• Contacto
  • Suscríbete
  • Colaboradores

  • Portada
  • Debates
  • Historia Inmediata
  • Congresos
    • HAD I
    • HAD II
    • HAD III
    • HAD IV
  • Multimedia
    • Podcast
    • Videos
    • Imágenes
  • Anuncios
  • CB
  • Portada
  • Debates
  • Historia Inmediata
  • Congresos
    • HAD I
    • HAD II
    • HAD III
    • HAD IV
  • Multimedia
    • Podcast
    • Videos
    • Imágenes
  • Anuncios
  • CB

Experiencias docentes con HaD [2/11/01]

[Nota editorial: Difundiremos en este nuevo apartado las experiencias docentes donde se utilice el Manifiesto historiográfico y otros materiales de HaD. Carlos Barros]

  • Ebert Cardoza [2/11/01]
  • Mariela A. Coudannes [3/5/01]
  • Óscar Canterla [14/12/04]
  • Ángel R. Martínez [9/10/09]
  • Pascual Mora[9/11/09]
  • Shona García [24/11/09]
  • Julio César Cotelo [24/11/09]
  • Nora Avale [9/7/10]
  • Enrique De Ahumada [23/11/10]

Una nueva aportación

  • Carlos Barros 02 / 10 / 2013 Responder

    Amigos y amigas de HaD-HI:

    El mantenimiento y reactivación de los debates en las listas de correo electrónico, HaD (desde 1999) e HI (desde 2000), está teniendo lugar a través de los debates importados de nuestros perfiles de Facebook y de las experiencias docentes de miembros de nuestra red académica que son profesores de metodología, historiografía y teoría de la historia en universidades de España y países latinoamericanos.

    Estos colegas vienen utilizando desde hace tiempo nuestra web y las listas para organizar las prácticas de los alumnos, que intervienen en nuestro debates sobre la historia y la historiografía del siglo XXI (que ahora también difundimos por Facebook y Twitter) con una frescura, compromiso y nivel a menudo envidiables: aporte, pues, fundamental para el relevo generacional que pretendemos.

    Animamos a los estudiantes a seguir participando en los debates de la web (consultar también “otras propuestas”), aunque no se lo demanden o sugieran sus profesores, así como a proponer nuevos debates.

    Animamos asimismo a los colegas y amigos que han tenido estas iniciativas a enviarnos comentarios sobre sus experiencias con este tipo de interactividad historiográfica, digital y global.

    La interactividad (concepto de origen constructivista) es, sin duda, el aspecto más interesante (junto con el uso de fuentes) de nuestra propuesta de nuevo paradigma educativo.

    Convertir, hoy, la clase en una comunidad deliberativa (sin rebajar un ápice el papel del profesor como transmisor de conocimiento y valores) pasa por abrir las aulas al mundo a través de Internet.

    Enseñar a los alumnos a pensar historiográficamente es capital para combatir con eficacia el retorno, en pleno siglo XXI, del viejo positivismo como propuesta básica de la epistemología de la historia, según explicamos en Oficio de historiador, ¿nuevo paradigma o positivismo?.

    Esperamos de forma más general vuestros comentarios, sea como profesores sea como alumnos, derivados de las lecturas y debates, en clase o fuera de clase, de nuestros materiales subidos a la página web, Youtube, Goear, Academia.edu, Grupos de Facebook…

    En la parte de la web dedicada a mis trabajos de historiografía e historia (www.cbarros.com) ha habido ya más de 600.000 visitas por lo que deducimos los cerca de 100 textos disponibles son muy usados en las clases, y en el canal HD en Youtube contabilizamos ya más de 100.000 reproducciones.

    Otra vía de reactivación, pues, de nuestros debates online, que nos permitiría además valorar de forma directa las causas, matices y reacciones del impacto extraordinario de dichas publicaciones, parte esencial de Historia a Debate entendida como movimiento y nuevo paradigma (consenso) historiográficos.

    Que la (buena) historia os acompañe.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Carlos Barros Guimeráns.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a https://h-debate.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

HaD con EE.UU [22/9/01] Historia digital [8/11/01]

Director-Fundador

Carlos Barros

Red Académica Internacional Historia a Debate

Universidad de Santiago de Compostela

[email protected]

[email protected]

cbarros.com

Redes Sociales

Historia a debate
Historia Inmediata
Historia a debate
Historia Inmediata
Historia a debate
Historia a debate
Visitas11406768
Copyright 2023 Carlos Barros | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Virtual Server hosted at Cesga.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad