Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver Política de cookies
HaD. II Guerra Mundial 1
[Mensajes recibidos a través de LinkedIn 29 /04/ 2015]
II GUERRA MUNDIAL, CONTRIBUCIÓN DE LA URSS
https://mundo.sputniknews.com/europa/20150428/1036850457.html
Lo peor es que una parte de los historiadores, contra toda evidencia empírica, también ignora el papel decisivo de la URSS en la derrota de Alemania
Carlos Barros
Coordinador de Historia a Debate
https://www.linkedin.com/profile/view?id=94915017&goback=.gmr_7455920&goback=.gmr_7455920
+++++++
Es una gran injusticia que obedece tanto a la ignorancia como a un terco negacionionismo de raíz ideológica. Gran parte de la culpa es de los docentes de los niveles obligatorios de enseñanza y de los autores de los libros de texto que emplean.
Almudena Alba LópezUNED
https://www.linkedin.com/profile/view?id=337362714
+++++++
«La encuesta se realizó del 20 de marzo al 9 de abril de 2015 en Alemania, Francia y el Reino Unido a 3.000 personas»
Vaya titular…resulta que ahora Europa son 3.000 alemanes, franceses y británicos. En fin…
Marta Astorgano Arias
Doctoranda en Educación y Cooperación al Desarrollo
https://www.linkedin.com/profile/view?id=373773884
+++++++
Hay que recordar que, gracias al apoyo de los propios medios de comunicación de masas, el papel hegemónico indiscutible de la recuperación de la guerra se le asignó a los Estados Unidos. Como tal, se generó todo un imaginario sobre el triunfo de ese país y se creó, por otro lado, un enemigo detrás de esa Cortina de Hierro: la Unión Soviética. Luego, el Plan Marshall estableció una ilusión referencial para muchos países europeos: una ayuda de alrededor de 13.000 millones de dólares entre 1947 y 1952, que fue esencial para la recuperación económica y el asentamiento de los regímenes democráticos en Europa Occidental. La ?cena? estaba, pues, servida para que los estadounidenses se sirviesen con la cuchara grande. No obstante, me parece revelador que hoy día podamos reflexionar, criticar y posar nuevas interpretaciones. Triste sería que continuáramos con esa visión anquilosada que sazonó y abonó a la supremacía ideológica de la política estadounidense durante la Guerra Fría.
Rafael Cabrera
Associate Vicepresident for Academic Affairs at Inter American
University of Puerto Rico, System Central Office
https://www.linkedin.com/profile/view?id=192576029
+++++++
Una encuesta sobre una cuestión como esta es algo muy poco científico. No hay que olvidar el pacto Ribentrop-Molotov. Desde mayo de 1940 a la ofensiva alemana sobre Rusia (V.1941) el UK resiste solo ante Hitler.
A lo largo del año 41 la ayuda norteamericana y del UK a Rusia es cuantiosa. No es lo mismo el desembarco de Normandía que avanzar -aunque sea a sangre y fuego- por las mesetas de Europa central. Como no es lo mismo la guerra del desierto y la liberación de Italia que la entrada de los rusos en Ucrania, aunque haya importantes batallas contra los nazis. También se debe valorar el bombardeo por parte de la USA y UK sobre Alemania que frenó la producción y facilitó el avance ruso. Efectivamente Rusia echó a los nazis del este de Europa, pero al precio de implantar las dictaduras marxistas de Lituania, Estonia, Letonia, Polonia, Bielorrusia, Ucracia, Hungría, Checoslovaquia, República Democrática Alemana, Bulgaria, Rumania,… unos paraísos de libertades como nunca se ha visto en la historia, y que pasaron a la historia en 1989.
Fernando de Meer Lecha-Marzo
Investigador Hª España s. XX Política y religión
https://www.linkedin.com/profile/view?id=223789441
+++++++
Y en ese comentario se encierra la respuesta. Rusia fue un país dependiente de la ayuda estadounidense, porque Inglaterra tuvo que
depender también de esa ayuda antes y después de la guerra. Aunque Rusia dió millones de vidas a la guerra, también invadió y controló millones de seres humanos de Europa por muchos años. Por lo tanto, aquel que ayudó y continuó ayudando tiene una imagen mucho más positiva que el que dio vidas pero luego las controló. La Guerra Fría debe ser estudiada desde las perspectivas de imágenes de diversos países, y dentro de esos países, desde la perspectiva de imagen de diversos grupos sociales. Una situación algo similar se dio en el mundo a finales del siglo XIX cuando los Estados Unidos, forzados por el desarrollo de la segunda revolución industrial que incorporó la tecnología y la ciencia a la vida común, se convirtió en el símbolo mundial de la modernidad, de la democracia, de la buena vida; no obstante, todos los males que padecía ese país, pero como dice el Dr. Cabrera, eran ocultados o invisibilizados por la Prensa mundial. Una vez que ocurre la guerra contra España y EEUU se convierte en el nuevo vecino imperial, para parecerse a la Europa avanzada (Inglaterra, Francia, Alemania et al) muchos consideraron que era un honor ser participes de la sociedad gringa, especialmente en las nuevas colonias de Estados Unidos. Un tema que ha sido poco explorado, porque pertenece a imágenes y sus consecuencias
Marcial E Ocasio-Melendez
Professor at University of Puerto Rico-Rio PIedras
https://www.linkedin.com/profile/view?id=20106970
+++++++
El imaginario sobre el benefactor o lobo vestido de oveja es un tema universal que se manifiesta en muchos proyectos ideológicos y
políticos a lo largo de la historia. Me parece que el doctor Marcial Ocasio ha dado varias pistas para hacer un estudio a lo largo plazo y de naturaleza comparativa.
Rafael Cabrera
Associate Vicepresident for Academic Affairs at Inter American
University of Puerto Rico, System Central Office
https://www.linkedin.com/profile/view?id=192576029
+++++++
No soy historiadora, soy antropóloga y y les agradezco los debates que producen, son estimulantes en lo intelectual y entusiasman por la pasión y el compromiso.
Rita Boco
Docente Titular Sociología en Universidad Isalud
https://www.linkedin.com/profile/view?id=44464338
+++++++
Coincido con las expresiones manifestadas por los compañeros Rafael Cabrera-Collazo y Marcial Ocasio-Meléndez. Hay algunos puntos que me gustaría añadir al pensamiento de estos dos ilustres académicos.
Ciertamente que la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialista (i.e., Rusia) controló – y aun aspira a continuar controlando – millones de
seres humanos en la Europa Oriental como manifestación de la inseguridad de sus fronteras y la xenofobia adquirida por los rusos
dadas las usuales invasiones a su territorio nacional (tanto desde el este como desde el oeste) desde la Edad Media hasta el Siglo XX. Pero, es igualmente cierto que Estados Unidos también ejerció control sobre muchos de los países de la Europa Occidental. No por métodos arbitrarios, militaristas y represivos al estilo de Moscú. Pero si mediante sutiles modos de sujeción política y económica como los desembolsos para la guerra, los préstamos para el desarrollo de los países azotados por el conflicto bélico, la posición de liderato
asumida en la Organización del Tratado del Atlántico Norte, las relaciones públicas a través del uso de los medios de comunicación masiva, el espionaje internacional, la propaganda anticomunista y el establecimiento de comunidades militares (por no llamarlas ?bases militares?) en Alemania Occidental y que interactuaban con las poblaciones civiles. Esto entre muchas otras medias, algunas beneficiosamente liberales y otras infundadamente macartista.
Carlos Gonzalez-Morales
Archivero y Profesor de Historia en Universidad del Sagrado Corazón
https://www.linkedin.com/profile/view?id=102593349
+++++++
HaD. II Guerra Mundial 2
Estimados Colegas: El negacionismo histórico ha estado más en la izquierda que en la derecha, cuando se trata de la II Guerra Mundial. Como el Padre de la Historiografía moderna, el alemán Ranke, señaló: «wie es eigentlich gewesen ist» (como sucedió), no como las anteojeras y prejuicios ideológicos tuercen los hechos. Ahora bien, los hechos:
1. El pacto de no agresión nazi-soviético (Der deutsch-sowjetische Nichtangriffspakt o Hitler – Stalin – Pakt) fue un pacto del demonio entre el tirano Stalin (comunista ) y el tirano Hitler (nazi). Por medio de ese pacto ambos tiranos se repartieron Europa. Podemos decir que Stalin fue un tanto ingenuo al pensar que Hitler iba respetar dicho pacto. Entre tiranos, como entre mafiosos, los pactos son circunstanciales. En este punto comunistas y otros sectores totalitarios son maestros.
2. Cuando la URSS es invadida en junio de 1941, siendo forzada a la guerra, no se encontraba ni militar ni materialmente en condiciones de enfrentar a la economía alemana y su tecnología.
3. La URSS, el pueblo soviético, pagaron un precio muy alto por la política genocida de Stalin en contra del Ejército de la URSS. Los
Juicios de Moscú (1937), descabezaron las FFAA soviéticas. Cuando comenzó la agresión nazi, las FFAA soviéticas no contaban con Estados mayores ni estrategas. Esto implicó la debacle del Ejército soviético durante 1941-1942, y un avance arrollador de las fuerzas germanas.
4. La contribución económica de los EEUU a la URSS: material bélico, uniformes y otros implementos fue sustantiva. De lo contrario, la URSS no habría podido enfrentar a los ejércitos nazis.
5. Los comisarios políticos de Stalin -que poco combatieron- asesinaron aproximadamente a unos 200. 000 soldados soviéticos considerados desertores.
6. La posibilidad de sobrevivencia de un soldado soviético frente a un soldado británico o un soldado norteamericano era diez veces menor. A modo de ejemplo, recuérdese que en Stalingrado las bajas soviéticas fueron mucho mayores porque el primer soldado llevaba armamento, los tres restantes iban recogiendo el armamento de sus compañeros caídos. Y por la retaguardia estaban los comisarios políticos comunistas. En otras palabras, o te mataban los nazis o te mataban los comisarios.
7. Un hecho que los historiadores comunistas y sus escasos admiradores hoy en el resto del mundo olvidan: la participación de las mujeres soviéticas en el esfuerzo bélico. A modo de ejemplo, Ludmila Pavlichenko, heroina de la URSS y una de las más eficientes entre las francotiradoras soviéticas – mató a más de 500 alemanes, según registros precisos-, sólo sirvió para la propaganda comunista. Luego, las mujeres fueron olvidadas por el PCUS. De hecho, en la URSS, ninguna mujer llegó a ser Secretaria del PCUS, Canciller u otro cargo jerárquico. Un patriarcalismo ideológico más duro que el patriarcalismo burgués.
8. La desaparición de la URSS fue causa de la propia incompetencia de la jerarquía soviética, y no de una conspiración capitalista norteamericana (Gorbatchov: «Memoria de los Años decisivos»).
9. Por último hay una relación un tanto incestuosa -en la Historia Contemporánea- entre alemanes y rusos, la cual puede estudiarse leyendo los siguientes tratados entre ambos Estados:
Pacto de Rapallo (1922)
Pacto nazi – Sovietico (1939)
Ostpolitik (1969)
Tratado Ruso – Alemán (1970)
Tratado dos más cuatro (Zwei-plus Vier) (1990). Este último tratado fue tan brutal, por la condición pragmática de los dirigentes rusos (Gorbatchov) y alemanes (Khol). Para escándalo de toda la izquierda mundial, que esperaba una transición muy larga para la reunificación y prácticamente la integridad de la República Democrática Alemana, el pacto dos más cuatro fue un mero contrato de compra – venta de un Estado por otro. Los soviéticos recibieron grandes beneficIos económicos con la venta de la RDA a la RFA. Recomiendo leer – si pueden con el alemán y el ruso- las memorias de Kohl, de Gorbatchov (en castellano). Por último, sugiero que lean dos textos germanos. La posición de G. Grass (en castellano), de una una ingenuidad típica del hombre de izquierda occidental, y las memorias de M. Wolf (en castellano), el General Jefe de la STASI. Mis felicitaciones Carlos por este espacio dedicado a la Historia Contemporánea Europea. Espero que mi contribución se divulgue. Un saludo cordial de,
HAD. II Guera Mundial 3
I have responded to the comments by our colleague in Chile in brackets below. The points made are full of inaccuracies and errors as well as unsound assumptions. I hope you are able to consider the points made and perhaps translate them into Spanish and publish them alongside the comments of our respected colleague from Chile,
HaD. II Guerra Mundial 4
Hola Colegas
Le rectificaría a Carlos Barros que no fue «la URSS» sino los pueblos que la integraban los que se sacrificaron, muchas veces pagando muy caro los errores y crímenes de sus dirigentes, y fue ese sacrificio el que permitió que el fascismo fuera derrotado. Sacrificio que se cobró más de 20 millones de muertos. Afirmaría que los soviéticos ganaron la guerra a pesar de las criminales torpezas de sus dirigentes.
HAD. II Guerra Mundial 5
Estimados Colegas: La firma de la Lend- Lease Act (1941) por el Presidente Roosvelt estableció la ayuda material para los aliados europeos que luchaban en contra de los ejércitos nazis. Las estadísticas no mienten, al menos no este caso. ellas prueban la generosidad del pueblo norteamericano y de su gobierno de transferir una masa de recursos en ayuda a una Europa que se hundí irremisiblemente ante la superioridad militar, tecnológica y económica de Alemania. Las cifras de la ayuda norteamericana a la URSS:
11. 3 billones de dólares fue el monto total de la ayuda a la URSS. En moneda actual: aproximadamente: 147 billones de dólares. Esta cifra resulta aún hoy extraordinariamente alta.
14. 795 aviones
7537 carros de combate
8210 cañones anti aereos
131.633 ametralladoras
345.735 toneladas de explosivos
51. 503 jeeps
35.170 motos
8700 tractores
375. 883 camiones
1891 locomotoras
11.155 vagones
540. 000 toneladas de rieles de acero
49. 000 toneladas de cuero
15 millones de pares de botas
Esta estadística es de dominio público. De hecho, sin la ayuda norteamericana Europa, incluida la URSS, habría desaparecido. Peor todavía, de no haber sido por la decisión de los EEUU de abrir el frente occidental en contra de Alemania, proceso que se inicia en Italia (1943) y continúa luego en Francia -dia D- (1944), la potencia militar alemana habría acabado con los mal equipados ejércitos europeos. Recuérdese, a modo de ejemplo: Alemania había sufrido dos derrotas tácticas -hasta ese momento no eran estratégicas- en Stalingrado y Kursk, mas aun tuvo la energía suficiente para llevar a cabo la ofensiva de las Ardenas (diciembre de 1944), que de no haber sido por los norteamericanos, habría constituido una victoria estratégica de los generales de Hitler. Finalmente, Estados Unidos tuvo que incrementar el esfuerzo de guerra -militar y civil- desde 1944 porque los científicos alemanes estaban a punto de conseguir la bomba atómica, sin contar con armamentos secretos -prototipos- que estaban para esa fecha en condición de ser fabricados . Estas cifras y la participación norteamericana no desmerece el sacrificio y el heroismo del pueblo soviético. En otras palabras, Stalin no salvó la Urss. Estuvo a punto de hundirla. Era tan mal estratega como Hitler. Recuérdese que Stalin no tenía experiencia bélica , pues no era militar, ni tenía la inteligencia y conocimiento estratégico de Trotsky.
HaD. II Guerra Mundial 6
Stalin invito los ciudadanos de la Unión Soviética a la defensa de la patria, no a la defensa del socialismo. Y lo mismo hizo el Patriarca ruso. Es decir que la segunda guerra mundial para los Soviéticos se llevo al nombre del patriotismo, y no al nombre de una ideología política (soviética o socialista).