- Varios[14/05/12]
- Varios[14/5/12]
- Miguel Jiménez[22/5/12]
- Rolando González[29/5/12]
- Daniel García [6/7/12]
- Miguel Jiménez[7/7/12]
- Miguel Jiménez [9/7/12]
- Norma de Los Ríos [18/7/12]
- Lilia Gaona [19/7/12]
- Víctor Nieto [20/7/12]
- Daniel García [20/7/12]
- Daniel García [21/7/12]
- Varios [1/5/13]
- Varios[10/5/13]
10 Últimas aportaciones en "Marxismo e Historia [4/5/2012]"
ARTÍCULO DE CARLOS BARROS “Historia inmediata: marxismo, democracia y socialismo del siglo
XXI”
https://www.h-debate.com/cbarros/spanish/articulos/mentalidades/hi_socialismo.htm
Houbo un profesor que estes días nos comentaba “se puede hablar de marxismo hoy en día, o está
mal visto?”, sería un bo punto pra reflexionar
Alejandro… Leer más »
ENGELS Y LA LIBERTAD
https://www.linkedin.com/groups/entender-concepto-libertad-Engels-hay-7455920.S.5849094782105718787?trk=groups_most_popular-0-b-ttl&goback=.gmp_7455920
Para entender el concepto de libertad en Engels, hay que leer también sus
escritos “menores” de… Leer más »
es cierto lo de involucrarse con la realidad. Pero en paises de geografía
tan extendida como Brasil, Argentina, USA, eso es un imposible. España es
un pañuelo que se recorre en horas. En el caso ARgentino, su capital y el
arededores superan los 135 kilometros. La ciudad más cercana se halla a 330
km.
Cada país tiene una forma de ayudar a involucrarse en su pasado. Sin
embargo el cristal con que se mire la realidad es de vital importancia. En
generl todos los historiadores somos tremendamente subjetivos, así un mismo
hecho puede llegar a tener 20 interpretaciones distintas.-
MÁS SOBRE ENGELS Y LA LIBERTAD
https://www.linkedin.com/groups/entender-concepto-libertad-Engels-hay-7455920.S.5849094782105718787?trk=groups_most_popular-0-b-ttl&goback=.gmp_7455920
Para entender el concepto de libertad en Engels, hay que leer también sus escritos “menores” de… Leer más »
Me admira mucho siempre que en el periodo en el que todos se proclamaban marxistas, comenzabas a charlar o discutir y lo que se entreveía es que esos “marxistas” desconocían la obra y no habían entendido o leído completos ni siquiera textos pequeños. Ahora la moda, que se ha repetido muchas veces en el siglo XX, de que esta pasado de moda, cuando charlas con ellos hablan de que no sirve y se entreve que desconocen la obra y que no han entendido o leído completos ni siquiera… Leer más »
Muchísimas gracias,me gusto mucho tu comentario norma de los rios . No he leído la obra del Brumario, pero la tendré en cuenta cuando haya acabado con “el origen de la propiedad,…” de Engels.
Como comentario al pie de página, veo que eres profesora de una de las universidades más prestigiosas de latinoamérica. Es una lástima que desde España, la vocación en lo que respecta a intercambios y formación en otras universidades extranjeras haya estado dirigida… Leer más »
MARXISMO Y CULTO A LA PERSONALIDAD
http://www.aporrea.org/ideologia/a185617.html
Viene a decir, con citas de Marx y Engels, que el culto a la personalidad fue criticado por los fundadores. Correcto, se trata de una desviación marxista-leninista (estalinismo). El historiador debe analizar pues, con ayuda del marxismo original, el fenómeno de Chávez que cita el autor
Carlos… Leer más »
MATERIALES: MARX Y ENGELS
https://drive.google.com/file/d/0B-bbKYevHI7pUExWNUdCZ0FzQkE/view
Los clásicos nunca pasan de moda
Cecilia de la Rosa
Universidad Nacional de Cuyo
https://www.facebook.com/cecilia.delarosa.927?fref=ufi
+++++++
¿Algo más moderno?
???????????? ?????? ??????
UNSAAC
https://www.facebook.com/marleny.velasquez.319?fref=ufi
+++++++
¡Mil gracias!
Sara Rico
https://www.facebook.com/sara.rico.547?fref=ufi
+++++++
HaD. Marxismo e historia 23
El concepto marxista de nación*
[Versión anotada en https://cbarros.com/concepto-marxista-nacion/%5D
Carlos Barros
El marxismo del siglo XX consideró la nación como un “problema” o “cuestión” que había que resolver teórica y políticamente. Urgencia que se agudizó en los momentos de grandes cambios históricos. En las postrimerías del… Leer más »
HaD. Marxismo e historia 24
Hola, Carlos! ¡Felicitaciones por tu artículo! Me parece un excelente disparador para retomar el debate en torno a una cuestión siempre espinosa dentro del marxismo. Hoy, cuando Marx está más vigente y es más necesario que nunca, reflexionar sobre cuestiones claves como nación, clases sociales, Estado, formación económico-social, modo de producción, para citar unas pocas, es imperioso. No es una tarea sencilla y debemos hacernos cargo de la… Leer más »