Amigos y amigas de HaD,
Iniciamos hoy (experimentalmente) un nuevo tipo de actividad en nuestra red
académica internacional, los Grupos de Investigación en Red, encaminada a
poner en práctica, concretar y desarrollar en el plano empírico
y reflexivo las posiciones que compartimos en HaD como tendencia
historiográfica actual.
TEMA:
El nuevo paradigma educativo de la historia
OBJETIVO:
Analizar críticamente los orígenes, la teoría y la práctica de la
“educación en competencias” en enseñanza secundaria y universitaria.
Desenvolviendo la alternativa latina de NPE en el campo de la historia que
incluye la educación en valores y la crítica de contenidos, surge de la
comunidad educativa e investigadora y busca dar respuesta a las críticas
privadas de docentes y discentes al Plan Bolonia y otras imposiciones
administrativas sobre la metodología del aprendizaje.
PUNTO DE PARTIDA:
“Propuestas para el nuevo paradigma educativo de la historia” (2007) en
www.h-debate.com/cbarros/spanish/articulos/nuevo_paradigma/npeducativo.htm.
PLAZO DE ENTREGA:
1 de setiembre de 2014
PARTICIPANTES:
Carlos BARROS (Universidad de Santiago de Compostela)
“Didáctica de la historia, ¿valores o competencias?”
Gerardo MORA (Escuela Normal Superior de México)
“El Nuevo Paradigma Educativo de la Historia (NPEH) en la educación
básica. Caso México”
Mariela COUDANNES (Universidad de Entre Ríos)
“La enseñanza de la historia en Argentina. Análisis desde la perspectiva
del Nuevo Paradigma Educativo de Historia a Debate”
Beatrice BORGHI (Università di Bologna)
“Curricolo verticale nella didattica delle competenze. L’educazione alla
cittadinanza attiva”
Márcia TETÉ (Universidade Estadual de Londrina, Brasil)
“Competências e valores na formação docente segundo um novo paradigma
Domingo MARRERO (IES Lila, Telde, Gran Canaria)
“Abriendo las puertas de la Historia: Propuesta de Historia a Debate para
un nuevo paradigma educativo”
María LARA (Universidad a Distancia de Madrid)
“Contenidos, competencias y valores en la enseñanza universitaria de la
Historia en el marco de Bolonia”
Sonia GARCIA, Carmen SUÁREZ (Universidad de Oviedo)
“La inclusión de la historia de las mujeres en el nuevo paradigma educativo
de la historia. Análisis curricular y propuestas didácticas”
Pilar DOMÍNGUEZ (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)
“La metodología de la historia oral como ‘educación en competencias”
PUBLICACIÓN
Web, listas y redes de HaD (conforme vayamos recibiendo textos), revistas
digitales e impresas.
5 Últimas aportaciones en "Grupos de Investigación en Red [1/09/14]"
Para incluir en esta Red de Didáctica de la Historia, envío enlace para descargar una Unidad Didáctica para Secundaria y Bachillerato sobre la represión política violenta en Ferrol entre 1936 y 1939.
https://www.dropbox.com/s/e2alx7ay5zzk2et/FERROL_1936.pdf?dl=0
Saludos:
Xosé Manuel Suárez. Doctor en Geog. e Historia.
Competências e valores na formação docente segundo um novo paradigma*
https://h-debate.com/competencias-e-valores-na-formacao-docente-segundo-um-novo-paradigma/
*Paper realizado por Márcia Teté Ramos (Universidade Estadual de Londrina, Brasil), en el marco del Grupo de Investigación en Red de Historia a Debate (curso 2014-2015) sobre el nuevo paradigma… Leer más »
HaD. Grupos de Investigación en Red 4
El concepto de globalidad en la propuesta historiográfica de Historia a Debate
Xan Pereira
Universidad de Santiago de Compostela
Consulta en web: https://h-debate.com/concepto-globalidad-la-propuesta-historiografica-historia-debate/
En el momento de escribir estas líneas hace ya décadas que en nuestra… Leer más »
HaD. Grupos de Investigación en Red 5
La inclusión de la historia de las mujeres en el nuevo paradigma educativo de la historia. Análisis curricular y propuestas didácticas*
Carmen Suárez Suárez y Sonia García Galán
Universidad de Oviedo
*Consultar web: … Leer más »
HaD. Grupos de Investigación en Red 6
HISTORIA Y MEMORIA: UN MISMO COMBATE. APORTACIONES CONCEPTUALES DE HISTORIA A DEBATE A LAS CONTROVERSIAS ACERCA DE LA MEMORIA HISTÓRICA
Consultar en web: … Leer más »