- Miguel España [4/2/11]
- Manuel Abelleira [8/2/11]
- Francisco José Díaz [1/3/11]
- Miguel España [1/3/11]
- Pablo Folgueira [3/3/11]
- Richard Fairlie [8/3/11]
- Antonio Pando [10/3/11]
- Diana Rengifo [13/3/11]
- Miguel España [24/3/11]
- N. Prognon [25/3/11]
- Luis Oporto [26/3/11]
- Francisco J. Díaz [3/5/11]
- Teresa toribio [5/5/11]
- Wellington de Oliveira [10/5/11]
- Irma Lorini [10/5/11]
- Varios [14/9/11]
- Varios [31/10/11]
- Nicolas Prognon [2/11/11]
- Alberte Corral [3/11/11]
- Varios [7/11/11]
- Varios [17/11/11]
- Jorge R. Ibarra [17/11/11]
- Carlos Barros [17/11/11]
- Varios [4/10/12]
- Miguel España [4/9/13]
- Domingo Marrero [16/9/13]
3 Últimas aportaciones en "Revuelta árabe [4/2/11]"
HI. Revuelta árabe 24
[Mensajes recibidos a través de HaD-Facebook 01/10/ 2012]
GADAFI Y EL DERECHO DE PERNADA
http://elpais.com/elpais/2012/09/28/gente/1348849700_405675.html
Gadafi violador: un caso denigrante de derecho de pernada en el siglo XXI.
Carlos Barros
Coordinador de Historia a Debate
… Leer más »
HI. Revuelta árabe 25
A mi modo de ver la mal llamada “primavera árabe, la de aquellos pueblos sometidos a dictaduras militares que con su movilización consiguieron un pequeño atisbo democrático, hoy en día (agosto de 2013), ha quedado en una primavera en cuanto a su duración.pronto llegaría el otoño e invierno más sórdido.
Sus comienzos , en los países del norte de áfrica (túnez y egipto ) en los que había dictaduras de varios decenios nos dieron la… Leer más »
HI. Revuelta árabe 26
Comparto con el profesor Miguel España todo cuanto expone en su intervención. Pero yo pondría el acento en dos aspectos que él mismo señala.
Por un lado, se trata de un proceso todavía abierto. Eso no implica necesariamente que por ello deba tener un “final feliz” (si repasamos la historia, las revoluciones con final feliz no son muy abundantes). Pero muchas de esas revueltas constituyeron una auténtica sorpresa geopolítica e… Leer más »