Nueva propuesta de debate Dame una buena razón para estudiar Historia
Hola a todos LLevamos ya un tiempo discutiendo entre nosotros, profesionales de esta ciencia siempre tan propicia a que nos liemos a “cliazos”; discutimos sobre la naturaleza de nuestra disciplina, sobre las reformas que se nos vienen encima, sobre las barbaridades históricas que perpetramos o nos perpetran en el aula, sobre lo local y lo global, lo humano y lo divino… Y mientras nosotros, guardianes del templo de las esencias, intentamos arreglar este patio…¿qué les podemos decir a las nuevas generaciones para convencerlas de que lo nuestro tiene futuro? Me acaba de ocurrir, y no ha sido la primera vez una clase distendida, final de trimestre, un grupo de alumnos de Bachillerato, de rendimiento en su mayor parte aceptable, brillante en algunos casos; un intercambio de ideas, preguntas y respuestas fructíferas, una relación fluida de ida y vuelta entre lo aprendido de la Historia y la realidad inmediata…y como todo era demasiado perfecto, una voz que se alza para dejar caer la frasecita fatídica “No, si todo esto está muy bien pero…danos una buena razón para estudiar Historia”. Como diría el clásico, ¿Qué hacer? ¿Soltar una receta arquetípica estilo “porque el conocimiento del pasado nos ayuda a comprender el presente y transformar el futuro”? Muy manido… ¿Invocar a las vacas sagradas? Malos tiempos para el diccionario de autoridades… ¿Claudicar ante la superioridad crematística de las tecnociencias y recomendarles vivamente que dediquen sus esfuerzos a graduarse en empresariales o en alguna ingeniería virtual? Tampoco hemos caído tan bajo… ¿Qué hacer? ¿Qué decir? ¿Podéis darme alguna buena razón para estudiar Historia?
Fernando Hernández
IES. Sefarad
- Fernando Hernández[22/1/01]
- Ricardo Herrera [23/1/01]
- Tzvi Tal [23/1/01]
- José Serrano [23/1/01]
- Eva López [23/1/01]
- Wilbert J. Pérez [24/1/01]
- Mª del Carmen Leal [29/1/01]
- Marina Sánchez [29/1/01]
- Facundo Talagañis [29/1/01]
- María A. Mejía [1/2/01]
- Mercedes Samaniego [1/2/01]
- Juan Mª Nieves [22/2/01]
- Gloria Chávez [1/3/01]
- Jorge Bedregal [7/3/01]
- Albert Biayna [19/3/01]
- Deborah Zamudio [23/3/01]
- Alberto Hoyos [2/5/01]
- Yelitza Reinoza [2/5/01]
- Norbin J. Perdomo[7/5/01]
- Mercedes Samaniego [21/5/01]
- Hernan Sullca [21/5/01]
- Wilmer Duarte [29/5/01]
- Yolemi N. Mejías [5/6/01]
- Lucy Marquina [5/6/01]
- Rondón C. Luz [5/6/01]
- Frank Arellano [5/6/01]
- Yuraima Volcanes [7/6/01]
- María A. Contreras [13/6/01]
- Elizareth Ramirez [13/6/01]
- Elsa Torres [13/6/01]
- Dayanna Andrade [13/6/01]
- Yaquelin León [13/6/01]
- Cira Medina [13/6/01]
- Mercedes Samaniego [14/6/01]
- Antoni Vilà [15/6/01]
- Marielena Silva [15/6/01]
- Tania Marina Urbina [15/6/01]
- Pinto F. Karilin [18/6/01]
- Ana M. Zerpa[18/6/01]
- Erika del Valle [18/6/01]
- Araceli Schneider [23/7/01]
- Jule Cota [27/7/01]
- Carlos Biasizo [9/10/01]
- Rafael Polo [9/10/01]
- Marco A. Pando [27/2/02]
- Aarón Flores [4/3/02]
- Luis A Lopez [6/3/02]
- Mariela A. Coudannes [3/5/01]
- Maximo Velasquez [3/5/01]
- Hilda Agostino [10/5/02]
- Miguel A. López Trujillo [10/9/02]
- El Criticon [21/11/02]
- Enrique Castro [17/1/03]
- Rafael Acosta [4/2/03]
- Beatriz T [21/2/03]
- Juan A. Ordóñez [11/4/03]
- Gustavo Espeja [14/4/03]
- Antonio Andújar [21/4/03]
- Zayra Herrera [2/5/03]
- Silvia Bayon [6/5/03]
- Mikel [7/5/03]
- Luis A. Davis [12/5/03]
- Omar K. Villalpando [14/5/03]
- Rafael Fierro [14/5/03]
- Luis A. Abarca [14/5/03]
- Cristina Igartua [14/5/03]
- Edith Espejo [14/5/03]
- I. Sanmartín [14/5/03]
- Juan A. Ordóñez[14/5/03]
- Freider Santana [14/5/03]
- Ángela Kocchinfoc [16/5/03]
- Araceli M. Schneider[16/5/03]
- Roberto Iturria[16/5/03]
- Ignacio García [20/5/03]
- Joaquín Muñoz [20/5/03]
- Gustavo Espeja [20/5/03]
- Juan Alonso [20/5/03]
- Enrique Robira[20/5/03]
- Walter Saavedra [25/5/03]
- Juan Ignacio Sellarés [3/6/03]
- Rafael Fierro [3/6/03]
- Martin Casarino [6/6/03]
- Elvir Castillo [6/6/03]
- Hector F. Guzman [6/6/03]
- Aura M. Olivares [9/6/03]
- Rafael Fierro [9/6/03]
- Frank Sales [17/6/03]
- Yovany Soto [17/6/03]
- Rafael Fierro [23/6/03]
- Filoter Tello [30/6/03]
- Jaime Castro [4/9/03]
- Luis Morán [19/12/03]
- Maya Jerez [9/2/04]
- Luis A López [25/2/04]
- Óscar Canterla [14/5/04]
- Henglis Arteta [25/6/04]
- Valeria Risso [6/9/04]
- Lourdes Becerra [3/10/04]
- Fernando Hernández [12/11/04]
- Jose Pacheco [12/11/04]
- Efrain Nuñez [7/1/05]
- F. Hernández [15/3/05]
- Féliz Nateras [18/3/05]
- Oscar Canterla [28/3/05]
- Adriana M. Porta[7/4/05]
- Juan Iglesias [11/4/05]
- Néstor Rojas [11/4/05]
- Adán González [23/5/05]
- Leticia Rojas [25/11/05]
- Misael González [3/3/06]
- Silvia Díaz [20/6/06]
- Elizabeth Villamizar [1/9/06]
- Rodolfo Napan [16/10/06]
- Miguel Herrera [13/12/06]
- Isabel Rumbo [13/12/06]
- Inma Notario [21/12/06]
- Lourdes Ojeda [27/12/06]
- Henry Parejo [11/5/07]
- Antonella Py [7/5/08]
- Lucila Sillo [22/5/08]
- Orestes Arenas [17/6/08]
- Yolanda Portugal [26/2/09]
- Jose Villa [2/7/10]
- Socorro Rojo [19/6/10]
- Marco A. Peralta [5/4/11]
- Yoel Villasmil[1/6/12]
- Verónica D' La Fon Suarez [5/6/12]
- Liliana Molina [7/6/12]
- Wilbert Tapia [8/6/12]
- Sandra Davila [24/10/12]
- Moncada A. Ricardo [24/10/12]
- Manuel Guzmán [24/10/12]
- Wilmer Pérez[24/10/12]
- Gregory Briceño [29/10/12]
- Gaby Lobo [12/11/12]
- Joselias Sánchez[17/1/13]
- Gerardo Stiven [24/4/13]
- Josè Juarez [26/4/13]
- Cristhian A. Sanchez [26/4/13]
- Varios [1/5/13]
- Elis Marquez [9/5/13]
- Jenny Pantoja [9/5/13]
- Heidy Barrios [10/5/13]
- Varios [21/5/13]
- Cristhian A. Sanchez [23/5/13]
- Daniel Arellano [28/5/13]
- Génessis Rodríguez [28/5/13]
- José Salazar [29/5/13]
- Stefany Palamary [29/5/13]
- Carmen Dugarte [29/5/13]
- Heidy Barrios [30/5/13]
- Varios [31/5/13]
- Israel Pereira [11/6/13]
- Belgis Castro [13/6/13]
- Gloria Chavez[27/6/13]
- Alexander Taureg [9/7/13]
- Varios [12/7/13]
- Javier Márquez [26/7/13]
- Daniela Bar [23/9/13]
- Gregorio Fernández [24/9/13]
- Rosario Ocaña [1/10/13]
8 Últimas aportaciones en "¿Para qué estudiar historia? [22/1/01]"
que pregunta esta no? creo que me la hice casi toda mi vida, hasta hace muy poco; cuando entendí la importancia de la misma en muchos aspectos de la vida.
gracias a ella podemos lograr, lo que seria la superación como persona en cuestiones sociales, personales, económicas, etc.
claro ejemplo tenemos en “el tiempo historico” de Eric John Ernest Hobsbawm, quien indaga tres formas de comprender la noción de tiempo: una, que parte del presente y va hacia el pasado;… Leer más »
Para no pecar de ignorancia de los hechos del pasado que nos pertenecen a
todos y del cual tenemos derecho a conocer, para valorar nuestras raíces,
comprender quienes somos, de dónde venimos y hacia a donde vamos, si
conocemos nuestro pasado podemos vislumbrar nuestro presente y establecer
mejor una visión del futuro.
Sirve para conocer las sociedades del pasado a través de la memoria
histórica que nos han sido transferidas de generación en… Leer más »
La historia la conocemos como la ciencia social de los hombres en el tiempo. La historia no es solo para conocerla, sino que debemos ir más allá, es decir, al pensamiento del hombre moderno. Se debería estudiar historia para tener la posibilidad de acercarse a la comprensión del mundo que te rodea. Recordar los errores del pasado para no cometerlos de nuevo. Algo bueno que tienes al estudiar historia es esa posibilidad de conocer o, al menos, acercarte un poco más al ser humano como… Leer más »
La Historia es algo que tenemos presente desde nuestros primeros años, junto a la familia, la escuela y poco a poco vamos indagando para poseer mayores conocimientos con enciclopedias, atlas, libros, periódicos e internet. Estudiar historia nos ayuda a mejorar nuestra oratoria y ortografía, nos desenvolvemos con mayor fluidez para hablar con otras personas. Las investigaciones son realizadas con la objetividad del conocimiento no solo por investigarlo.
La historia sirve para… Leer más »
Al iniciar esta carrera no tenemos claro de cuál es el concepto de historia
como tal, siempre que hablamos de historia lo primero que se nos viene a la
mente es hechos, héroes y glorias antepasadas. Cabe destacar que la
historia es una ciencia humanística, la cual nos permite saber de dónde
venimos. Por ello, a muchos nos inspira o nos da curiosidad saber realmente
de que se trata la historia. Desde mi punto de vista podría decir que la
historia es… Leer más »
Esta es una pregunta que como estudiantes debemos de hacernos al iniciar la carrera, no
obstante, no vamos a encontrar una respuesta de inmediato, por lo tanto, la encontraremos en el
transcurso de nuestro aprendizaje, la historia es una ciencia social que sirve para una
comprensión más profunda no tanto del pasado sino del presente.
Pienso que la historia como ciencia se recrea, reconstruye la realidad pasada pero con el
objetivo de darle significado y sentido al presente vivido.
Beglys Escalante
Estudiar historia es, ante todo, una manera de poder llegar recabar datos que nos permitan
leer la realidad que nos toca vivir, en el lugar donde nos tocó nacer.
La enseñanza de la historia se convierte así en un hecho político, un hecho que nos sirve para
reflexionar sobre que nos pasó, y de esa manera entender por qué estamos en la situación que
estamos.
Romper los muros de la “verdad” escrita por los sectores dominantes de las… Leer más »
Estudiar historia es, ante todo, una manera de poder llegar recabar datos
que nos permitan leer la realidad que nos toca vivir, en el lugar donde nos
tocó nacer.
La enseñanza de la historia se convierte así en un hecho político, un hecho
que nos sirve para reflexionar sobre que nos pasó, y de esa manera entender
por qué estamos en la situación que estamos.
Romper los muros de la “verdad” escrita por los sectores dominantes de las
… Leer más »