• Contacto
  • Suscríbete
  • Colaboradores

  • Portada
  • Debates
  • Historia Inmediata
  • Congresos
    • HAD I
    • HAD II
    • HAD III
    • HAD IV
  • Multimedia
    • Podcast
    • Videos
    • Imágenes
  • Anuncios
  • CB
  • Portada
  • Debates
  • Historia Inmediata
  • Congresos
    • HAD I
    • HAD II
    • HAD III
    • HAD IV
  • Multimedia
    • Podcast
    • Videos
    • Imágenes
  • Anuncios
  • CB

Historia Científica [25/04/14]

Nuevas Aportaciones

  • VARIOS 25 / 04 / 2014 Responder

    [Mensajes recibidos a través de HaD Facebook 01/04/ 2014]

    TEORIA E HISTORIA, CIENCIA ACTUAL VERSUS POSITIVISMO

    https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2014/03/18/hallan-huella-expansion-universo-tras-nacimiento/0003_201403G18P30991.htm?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+lavozdegalicia%2FnzFP+%28La+Voz+de+Galicia+%7C+Portada%29

    Así es la ciencia de hoy. Primero la teoría, después la validación
    empírica, siempre detrás… ¿Somos científicos los historiadores?

    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.facebook.com/carlosbarrosg

    ++++++++

    Se llama método hipotético deductivo, pero no siempre lo realiza ni la
    misma física. Incluso ya no se puede hablar de un único método científico.
    Y la ciencia se hace desde el racionalismo, el empirismo, el conocimiento
    de la gestalt. Para mi es una ciencia en tanto busca conocer el pasado y es
    consciente de que no lo rescata, lo representa.

    Gerardo Spearman Morales
    Universidad de Guanajuato
    https://www.facebook.com/gerardobicri?fref=ufi

    ++++++++

    Mucho me temo que el método hipotético-deductivo que nos aportó el
    neopositivismo del siglo XX, se queda atrás de lo que nos está enseñando la
    física teórica que hace prevalecer la relatividad o el Big Bang, incluso
    cuando lo empírico contradice la gran teoría: lo más cercano en ciencias
    sociales que encuentro es la teoría de la historia de Marx, abandonada por
    mucho menos…

    Carlos Barros
    Universidad de Santiago de Compostela
    https://www.facebook.com/carlosbarrosg

    ++++++++

    Hermosa pregunta de Carlos Barros

    Guillermo Pérez
    https://www.facebook.com/guillermo.perez.395454?fref=ufi

    ++++++++

  • Daniel González Romero 05 / 05 / 2014 Responder

    La complejidad que ha sumado el conocimiento y la dinámica de transformación de las diversas líneas de lo que denominamos ciencia, nos llaman a comprender que hemos cambiado de era y los retos y paradigmas se encuentran también en revisar, por ejemplo Marx o Einstein, y preguntarnos como construir un bing bang del conocimiento, hacia atrás y hacia adelante (soy originalmente arquitecto)?

    Les saludo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Carlos Barros Guimeráns.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a https://h-debate.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Historia y esclavitud [16/01/2014] Historia y aborto [29/07/2014]

Director-Fundador

Carlos Barros

Red Académica Internacional Historia a Debate

Universidad de Santiago de Compostela

[email protected]

[email protected]

cbarros.com

Redes Sociales

Historia a debate
Historia Inmediata
Historia a debate
Historia Inmediata
Historia a debate
Historia a debate
Visitas11393008
Copyright 2023 Carlos Barros | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Virtual Server hosted at Cesga.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad