HI. Pandemia 1
Carlos, saludos
A la par del trabajo de los profesionales de la medicina, la sociedad ha comenzado a dar respuestas y generar más preguntas sobre el presente y el futuro inmediato de la especie y la civilización. Como en otros eventos naturales y de salud pública, pareciera haber más riesgos para la civilización.
Hay quiénes se preguntan ¿qué cambiará, cómo nos comportaremos después de que la pandemia pase o se ralentice, introducirán cambios los gobiernos, cuál ha sido y será el papel del Estado?
¿Cómo han reaccionado los gobiernos más cercanos al neoliberalismo frente a la pandemia? Los gobiernos en cuyas sociedades el papel del Estado es menos dogmático y más crítico frente al neoliberalismo ¿han actuado más adecuadamente?
Hay quienes dicen que esta crisis en la salud pública será la nueva normalidad y como sociedad tendremos que aprender a convivir con este y nuevos virus, incluso de mayor impacto.
Otra pregunta es si hay ganadores y perdedores. ¿Habrá un G-20 o un G-Mundo para replantear las crisis ambientales y económicas? ¿Qué sucederá con los trabajadores? Si como lo plantean Johnny Alarcón y otros estudiosos de la inmediatez estamos ante la crisis que permitió la consolidación definitiva del capitalismo digital ¿hacia dónde deben dirigirse los movimientos y las organizaciones de trabajadores en los diferentes países? ¿Qué está pasando realmente en países como Venezuela donde el gobierno niega y oculta sucesivas y continuadas crisis políticas, económicas, con particular énfasis en el sistema de salud?
¿Serán las libertades civiles y ciudadanas las más afectadas en la pospandemia?
Quedan preguntas y faltan respuestas que podemos compartir y debatir desde la plataforma de Historia a Debate, más específicamente desde Historia Inmediata.
Un abrazo, Carlos, y a todos los miembros y participantes de HaD
José Luis Monzant Gavidia
Revista País Portátil
Buenos Aires, Argentina
Historia a Debate
E-mail: [email protected], [email protected]
Páginas web: www.h-debate.com, www.cbarros.com
Para apuntarse a esta lista enviadnos el mensaje:incluirme/subscribe
Suscriptores actuales: 1111 historiadores de 48 países
5 Últimas aportaciones en "Pandemia [09/04/20]"
HaD. Pandemia 2
Hola . El otro día recibí un escrito en el que el autor o autores se preguntaban como iba a ser el mundo cuando se consiga controlar la Pandemia que nos afecta.
Creo que es conveniente por mi parte aclarar que lo que escribo es una mezcla de hechos realizados y demostrados junto con reflexiones personales basadas en estos acontecimientos.
– En primer lugar creo , y es un hecho en Europa, que los organismos internacionales que se estaban… Leer más »
HI. Pandemia 3
Podcast de la entrevista online a Carlos Barros sobre “Pandemia, Galicia, historia e futuro “ a través de Instagram, organizada por la Revista Tema Livre, dirigida por Fabio Ferreira de la Universidade Federal Fluminense. Río de Janeiro, 29 de abril de 2020.
https://www.ivoox.com/entrevista-sobre-pandemia-galicia-historia-e-futuro-rio-audios-mp3_rf_50580175_1.html
https://cbarros.com/wp-content/uploads/2019/audios/entreTemaLivre20%20(mp3cut.net).mp3
Carlos Barros
Coordinador de Historia a Debate
++++++++++++
Historia Inmediata/Historia a Debate
E-mail: [email protected], [email protected]
Páginas web: http://www.h-debate.com, http://www.cbarros.com
Para apuntarse a esta lista enviadnos el mensaje:incluirme/subscribe HI
Suscriptores actuales: 1142 historiadores de 27 países
HaD. Pandemia 5
Salve magister Carlos
Como le va, nosotros en el corazón de Europa no estamos bien. Dinero hay mucho pero el odio racial y religioso es inmenso. Mucha gente esta secante, sobre todo los jóvenes extranjeros.
Ellos los marginados podían trabajar un tiempo. Pero ahora cada semana mil personas pierden su puesto de trabajo y entran en la cesantía. Mucha gente esta totalmente agresiva. Y la leyes son severas. Cada extranjero que produce actos criminales o… Leer más »
HaD. Pandemia 4
Reflexiones sobre la enseñanza en tiempo de Covid19
En la sociedad brasileña hay una gran gana de sectores conservadores y religiosos para la autorización o la legalización de la enseñanza en casa.
Dos son los pilares del pedido conservador: la capacidad técnica de acceso a contenidos educacionales en la red y el adoctrinamiento ideológica marxista.
El adoctrinamiento ideológico marxista es una ficción conservadora, creada sobre diversas… Leer más »
La enseñanza de todos los niveles también ha sufrido cambios con el covid-19. Hemos dejado las aulas, los traslados a nuestros sitios de trabajo. Y hoy de la comodidad de los hogares, nos hemos convertidos en docentes del siglo XXI. En una rápida transición, nos han conectado a las más diversas plataformas para continuar con nuestros cursos. Ni alumno ni docentes estamos preparado para trabajar en linea. En la red encontramos un infinidad de totorales para aprender a trabajar con el… Leer más »