El sr.Umberto Eco parece ser que tiene toda la verdad, me parece que su reduccionismo es absurdo, igual podemos pensar de quien lea al Sr.Umberto Eco, porque el Sr.Umberto Eco escribirá paginas inteligentemente construidas pero también alguna memez se le escape. Los que van de don perfectos me dan miedo. En las redes sociales hay de todo, me recuerda este señor a uno de sus personajes en el nombre de la rosa, al monje ciego Jorge de Burgos.
Culpemos también a los cuadernos, a las plumas, los lápices, las hojas… Porque son usadas por «tontos». La de este señor Eco es la clásica opinión de un intelectual acomodado, que se desgarra las vestiduras porque el monopolio de la escritura ha dejado de ser sólo de las elites iluministas. No se trata de despotricar contra el instrumento sino en hacer algo fuera de la esferita de la comodidad para que sean otras las formas de expresión independientemente del medio empleado. Bien lo dijo Gramsci, que toda la gente posee una concepción filosófica sólo que expresada en formas menos academicistas. Este señor Eco quiere volver a esa época en la que sólo unos cuantos eran tocados por Dios.
A lo mejor quiere volver también al voto censitario…Simplemente no hay que leer lo que escriben, y además escribir una misma (o uno mismo) cosas inteligentes…
Saludos amigos de debate, si bien la posición de Umbeto Eco es petulante, desde hace tiempo venimos denunciado y advirtiendo sobre La sociedad de los idiotas informados, la banalidad del conocimiento en la era de la revolución informática, donde todo es rápido y ligero, en donde el conocimiento profundo escasea.
Estimados Colegas: Indiscutiblemente se puede estar o no estar de acuerdo con ECO, pero sus contribuciiones a la semiotica y linguistica estan fuera de discusión. El conocimiento y el saber importan cierto rango de autosufiencia, para algunos petulancia, arrogancia. Pero no todos somos iguales. Por naturaleza y entorno hay algunos tontos, otros menos tontos, y otros. finalmente, más inteligentes. Unos que mandan, y otros que obedecen. La Historia de la civilización registra estos hechos, y no ideales utópicos que no han podido revertir esta desigualdad del hombre, aun considerando las virtudes del nuevo paradigma educacional, las inteligencias múltiples de Gardner. Tal vez el paradigma de Morin, una educación planetaria, pudiera aproximarnos a esa igualdad que resultó un fracaso como proyecto social tanto en el cristianismo como en el comunismo. Biológicamente somos iguales en cuanto a una estructura genética. Pero antropológicamente y sicologicamente, la igualdad es muchísimo más compleja de definir y ejercitar. Con todo, para quienes no gusten de ECO, les recomiendo releer su libro «Interpretación y sobre Interpretación». Todo discurso tiene una estructura linguistica trifásica: intentio operis, intentio auctoris, intentio lectoris, siendo la última la más relevante. Otro punto es la narrativa originalisima de ECO como novelista. Toda una reinvención de la novela histórica y psicológica, la cual constituye uno de los aportes más destacados para la Literaturwissenschaft. Los saluda muy cordialmente,
Como llevo ejerciendo la docencia durante ya un cuarto de siglo, he
tenido la ocasión de tratar más o menos de cerca con personas muy
inteligentes, inteligentes, tontas y hasta muy tontas. De hecho, esa
escala de calificación sigue siendo uno de los dos ejes en que muchos
profesores se mueven para «evaluar » a su alumnado. Pero sin llegar
siquiera a las puertas de la complejidad de las inteligencias
múltiples, también he podido comprobar que, entre el alumnado y el
profesorado, hay muchas clases de personas. Entre ellas se encuentran
quienes, poseyendo una (supuesta) gran inteligencia, son lo
suficientemente mezquinas con ellas mismos y los demás para que su
contribución social sea absolutamente nula, cero. Y también he
conocido otras que, con visibles limitaciones intelectivas, exhiben
una generosidad que trasciende esas limitaciones y los convierten en
personas casi imprescindibles para su colectividad.
Por supuesto, el asunto de la desigualdad humana es muy complejo, lo
suficiente para que no tenga relación alguna con la relevancia social
de los individuos, ni menos aún con el ejercicio del poder. Será que
veo mucho «The big bang theory», y que también recuerdo con mucha
nitidez al anterior presidente de los Estados Unidos de Norteamérica.
A Mariano Rajoy y la mitad de su Gobierno los tengo, desgraciadamente,
muy presentes cada día.
Muy de cuerdo con su correo, las desigualdades humanas resultan demasiado
complejas, y como a usted, mi experiencia docente y la más cotidiana, deja
claro que la tontería, la incapacidad, la maldad, la pereza, y el mal gusto
no es privativo de ningún grupo social ni puede vincularse proporcionalmente
con la riqueza o la instrucción recibid, o en el caso de la primera, robada.
Es así. Se replica lo que dijo Heidegger: «no es lo mismo un maestro
que un profesor afamado». Estos últimos son los más banales y no
piensan sino siguen cánones aceptados por una Academia que ya dejó de
ser vanguardia.
[Mensajes recibidos a través de HaD Facebook 21 /12/ 2015]
Un intelectual nunca debe caer en el elitismo. Es cierto que hay mucho idiota opinando por las redes pero la ignorancia es una enfermedad que tiene cura y los doctores para aplicarla deberían ser personas como Umberto Eco.
Los invito a leer los comentarios en los respectivos muros de Facebook de «El ciudadano» y «RT en español»… verán que el punto que plantea Eco tiene mucho de cierto
No anda tan errado, jaaaaa, y ojo las redes tiene su lado positivo pues si ha llegado a incomodar al poder, pues circula información de la que no tiene control, pero también hay mucha frivolidad, en fin nada es perfecto.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver Política de cookies
UMBERTO ECO ANTI-INTERNET
https://www.abc.es/cultura/20150616/abci-umberto-redes-sociales-201506161259.html
El rey Umberto de la fobia a Internet
Carlos Barros
Coordinador de Historia a Debate
https://www.facebook.com/carlosbarrosg
+++++++
¿Él si puede y los demás no podemos? se le escapa el tren y quiere prensa…
Gabriela Puig
https://www.facebook.com/gabriela.puig?fref=ufi
+++++++
El sr.Umberto Eco parece ser que tiene toda la verdad, me parece que su reduccionismo es absurdo, igual podemos pensar de quien lea al Sr.Umberto Eco, porque el Sr.Umberto Eco escribirá paginas inteligentemente construidas pero también alguna memez se le escape. Los que van de don perfectos me dan miedo. En las redes sociales hay de todo, me recuerda este señor a uno de sus personajes en el nombre de la rosa, al monje ciego Jorge de Burgos.
Felipe Ciudad Rio Pérez
Universidad de Granada
https://www.facebook.com/Cibdad?fref=ufi
+++++++
Culpemos también a los cuadernos, a las plumas, los lápices, las hojas… Porque son usadas por «tontos». La de este señor Eco es la clásica opinión de un intelectual acomodado, que se desgarra las vestiduras porque el monopolio de la escritura ha dejado de ser sólo de las elites iluministas. No se trata de despotricar contra el instrumento sino en hacer algo fuera de la esferita de la comodidad para que sean otras las formas de expresión independientemente del medio empleado. Bien lo dijo Gramsci, que toda la gente posee una concepción filosófica sólo que expresada en formas menos academicistas. Este señor Eco quiere volver a esa época en la que sólo unos cuantos eran tocados por Dios.
Cristian Quintanar
Universidad Autónoma Metropolitana
https://www.facebook.com/cristian1botvinnik?fref=ufi
+++++++
No se la ha ocurrido pensar que si tod@s fuésemos «Humberto Eco» él sólo sería «uno más». Al rincón, a pensar.
Fina Laica Pasco
https://www.facebook.com/laica.agp?fref=ufi
+++++++
Todas las voces pueden ser escuchadas pero pocas tienen eco.
Ali Pacheco
https://www.facebook.com/alipacheco21?fref=ufi
+++++++
A lo mejor quiere volver también al voto censitario…Simplemente no hay que leer lo que escriben, y además escribir una misma (o uno mismo) cosas inteligentes…
Xus Castro Valdomar
UIB
https://www.facebook.com/xus.castrovaldomar?fref=ufi
+++++++
Bastante discutible
Elmo Miguel Callata
Universidad Nacional de San Agustín
https://www.facebook.com/elmomiguel.callataguevara?fref=ufi
+++++++
¿Solo puede escribir él?
Francisco Barba
https://www.facebook.com/francisco.barba.7?fref=ufi
+++++++
Cuánta razón Don Umberto
Jorge Sgrazzutti
https://www.facebook.com/jorge.sgrazzutti?fref=ufi
Saludos amigos de debate, si bien la posición de Umbeto Eco es petulante, desde hace tiempo venimos denunciado y advirtiendo sobre La sociedad de los idiotas informados, la banalidad del conocimiento en la era de la revolución informática, donde todo es rápido y ligero, en donde el conocimiento profundo escasea.
Estimados Colegas: Indiscutiblemente se puede estar o no estar de acuerdo con ECO, pero sus contribuciiones a la semiotica y linguistica estan fuera de discusión. El conocimiento y el saber importan cierto rango de autosufiencia, para algunos petulancia, arrogancia. Pero no todos somos iguales. Por naturaleza y entorno hay algunos tontos, otros menos tontos, y otros. finalmente, más inteligentes. Unos que mandan, y otros que obedecen. La Historia de la civilización registra estos hechos, y no ideales utópicos que no han podido revertir esta desigualdad del hombre, aun considerando las virtudes del nuevo paradigma educacional, las inteligencias múltiples de Gardner. Tal vez el paradigma de Morin, una educación planetaria, pudiera aproximarnos a esa igualdad que resultó un fracaso como proyecto social tanto en el cristianismo como en el comunismo. Biológicamente somos iguales en cuanto a una estructura genética. Pero antropológicamente y sicologicamente, la igualdad es muchísimo más compleja de definir y ejercitar. Con todo, para quienes no gusten de ECO, les recomiendo releer su libro «Interpretación y sobre Interpretación». Todo discurso tiene una estructura linguistica trifásica: intentio operis, intentio auctoris, intentio lectoris, siendo la última la más relevante. Otro punto es la narrativa originalisima de ECO como novelista. Toda una reinvención de la novela histórica y psicológica, la cual constituye uno de los aportes más destacados para la Literaturwissenschaft. Los saluda muy cordialmente,
Hola a todas y todos:
Como llevo ejerciendo la docencia durante ya un cuarto de siglo, he
tenido la ocasión de tratar más o menos de cerca con personas muy
inteligentes, inteligentes, tontas y hasta muy tontas. De hecho, esa
escala de calificación sigue siendo uno de los dos ejes en que muchos
profesores se mueven para «evaluar » a su alumnado. Pero sin llegar
siquiera a las puertas de la complejidad de las inteligencias
múltiples, también he podido comprobar que, entre el alumnado y el
profesorado, hay muchas clases de personas. Entre ellas se encuentran
quienes, poseyendo una (supuesta) gran inteligencia, son lo
suficientemente mezquinas con ellas mismos y los demás para que su
contribución social sea absolutamente nula, cero. Y también he
conocido otras que, con visibles limitaciones intelectivas, exhiben
una generosidad que trasciende esas limitaciones y los convierten en
personas casi imprescindibles para su colectividad.
Por supuesto, el asunto de la desigualdad humana es muy complejo, lo
suficiente para que no tenga relación alguna con la relevancia social
de los individuos, ni menos aún con el ejercicio del poder. Será que
veo mucho «The big bang theory», y que también recuerdo con mucha
nitidez al anterior presidente de los Estados Unidos de Norteamérica.
A Mariano Rajoy y la mitad de su Gobierno los tengo, desgraciadamente,
muy presentes cada día.
Saludos cordiales,
Estimado Domingo Marrero Urbín,
Muy de cuerdo con su correo, las desigualdades humanas resultan demasiado
complejas, y como a usted, mi experiencia docente y la más cotidiana, deja
claro que la tontería, la incapacidad, la maldad, la pereza, y el mal gusto
no es privativo de ningún grupo social ni puede vincularse proporcionalmente
con la riqueza o la instrucción recibid, o en el caso de la primera, robada.
Un saludo
Es así. Se replica lo que dijo Heidegger: «no es lo mismo un maestro
que un profesor afamado». Estos últimos son los más banales y no
piensan sino siguen cánones aceptados por una Academia que ya dejó de
ser vanguardia.
UMBERTO ECO CONTRA INTERNET
https://www.perfil.com/mobile/?nota=%2Fcontenidos%2F2015%2F06%2F16%2Fnoticia_0025.html
Cómo un gran intelectual puede acaba así…: ¿ley de vida? No, hay ejemplos en contrario
Carlos Barros
Coordinador de Historia a Debate
https://www.facebook.com/carlosbarrosg
+++++++
Xa falou o pater sapientiae…
Fernando Rey
Universidad de Santiago de Compostela
https://www.facebook.com/fernando.rei.1?fref=ufi
+++++++
Y la posibilidad de comunicarnos como nos salga de dentro sin importar las distancias el eco este no lo aplica por lo visto
M. José Barreiro López de Gamarra
https://www.facebook.com/m.barreirolopezdegamarra?fref=ufi
+++++++
[Mensajes recibidos a través de HI Facebook 21 /12/ 2015]
Tiene parte de razón. La noticia es tan escueta, que podría haber argumentado algo que nos perdemos.
Marina S. Poveda
https://www.facebook.com/laraule1?fref=ufi
+++++++
¡Tiene razón! Hay muchos, pero no todos.
El Serch
Universidad Autónoma Metropolitana
https://www.facebook.com/sergio.alcantara.351?fref=ufi
+++++++
¿Y este por que escribe ?
Cándido Sánchez Vaamonde
https://www.facebook.com/candido.sanchezvaamonde?fref=ufi
+++++++
[Mensajes recibidos a través de HaD Facebook 21 /12/ 2015]
Un intelectual nunca debe caer en el elitismo. Es cierto que hay mucho idiota opinando por las redes pero la ignorancia es una enfermedad que tiene cura y los doctores para aplicarla deberían ser personas como Umberto Eco.
Antonio Bautista Garrigós
Universidad de Murcia
https://www.facebook.com/profile.php?id=100005657446580&fref=ufi
+++++++
Los invito a leer los comentarios en los respectivos muros de Facebook de «El ciudadano» y «RT en español»… verán que el punto que plantea Eco tiene mucho de cierto
Jonathan Perl Garrido
Universidad de Santiago de Chile
https://www.facebook.com/jonathan.perl1?fref=ufi
+++++++
No anda tan errado, jaaaaa, y ojo las redes tiene su lado positivo pues si ha llegado a incomodar al poder, pues circula información de la que no tiene control, pero también hay mucha frivolidad, en fin nada es perfecto.
David Castillo
https://www.facebook.com/david.castillo.750983?fref=ufi
+++++++
Vaya, hombre. Ahora resulta que sólo tiene derecho a expresar su opinión los catedráticos.
Judith Márquez
https://www.facebook.com/judith.marquez.758?fref=ufi
+++++++
Este intelectual argentino opino lo mismo https://www.youtube.com/watch?v=4alEneT8boI
César Abalos
https://www.facebook.com/profile.php?id=100008306883812&fref=ufi