• Contacto
  • Suscríbete
  • Colaboradores

  • Portada
  • Debates
  • Historia Inmediata
  • Congresos
    • HAD I
    • HAD II
    • HAD III
    • HAD IV
  • Multimedia
    • Podcast
    • Videos
    • Imágenes
  • Anuncios
  • CB
  • Portada
  • Debates
  • Historia Inmediata
  • Congresos
    • HAD I
    • HAD II
    • HAD III
    • HAD IV
  • Multimedia
    • Podcast
    • Videos
    • Imágenes
  • Anuncios
  • CB

Historia y aborto [29/07/2014]

Una nueva aportación

  • VARIOS 29 / 07 / 2014 Responder

    [Mensajes recibidos a través de HaD Facebook 29/07/ 2014]

    ABORTO E HISTORIA

    https://www.huffingtonpost.es/ruben-fernandezaviles/5000-anos-de-retroceso-con_b_5613210.html

    Historiador se apoya en Santo Tomas (s. XIII) para oponerse a la funesta ley sobre el aborto del PP

    Carlos Barros

    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.facebook.com/carlosbarrosg

    +++++++

    Tomás de Aquino también hacía una curiosa distinción de género: un feto hembra se podía abortar en un período más tardío de la gestación, porque se suponía que se «animaba» (obtenía el alma) a los noventa días de gestación, no a los treinta como un feto macho… Consideraba que se podía abortar un feto no animado. Las evidencias de pertenencia a un sexo u otro eran por razones obvias difíciles de obtener…se basaban en signos inseguros como la forma del vientre o el ardor de estómago. Y no se consideraba cómo afectaría esa posibilidad teórica a una gestación de mellizos de ambos sexos. En todo caso, cualquier intento de coerción de la reproducción humana, tanto para obligar a gestar como para impedirlo, manifestaría una «envidia de útero» y es una imposición intolerable sobre la capacidad reproductiva de las mujeres.

    Xus Castro Valdomar

    Universidad de las Islas Baleares

    https://www.facebook.com/xus.castrovaldomar?fref=ufi

    +++++++

    [Mensajes recibidos a través de CB Facebook 29/07/ 2014]

    Vaya, vaya, «gran historiador», ahora resulta que el aborto es «una tradición», y que por tanto, «es un retroceso anti natural no hacerlo». De cuando aquí, el concepto de alteridad se utiliza así. Estos son los mismos, que hablan de tradición y milenarismo cuando les conviene, ¿entonces para que apoyamos el Estado Laico, si llevábamos milenios con confesionales? Por qué entonces no seguimos en pensamiento mágico- religioso y desechamos el científico?

    Edward López

    https://www.facebook.com/profile.php?id=100008383927590&fref=ufi

    +++++++

    Ahora bien, «entonces sigamos la tradición aristótelica, como lo señala en (Política, III, 1) definió la ciudadanía como la posibilidad de participar en el poder político; la mujer constituía, así, el sector social más alejado de la posibilidad de participar en él, por cuanto que, a diferencia de los metecos y los esclavos, no podía convertirse nunca en ciudadana.» , en esa medida, ¿también debemos perpetuar a Aristóteles? Digo no, es el padre de la cultura occidental. Y también esto es milenario

    Edward López

    https://www.facebook.com/profile.php?id=100008383927590&fref=ufi

    +++++++

    Mensajes recibidos a través de HI Facebook 29/07/ 2014]

    No estoy a favor de la ley de Gallardon pero creo al igual que Edward innecesario y sesgado tratar de defender su oposición precisamente en filósofos como Aristóteles o Santo Tomas de Aquino , resulta hasta gracioso por su incongruencia

    Fernando Fernández Portillo Gómez

    https://www.facebook.com/ffernandezportillogomez?fref=ufi

    +++++++

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Carlos Barros Guimeráns.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a https://h-debate.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Historia Científica [25/04/14] Grupos de Investigación en Red [1/09/14]

Director-Fundador

Carlos Barros

Red Académica Internacional Historia a Debate

Universidad de Santiago de Compostela

[email protected]

[email protected]

cbarros.com

Redes Sociales

Historia a debate
Historia Inmediata
Historia a debate
Historia Inmediata
Historia a debate
Historia a debate
Visitas11405064
Copyright 2023 Carlos Barros | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Virtual Server hosted at Cesga.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad