• Contacto
  • Suscríbete
  • Colaboradores

  • Portada
  • Debates
  • Historia Inmediata
  • Congresos
    • HAD I
    • HAD II
    • HAD III
    • HAD IV
  • Multimedia
    • Podcast
    • Videos
    • Imágenes
  • Anuncios
  • CB
  • Portada
  • Debates
  • Historia Inmediata
  • Congresos
    • HAD I
    • HAD II
    • HAD III
    • HAD IV
  • Multimedia
    • Podcast
    • Videos
    • Imágenes
  • Anuncios
  • CB

Revuelta árabe [4/2/11]

  • Miguel España[4/2/11]
  • Manuel Abelleira [8/2/11]
  • Francisco José Díaz [1/3/11]
  • Miguel España[1/3/11]
  • Pablo Folgueira [3/3/11]
  • Richard Fairlie [8/3/11]
  • Antonio Pando [10/3/11]
  • Diana Rengifo [13/3/11]
  • Miguel España[24/3/11]
  • N. Prognon [25/3/11]
  • Luis Oporto [26/3/11]
  • Francisco J. Díaz [3/5/11]
  • Teresa toribio [5/5/11]
  • Wellington de Oliveira [10/5/11]
  • Irma Lorini [10/5/11]
  • Varios [14/9/11]
  • Varios [31/10/11]
  • Nicolas Prognon [2/11/11]
  • Alberte Corral [3/11/11]
  • Varios [7/11/11]
  • Varios [17/11/11]
  • Jorge R. Ibarra [17/11/11]
  • Carlos Barros [17/11/11]
  • Varios [4/10/12]
  • Miguel España [4/9/13]
  • Domingo Marrero [16/9/13]

Nuevas Aportaciones

  • VARIOS 02 / 10 / 2012 Responder

    HI. Revuelta árabe 24

    [Mensajes recibidos a través de HaD-Facebook 01/10/ 2012]

    GADAFI Y EL DERECHO DE PERNADA

    https://elpais.com/elpais/2012/09/28/gente/1348849700_405675.html

    Gadafi violador: un caso denigrante de derecho de pernada en el siglo XXI.

    Carlos Barros

    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.facebook.com/carlosbarrosg

    +++++

    Puff, esto es muy fuerte, qué horror!

    Amaya Beitia Ruiz

    Universidad de Umea

    https://www.facebook.com/amaya.beitiaruiz

    +++++

    Propaganda negra para xustificar unha intervención exterior nos asuntos internos de Libia.

    Alejandro Dadas

    Universidad de Santiago de Compostela

    https://www.facebook.com/alejandro.dadas

    +++++

    El sexo como forma de ejercicio del poder sumamente violenta, pues no sólo era hacia las mujeres sino hacia cualquier subordinado. Por otro lado, Alejandro tiene razón, podríamos caer en la trampa de condenar a este personaje históricamente muy complejo, sin detenernos a pensar por qué hay un interés en estos momentos para dar a conocer tan terribles prácticas. Pero, ¿y si fuera posible hacer lo mismo con los máximos líderes políticos de las potencias y no potencias (como mi México), o con los de la Iglesia Católica, no se nos terminarían de poner los pelos de punta?

    Ana Lilia Gaona

    Universidad Nacional Autónoma de México

    https://www.facebook.com/analilia.gaona.9

    +++++

    No es la primera vez que oigo tales actos cometidos por Gadafi, un hombre al que le gustaba montar castings de mujeres para su servicio personal en sus viajes al extranjero (me consta que esto está documentado al menos en su viaje oficial a Italia) y que se hacía acompañar por una guardia compuesta solo de mujeres muestra, en mi opinión, un carácter bastante peculiar, que expone un perfil marcadamente machista, en la línea de esta noticia. La cuestión es que todos pudimos comprobar como un líder dictatorial intentó apegarse desesperadamente al poder, de tal modo si no tuvo miramientos en masacrar y asesinar a sus propios ciudadanos, hecho que nadie discutirá, no veo razón para dudar de la veracidad de los testimonios de violaciones

    Xan Pereira Ocampo

    Universidad de Santiago de Compostela

    https://www.facebook.com/xan.pereiraocampo

    +++++

    Mensajes recibidos a través de HI-Facebook 01/10/ 2012]

    GADAFI Y EL DERECHO DE PERNADA

    https://elpais.com/elpais/2012/09/28/gente/1348849700_405675.html

    Terrible…

    Luz Coromoto Varela Manrique

    Universidad de Los Andes

    https://www.facebook.com/luzcoromoto

    +++++

    Mensajes recibidos a través de C.B.-Facebook 01/10/ 2012]

    GADAFI Y EL DERECHO DE PERNADA

    https://elpais.com/elpais/2012/09/28/gente/1348849700_405675.html

    Cerdo, que se la cortaran, asqueroso

    Mercedes Lema Lema

    https://www.facebook.com/mercedes.lemalema.5

    +++++

  • Miguel España 04 / 09 / 2013 Responder

    HI. Revuelta árabe 25

    A mi modo de ver la mal llamada «primavera árabe, la de aquellos pueblos sometidos a dictaduras militares que con su movilización consiguieron un pequeño atisbo democrático, hoy en día (agosto de 2013), ha quedado en una primavera en cuanto a su duración.pronto llegaría el otoño e invierno más sórdido.

    Sus comienzos , en los países del norte de áfrica (túnez y egipto ) en los que había dictaduras de varios decenios nos dieron la impresión de que la democracia se implantaría como consecuencia de la presión de los pueblos en las calles.

    El tirano mubarak cayó pero no así el bloque dominante en el poder , apoyado por los estados unidos y la unión europea,y si bien los militares permitieron unas elecciones, creyendo que sus candidatos iban a triunfar, se llevaron una profunda decepción cuando triunfaron los enemigos de israel ( los hermanos musulmanes en su cara más moderada ), esta situación inverosímil para los intereses de » occidente » y del sionismo más radical representado por benjamín netanyahu no se podía mantener pasando el nuevo sistema democrático egípcio a estar tutelado por las auténticas «fuerzas del mal » ( el pentágono , la otan , el sionismo y la ue . Los intentos del nuevo presidente , con el que comparto poco,por devolver con reformas la voz a los egípcios , se vieron truncados por protestas dirigidas y financiadas desde el exterior en las que se acusaba de islamismo integrista al nuevo régimen , insisto , democráticamente elegido. Éstas voces de el interior del país y de la llamada coalición internacional financiaron y promovieron la intervención militar derrocando al presidente elegido y volviendo a colocar en los puestos del gobierno a los seguidores de mubarak,aplastando cualquier intento de manifesytación contraria a sus intereses por la fuerza de las balas (hoy mismo ha habido una disolución de una concentración en la que han muerto entre 15 y 200 egípcios )por cierto, esta misma coalición internacional aplastó los intentos de instaurar un régimen democrático en qatar ,con la actuación directa de soldados de ee.uu. Y de la rancia y decadente monarquía de arabia saudí ( ejemplo del más claro integrismo autoritario islámico ),los mismos que mantienen un ficticio ejército de liberación en siria , que lucharon contra gadafi, sustituyendo un régimen militar hasta ese momento gadafi era el amigo de occidente , ( el rey de este país se hacía no hace mucho fotos con él) por una cosa extraña lejos de lo que se entiende por democracia , han provocado una guerra civil en yemen ,la división territorial del sudan por la secesión del sur del país cuyas fronteras ellos mismos establecieron, desacreditando el régimen palestino en gaza, y manteniendo dictaduras en pakistán , marruecos , jordania e interviniendo en busca de armas de destrucción masiva en irak , afganistán…..

    En resumen ,aquellos que ,ilusos , pensaban en un amanecer de los pueblos del norte de áfrica y de oriente próximo , en la creación de sistemas políticos en los que los pueblos decidan la forma de gobierno no contaron con que todavía existe «el amigo americano» del norte por supuesto.

  • Domingo Marrero Urbín 16 / 09 / 2013 Responder

    HI. Revuelta árabe 26

    Comparto con el profesor Miguel España todo cuanto expone en su intervención. Pero yo pondría el acento en dos aspectos que él mismo señala.

    Por un lado, se trata de un proceso todavía abierto. Eso no implica necesariamente que por ello deba tener un «final feliz» (si repasamos la historia, las revoluciones con final feliz no son muy abundantes). Pero muchas de esas revueltas constituyeron una auténtica sorpresa geopolítica e histórica. Así que esos pueblos árabes y norteafricanos pueden volver a sorprendernos.

    Por otro, los resultados han sido muy desiguales «hasta ahora» (como subraya Miguel): desde las «revoluciones triunfantes» de Túnez y Egipto, a las que fueron aplastadas brutalmente, como las de Yemen o Bahréin. Pero las sociedades árabes y musulmanas en general están exhibiendo un sentido de la solidaridad (de «comunidad») que en Occidente hace tiempo se diluyó en buena medida. Esa misma solidaridad fue la que hizo extenderse las revueltas de la forma tan extraordinaria en que todo sucedió. Y no creo que hayan perdido un solo átomo de ella.

    Hace un par de años que le estoy dando vueltas a una «teoría muy de andar por casa» (tanto, que lleva pijama) acerca de la emancipación histórica de los pueblos sometidos por el nacimiento y el desarrollo del capitalismo: desde el XVI hasta el final del proceso de descolonización, no hace más de cuarenta años. Observado desde la larga duración histórica es como si esos pueblos estuvieran llevando a cabo una “segunda vuelta” de liberación.

    Si damos por bueno que las diversas experiencias políticas desarrolladas en unos cuantos estados de América Latina desde hace alrededor de una década (aunque la rebelión zapatista pudo ser su primera manifestación) están suponiendo una nueva experiencia de emancipación frente a las potencias neocoloniales (que ahora representan al capital financiero, además de sus intereses tradicionales), puede que la Primavera Árabe termine adquiriendo también esa dimensión. Y lo cierto es que, en términos generales, los
    pueblos árabes fueron los segundos en acceder a las independencias nacionales durante las primeras décadas del XX, después de que lo hiciera gran parte de América Latina más o menos un siglo antes.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Carlos Barros Guimeráns.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a https://h-debate.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

8 de marzo [8/3/10] Revuelta juvenil 15M [19/5/11]

Director-Fundador

Carlos Barros

Red Académica Internacional Historia a Debate

Universidad de Santiago de Compostela

[email protected]

[email protected]

cbarros.com

Redes Sociales

Historia a debate
Historia Inmediata
Historia a debate
Historia Inmediata
Historia a debate
Historia a debate
Visitas11560642
Copyright 2023 Carlos Barros | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Virtual Server hosted at Cesga.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad