• Contacto
  • Suscríbete
  • Colaboradores

  • Portada
  • Debates
  • Historia Inmediata
  • Congresos
    • HAD I
    • HAD II
    • HAD III
    • HAD IV
  • Multimedia
    • Podcast
    • Videos
    • Imágenes
  • Anuncios
  • CB
  • Portada
  • Debates
  • Historia Inmediata
  • Congresos
    • HAD I
    • HAD II
    • HAD III
    • HAD IV
  • Multimedia
    • Podcast
    • Videos
    • Imágenes
  • Anuncios
  • CB

Historia y Cine [6/10/03]

  • Mónica A. Cacace [6/6/03]
  • Aitor Pérez [8/10/03]
  • Martín H. Romero [10/10/03]
  • Maria Zozaya [10/10/03]
  • Carol Lenderbor [13/10/03]
  • Pamela Rodríguez[13/10/03]
  • Diego Téllez [13/10/03]
  • Aitor Pérez [17/10/03]
  • Martín Romero [22/10/03]
  • Juan A. Barrio [7/11/03]
  • Monica Cacace [10/11/03]
  • Ana López[21/11/03]
  • Joaquín Rodríguez [22/11/03]
  • Tzvi Tal [25/11/03]
  • Haydee Vilchez [25/11/03]
  • Martín Romero [28/11/03]
  • Haydee Vilchez[28/11/03]
  • Filoter Tello [2/12/03]
  • Hilda N. Agostino [2/12/03]
  • Tzvi Tal [3/12/03]
  • Aitor Pérez [3/12/03]
  • Carlos Martínez [3/12/03]
  • Gustavo Quesada [5/12/03]
  • Yolanda Sueiro [10/12/03]
  • Filoter Tello [10/12/03]
  • Aleksandar Vuksanovic [18/12/03]
  • Joaquín Rodríguez [18/12/03]
  • Jean MacColle [23/12/03]
  • Fernanda Barcos [2/1/04]
  • Aitor Pérez [2/1/04]
  • Haydeé Vilchez [2/1/04]
  • Tzvi Tal [2/1/04]
  • Suzuky Gòmez [7/1/04]
  • Susana Huerta [13/1/04]
  • Ana López [22/1/04]
  • Jose Miguel Acosta [2/2/04]
  • Susana Huerta [3/2/04]
  • Tzvi Tal [11/2/04]
  • Aitor Pérez[17/2/04]
  • Mabel Maidana [17/2/04]
  • Yolanda Sueiro [17/2/04]
  • José M. Acosta [17/2/04]
  • Diógenes Molina [19/2/04]
  • Fernando Díaz[23/2/04]
  • Isabel Juárez [2/3/04]
  • Aitor Pérez[5/3/04]
  • Tzvi Tal [5/3/04]
  • José Ángel Piñero [9/3/04]
  • Diógenes Molina [10/3/04]
  • Ferran Izquierdo [12/3/04]
  • Tzvi Tal [15/3/04]
  • Sofia Máximo [15/3/04]
  • Diógenes Molina [15/3/04]
  • Jorge A. Jaroslavsky [22/3/04]
  • Fernando Díaz [24/3/04]
  • Aitor Pérez [26/3/04]
  • Tzvi Tal [29/3/04]
  • Vanessa Cavalcanti [29/3/04]
  • Aitor Blázquez [25/5/04]
  • Tzvi Tal [8/9/04]
  • J essie Jane [9/9/04]
  • María Alvarez-Solar [9/9/04]
  • Miriam Moriconi[9/9/04]
  • Haydee Vilchez [9/9/04]
  • Norma Côrtes [9/9/04]
  • Hilari Raguer [9/9/04]
  • Hilda Barentzen [10/9/04]
  • Marcela Odero [10/9/04]
  • Mónica Cacace [22/9/04]
  • Mabel G. Maidana [29/9/04]
  • Tomás Valero [17/11/04]
  • Santiago Roncero[19/11/04]
  • Sergio Palma [19/11/04]
  • Tzvi Tal [22/12/04]
  • Aitor Pérez[26/3/04]
  • Arturo Alonzo [27/1/05]
  • Miguel Stabile [3/2/05]
  • Georgina Flores [1/3/05]
  • Verónica Valverde [2/3/05]
  • Haydee Vilchez [15/6/05]
  • Juan Manuel Garrido [16/6/05]
  • Rubén Kotler [12/7/05]
  • Manuel Garrido [14/7/05]
  • Carlos J. Núñez [14/7/05]
  • Miguel V. Vélez [20/7/05]
  • Ricardo Mase [28/7/05]
  • Diògenes Molina [2/9/05]
  • Cristina Auderut [2/9/05]
  • Miguel V. Vélez[15/9/05]
  • Miriam Moriconi [28/9/05]
  • Fanny J. Barrientos [6/10/05]
  • Juan M.Garrido [13/10/05]
  • Moty M. Rozén[26/10/05]
  • Juan M.Garrido [2/11/05]
  • Maria Maroca [4/11/05]
  • Rosalinda Rodríguez[16/11/05]
  • Jorge Moreno[21/11/05]
  • Jesús M. Castillo [25/11/05]
  • Fanny Barrientos [25/11/05]
  • Juan M. Garrido [29/11/05]
  • Vicente Cendrero [21/12/06]
  • Maricarmen Acevedo [23/3/07]
  • Aitor Perez[20/04/07]
  • José R. Arroyo [8/5/07]
  • Marcela Odero [22/4/08]
  • Juan Manuel Garrido [22/4/08]
  • Pilar Amador [23/4/08]
  • Juan Manuel Garrido [23/4/08]
  • Miguel D. Herrera [5/5/08]
  • Guillermo Elejabeitia [5/5/08]
  • Aitor Perez[5/5/08]
  • Domingo Marrero [6/5/08]
  • Mercedes Samaniego [9/5/08]
  • José Mármol [9/5/08]
  • J. Francisco Correa [12/5/08]
  • Lucila Sillo [12/5/08]
  • Maricarmen Acevedo [14/5/08]
  • Alberto Moby Ribeiro [16/5/08]
  • Rey Sandro [19/5/08]
  • Julio Montero [19/5/08]
  • Juan Manuel Garrido [19/5/08]
  • Mercedes Samaniego [26/5/08]
  • Domingo Marrero [26/5/08]
  • Mercedes Samaniego [3/6/08]
  • Julio Montero [16/6/08]
  • Tatiana Camargo [16/6/08]
  • Domingo Marrero [23/6/08]
  • Luciano Monasterio [24/6/08]
  • Sergio Naime [27/6/08]
  • Federico Martínez [30/6/08]
  • Juan M. Garrido [30/6/08]
  • Susana Huerta [30/6/08]
  • Alicia Campastro [30/6/08]
  • Luciano Monasterio [3/7/08]
  • Jairo Omar Alvarez [16/7/08]
  • Mónica Cacace [4/3/09]
  • Juan M. Garrido [4/3/09]
  • Miguel Herrera [25/6/09]
  • Priscila Roth [1/10/13]

Nuevas Aportaciones

  • JUAN MANUEL GARRIDO ROLDÁN. 13 / 11 / 2013 Responder

    Estoy totalmente de acuerdo con Priscila, la imagen es hoy fundamental para comprender la historia contemporánea y un instrumento de mucho valor para enseñar historia.
    También debemos enseñar a leer imágenes, como un nuevo proceso de alfabetización.
    Y también a ser críticos con las imágenes que nos proyectan, muchas veces manipuladoras.
    JUAN MANUEL GARRIDO ROLDÁN.
    UNIVERSIDAD DE MÁLAGA.
    ESPAÑA.

  • PRISCILA ROTH 13 / 11 / 2013 Responder

    Vivimos en un mundo cuya cultura es eminentemente audiovisual. La imagen es
    una de las principales fuentes de conocimiento. El cine, como la
    televisión, ejerce un gran atractivo sobre los jóvenes. Por ello, cada vez
    utilizamos más este recurso. El cine es un excelente recurso didáctico para
    favorecer y motivar el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado de
    las distintas etapas y niveles. Los niños y niñas desarrollan su vida en un
    ambiente social donde lo audiovisual está presente de forma constante y
    reciben permanentes mensajes de forma indiscriminada. Podemos, como
    profesores, hacerles llegar a los alumnos diferentes contenidos de historia
    por este medio, obviamente saber elegir lo que le mostramos a nuestros
    futuros alumnos

    PRISCILA ROTH
    Instituto Castañeda Santa Fe, Argentina

  • Carlos Barros 19 / 03 / 2015 Responder

    GLADIATOR. REALIDAD Y FICCIÓN
    https://www.linkedin.com/redirect?url=http%3A%2F%2Fsigloscuriosos%2Eblogspot%2Ecom%2Ees%2F2006%2F09%2Fla-verdadera-historia-tras-gladiador%2Ehtml&urlhash=ArmA

    Sobre lo qué es histórico o no en Gladiator, ¿qué os parece?

  • Rafael Cabrera 19 / 03 / 2015 Responder

    El cine es una expresión cultural que recurre mucho a la alegoría. De esta manera, cuando el cine recrea un libro, una obra de teatro o determinados sucesos o procesos históricos, no solamente esto es lo que se debe tener en cuenta, sino que debemos considerar que lo que se narra se hace a través del lenguaje propio de este medio, un lenguaje que no deja de ser sutil, pero, a la vez, flexible y, ante todo, poderoso. Por ende, no podemos olvidar las intencionalidades de los discursos de sus productores y directores ni pretender, por otro lado, que la película sea un tipo de ícono-imagen de lo busca representar.

    Rafael Cabrera
    American University of Puerto Rico

  • Alfonso Cuesta Hernández 19 / 03 / 2015 Responder

    Sin entrar en temas relativos al propio guión, que evidentemente busca complacer a la audiencia y no a los historiadores, sí se aprecian fallos históricos fácilmente subsanables. El más evidente probablemente el nombre del protagonista: Maximo Decimo Meridio. Con dos «praenomina», algo incorrecto, y un «nomen» (asumo) inventado.

    Otra de las más claras, por suerte corregida en el doblaje en español, es poner como ciudad de origen del protagonista a Trujillo (y que aquí cambiamos por Emérita Augusta).

    Y esto por nombrar un par que me vienen a la cabeza. Una gran película (interesante, épica, con una magnífica banda sonora,…) pero muy criticable desde el punto de vista histórico.

    Alfonso Cuesta Hernández
    Universidad Complutense de Madrid

  • Rafael Cabrera 19 / 03 / 2015 Responder

    Un detalle ulterior de Gladiador es que lo que Hollywood intentó tanto criticar, ese abuso del circo para manipular al público romano, es el mismo elemento que provee las escenas culminantes de la película. Definitivamente, Hollywood vendió un film, como bien dice Alfonso Cuesta, no para historiadores ni nada por el estilo, sino para su propio escenario circense del siglo XXI. No obstante, en producción en general, concurro que es una gran película. Aunque con sus diferencias, es ese estilo a lo Braveheart (1995) que tanta gusta en la cultura de masas estadounidense.

    Rafael Cabrera
    American University of Puerto Rico

  • Varios 05 / 09 / 2016 Responder

    BEN HUR, ARQUEOLOGÍA Y CINE

    https://www.elmundo.es/la-aventura-de-la-historia/2015/02/19/54e5c677e2704e156b8b4573.html

    Viene a cuento por el estreno del film: la excavación fue en 2012

    Carlos Barros

    Coordinador de Historia a Debate

    https://www.facebook.com/carlosbarrosg

    +++++++

    Marco Valerio Mesla Corvino, el de la villa, murió en 8 d.C. así que difícilmente podría ser contemporáneo de Ben-Hur, testigo de la crucifixión de Cristo, según la novela de Lew Wallace en que se inspira la película. https://en.wikipedia.org/…/Marcus_Valerius_Messalla…

    Carlos Baliñas

    Universidad de Santiago de Compostela

    https://www.facebook.com/carlos.balinas.7?fref=ufi&rc=p

    +++++++

    [Mensajes recibidos a través de CB Facebook 5/09/ 2016]

    No sabía que estaba inspirado en un personaje histórico

    Alex Fernando Narváez Espinoza

    Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    https://www.facebook.com/aleksnarv?fref=ufi

    +++++++

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Carlos Barros Guimeráns.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a https://h-debate.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Mentalidad andina [4/9/03] Multiculturalismo e Historia [13/10/03]

Director-Fundador

Carlos Barros

Red Académica Internacional Historia a Debate

Universidad de Santiago de Compostela

[email protected]

[email protected]

cbarros.com

Redes Sociales

Historia a debate
Historia Inmediata
Historia a debate
Historia Inmediata
Historia a debate
Historia a debate
Visitas11393024
Copyright 2023 Carlos Barros | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Virtual Server hosted at Cesga.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad