de maio de 2013 (1 de 2 partes) (https://www.youtube.com/watch?v=AEdwdORgkjw)

    178) Intervención y debate de Carlos Barros sobre la izquierda, la transición, el movimiento altermundista y el 11S en el programa de TV «Antena de Opinión» en el marco del II Seminario Internacional «Nuestro Patrimonio Común» organizado por la Asociación de Historia Actual de la Universidad de Cádiz (22 a 24 de abril de 2002). Participan Julio Pérez Serrano, Silvia Dutreny, Joan Alcazar, Antonio Nadal y Carlos Barros.(https://www.youtube.com/watch?v=kICfvJoWtqk).

    179) Entrevista de Carlos Barros en el programa de TV «Senderos del Saber» perteneciente a la Universidad Nacional del Sur sobre el estado de la educación, la importancia de las humanidades (contra quienes piensan lo contrario) y los nuevos paradigmas (Bahía Blanca, Argentina, 1997). (https://www.youtube.com/edit?ns=1&video_id=6d1-wPXWnSM)

    180) Entrevista de Carlos Barros para la TV «BVC» sobre la revuelta de Chiapas y su influencia en la historia, la globalización y la importancia de las nuevas tecnologías e Internet en la democratización del conocimiento y en la construcción de la historia (Argentina, 1997). (https://www.youtube.com/watch?v=hB7k69OVYnE).

    Tenemos ya un total de 456 videos en nuestro canal HD-Youtube, que fueron reproducidos 105.809 veces (23/05/2013).

    Podéis suscribiros al canal de HaD (sin necesidad de abrir un canal propio) para recibir las novedades, valorar y comentar directamente los videos en https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate
    https://www.cbarros.com
    https://www.h-debate.com
    http//www.youtube.com/user/carlosbarrosg

  • Carlos Barros 23 / 05 / 2013 Responder

    Amigos y amigas de HaD:

    Hemos subido a HD-Youtube y CB-Youtube 4 nuevos videos:

    177) «Fidalgos e cabaleiros no Vigo medieval: os Pazos de Probén A». Conferencia de Carlos Barros organizada polo Club Faro de Vigo, 8 de maio de 2013 (1 de 2 partes) (https://www.youtube.com/watch?v=AEdwdORgkjw)

    178) Intervención y debate de Carlos Barros sobre la izquierda, la transición, el movimiento altermundista y el 11S en el programa de TV «Antena de Opinión» en el marco del II Seminario Internacional «Nuestro Patrimonio Común» organizado por la Asociación de Historia Actual de la Universidad de Cádiz (22 a 24 de abril de 2002). Participan: Julio Pérez Serrano, Silvia Dutreny, Joan Alcazar, Antonio Nadal y Carlos Barros.(https://www.youtube.com/watch?v=kICfvJoWtqk).

    179) Entrevista de Carlos Barros en el programa de TV «Senderos del Saber» perteneciente a la Universidad Nacional del Sur sobre el estado de la educación, la importancia de las humanidades (contra quienes piensan lo contrario) y los nuevos paradigmas (Bahía Blanca, Argentina, 1997). (https://www.youtube.com/edit?ns=1&video_id=6d1-wPXWnSM)

    180) Entrevista de Carlos Barros para la TV «BVC» sobre la revuelta de Chiapas y su influencia en la historia, la globalización y la importancia de las nuevas tecnologías e Internet en la democratización del conocimiento y en la construcción de la historia (Argentina, 1997). (https://www.youtube.com/watch?v=hB7k69OVYnE).

    Tenemos ya un total de 456 videos en nuestro canal HD-Youtube, que fueron reproducidos 105.809 veces (23/05/2013).

    Podéis suscribiros al canal de HaD (sin necesidad de abrir un canal propio) para recibir las novedades, valorar y comentar directamente los videos en https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

  • Carlos Barros 05 / 11 / 2013 Responder

    Amigos y amigas de HaD

    Hemos subido a HD-Youtube 6 nuevos videos

    181) «Identidade galega na historia prehistoria e antigüidade A». Primeira parte do seminario de Carlos Barros sobre a formación histórica da nacionalidade galega no Master de Estudos Medievais da Universidade de Santiago de Compostela, 28 de outubro de 2013 (https://youtu.be/Us3OtqKZNuA).

    182) «Identidade galega na historia prehistoria e antigüidade B». Debate da primeira parte do seminario de Carlos Barros sobre a formación histórica da nacionalidade galega no Master de Estudos Medievais da Universidade de Santiago de Compostela, 28 de outubro de 2013 (https://youtu.be/U6Yjg5FLW-8).

    183)»Identidade galega na historia Idade Media A». Segunda parte do seminario de Carlos Barros sobre a formación histórica da nacionalidade galega no Master de Estudos Medievais da Universidade de Santiago de Compostela, 29 de outubro de 2013 (http//youtu.be/C-dPGAzgefA).

    184) «Identidade galega na historia Idade Media B». Debate da segunda parte do seminario de Carlos Barros sobre a formación histórica da nacionalidade galega no Master de Estudos Medievais da Universidade de Santiago de Compostela, 29 de outubro de 2013 (http//youtu.be/SjkiJ-nh_hw).

    185) «Identidade galega na historia Idade Media C». Terceira parte do seminario de Carlos Barros sobre a formación histórica da nacionalidade galega no Master de Estudos Medievais da Universidade de Santiago de Compostela, 30 de outubro de 2013 (http//youtu.be/Mm4Bpki_M68).

    186) «Identidade galega na historia Idade Media D». Debate da terceira parte do seminario de Carlos Barros sobre a formación histórica da nacionalidade galega no Master de Estudos Medievais da Universidade de Santiago de Compostela, 30 de outubro de 2013 (http//youtu.be/NVLm7CYWxlE).

    Tenemos ya un total de 462 videos en nuestro canal HD-Youtube, que fueron reproducidos 123.722 veces (5/11/2013).

    Podéis suscribiros al canal de HaD para recibir las novedades, valorar y comentar los videos en https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.cbarros.com
    https://www.h-debate.com
    http//www.youtube.com/user/carlosbarrosg

  • Carlos Barros 05 / 11 / 2013 Responder

    Amigos y amigas de HaD:

    Hemos subido a HD-Youtube 6 nuevos videos:

    181) «Identidade galega na historia: prehistoria e antigüidade A». Primeira parte do seminario de Carlos Barros sobre a formación histórica da nacionalidade galega no Master de Estudos Medievais da Universidade de Santiago de Compostela, 28 de outubro de 2013 (https://youtu.be/Us3OtqKZNuA).

    182) «Identidade galega na historia: prehistoria e antigüidade B». Debate da primeira parte do seminario de Carlos Barros sobre a formación histórica da nacionalidade galega no Master de Estudos Medievais da Universidade de Santiago de Compostela, 28 de outubro de 2013 (https://youtu.be/U6Yjg5FLW-8).

    183)»Identidade galega na historia: Idade Media A». Segunda parte do seminario de Carlos Barros sobre a formación histórica da nacionalidade galega no Master de Estudos Medievais da Universidade de Santiago de Compostela, 29 de outubro de 2013 (https://youtu.be/C-dPGAzgefA).

    184) «Identidade galega na historia: Idade Media B». Debate da segunda parte do seminario de Carlos Barros sobre a formación histórica da nacionalidade galega no Master de Estudos Medievais da Universidade de Santiago de Compostela, 29 de outubro de 2013 (https://youtu.be/SjkiJ-nh_hw).

    185) «Identidade galega na historia: Idade Media C». Terceira parte do seminario de Carlos Barros sobre a formación histórica da nacionalidade galega no Master de Estudos Medievais da Universidade de Santiago de Compostela, 30 de outubro de 2013 (https://youtu.be/Mm4Bpki_M68).

    186) «Identidade galega na historia: Idade Media D». Debate da terceira parte do seminario de Carlos Barros sobre a formación histórica da nacionalidade galega no Master de Estudos Medievais da Universidade de Santiago de Compostela, 30 de outubro de 2013 (https://youtu.be/NVLm7CYWxlE).

    Tenemos ya un total de 462 videos en nuestro canal HD-Youtube, que fueron reproducidos 123.722 veces (5/11/2013).

    Podéis suscribiros al canal de HaD para recibir las novedades, valorar y comentar los videos en https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

  • Carlos Barros 12 / 03 / 2015 Responder

    Amigos y amigas de HaD-HI:

    Hemos subido a HD-Youtube 13 nuevos videos:

    HISTORIA A DEBATE

    187) “La historia digital como nuevo paradigma A”. Conferencia de Carlos Barros en el IX Encuentro de Licenciaturas de Historia. Tlaxcala, México, 1 de octubre de 2014. https://www.youtube.com/watch?v=N2so1DbSt1M

    188) “La historia digital como nuevo paradigma B”. Coloquio sobre la conferencia de Carlos Barros en el IX Encuentro de Licenciaturas de Historia. Tlaxcala, México, 1 de octubre de 2014. https://www.youtube.com/watch?v=SbF8WnBDlQE

    HISTORIA INMEDIATA

    189) “Historia global de los indignados (2011-2014) A”. Conferencia de Carlos Barros en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. México DF, 29 de setiembre de 2014. https://www.youtube.com/watch?v=_nWXygiVR1Q

    190) “Historia global de los indignados (2011-2014) B”. Debate acerca de los indignados y la conferencia de Carlos Barros en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. México DF, 29 de setiembre de 2014. https://www.youtube.com/watch?v=mt-JTwLamXI

    HISTORIA MEDIEVAL

    191) “Vida e morte de Teresa de Zúñiga, condesa de Santa Marta A” Conferencia de Carlos Barros no Instituto de Ensino Secundario de Ortigueira, Galicia, organizado polo Centro de Información para a Muller do Concello de Santa Marta de Ortigueira, 14 de marzo de 2014. https://www.youtube.com/watch?v=PTKUCHeAZf4

    192) “Vida e morte de Teresa de Zúñiga, condesa de Santa Marta B” «Vigo contra Pedro Madruga». Conferencia de Carlos Barros no Club Faro de Vigo. Vigo, 2 de xuño de 2014. https://youtu.be/6KTV1190S9Y?list=PL32FBBD33568D2488

    193) “Vigo contra Pedro Madruga A” «Vigo contra Pedro Madruga». Conferencia de Carlos Barros no Club Faro de Vigo. Vigo, 2 de xuño de 2014. https://youtu.be/nq3ql0wHCLk?list=PL32FBBD33568D2488

    194) “Vigo contra Pedro Madruga B” Coloquio da conferencia de Carlos Barros no Club Faro de Vigo sobre Pedro Madruga. Vigo, 2 de xuño de 2014. https://youtu.be/WYKcJ4ORlKs?list=PL32FBBD33568D2488

    195) “Feudalismo y marxismo, ayer y hoy A”. Conferencia de Carlos Barros en las jornadas «Historiografía, marxismo y compromiso político en España. Del franquismo a la actualidad». Madrid, 27 de noviembre de 2014. https://www.youtube.com/watch?v=WmSrzMJrhDg

    196) “Feudalismo y marxismo, ayer y hoy B”. Debate sobre la conferencia de Carlos Barros en las jornadas «Historiografía, marxismo y compromiso político en España. Del franquismo a la actualidad». Madrid, 27 de noviembre de 2014. https://www.youtube.com/watch?v=XmVcvIdaf1A

    EGO-HISTORIA

    197) “Un traballador do século XX”. Película documental baseada na autobiografía de Manuel Barros, «O rapas de aldea. Memorias dun traballador (1918-1976)», realizada por Steve Sklair, patrocinada en 2009 pola Televisión de Galicia, que aínda non a emitíu. Estreada en Vigo o 18 de febreiro de 2014 por Carlos Barros. https://www.youtube.com/watch?v=qtfe9KxzuGk&index=4&list=PL15C4BA7EFA5D5969

    198) “Un trabajador del siglo XX” Versión española de la película documental «Un traballador do século XX» dirigida por Steve Sklair y basada en la autobiografía de Manuel Barros, «O rapas de aldea. Memorias dun traballador (1918-1976)», Fundación 10 de Marzo de CC. OO., Santiago de Compostela, 2007. https://www.youtube.com/watch?v=PXSzVwJBIfs

    199) “A Worker of the 20th Century”. A documentary based on the autobiography of Manuel Barros: «The Village Kid. Memoir of a worker (1918-1976)». Directed by Steve Sklair and funded by Galician Television in 2009, which has still not transmitted it. It was premiered in Vigo 18th February 2014 by Carlos Barros. https://www.youtube.com/watch?v=88s-czJEXP0

    Tenemos ya un total de 475 videos en nuestro canal HD-Youtube (999 suscriptores), que fueron reproducidos 170.206 veces (12/3/2015).

    Podéis suscribiros al canal de HaD para recibir las novedades, valorar y comentar los videos en https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

  • Carlos Barros 14 / 04 / 2016 Responder

    Amigos y amigas de HaD-HI:

    Hemos subido a Youtube 44 nuevos videos:

    339) De la nueva historia al nuevo paradigma de Historia a Debate
    Conferencia de Carlos Barros en la inauguración de las Jornadas de
    Investigación 2014 del Centro de Investigación Histórica de la América
    Central de la Universidad de Costa Rica. San José, 20 de abril de 2015.
    https://www.youtube.com/watch?v=B6Wf41FfQAE&list=PL744B65B0D5ED28A3&index=4

    340) Presentación «Un trabajador del siglo XX» (Costa Rica) A
    Presentación de Carlos Barros de la película sobre las memorias de su
    padre «Un trabajador del siglo XX», en el marco de las Jornadas de
    Investigación 2014. San José, Costa Rica, 21 de abril de 2015.
    https://www.youtube.com/watch?v=cooJUgScYKY&list=PL19C765BA10535C67&index=12

    341) Presentación «Un trabajador del siglo XX» (Costa Rica) B
    Presentación de Carlos Barros de la película sobre las memorias de su
    padre «Un trabajador del siglo XX», en el marco de las Jornadas de
    Investigación 2014. San José, Costa Rica, 21 de abril de 2015.
    https://www.youtube.com/watch?v=fp2bAfPYvvE&list=PL19C765BA10535C67&index=11

    342) El papel de las mujeres en la historiografía global Conferencia
    de clausura de Carlos Barros del curso «Las mujeres olvidadas»,
    organizado por el Centro de Profesorado y Recursos de Oviedo. Real
    Instituto de Estudios Asturianos, 7 de mayo de 2015.
    https://www.youtube.com/watch?v=57qhPEmAnKI&list=PL744B65B0D5ED28A3&index=3

    343) Presentación «Un traballador do século XX» (Coruxo).
    Presentación de Carlos Barros da película documental «Un traballador
    do século XX», dirixida por Steve Sklair, baseada nas memorias
    1918-1976 de Manuel Barros da aldea de Coruxo (hoxe no Concello de
    Vigo). 23 de maio de 2015, Organiza Xerardo Santomé e o Centro
    Recreativo e Artístico de Coruxo.
    https://www.youtube.com/watch?v=jqLiqVetM7A&list=PL19C765BA10535C67&index=10

    344) La memoria histórica en España A Conferencia inaugural de
    Carlos Barros del 1er Seminario Internacional de memoria histórica y
    archivos orales en el marco de conflictos armados, organizado por el
    proyecto AMOVI de la Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga,
    Colombia, 2 de setiembre de 2015.
    https://www.youtube.com/watch?v=v_ZshWJkfz4&list=PL19C765BA10535C67&index=4

    345) La memoria histórica en España B Conferencia inaugural de
    Carlos Barros del 1er Seminario Internacional de memoria histórica y
    archivos orales en el marco de conflictos armados, organizado por el
    proyecto AMOVI de la Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga,
    Colombia, 2 de setiembre de 2015.
    https://www.youtube.com/watch?v=IU16NtrTNYk&list=PL19C765BA10535C67&index=3

    346) T1. La transición de la Antigüedad a la Edad Media A Primera
    parte de la lección 1 del curso de Carlos Barros sobre la»Historia
    medieval de los Reinos Hispánicos» en la Universidad de Santiago de
    Compostela, 9 de setiembre de 2015.
    https://www.youtube.com/watch?v=XTdnu5kT7Yw&index=32&list=PL-D-LPIfgFNSbl2wF_KCrbVaA-ry6tiI_

    347) T1. La transición de la Antigüedad a la Edad Media B Segunda
    parte de la lección 1 del curso de Carlos Barros sobre la»Historia
    medieval de los Reinos Hispánicos» en la Universidad de Santiago de
    Compostela, 9 de setiembre de 2015.
    https://www.youtube.com/watch?v=AeF9CesgAkY&index=31&list=PL-D-LPIfgFNSbl2wF_KCrbVaA-ry6tiI_

    348) T2. Invasiones germánicas, suevos y visigodos A Primera parte
    de la lección 2 del curso de Carlos Barros sobre la»Historia medieval
    de los Reinos Hispánicos» en la Universidad de Santiago de
    Compostela,15 de setiembre de 2015.
    https://www.youtube.com/watch?v=jv0NsJfptl4&index=29&list=PL-D-LPIfgFNSbl2wF_KCrbVaA-ry6tiI_

    349) T2. Invasiones germánicas, suevos y visigodos B Segunda parte
    de la lección 2 del curso de Carlos Barros sobre la»Historia medieval
    de los Reinos Hispánicos» en la Universidad de Santiago de
    Compostela,15 de setiembre de 2015.
    https://www.youtube.com/watch?v=ife9VqnzfqY&index=30&list=PL-D-LPIfgFNSbl2wF_KCrbVaA-ry6tiI_

    350) T3. Invasión islámica, Al-Andalus A Primera parte de la lección
    3 del curso de Carlos Barros sobre la»Historia medieval de los Reinos
    Hispánicos» en la Universidad de Santiago de Compostela,16 de
    setiembre de 2015.
    https://www.youtube.com/watch?v=Bnkzm0HQuQ8&index=28&list=PL-D-LPIfgFNSbl2wF_KCrbVaA-ry6tiI_

    351) T3. Invasión islámica, Al-Andalus B Segunda parte de la lección
    3 del curso de Carlos Barros sobre la»Historia medieval de los Reinos
    Hispánicos» en la Universidad de Santiago de Compostela,16 de
    setiembre de 2015.
    https://www.youtube.com/watch?v=ypSc_9hApnw&index=27&list=PL-D-LPIfgFNSbl2wF_KCrbVaA-ry6tiI_

    352) T4. Reconquista hispanocristiana A Primera parte de la lección
    4 del curso de Carlos Barros sobre la»Historia medieval de los Reinos
    Hispánicos» en la Universidad de Santiago de Compostela, 22 de
    setiembre de 2015.
    https://www.youtube.com/watch?v=CaJWEdhp6uU&index=26&list=PL-D-LPIfgFNSbl2wF_KCrbVaA-ry6tiI_

    353) T4. Reconquista hispanocristiana B Segunda parte de la lección
    4 del curso de Carlos Barros sobre la»Historia medieval de los Reinos
    Hispánicos» en la Universidad de Santiago de Compostela, 22 de
    setiembre de 2015.
    https://www.youtube.com/watch?v=PV477N_ucn0&index=25&list=PL-D-LPIfgFNSbl2wF_KCrbVaA-ry6tiI_

    354) El Profesor Carlos Barros habla sobre memoria histórica en el
    marco de conflictos armados Periferia Prensa Alternativa entrevistó a
    Carlos Barros durante su visita a la Ciudad de Bucaramanga cuando
    participó en el «primer Seminario Internacional de Memoria Histórica
    en el marco de Conflictos Armados» realizado en la Universidad
    Industrial de Santander. Carlos Barros es profesor de Historia
    Medieval e Historiografía en la Universidad de Santiago de Compostela
    (Galicia, España) y fundador-coordinador de la red internacional
    Historia a Debate
    https://www.youtube.com/watch?v=gFFOOlLK_aM&index=1&list=PLD2999D90E934BD9E

    355) T5. Reinos cristianos del Norte peninsular A Primera parte de
    la lección 5 del curso de Carlos Barros sobre la «Historia medieval de
    los Reinos Hispánicos» en la Universidad de Santiago de Compostela, 29
    de setiembre de 2015.
    https://www.youtube.com/watch?v=eYBumrejQmQ&index=24&list=PL-D-LPIfgFNSbl2wF_KCrbVaA-ry6tiI_

    356) T5. Reinos cristianos del Norte peninsular B Segunda parte de
    la lección 5 del curso de Carlos Barros sobre la «Historia medieval de
    los Reinos Hispánicos» en la Universidad de Santiago de Compostela, 29
    de setiembre de 2015.
    https://www.youtube.com/watch?v=UCSTgx7yTXk&index=23&list=PL-D-LPIfgFNSbl2wF_KCrbVaA-ry6tiI_

    357) T6. Feudalismo pleno peninsular A Primera parte de la lección 6
    del curso de Carlos Barros sobre la «Historia medieval de los Reinos
    Hispánicos» en la Universidad de Santiago de Compostela, 6 de octubre
    de 2015.
    https://www.youtube.com/watch?v=UgERHh2gJUc&index=22&list=PL-D-LPIfgFNSbl2wF_KCrbVaA-ry6tiI_

    358) T6. Feudalismo pleno peninsular B Segunda parte de la lección 6
    del curso de Carlos Barros sobre la «Historia medieval de los Reinos
    Hispánicos» en la Universidad de Santiago de Compostela, 6 de octubre
    de 2015.
    https://www.youtube.com/watch?v=fOR3tMomnUA&index=21&list=PL-D-LPIfgFNSbl2wF_KCrbVaA-ry6tiI_

    359) T6. Feudalismo pleno peninsular C Tercera parte de la lección 6
    del curso de Carlos Barros sobre la «Historia medieval de los Reinos
    Hispánicos» en la Universidad de Santiago de Compostela, 6 de octubre
    de 2015.
    https://www.youtube.com/watch?v=VunAXNf3jDY&index=20&list=PL-D-LPIfgFNSbl2wF_KCrbVaA-ry6tiI_

    360) T7. Economía y sociedad, siglos XI-XIII A Primera parte de la
    lección 7 del curso de Carlos Barros sobre la «Historia medieval de
    los Reinos Hispánicos» en la Universidad de Santiago de Compostela, 13
    de octubre de 2015.
    https://www.youtube.com/watch?v=KntkWJND9O8&index=19&list=PL-D-LPIfgFNSbl2wF_KCrbVaA-ry6tiI_

    361) T7. Economía y sociedad, siglos XI-XIII B Segunda parte de la
    lección 7 del curso de Carlos Barros sobre la «Historia medieval de
    los Reinos Hispánicos» en la Universidad de Santiago de Compostela, 13
    de octubre de 2015.
    https://www.youtube.com/watch?v=OjFpy6MSrcY&index=18&list=PL-D-LPIfgFNSbl2wF_KCrbVaA-ry6tiI_

    362) T8. Mentalidad y sociedad, siglo XI-XIII A Primera parte de la
    lección 8 del curso de Carlos Barros sobre la «Historia medieval de
    los Reinos Hispánicos» en la Universidad de Santiago de Compostela, 20
    de octubre de 2015.
    https://www.youtube.com/watch?v=JcdrkBqZVWM&index=17&list=PL-D-LPIfgFNSbl2wF_KCrbVaA-ry6tiI_

    363) T8. Mentalidad y sociedad, siglo XI-XIII B Segunda parte de la
    lección 8 del curso de Carlos Barros sobre la «Historia medieval de
    los Reinos Hispánicos» en la Universidad de Santiago de Compostela, 20
    de octubre de 2015.
    https://www.youtube.com/watch?v=9P6K-PlhAhU&index=16&list=PL-D-LPIfgFNSbl2wF_KCrbVaA-ry6tiI_

    364) La interacción del historiador con su objeto A Conferencia de
    Carlos Barros en el marco del Congreso Internacional «La autoría.
    Reflexiones teóricas y análisis de las prácticas». Universidad de
    Santiago de Compostela, 22 de octubre de 2015.
    https://www.youtube.com/watch?v=B5BHhP2MAdk&index=2&list=PL744B65B0D5ED28A3

    365) La interacción del historiador con su objeto B Debate sobre la
    conferencia de Carlos Barros en el marco del Congreso Internacional
    «La autoría. Reflexiones teóricas y análisis de las prácticas».
    Universidad de Santiago de Compostela, 22 de octubre de 2015.
    https://www.youtube.com/watch?v=9a3vWq_SskY&index=1&list=PL744B65B0D5ED28A3

    366) T9. Iglesia, cristianización y religiosidad A Primera parte de
    la lección 9 del curso de Carlos Barros sobre la «Historia medieval de
    los Reinos Hispánicos» en la Universidad de Santiago de Compostela, 27
    de octubre de 2015.
    https://www.youtube.com/watch?v=vg9e5mjrpBc&index=14&list=PL-D-LPIfgFNSbl2wF_KCrbVaA-ry6tiI_

    367) T9. Iglesia, cristianización y religiosidad B Segunda parte de
    la lección 9 del curso de Carlos Barros sobre la «Historia medieval de
    los Reinos Hispánicos» en la Universidad de Santiago de Compostela, 27
    de octubre de 2015.
    https://www.youtube.com/watch?v=vg9e5mjrpBc&index=14&list=PL-D-LPIfgFNSbl2wF_KCrbVaA-ry6tiI_

    368) T10. Monarquía, Reinos y Coronas A Primera parte de la lección
    10 del curso de Carlos Barros sobre la «Historia medieval de los
    Reinos Hispánicos» en la Universidad de Santiago de Compostela, 3 de
    noviembre de 2015.
    https://www.youtube.com/watch?v=k0gVQyc3Xt8&index=13&list=PL-D-LPIfgFNSbl2wF_KCrbVaA-ry6tiI_

    369) T10. Monarquía, Reinos y Coronas B Segunda parte de la lección
    10 del curso de Carlos Barros sobre la «Historia medieval de los
    Reinos Hispánicos» en la Universidad de Santiago de Compostela, 3 de
    noviembre de 2015.
    https://www.youtube.com/watch?v=Yx3SmEWqNfY&index=12&list=PL-D-LPIfgFNSbl2wF_KCrbVaA-ry6tiI_

    370) T11. Identidades medievales en la Península Ibérica A Primera
    parte de la lección 11 del curso de Carlos Barros sobre la «Historia
    medieval de los Reinos Hispánicos» en la Universidad de Santiago de
    Compostela, 10 de noviembre de 2015.
    https://www.youtube.com/watch?v=xcb5lsZDLmA&index=11&list=PL-D-LPIfgFNSbl2wF_KCrbVaA-ry6tiI_

    371) T11. Identidades medievales en la Península Ibérica B Segunda
    parte de la lección 11 del curso de Carlos Barros sobre la «Historia
    medieval de los Reinos Hispánicos» en la Universidad de Santiago de
    Compostela, 10 de noviembre de 2015.
    https://www.youtube.com/watch?v=txkVJezzjwY&index=10&list=PL-D-LPIfgFNSbl2wF_KCrbVaA-ry6tiI_

    372) T12. Las mujeres en la Hispania medieval A Primera parte de la
    lección 12 del curso de Carlos Barros sobre la «Historia medieval de
    los Reinos Hispánicos» en la Universidad de Santiago de Compostela, 17
    de noviembre de 2015.
    https://www.youtube.com/watch?v=OjBbm-JsrrA&index=9&list=PL-D-LPIfgFNSbl2wF_KCrbVaA-ry6tiI_

    373) T12. Las mujeres en la Hispania medieval B Segunda parte de la
    lección 12 del curso de Carlos Barros sobre la «Historia medieval de
    los Reinos Hispánicos» en la Universidad de Santiago de Compostela, 17
    de noviembre de 2015.
    https://www.youtube.com/watch?v=pI1NK3xKrSw&index=8&list=PL-D-LPIfgFNSbl2wF_KCrbVaA-ry6tiI_

    374) Da transición democrática á situación actual Conferencia de
    Carlos Barros con motivo do Día da Memoria Histórica, organizado pola
    Asociación de Veciños de Lavadores. Vigo, 21 de novembro de 2015.
    Presenta Eduardo Fernández. Preside Waldino Varela.
    https://www.youtube.com/watch?v=_U-qPGyn1YM&list=PL19C765BA10535C67&index=2

    375) A revolta dos irmandiños Conferencia de Carlos Barros sobre a
    revolta irmandiña, organizada por Quique Peón Cía na Fundación Luis
    Seoane como preparación da estrea da obra de teatro musical O Poder do
    Arcabuz. A Coruña, 25 de novembro de 2015. Presenta Quique Peón. Graba
    Antón Cabaleiro.
    https://www.youtube.com/watch?v=NhYDw_NjFR8&index=5&list=PL-D-LPIfgFNSbl2wF_KCrbVaA-ry6tiI_

    376) T13. Cultura e historiografía hispanocristiana A Primera parte
    de la lección 13 del curso de Carlos Barros sobre la «Historia
    medieval de los Reinos Hispánicos» en la Universidad de Santiago de
    Compostela, 24 de noviembre de 2015.
    https://www.youtube.com/watch?v=cgTgA8Q8EDk&index=7&list=PL-D-LPIfgFNSbl2wF_KCrbVaA-ry6tiI_

    377) T13. Cultura e historiografía hispanocristiana B Segunda parte
    de la lección 13 del curso de Carlos Barros sobre la «Historia
    medieval de los Reinos Hispánicos» en la Universidad de Santiago de
    Compostela, 24 de noviembre de 2015.
    https://www.youtube.com/watch?v=aX0zzVZ67sU&index=6&list=PL-D-LPIfgFNSbl2wF_KCrbVaA-ry6tiI_

    378) T13. Cultura e historiografía hispanocristiana C Tercera y
    última parte de la lección 13 del curso de Carlos Barros sobre la
    «Historia medieval de los Reinos Hispánicos» en la Universidad de
    Santiago de Compostela, 1 de diciembre de 2015.
    https://www.youtube.com/watch?v=od_3_BMZr6E&index=4&list=PL-D-LPIfgFNSbl2wF_KCrbVaA-ry6tiI_

    379) T14. Crisis del feudalismo en los Reinos Hispánicos Lección 14
    completa del curso de Carlos Barros sobre la «Historia medieval de los
    Reinos Hispánicos» en la Universidad de Santiago de Compostela, 1 de
    diciembre de 2015.
    https://www.youtube.com/watch?v=v7NI4YPpUQ8&index=3&list=PL-D-LPIfgFNSbl2wF_KCrbVaA-ry6tiI_

    380) T15. Conflictos, revueltas y modernidad A Primera parte de la
    lección 15 y última del curso de Carlos Barros sobre la «Historia
    medieval de los Reinos Hispánicos» en la Universidad de Santiago de
    Compostela, 15 de diciembre de 2015.
    https://www.youtube.com/watch?v=f_AHeRajrds&index=2&list=PL-D-LPIfgFNSbl2wF_KCrbVaA-ry6tiI_

    381) T15. Conflictos, revueltas y modernidad B Segunda parte de la
    lección 15 y última del curso de Carlos Barros sobre la «Historia
    medieval de los Reinos Hispánicos» en la Universidad de Santiago de
    Compostela, 15 de diciembre de
    2015.https://www.youtube.com/watch?v=-MHQHx04jmI&index=1&list=PL-D-LPIfgFNSbl2wF_KCrbVaA-ry6tiI_

    Tenemos ya un total de 512 videos en nuestros canales HD-Youtube y
    CB-Youtube (2.032 suscriptores en total), que fueron reproducidos
    218.378 veces hasta marzo de 2016.

    Podéis suscribiros a nuestros canales para recibir las novedades,
    valorar y comentar los videos en https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate y
    https://www.youtube.com/user/carlosbarrosg.

    Historia a Debate
    E-mail: [email protected], [email protected]
    Páginas web: https://www.h-debate.com, https://www.cbarros.com
    Para apuntarse a esta lista enviadnos el mensaje:incluirme/subscribe
    Suscriptores actuales: 1111 historiadores de 48 países

  • Varios 21 / 04 / 2016 Responder

    TRADUCTION GOOGLE

    Nous vous remercions de la contribution.

    ! Avec nos meilleures salutations!

    Pour l’analyse.

    Eliu Cardozo Sáez

    Université Romulo Gallegos. Venezuela

    ++++++++

    https://www.facebook.com/musicapelademocracia/videos/248286172184514/

    Joao Reis

    Université fédérale de Bahia

    ++++++++

    ORIGINAL

    Muchísimas gracias por el aporte.

    !Saludos cordiales!

    Para análisis.

    Eliu Cardozo Sáez

    Universidad Rómulo Gallegos. Venezuela

    ++++++++

    https://www.facebook.com/musicapelademocracia/videos/248286172184514/

    Joao Reis

    Universidad Federal de Bahía

    ++++++++

  • Carlos Barros 08 / 02 / 2018 Responder

    Amigos y amigas de HaD-HI:

    Ocho años después de actividad en nuestro canal en Youtube os presentamos el listado de videos más visitados empezando por la conferencia de Carlos Barros “Panorama de la historiografía internacional” impartida en la Universidad del Atlántico (Barranquilla, Colombia, 25/5/2009) que tiene ya 44.557 visualizaciones, están también en la lista con más de 1000 visitas las participaciones congresuales de Jordi Canal, Ángel Viñas, Gunder Frank, Ruiz Domenec, Hespaña y María Luz Pintos.

    Listado videos más populares:
    https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate/videos?view=0&sort=p&view_as=subscriber&flow=grid

    A fecha de hoy (8/2/2018) tenemos 541 vídeos subidos, 3.871 suscriptores y 333.260 visualizaciones totales del canal de HaD, al que podéis suscribiros en: https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate.

    Somos pioneros mundiales de la Historia, la Historiografía y las Humanidades Digitales.

    Carlos Barros
    Red Académica Internacional Historia a Debate
    Santiago de Compostela, España
    [email protected], [email protected]
    https://www.cbarros.com, https://www.h-debate.com
    https://usc-es.academia.edu/CarlosBarros
    https://es.linkedin.com/in/cbarrosg

  • Silvia Lázzaro 23 / 02 / 2018 Responder

    Mil gracias Carlos por compartir tan relevante material. Me comprometo a difundirlo entre mis colegas investigadores y docentes.
    Un abrazo,

    Silvia

    Dra. Silvia Lázzaro
    CONICET- FaHCE/IdIHCS – FCE/UNLP

    ++++++

  • Carlos Barros 03 / 05 / 2018 Responder

    HaD en Youtube 57

    Amigos y amigas de HaD-HI:

    Hemos subido a Youtube 31 nuevos videos(2016-abril 2018):

    385) Le pélerinage à Saint-Jacques de Compostelle, Rome et Jérusalem A. Conferencia de Carlos Barros en el Curso “Questions approfondies: Contacts et échanges à l’époque médiévale” del Centre d’études sur le Môyen Age et la Renaissence de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Louvain-La-Neuve, 11 de abril de 2016. (https://youtu.be/_mUPFHBDsGo)

    386) Le pélerinage à Saint-Jacques de Compostelle, Rome et Jérusalem B. Coloquio sobre la conferencia de Carlos Barros en el Curso “Questions approfondies: Contacts et échanges à l’époque médiévale” del Centre d’études sur le Môyen Age et la Renaissence de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Louvain-La-Neuve, 11 de abril de 2016 (https://youtu.be/RDFaaf8TFFc384)
    387) ”A identidade galego-portuguesa na Idade Media”. Conferencia de Carlos Barros na abertura do II Seminario Internacional de História Medieval e Moderna “Mundos ibéricos em debate”. Goiânia, Brasil, 8 de maio de 2016. https://www.youtube.com/watch?v=d09-NX81-KQ&index=1&list=PL-D-LPIfgFNSbl2wF_KCrbVaA-ry6tiI_

    388) Memoria da clandestinidade, anos 60-70 A. Clase práctica de Carlos Barros sobre franquismo, oposición e transición na materia Historia Contemporánea de España dos profesores Lourenzo Fernández Prieto e Aurora Artiaga. Universidade de Santiago de Compostela, 9 de maio de 2016 https://www.youtube.com/watch?v=G0vfaoZcJTA&list=PLD2999D90E934BD9E&index=2

    389) Memoria da clandestinidade, anos 60-70 B. Coloquio con Carlos Barros sobre franquismo, oposición e transición na materia Historia Contemporánea de España dos profesores Lourenzo Fernández Prieto e Aurora Artiaga. Universidade de Santiago de Compostela, 9 de maio de 2016 https://www.youtube.com/watch?v=G0vfaoZcJTA&list=PLD2999D90E934BD9E&index=2

    390) Existiu o Vigo medieval? A. Conferencia de Carlos Barros no Auditorio Municipal do Areal, rúa Areal esquina Oporto, organizada polo Club Faro de Vigo. 27 de maio de 2016 https://www.youtube.com/watch?v=7SJbC3wXHTw&index=3&list=PL-D-LPIfgFNSbl2wF_KCrbVaA-ry6tiI_

    391) Existiu o Vigo medieval? B. Coloquio da conferencia de Carlos Barros no Auditorio Municipal do Areal, rúa Areal esquina Oporto, organizada polo Club Faro de Vigo. 27 de maio de 2016 https://www.youtube.com/watch?v=bAKdTw0cUbk&index=2&list=PL-D-LPIfgFNSbl2wF_KCrbVaA-ry6tiI_

    392) A identidade galego-portuguesa na Idade Media. Conferencia de Carlos Barros na abertura do II Seminario Internacional de História Medieval e Moderna «Mundos ibéricos em debate», organizado pola Universidade de Goiás, Brasil. Goiânia, 8 de xuño de 2016. https://www.youtube.com/watch?v=d09-NX81-KQ

    393) Cumple Carlos Barros 2016. Gallego, ciudadano, historiador: celebración del 70 aniversario de Carlos Barros en los alrededores de Santiago de Compostela, 7 de agosto de 2016 (vídeo realizado por Alberto Estévez). https://www.youtube.com/watch?v=7Mse9PLv8Gc

    394) La nueva interdisciplinariedad de la historia. Conferencia inaugural de Carlos Barros en las IX Jornadas de Historia de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Ciudad de México, 17 de octubre de 2016. https://www.youtube.com/watch?v=gTfJdQ_Lnb0

    395) Premio de historia. Entrega del Premio de Historia Walter Rela de la Sociedad Académica de Historiadores. Ciudad de México, 17 de octubre de 2016. https://www.youtube.com/watch?v=4WK4N1bN914

    396) Ruta historiográfica de la ENAH. Ponencia de Arturo Alonzo en las IX Jornadas de Historia de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Ciudad de México, 17 de octubre de 2016. https://www.youtube.com/watch?v=49Z6vkGx2iQ

    397) Historia a Debate en su tercera década. Seminario de Carlos Barros en las IX Jornadas de Historia de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Ciudad de México, 19 de octubre de 2016. https://www.youtube.com/watch?v=NKdiTvxwNQY

    398) Presentación de «Un trabajador del siglo XX» (México, 2016). Presentación de Carlos Barros de la película de su padre, «Un trabajador del siglo XX», en las IX Jornadas de Historia de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Ciudad de México, 19 de octubre de 2016. https://www.youtube.com/watch?v=ylvg-AdWmgM

    399) El historiador y la memoria. Conferencia inaugural de Carlos Barros de las II Jornadas internacionales sobre memoria y comunicación sobre «Las políticas de memoria histórica en Europa». Aula Prof. Carrizo, Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Sevilla, 28 de noviembre de 2016. https://www.youtube.com/watch?v=QaMQSdWdKJo

    400) Entrevista sobre los plagios del Rector (12/12/2016) Entrevista de Carlos Barros sobre los plagios del Rector de la Universidad Rey Juan Carlos para televisiones madrileñas (12/12/2016) https://www.youtube.com/watch?v=uSxXOTxA4SE

    401) Entrevista sobre el plagio (14/12/2016). Entrevista de Carlos Barros sobre los plagios del Rector de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid para La Sexta, 14 de diciembre de 2016. https://www.youtube.com/watch?v=3IzJBb7Vi-o

    402) Est-il possible faire une histoire orale dans le Moyen Âge et les Temps Modernes? Conférence du professeur Carlos Barros organisée pour le Departement d’Histoire Moderne de l’Université Catholique de Louvain. Leuven, 17 mars 2017. https://www.youtube.com/watch?v=HfpPapc6-L8

    403) A peregrinación a Santiago de Compostela na Idade Media. Conferencia de Carlos Barros sobre a peregrinación medieval a Compostela, organizada pola Asociación de Amigos de los Pazos, baseada no artigo plaxiado polo ex-Reitor da Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Vigo, 23 de maio de 2017. https://www.youtube.com/watch?v=BZ6WxCOr_zQ

    404) Insignia da Universidade de Santiago de Compostela. Imposición da insignia da USC ó profesor Carlos Barros na Facultade de Xeografía e Historia. Compostela, 24 de maio de 2017. https://www.youtube.com/watch?v=rok4FPLtuOw

    405) Los fines de la historia en el siglo XXI. Intervención de Carlos Barros para el Foro Internacional «Rusia e Iberoamérica en el mundo globalizante: historia y perspectivas», 3 de octubre de 2017. Universidad Estatal de San Petersburgo, Rusia (TEXTO: https://www.academia.edu/35795991/Los…) https://www.youtube.com/watch?v=z7BHBPtFJ0c

    406) Brasil, salud y mentalidades. Intervención de Carlos Barros en el tribunal de la tesis de maestría de Wéllia Pimentel Santos en la Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri, Diamantina, Brasil, 11 de octubre de 2017. https://www.youtube.com/watch?v=rQfKUXxgt30

    407) Revolución de Octubre, historia y memoria A Conferencia de Carlos Barros en el Coloquio Internacional «La Revolución Socialista Rusa de 1917: reflexiones y perspectivas». Auditorio del Instituto de Investigaciones José María Luis Mora, México DF, 6 de noviembre de 2017. https://www.youtube.com/watch?v=jdzOM0gDcvU

    408) Revolución de Octubre, historia y memoria B. Debate sobre la conferencia de Carlos Barros en el Coloquio Internacional «La Revolución Socialista Rusa de 1917: reflexiones y perspectivas». Auditorio del Instituto de Investigaciones José María Luis Mora, México DF, 6 de noviembre de 2017. https://www.youtube.com/watch?v=mD1saHwmfaU

    409) Revolución de Octubre, historia y memoria C Debate sobre la conferencia de Carlos Barros en el Coloquio Internacional «La Revolución Socialista Rusa de 1917: reflexiones y perspectivas». Auditorio del Instituto de Investigaciones José María Luis Mora, México DF, 6 de noviembre de 2017. https://www.youtube.com/watch?v=edTWTTF_qWg

    410) El paradigma digital de la historia A. Conferencia de Carlos Barros en el Instituto de Investigaciones José María Luis Mora. Organizada por la maestría de historia. Ciudad de México. 9 de noviembre de 2017. https://www.youtube.com/watch?v=9-hXjpOvR2M

    411) El paradigma digital de la historia B. Debate sobre la conferencia de Carlos Barros en el Instituto de Investigaciones José María Luis Mora. Organizada por la maestría de historia. Ciudad de México. 9 de noviembre de 2017. https://www.youtube.com/watch?v=mlrpnjcwDhU

    412) Hacer la historia, hoy A. Conferencia de Carlos Barros en la Universidad de La Habana, organizada por el Departamento de Historia. Dirección: Casa de Fernando Ortiz, L y 27, numero 160, El Vedado. Cuba, 13 de noviembre de 2017. https://www.youtube.com/watch?v=pYFsasZ6Qg0

    413) Hacer la historia, hoy B. Debate sobre la Conferencia de Carlos Barros en la Universidad de La Habana, organizada por el Departamento de Historia. Dirección: Casa de Fernando Ortiz, L y 27, numero 160, El Vedado. Cuba, 13 de noviembre de 2017. https://www.youtube.com/watch?v=mwiOA8yTwPo

    414) A Revolución rusa, onte e hoxe A. Conferencia de Carlos Barros na Biblioteca Fórum Metropolitano no remate da celebración dos «100 anos da Revolución Rusa». Concello da Coruña, 27 de novembro de 2017. https://www.youtube.com/watch?v=v4vYR3Arxjk

    415) A Revolución rusa, onte e hoxe B. Debate na conferencia de Carlos Barros na Biblioteca Fórum Metropolitano co motivo da celebración dos «100 anos da Revolución Rusa». Concello da Coruña, 27 de novembro de 2017. https://www.youtube.com/watch?v=vvt-QOqXRek

    416) Vencedores e vencidos na revolta irmandiña. Conferencia de Carlos Barros no espazo cultural Portas Ártabras, organizada pola Asociaçom Cultural O Facho. A Coruña, 24 de abril de 2018. https://www.youtube.com/watch?v=vKAhzBkJzIc

    Tenemos ya un total de videos en nuestros canales HD-Youtube y
    CB-Youtube (4.389 suscriptores en total), que fueron reproducidos
    360.814 veces hasta el 3 de mayo de 2018.

    Podéis suscribiros a nuestros canales para recibir las novedades,
    valorar y comentar los videos en https://www.youtube.com/user/HistoriaDebate
    y https://www.youtube.com/user/carlosbarrosg.

    Historia a Debate
    E-mail: [email protected], [email protected]
    Páginas web: https://www.h-debate.com, https://www.cbarros.com
    Para apuntarse a esta lista enviadnos el mensaje:incluirme/subscribe
    Suscriptores actuales: 1111 historiadores de 48 países
    1993-2018: 25 ANIVERSARIO DE HISTORIA A DEBATE.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Carlos Barros Guimeráns.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a https://h-debate.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Positivismo [1/9/09] Aborígenes [21/9/10]

Director-Fundador

Carlos Barros

Red Académica Internacional Historia a Debate

Universidad de Santiago de Compostela

[email protected]

[email protected]

cbarros.com

Redes Sociales

Historia a debate
Historia Inmediata
Historia a debate
Historia Inmediata
Historia a debate
Historia a debate
Visitas11406604
Copyright 2023 Carlos Barros | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Virtual Server hosted at Cesga.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad