• Contacto
  • Suscríbete
  • Colaboradores

  • Portada
  • Debates
  • Historia Inmediata
  • Congresos
    • HAD I
    • HAD II
    • HAD III
    • HAD IV
  • Multimedia
    • Podcast
    • Videos
    • Imágenes
  • Anuncios
  • CB
  • Portada
  • Debates
  • Historia Inmediata
  • Congresos
    • HAD I
    • HAD II
    • HAD III
    • HAD IV
  • Multimedia
    • Podcast
    • Videos
    • Imágenes
  • Anuncios
  • CB

Positivismo [1/9/09]

  • Pepe Sánchez [1/9/09]
  • Jorge Oriola [2/9/09]
  • Miguel España [3/9/09]
  • Franklin Oliveira [4/9/08]
  • Lawrence J. Mccrank [9/9/08]
  • Miguel España [10/10/09]
  • Jorge Rivas [20/10/09]
  • Pepe Sánchez [24/10/09]
  • Pepe Sánchez [30/10/09]
  • José Francisco Correa [30/10/09]
  • Reynaldo Cruz [1/12/09]
  • Jorge Oriola [1/12/09]
  • Pepe Sánchez [1/12/09]
  • José Francisco Correa [10/12/09]
  • Eduardo M. Bessera [16/12/09]
  • Miguel España [16/12/09]
  • Pepe Sánchez [17/12/09]
  • Jorge Oriola [20/1/10]
  • Pepe Sánchez [22/1/10]
  • Ciro Flamarion Cardoso [25/1/10]
  • Miguel España [27/1/10]
  • Marcos Sánchez [1/2/10]
  • Miguel Jiménez [1/2/10]
  • Pepe Sánchez [1/2/10]
  • Gerardo Mora [1/2/10]
  • Miguel España [3/2/10]
  • Reynaldo Cruz [3/2/10]
  • Jorge Oriola [9/2/10]
  • Ciro Flamarion Cardoso [25/1/10]
  • Richard Fairlie L [12/2/10]
  • Pepe Sánchez [18/2/10]
  • Eduardo M. Bessera [19/2/10]
  • Ciro Flamarion Cardoso [25/2/10]
  • Gerardo Mora[25/2/10]
  • Joselías Sánchez [25/2/10]
  • Jorge Oriola [25/2/10]
  • Lilly soto [25/2/10]
  • Belgis Castro [25/2/10]
  • Mónica del C. Vázquez [1/3/10]
  • Jorge Oriola [12/3/10]
  • Richard Fairlie [16/3/10]
  • Pepe Sánchez [2/4/10]
  • Marcos G. Milá [5/4/10]
  • Arturo Luis Alonzo [20/4/10]
  • Marcos R. Sánchez [21/4/10]
  • Jorge Rivas [6/5/10]
  • Gerardo M. Trillo [1/6/10]
  • Ciro Flamarion Cardoso [1/6/10]
  • Pepe Sánchez [1/6/10]
  • Mónica del C. Vázquez [9/7/10]
  • Pepe Sánchez [12/7/10]
  • Marcos G. Milá [23/8/10]
  • Marco A.Peralta[17/9/10]
  • Henry Parejo [4/10/10]
  • Marcos G. Milá [16/2/11]
  • Jorge Rivas [16/5/11]
  • Guillermo Isaí [16/5/11]
  • José Luís Garrot [19/5/11]
  • Gabriel Milá [30/6/11]
  • Varios [2/2/12]
  • Varios [22/3/12]
  • Francisco Espinosa [14/4/12]
  • Francisco Espinosa [25/4/12]
  • Ana Olivera [25/4/12]
  • Miguel Jiménez [2/5/12]
  • Jorge Oriola [2/5/12]
  • Francisco Espinosa [4/5/12]
  • Victor Nieto [25/9/12]
  • Filoter Tello [16/1/13]
  • Varios [12/2/13]
  • Varios [26/2/14]
  • Varios [6/3/14]
  • Rodrigo Ahumada [10/3/13]

Nuevas Aportaciones

  • Varios 26 / 02 / 2014 Responder

    OFICIO DEL HISTORIADOR, ¿NUEVO PARADIGMA O POSTIVISMO?

    https://www.linkedin.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww%2Eacademia%2Eedu%2F5730688%2FOficio_de_historiador_nuevo_paradigma_o_positivismo&urlhash=yObW

    La reflexión de Carlos Barros, muy respetable, me parece excesivamente simplista (positivismo y Ranke tienen muy poco que ver, por ejemplo), reiterativa y la solución a la que apunta suena a una vuelta a las «esencias» de la historiografía marxista

    Ignacio Olábarri
    Catedrático emérito de Historia Contemporánea
    Universidad de Navarra
    https://www.linkedin.com/groups?viewMemberFeed=&gid=3968228&memberID=208212563
    +++++++

    Siento que te hayas sentido aludido por mi crítica al retorno simplista y esencialista del positivismo (nunca consideré que fuese tu caso, la verdad), estimado Ignacio, aprecio igual tus aportaciones a la historiografía y te deseo lo mejor.

    Carlos Barros
    Universidad de Santiago de Compostela
    https://www.linkedin.com/groups?viewMemberFeed=&gid=3968228&memberID=94915017
    +++++++

    Querido Carlos: no me he sentido aludido por tus críticas. La diferencia entre Ranke y los positivistas es uno de los asuntos que he tocado en mi último libro, publicado por Ediciones Universidad de Salamanca, «Las vicisitudes de Clio (siglos XVIII-XXI) Ensayos historiográficos» y también en algunas de mis reseñas de libros de historiografía recientes publicadas en el número correspondiente a 2013 de «Memoria y Civilización», que puedes consultar online.

    Si te interesara mi libro y pudieras hacer una reseña de él, no tienes más que mandarme tu dirección postal y la editorial te lo enviará.

    Un comentario más sobre tu artículo: lo he leído (porque me parece que así debe ser leído) con mucha atención; pero sí creo que podrías haber dicho lo mismo en menos páginas, y no veo que, cara al futuro, tan importante para todo historiador, ofrezcas un camino claro si no es a través del rechazo de vías que te parecen equivocadas.

    En definitiva, no veas en mis pocas frases otra cosa que un comentario crítico a la reflexión de un historiador hacia el que tengo un gran respeto.

    Un cordial saludo,

    Ignacio Olábarri
    Catedrático emérito de Historia Contemporánea
    Universidad de Navarra
    https://www.linkedin.com/groups?viewMemberFeed=&gid=3968228&memberID=208212563
    +++++++

    En duración el trabajo se resiente de su origen (una larga conferencia). Cuenta con la reseña, la haré con mucho gusto.

    Carlos Barros
    Universidad de Santiago de Compostela
    https://www.linkedin.com/groups?viewMemberFeed=&gid=3968228&memberID=94915017
    +++++++

    Hoy mismo pido que te envíen el libro. Un abrazo

    Ignacio Olábarri
    Catedrático emérito de Historia Contemporánea
    Universidad de Navarra
    https://www.linkedin.com/groups?viewMemberFeed=&gid=3968228&memberID=208212563
    +++++++

  • Rodrigo Ahumada Duran 20 / 03 / 2014 Responder

    Rodrigo Ahumada Duran

    Director Escuela de Historia y Geografía, Universidad San Sebastián. Miembro, Academia Pontificia Tomás de Aquino

    Solo deseo agregar un dato para la reflexión, en una de sus clases Henri-Irénée Marrou, indicaba a sus alumnos de historia: «ustedes tienen una gran tarea ‘liquider le positivisme'». Esto está incluido en un artículo con un título muy revelador, «Tristesse de l’ historien».

    El profesor Carlos Barros, tiene gran razón en los diversos puntos que plantea, el positivismo «erosiona» la inteligencia histórica, en la misma medida que hace del historiador un mero «recolector de hechos», para configurar un relato sin significado y sin sentido. Un relato fáctico que hace feliz a los «cronógrafos», pero al precio de sacrificar la vocación y profesión de historiador.

  • Javiher Gutiérrez 09 / 02 / 2015 Responder

    Toda invesitgación histórica tiene uno o varios momentos positivistas.
    Creo que más que ‘liquider le positivisme’ debemos preguntarnos la
    razón de su supervivencia, en qué sigue resultando útil para la
    historia. Realmente a ¿qué nos referimos al escribir «positivismo» a
    cuantos de sus posibles significados hacemos referencias?

    Un saludo

  • Varios 01 / 06 / 2016 Responder

    LA HISTORIA TAMBIÉN SE HACE CON IMAGINACIÓN (Peter Burke)
    https://revistadeletras.net/peter-burke-sin-imaginacion-no-se-puede-escribir-historia/
    Cita del gran Le Goff contra el positivismo ramplón…

    Carlos Barros

    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.facebook.com/carlosbarrosg

    +++++++

    Aporte: https://www.youtube.com/watch?v=f_41qV42A1I

    Carlos Barros

    Universidad de Santiago de Compostela

    https://www.facebook.com/carlosbarrosg

    +++++++

    El positivismo, como la Modernidad, a muchos les hizo creer que sólo hay una sola forma de «hacer historia». Para ellos seguirá siendo suficiente. Afortunadamente no todos nos contentamos con ese placebo que muy pronto hará que la «ciencia histórica» desaparezca por inútil.

    Jorge Paredes

    https://www.facebook.com/myfavoritethings7?fref=ufi&rc=p

    +++++++

    El positivismo argumenta que «Yo soy tu padre» y el positivismo hizo más por la historia que toda la mierda de Annales y los marxistas británicos, aunque es lindo leer el mediterráneo.

    Fernando Ferreiro

    https://www.facebook.com/fernando.a.ferreiro?fref=ufi&rc=p

    +++++++

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Carlos Barros Guimeráns.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a https://h-debate.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Historia y sociología [24/9/08] HaD en Youtube [12/02/10]

Director-Fundador

Carlos Barros

Red Académica Internacional Historia a Debate

Universidad de Santiago de Compostela

[email protected]

[email protected]

cbarros.com

Redes Sociales

Historia a debate
Historia Inmediata
Historia a debate
Historia Inmediata
Historia a debate
Historia a debate
Visitas11814615
Copyright 2023 Carlos Barros | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Virtual Server hosted at Cesga.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad