• Contacto
  • Suscríbete
  • Colaboradores

  • Portada
  • Debates
  • Historia Inmediata
  • Congresos
    • HAD I
    • HAD II
    • HAD III
    • HAD IV
  • Multimedia
    • Podcast
    • Videos
    • Imágenes
  • Anuncios
  • CB
  • Portada
  • Debates
  • Historia Inmediata
  • Congresos
    • HAD I
    • HAD II
    • HAD III
    • HAD IV
  • Multimedia
    • Podcast
    • Videos
    • Imágenes
  • Anuncios
  • CB

Historiografía [13/10/2011]

  • Carlos Ríos [28/10/02]
  • Lázaro Díaz [20/04/04]
  • Lázaro Díaz [20/04/04]
  • Paúl Montoya [27/10/04]
  • Alexandro Caneo [29/10/04]
  • Carlos Barros [6/9/05]
  • Lázaro Díaz [23/3/06]
  • Nicolas Prognon [23/3/06]
  • Genaro Chic [23/10/08]
  • Varios[7/12/09]
  • Nicolas Prognon [8/12/09]
  • Varios[13/9/11]
  • Varios[14/9/11]
  • Varios[13/10/11]
  • Varios[16/1/12]
  • Varios[17/4/12]
  • Varios[13/10/12]
  • Varios[21/2/13]
  • Varios[26/6/13]

Nuevas Aportaciones

  • Varios 30 / 06 / 2014 Responder

    NO LEER LOS LIBROS QUE TODOS LEEN…

    https://scontent-b-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/t1.0-9/p526x296/10369203_10152146314855671_244880465388833389_n.jpg
    Cierto, pero no valdría para hacer historiografía.

    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate
    https://www.facebook.com/carlosbarrosg
    +++++++

    ¿Me explicas que has querido decir, por fa? (yo aprendiz autodidacta metida a historiar, es una pregunta honesta, para quitarme lo burra

    Guadalupe Munguía Tiscareño
    UNAM
    https://www.facebook.com/guadamenamunguia?fref=ufi
    +++++++

    Que para estudiar las tendencias y paradigmas que aplican los historiadores hay que «leer los libros que todos leen»

    Carlos Barros
    Universidad de Santiago de Compostela
    https://www.facebook.com/carlosbarrosg
    +++++++

    Mil gracias

    Guadalupe Munguía Tiscareño
    UNAM
    https://www.facebook.com/guadamenamunguia?fref=ufi
    +++++++

    No le veo sentido a tal expresión, aún fuera de lo historiográfico, por varias razones: 1. Sí no leemos lo que todos leen cómo podemos opinar -y rebatir- sobre lo que todos opinan, la lectura es un hecho público y colectivo. 2. Aquí se confunde entre lectura, comprensión e interpretación, el que yo lea lo mismo que todos leen no implica que yo comprenda o interprete lo mismo que todos interpretan; menos que me genere una actitud similar. 3. Debo dejar de leer la Odisea, la Ilíada, Alicia en el País de las Maravillas, el Aleph, u otros, si de repente se genera una necesidad colectiva por leer todos esos libros?. 4. Una frase como esa es peligrosa porque puede incentivar precisamente a todo lo contrario que trata de defender, que la gente sencillamente no lea, pues sí todos leen todo para qué leer?. 5. Si no leo lo que todos leen qué puedo leer, el que escribe para el mundo, no únicamente para mí o para ti.

    Imaginaría Línea
    Universidad del Zulia
    https://www.facebook.com/linea.imaginaria.1?fref=ufi
    +++++++

    Un esnobismo intelectual, innecesario.

    José Luis Belmonte Postigo
    Universidad Pablo de Olavide
    https://www.facebook.com/joseluis.belmontepostigo?fref=ufi
    +++++++

    Las masas crean el borreguismo

    Carlos Montes Álvarez
    https://www.facebook.com/carlos.montesalvarez.3?fref=ufi
    +++++++

    Ciertamente, si hablamos de bibliografía secundaria, para estudiar las tendencias y paradigmas que aplican los historiadores hay que «leer los libros que todos leen». Pero para sacar nuevos paradigmas, nuevas hipótesis hay que sumarle a estas lecturas nuevos libros…Para así releer de otra manera las fuentes documentales que todos usan

    Luis Pizarro
    https://www.facebook.com/luis.pizarro.9406?fref=ufi
    +++++++

  • Montserrat Carbonell Esteller 22 / 11 / 2014 Responder

    Por aquí todos leen a Piketty…

  • Varios 28 / 07 / 2015 Responder

    VIDEO TENDENCIAS HISTORIOGRÁFICAS
    https://www.youtube.com/watch?v=yKOB_aROfCA
    Este vídeo sobre la evolución de nuestra disciplina suma 12.463 visionados en el canal de vídeo de HaD en Youtube, sin duda por su uso en clases de historiografía en diversas universidades españolas y latinoamericanas.

    Carlos Barros
    Coordinador de Historia a Debate
    https://www.facebook.com/carlosbarrosg
    +++++++

    Los maestros de México, con la Reforma Educativa, pueden acceder a sus trabajos: https://www.mayahii.com/#!/c/1141/16389

    Catarino Escobar
    https://www.facebook.com/catarino.escobar.94?fref=ufi
    +++++++

    [Mensajes recibidos a través de HaD Facebook 20 /07/ 2015]

    Su aporte en la Reforma Educativa en México: https://www.mayahii.com/#!/c/1141/16389

    Catarino Escobar
    https://www.facebook.com/catarino.escobar.94?fref=ufi
    +++++++

  • Patricio Carvajal Aravena 21 / 10 / 2015 Responder

    Estimado Carlos; deseo hacer una propuesta. Tal vez ya existe un trabajo como el que propongo, pero estimo que es necesario y relevante desde el punto de vista epistemico-metodológico y didáctico. Se trata de crear un diccionario on line de Historia: epistemología, metodología y didáctica. Este es un vacío enorme que presenta la ciencia histórica. Un cordal saludo y abrazo desde Chile,

  • Varios 17 / 03 / 2016 Responder

    MAPA BATALLAS

    https://www.omicrono.com/2016/02/mapa-batallas-de-la-historia/

    La base informativa es eurocéntrica, aún así…

    Carlos Barros

    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.facebook.com/carlosbarrosg
    +++++++

    Mola moito, a pesares do significado de base.

    Borja Objetivo Uikokahoia

    https://www.facebook.com/borjars?fref=ufi

    +++++++

    [Mensajes recibidos a través de HAD Facebook 10 /03/ 2016]

    En efecto es eurocentrica. Me molesta que no existamos. Ya basta de
    depender de sus
    limitados criterios históricos.

    Edmundo Roa

    https://www.facebook.com/edmundo.roa.9?fref=ufi&rc=p

    +++++++

    Europa sangrante…..

    Norma Sequera

    https://www.facebook.com/norma.sequera.5?fref=ufi&rc=p

    +++++++

    [Mensajes recibidos a través de HI Facebook 10 /03/ 2016]

    Para los que no vivimos en Europa nos resulta muy divertido observar
    como algunos, por ignorancia básicamente, se creen el ombligo de la
    historia, ¡aún así cuesta creer que se mientan tanto!

    Juan Pablo Roselen

    https://www.facebook.com/jorgepablo.rosolen?fref=ufi&rc=p

    +++++++

  • Varios 30 / 09 / 2016 Responder

    ¿ES POSIBLE SER BUEN PROFESIONAL Y MALA PERSONA?
    https://m.panorama.com.ve/movil/noticia.html?nota=%2Fcontenidos%2F2016%2F04%2F12%2Fnoticia_0031.html

    Por una historiografía de valores, pues.

    Carlos Barros

    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.facebook.com/carlosbarrosg

    +++++++

    Dígalo a la dirección de obras de la municipalidad de puente alto.

    Fernando Riquelme Carrasco

    https://www.facebook.com/fernando.r.carrasco.1?fref=ufi&rc=p

    +++++++

    Muy cierto

    Laura Lima

    Universidad Veracruzana

    https://www.facebook.com/laura.lima.528316?fref=ufi&rc=p

    +++++++

    Por eso se meten en política

    Luis Avilés

    https://www.facebook.com/luchito.avilesmartinez?fref=ufi&rc=p

    +++++++

    Completamente de acuerdo

    Victoria García Rodríguez

    https://www.facebook.com/victoria.garciarodriguez?fref=ufi&rc=p

  • Varios 11 / 05 / 2019 Responder

    HaD. Historiografía 26

    [Mensajes recibidos a través de HAD FACEBOOK 11/05/ 2019]

    LE GOFF EN EL RECUERDO

    https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10157116334139098&id=767419097

    Recordando al Historiador francés Jacques Le Goff especialista en Historia Medieval. Investigador incansable, divulgador de la ciencia histórica a las nuevas generaciones y gran maestro. Heredero de la Escuela de los Annales fundada por Lucien Febvre y Marc Bloch, Le Goff perteneció a la tercera generación de esta gran corriente historiográfica, junto con otro destacado historiador Pierre Nora. Promotor del concepto de «Nueva Historia» desde la cual promovió la idea de representar una nueva forma de comprender los procesos históricos, en sus palabras «comprender mejor el pasado y el presente, gracias al estudio global de la historia y el conjunto de las ciencias sociales. Todo estudiante de Historia leyó no uno sino varios textos de este gran historiador, muchos de los cuales son parte de nuestras bibliotecas: «La Baja Edad Media», «Los Intelectuales en la Edad Media», «Nació Europa en la Edad Media?», entre otros clásicos de la historiografía. Una vida ligada a la Historia.

    Javier Pérez

    Universidad de Chile

    https://www.facebook.com/JavierVerne

    +++++++

    No le habría gustado la postración actual de la historiografía francesa.

    Carlos Barros

    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.facebook.com/carlosbarrosg

    +++++++

    Una Nueva Historia que ya es vieja, pero es vigente y buscó humanizar el oficio

    Catarino Escobar

    SEPDES (México)

    https://www.facebook.com/catarino.escobar.94

    +++++++

    Historia a Debate
    E-mail: [email protected], [email protected]
    Páginas web: https://www.h-debate.com, https://www.cbarros.com
    Para apuntarse a esta lista enviadnos el mensaje:incluirme/subscribe
    Suscriptores actuales: 1111 historiadores de 48 países

  • Cecilia Lo Russo 29 / 05 / 2019 Responder

    HaD. Historiografía 28

    Hermoso texto Pensar la Historia y que hace tanto bien releerlo cada tanto

    Cecilia Lo Russo

    Universidad Nacional del Comahue

    +++++++++++++++

    EN REFERENCIA A:

    [Mensajes recibidos a través de HAD FACEBOOK 11/05/ 2019]

    LE GOFF EN EL RECUERDO

    https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10157116334139098&id=767419097

    Recordando al Historiador francés Jacques Le Goff especialista en Historia Medieval. Investigador incansable, divulgador de la ciencia histórica a las nuevas generaciones y gran maestro. Heredero de la Escuela de los Annales fundada por Lucien Febvre y Marc Bloch, Le Goff perteneció a la tercera generación de esta gran corriente historiográfica, junto con otro destacado historiador Pierre Nora. Promotor del concepto de «Nueva Historia» desde la cual promovió la idea de representar una nueva forma de comprender los procesos históricos, en sus palabras «comprender mejor el pasado y el presente, gracias al estudio global de la historia y el conjunto de las ciencias sociales. Todo estudiante de Historia leyó no uno sino varios textos de este gran historiador, muchos de los cuales son parte de nuestras bibliotecas: «La Baja Edad Media», «Los Intelectuales en la Edad Media», «Nació Europa en la Edad Media?», entre otros clásicos de la historiografía. Una vida ligada a la Historia.

    Javier Pérez

    Universidad de Chile

    https://www.facebook.com/JavierVerne

    +++++++

    No le habría gustado la postración actual de la historiografía francesa.

    Carlos Barros

    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.facebook.com/carlosbarrosg

    +++++++

    Una Nueva Historia que ya es vieja, pero es vigente y buscó humanizar el oficio

    Catarino Escobar

    SEPDES (México)

    https://www.facebook.com/catarino.escobar.94

    +++++++

    Historia a Debate
    E-mail: [email protected], [email protected]
    Páginas web: https://www.h-debate.com, https://www.cbarros.com
    Para apuntarse a esta lista enviadnos el mensaje:incluirme/subscribe
    Suscriptores actuales: 1111 historiadores de 48 países

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Carlos Barros Guimeráns.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a https://h-debate.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Historiador de sí mismo [6/10/2011] Derecho de pernada [11/11/2011]

Director-Fundador

Carlos Barros

Red Académica Internacional Historia a Debate

Universidad de Santiago de Compostela

[email protected]

[email protected]

cbarros.com

Redes Sociales

Historia a debate
Historia Inmediata
Historia a debate
Historia Inmediata
Historia a debate
Historia a debate
Visitas11413227
Copyright 2023 Carlos Barros | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Virtual Server hosted at Cesga.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad